Quién va ganando las Elecciones en México: en vivo, los resultados de la votación a presidente

Este domingo 2 de junio se realizan las elecciones federales en México en las que se define quién sucederá en el máximo cargo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Son tres los candidatos presidenciales: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.Además se disputa la conformación del Congreso de la Unión con 500 escaños para diputados y 28 para senadores. También se vota el cargo de gobernador en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán.Por primera vez los mexicanos que viven en el extranjero tienen tres modalidades diferentes a elegir para participar en las votaciones.
17.20 | Starbucks ofrece café gratis para los votantes en México
“Nos ‘latte’ tu compromiso con México”. Con este mensaje, Francisco Tosso, director general de Starbucks en México, anunció que la cadena de cafeterías de alcance mundial ofrecería la infusión de forma gratuita para “incentivar la participación cívica de partners (colaboradores), clientes y personas de la comunidad en el proceso electoral”.
La bebida que forma parte de la promoción es café del día gratis en tamaño Alto (300 ml) de su línea Espresso o Chiapas. Para reclamarlo es necesario presentar el dedo marcado como prueba de haber emitido el voto en las elecciones federales. La oferta solo está disponible para las primeras 140 personas que se presenten en cada uno de los más de 800 locales en todo el territorio mexicano.
16.45 | ¿A qué hora comenzará el recuento de votos y cuándo se conocerían los primeros resultados?
Las casillas en México tienen el cierre estipulado para las 18 horas. Luego, tendrán un margen de una hora para comenzar con los cómputos de contabilidad. En ese tiempo, los funcionarios y presidentes tienen que preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un máximo de dos horas.
De acuerdo a la programación del Instituto Nacional Electoral (INE) el computo de resultados electorales preliminares empezaría a las 20 horas, y se espera que para las 22 o 23 ya estén listos para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.
16.20 | Cuántas personas votaron en las prisiones de México
Este domingo 2 de junio se celebran las elecciones presidenciales de México. Sin embargo, fueron 1799 personas las que votaron de forma anticipada desde la prisión, según informó el consejero electoral Mauricio Huesca. Los votos serán computados hoy, después del cierre de las mesas, que tendrá lugar a las 18 hs.
16.10 | El voto en EE.UU. “ha rebasado las expectativas”
El INE emitió un comunicado en el que informó que se prepara para recibir el voto de la ciudadanía residente en el extranjero en sedes consulares. “Desde muy temprano, una gran cantidad de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero se han dado cita en los Módulos Receptores de Votación (MRV) instalados en algunas ciudades de Estados Unidos, Canadá, España y Francia.
El instituto indicó que en ciudades como California, Chicago y Phoenix, en Estados Unidos, y en Madrid, España, la gran afluencia de personas que desean votar en la sede consultar “ha rebasado las expectativas”.
📝 #BoletínINE | El @INEMexico está preparado para recibir el voto de la ciudadanía residente en el extranjero en sedes consulares. #VotoExtranjero #2DeJunio #Elecciones2024MX
👉🏼 https://t.co/1YrFP3aeSK pic.twitter.com/ufN4KbxqPS
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2024
15.55 | A qué hora se conocerán los resultados de Jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías
En la Ciudad de México, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que los resultados de los conteos rápidos para la Jefatura de Gobierno y las 16 alcandías estarán entre las 22 y las 24 de este lunes 2 de junio. Patricia Avendaño, presidenta del Instituto, detalló que será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado del conteo rápido para la Jefatura de Gobierno. En tanto, ellos se encargarán de los de las 16 alcaldías. En este contexto, agregó que entre las 22 y las 23 el INE le informará al IECM acerca de los resultados del conteo rápido a la Jefatura de Gobierno.
15.40 | Elecciones 2024: ¿Cómo ubico las casillas especiales para votar?
Para encontrar las casillas especiales se puso a disposición el sitio web Ubica Tu Casilla del INE. Una vez dentro del sitio web, tienes que seleccionar el estado en donde te encuentras y buscar el apartado “casilla especial”, allí podrás ubicar la casilla más cercana a tu domicilio, con base en el municipio en el que te encuentras, así como tu dirección.
15.20 | ¿Qué es el conteo rápido?
Según informa el Instituto Nacional Electoral de México, el Conteo Rápido de votos estima la tendencia de los resultados de las elecciones, opera en la noche de la elección y es un procedimiento estadístico que toma como muestra los resultados de un determinado número de casillas. El mismo se revela a través de un mensaje a la ciudadanía. Junto con el PREP, son de carácter preliminar y buscan ofrecer certeza el día de la elección.
14.54 | La jornada electoral se desarrolla con normalidad
A las 13.48 de este domingo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral de México informó a través de sus redes sociales que la Jornada Electoral se desarrolla de manera ordenada y sin incidentes mayores. Asimismo, indicó que “los pequeños contratiempos están siendo atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en todo el país”. Se espera que a las 18 horas cierren los comicios y comience el recuento de votos.
La Jornada Electoral se desarrolla de manera ordenada y sin incidentes mayores. Los pequeños contratiempos están siendo atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del Instituto… pic.twitter.com/dbJs4QSSJP
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2024
14.41 | Elecciones de México 2024: qué es el PREP
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es el sistema encargado de proveer los resultados preliminares de las elecciones federales. Estos resultados se basan en la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales. Estos datos son recibidos por los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
Su objetivo principal es dar a conocer en tiempo real, a través de Internet, todos los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral.
📊 Entérate de las diferencias entre el #ConteoRápido y el #PREP 👇🏼¡Infórmate y participa en las #Elecciones2024MX 🗳️! pic.twitter.com/zY1zNuXV8J
— @INEMexico (@INEMexico) June 1, 2024
14.16 | Elecciones de México en el extranjero: cómo votar de forma presencial
Acudir al Módulo Receptor de Votación con la credencial para votar vigente, ya sea tramitada en el extranjero o en México.Identificarse con el funcionariado del módulo, quien verificará que la persona se encuentra en la Lista Nominal de Electores en el Extranjero y, según sea el caso, proporcionará la información para el ejercicio del voto.Pasar a la estación de votación para ingresar los datos de acceso para que el sistema de voto se abra.Visualizar la oferta electoral: a cada mexicano se le presentará una boleta para cada una de las elecciones en las que se tiene derecho a participar, de acuerdo con la entidad de nacimiento o dirección en la credencial para votar.Seleccionar la opción y confirmar la selección.Emitir el voto.Al terminar, el funcionariado marcará el pulgar derecho con líquido indeleble del ciudadano mexicano, así como la credencial para votar.
13.55 | Cómo votar en el consulado mexicano en Texas, para las elecciones a presidente 2024
Los mexicanos que residen en Texas y eligieron la modalidad del voto presencial deben acudir a cualquiera de las sedes consulares habilitadas. Es necesario llevar la credencial para votar vigente. Esta modalidad se lleva a cabo mediante la utilización de urnas electrónicas, que están en los llamados Módulos Receptores de Votos (MVR).
Los módulos se localizan en los consulados, en cada estado de EE.UU. y estas son las direcciones:
Texas:
Dallas: 1210 River Bend, Dallas, Texas, 75247.Houston: 10555 Richmond Ave. Houston, Texas 77042.
13.31 | Qué cargos se votan hoy en México
Este domingo son las elecciones federales en México y la concurrencia de las 32 entidades federativas. El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de organizar las actividades, en el que se elige presidenta o presidente de la República Mexicana y los cargos del Congreso de la Unión, con 500 escaños para diputados y 28 para senadores.
Además, estos estados que votan gobernadores: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, y diputados de la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca. Y, a nivel local se renuevan 16 alcaldías en la Ciudad de México; 1098 diputaciones locales; 1802 presidencias municipales; 1975 sindicaturas; 204 concejalías; 14.560 regidurías; 22 presidencias de juntas municipales; 88 regidurías de juntas municipales; 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad. En total, se eligen 20.708 cargos.
13.11 | Cómo votar para las elecciones presidenciales de México 2024 desde Florida
Los mexicanos que residen en Florida y eligieron la modalidad del voto presencial deben acercarse a la sede de Orlando, ubicada en 2550 Technology Drive para sufragar. En caso de necesitar contactarse con el lugar, el número de teléfono es: 407 422 0514.
12.48 | Cómo votar en Estados Unidos para las elecciones presidenciales de México 2024
Para los mexicanos que viven en Estados Unidos, esta es la primera vez que puedan emitir su voto para diversos cargos de elección popular a través de tres vías: correo postal, por internet o presencial en alguno de los consulados de México.
“No solamente podemos votar a través del voto postal y del voto electrónico por internet, sino también a través del voto presencial a través de 23 consulados; 20 de ellos concentrados en Estados Unidos, uno en Montreal (Canadá), uno en París (Francia) y uno en Madrid (España)”, explicó Arturo Castillo Loza, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, quien además instó a los 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero a mantenerse informados sobre el desarrollo del proceso en el sitio oficial votoextranjero.mx y a prepararse para participar activamente y ejercer sus derechos el día de la votación.
12.26 | Quiénes votan en las elecciones de México 2024
En la jornada, se convoca a la participación de todas las personas mayores de 18 años originarias de las 32 entidades que conforman ese país. Además, el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los ciudadanos que residen en el extranjero también podrán ejercer su derecho a voto. En el caso de los cargos estatales, podrán participar quienes tengan credencial o sean originarios de esas zonas.
12.05 | Por qué estas elecciones en México son tan importantes
La votación será una elección histórica en varios sentidos. Serán las elecciones más numerosas del país en términos de votantes y escaños. Se espera que casi 99 millones de personas voten para más de 20.000 puestos locales, estatales y del Congreso, así como para la presidencia.
Y por primera vez en la historia del país, México elegirá a una mujer presidenta, ya que las dos principales candidatas al cargo son mujeres.
11.39 | Cuándo estarán los resultados de las elecciones en México 2024
Los centros electorales cierran a las 18 y hoy a la noche serán entregados los resultados preliminares en tiempo real por el Instituto Nacional Electoral. El recuento de votos que determinará el cómputo definitivo se realizará del 5 al 8 de junio.
11.11 | Cuándo asumirá la presidencia el ganador de las elecciones de México
Una reforma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos modificó la fecha de toma de posesión y el actual mandato de Andrés Manuel López Obrado será más corto. De acuerdo con la modificación, el nuevo presidente asumirá el 1º de octubre y no el 1° de diciembre, como era anteriormente.
La modificación permitirá que el presidente entrante tenga tiempo suficiente para formular y presentar su propuesta. De acuerdo con un análisis de la reforma político-electoral, esto “influirá no solamente en la calidad de dichas propuestas, sino que permite que los legisladores cuenten con un mayor tiempo para analizarlas y discutirlas, así como garantizar un ejercicio presupuestal sin sobresaltos innecesarios”. La reforma dice: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1º de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.
10.44 | Cómo votar en las elecciones de México si estoy en EE.UU.
Los mexicanos que deseen votar desde el extranjero deben contar con una credencial para votar vigente, que es el documento de identificación que acredita a los ciudadanos mayores de edad, además de acreditar su residencia en otro país, con un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
También es necesario haberse registrado en el sitio web del Instituto antes del 20 de febrero de 2024. Al finalizar el trámite, se podía elegir la modalidad de participación: electrónica, postal o presencial. “Si por alguna situación no se pudieron registrar hasta la fecha límite y cuentan con su credencial para votar vigente, podrán acudir de todas formas a estas sedes, pero es importante que se registren porque hay un número limitado de votos para que puedan participar si no se registraron”, refirió en el mismo foro, César Ledesma, secretario ejecutivo del Registro Federal de Electores.
¿Cómo registrarse para votar desde el extranjero en las elecciones de México en 2024?
10.12 | ¿En dónde votar desde EE.UU. para las elecciones en México?
En caso de que la persona elija la modalidad del voto presencial, estas son las ubicaciones y datos de contacto de cada uno de los consulados de México en Estados Unidos, donde podrán ejercer su derecho en las elecciones de este domingo 2 de junio para elegir los cargos federales y los locales que se permitan en cada caso:
Atlanta, Georgia. Ubicación: 1700 Chantilly Dr. Teléfono: 404 266 2233.Chicago, Illinois. Ubicación: 204 South Ashland Ave. Teléfono: 312 738 2383.Dallas, Texas. Ubicación: 1210 River Bend Drive. Teléfono: 214 932 8670.Fresno, California. Ubicación: 7435 N Ingram. Ave. Teléfono: 559 233 3065.Houston, Texas. Ubicación: 4507 San Jacinto Street. Teléfono: 713 271 6800 Extensión: 1208.Los Ángeles, California. Ubicación: 2401 W 6th. Street. Teléfono: 213 351 6800.New Brunswick, New Jersey. Ubicación: 390 George Street, Suite 100. Teléfono: 424 309 0009.Nueva York, Nueva York. Ubicación: 27 east 39th Street. Teléfono: 121 281 76400.Oklahoma, Oklahoma. Ubicación: 1131 W Sheridan Ave. Teléfono: 405 753-5622.Orlando, Florida. Ubicación: 2550 Technology Drive. Teléfono: 407 422 0514.Phoenix, Arizona. Ubicación: 320 E. McDowell Road. Teléfono: 602 242 7398.Raleigh, Carolina del Norte. Ubicación: 431 Raleigh View Road. Teléfono: 919 615 3653.Sacramento, California. Ubicación: 2093 Arena Blvd. Teléfono: 916 329 3500.San Bernardino, California. Ubicación: 293 N D Street. Teléfono: 909 889 9836 Extensión: 222.San Diego, California. Ubicación: 1549 India Street. Teléfono: 161 923 18414.San Francisco, California. Ubicación: 532 Folsom Street. Teléfono: 141 535 41700.San José, California. Ubicación: 302 Enzo Drive Suite 200. Teléfono: 408 294 3414.Santa Ana, California. Ubicación: 2100 E 4th Street. Teléfono: 714 835 3069 Extensión: 4944.Seattle, Washington. Ubicación: 807 E Roy Street. Teléfono: 206 448 3526 Extensión: 121.Washington, D.C. Ubicación: 1250 23rd Street NW, Suite 002. Teléfono: 120 273 61000.
Para conocer los detalles de otros consulados o comprobar la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio web de la Red Consular de México en los Estados Unidos de América.
9.45 | Quiénes son los candidatos a la presidencia de México en 2024
Durante las elecciones de este domingo, los mexicanos definen a su próximo presidente. Hay tres candidatos posibles:
Claudia Sheinbaum: es candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Tiene 61 años, es científica reconocida en el mundo académico y se autodefine como “humanista”. Estudió y se recibió en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el título de licenciada en Física. Luego, en 1994, obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería Energética, siendo la primera mujer en ingresar al doctorado de esta carrera. Además, fue la primera mujer electa para desempeñarse en el cargo de jefa de gobierno de Ciudad de México, cargo que ocupó entre 2018 y 2023. Actualmente, distintas encuestas la dan como ganadora de esta contienda electoral y sería la candidata apoyada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, también perteneciente a Morena.Xóchitl Gálvez: su coalición se llama “Fuerza y Corazón por México” y está conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tiene 61 años y se desempeñó como senadora de la República desde 2018 hasta el año pasado. También se ha desempeñado como comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entre 2000 y 2006 durante la presidencia de Vicente Fox. Es ingeniera en computación recibida en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante sus estudios ganó, por concurso, una beca en el centro de cálculo de la facultad de ingeniería.Jorge Álvarez Máynez: es el candidato por el partido político nacional Movimiento Ciudadano. Es el único candidato varón y también es el más joven, con 39 años. Sin embargo, ya tiene un recorrido político al haber sido diputado federal del Congreso de la Unión del 1° de septiembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2024. Es licenciado en relaciones internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y tiene una maestría en administración pública y políticas públicas, otorgada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su padre, Felipe Álvarez Calderón, fue un reconocido político mexicano. Fundó el Partido Comunista en Zacatecas y fue presidente municipal de Guadalupe desde 2001 al 2004.
9.20 | ¿Cuántos extranjeros votarán desde el exterior de México para las elecciones 2024?
El proceso de solicitud de incorporación a la Lista Nominal del Electorado Residente en el Extranjero concluyó el pasado 25 de febrero de 2024. En abril, el instituto anunció que se determinó la improcedencia de 39.724 solicitudes, al haberse detectado irregularidades o inconsistencias en los documentos de soporte. De acuerdo con el último reporte del INE, un total de 258.461 personas podrá sufragar desde el extranjero.
9.00 | Elecciones en México 2024: qué se vota este domingo 2 de junio
Hoy se realizan las elecciones en México, en las que se define quién sucederá en el máximo cargo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador. También se renuevan todos los integrantes del Senado, así como los gobernadores de estos nueve estados:
ChiapasCiudad de MéxicoEstado de MéxicoGuanajuatoJaliscoMorelosOaxacaPueblaYucatán
Este domingo 2 de junio se realizan las elecciones federales en México en las que se define quién sucederá en el máximo cargo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Son tres los candidatos presidenciales: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.Además se disputa la conformación del Congreso de la Unión con 500 escaños para diputados y 28 para senadores. También se vota el cargo de gobernador en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán.Por primera vez los mexicanos que viven en el extranjero tienen tres modalidades diferentes a elegir para participar en las votaciones.
17.20 | Starbucks ofrece café gratis para los votantes en México
“Nos ‘latte’ tu compromiso con México”. Con este mensaje, Francisco Tosso, director general de Starbucks en México, anunció que la cadena de cafeterías de alcance mundial ofrecería la infusión de forma gratuita para “incentivar la participación cívica de partners (colaboradores), clientes y personas de la comunidad en el proceso electoral”.
La bebida que forma parte de la promoción es café del día gratis en tamaño Alto (300 ml) de su línea Espresso o Chiapas. Para reclamarlo es necesario presentar el dedo marcado como prueba de haber emitido el voto en las elecciones federales. La oferta solo está disponible para las primeras 140 personas que se presenten en cada uno de los más de 800 locales en todo el territorio mexicano.
16.45 | ¿A qué hora comenzará el recuento de votos y cuándo se conocerían los primeros resultados?
Las casillas en México tienen el cierre estipulado para las 18 horas. Luego, tendrán un margen de una hora para comenzar con los cómputos de contabilidad. En ese tiempo, los funcionarios y presidentes tienen que preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un máximo de dos horas.
De acuerdo a la programación del Instituto Nacional Electoral (INE) el computo de resultados electorales preliminares empezaría a las 20 horas, y se espera que para las 22 o 23 ya estén listos para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.
16.20 | Cuántas personas votaron en las prisiones de México
Este domingo 2 de junio se celebran las elecciones presidenciales de México. Sin embargo, fueron 1799 personas las que votaron de forma anticipada desde la prisión, según informó el consejero electoral Mauricio Huesca. Los votos serán computados hoy, después del cierre de las mesas, que tendrá lugar a las 18 hs.
16.10 | El voto en EE.UU. “ha rebasado las expectativas”
El INE emitió un comunicado en el que informó que se prepara para recibir el voto de la ciudadanía residente en el extranjero en sedes consulares. “Desde muy temprano, una gran cantidad de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero se han dado cita en los Módulos Receptores de Votación (MRV) instalados en algunas ciudades de Estados Unidos, Canadá, España y Francia.
El instituto indicó que en ciudades como California, Chicago y Phoenix, en Estados Unidos, y en Madrid, España, la gran afluencia de personas que desean votar en la sede consultar “ha rebasado las expectativas”.
📝 #BoletínINE | El @INEMexico está preparado para recibir el voto de la ciudadanía residente en el extranjero en sedes consulares. #VotoExtranjero #2DeJunio #Elecciones2024MX
👉🏼 https://t.co/1YrFP3aeSK pic.twitter.com/ufN4KbxqPS
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2024
15.55 | A qué hora se conocerán los resultados de Jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías
En la Ciudad de México, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que los resultados de los conteos rápidos para la Jefatura de Gobierno y las 16 alcandías estarán entre las 22 y las 24 de este lunes 2 de junio. Patricia Avendaño, presidenta del Instituto, detalló que será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado del conteo rápido para la Jefatura de Gobierno. En tanto, ellos se encargarán de los de las 16 alcaldías. En este contexto, agregó que entre las 22 y las 23 el INE le informará al IECM acerca de los resultados del conteo rápido a la Jefatura de Gobierno.
15.40 | Elecciones 2024: ¿Cómo ubico las casillas especiales para votar?
Para encontrar las casillas especiales se puso a disposición el sitio web Ubica Tu Casilla del INE. Una vez dentro del sitio web, tienes que seleccionar el estado en donde te encuentras y buscar el apartado “casilla especial”, allí podrás ubicar la casilla más cercana a tu domicilio, con base en el municipio en el que te encuentras, así como tu dirección.
15.20 | ¿Qué es el conteo rápido?
Según informa el Instituto Nacional Electoral de México, el Conteo Rápido de votos estima la tendencia de los resultados de las elecciones, opera en la noche de la elección y es un procedimiento estadístico que toma como muestra los resultados de un determinado número de casillas. El mismo se revela a través de un mensaje a la ciudadanía. Junto con el PREP, son de carácter preliminar y buscan ofrecer certeza el día de la elección.
14.54 | La jornada electoral se desarrolla con normalidad
A las 13.48 de este domingo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral de México informó a través de sus redes sociales que la Jornada Electoral se desarrolla de manera ordenada y sin incidentes mayores. Asimismo, indicó que “los pequeños contratiempos están siendo atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en todo el país”. Se espera que a las 18 horas cierren los comicios y comience el recuento de votos.
La Jornada Electoral se desarrolla de manera ordenada y sin incidentes mayores. Los pequeños contratiempos están siendo atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del Instituto… pic.twitter.com/dbJs4QSSJP
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2024
14.41 | Elecciones de México 2024: qué es el PREP
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es el sistema encargado de proveer los resultados preliminares de las elecciones federales. Estos resultados se basan en la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales. Estos datos son recibidos por los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
Su objetivo principal es dar a conocer en tiempo real, a través de Internet, todos los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral.
📊 Entérate de las diferencias entre el #ConteoRápido y el #PREP 👇🏼¡Infórmate y participa en las #Elecciones2024MX 🗳️! pic.twitter.com/zY1zNuXV8J
— @INEMexico (@INEMexico) June 1, 2024
14.16 | Elecciones de México en el extranjero: cómo votar de forma presencial
Acudir al Módulo Receptor de Votación con la credencial para votar vigente, ya sea tramitada en el extranjero o en México.Identificarse con el funcionariado del módulo, quien verificará que la persona se encuentra en la Lista Nominal de Electores en el Extranjero y, según sea el caso, proporcionará la información para el ejercicio del voto.Pasar a la estación de votación para ingresar los datos de acceso para que el sistema de voto se abra.Visualizar la oferta electoral: a cada mexicano se le presentará una boleta para cada una de las elecciones en las que se tiene derecho a participar, de acuerdo con la entidad de nacimiento o dirección en la credencial para votar.Seleccionar la opción y confirmar la selección.Emitir el voto.Al terminar, el funcionariado marcará el pulgar derecho con líquido indeleble del ciudadano mexicano, así como la credencial para votar.
13.55 | Cómo votar en el consulado mexicano en Texas, para las elecciones a presidente 2024
Los mexicanos que residen en Texas y eligieron la modalidad del voto presencial deben acudir a cualquiera de las sedes consulares habilitadas. Es necesario llevar la credencial para votar vigente. Esta modalidad se lleva a cabo mediante la utilización de urnas electrónicas, que están en los llamados Módulos Receptores de Votos (MVR).
Los módulos se localizan en los consulados, en cada estado de EE.UU. y estas son las direcciones:
Texas:
Dallas: 1210 River Bend, Dallas, Texas, 75247.Houston: 10555 Richmond Ave. Houston, Texas 77042.
13.31 | Qué cargos se votan hoy en México
Este domingo son las elecciones federales en México y la concurrencia de las 32 entidades federativas. El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de organizar las actividades, en el que se elige presidenta o presidente de la República Mexicana y los cargos del Congreso de la Unión, con 500 escaños para diputados y 28 para senadores.
Además, estos estados que votan gobernadores: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, y diputados de la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca. Y, a nivel local se renuevan 16 alcaldías en la Ciudad de México; 1098 diputaciones locales; 1802 presidencias municipales; 1975 sindicaturas; 204 concejalías; 14.560 regidurías; 22 presidencias de juntas municipales; 88 regidurías de juntas municipales; 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad. En total, se eligen 20.708 cargos.
13.11 | Cómo votar para las elecciones presidenciales de México 2024 desde Florida
Los mexicanos que residen en Florida y eligieron la modalidad del voto presencial deben acercarse a la sede de Orlando, ubicada en 2550 Technology Drive para sufragar. En caso de necesitar contactarse con el lugar, el número de teléfono es: 407 422 0514.
12.48 | Cómo votar en Estados Unidos para las elecciones presidenciales de México 2024
Para los mexicanos que viven en Estados Unidos, esta es la primera vez que puedan emitir su voto para diversos cargos de elección popular a través de tres vías: correo postal, por internet o presencial en alguno de los consulados de México.
“No solamente podemos votar a través del voto postal y del voto electrónico por internet, sino también a través del voto presencial a través de 23 consulados; 20 de ellos concentrados en Estados Unidos, uno en Montreal (Canadá), uno en París (Francia) y uno en Madrid (España)”, explicó Arturo Castillo Loza, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, quien además instó a los 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero a mantenerse informados sobre el desarrollo del proceso en el sitio oficial votoextranjero.mx y a prepararse para participar activamente y ejercer sus derechos el día de la votación.
12.26 | Quiénes votan en las elecciones de México 2024
En la jornada, se convoca a la participación de todas las personas mayores de 18 años originarias de las 32 entidades que conforman ese país. Además, el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los ciudadanos que residen en el extranjero también podrán ejercer su derecho a voto. En el caso de los cargos estatales, podrán participar quienes tengan credencial o sean originarios de esas zonas.
12.05 | Por qué estas elecciones en México son tan importantes
La votación será una elección histórica en varios sentidos. Serán las elecciones más numerosas del país en términos de votantes y escaños. Se espera que casi 99 millones de personas voten para más de 20.000 puestos locales, estatales y del Congreso, así como para la presidencia.
Y por primera vez en la historia del país, México elegirá a una mujer presidenta, ya que las dos principales candidatas al cargo son mujeres.
11.39 | Cuándo estarán los resultados de las elecciones en México 2024
Los centros electorales cierran a las 18 y hoy a la noche serán entregados los resultados preliminares en tiempo real por el Instituto Nacional Electoral. El recuento de votos que determinará el cómputo definitivo se realizará del 5 al 8 de junio.
11.11 | Cuándo asumirá la presidencia el ganador de las elecciones de México
Una reforma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos modificó la fecha de toma de posesión y el actual mandato de Andrés Manuel López Obrado será más corto. De acuerdo con la modificación, el nuevo presidente asumirá el 1º de octubre y no el 1° de diciembre, como era anteriormente.
La modificación permitirá que el presidente entrante tenga tiempo suficiente para formular y presentar su propuesta. De acuerdo con un análisis de la reforma político-electoral, esto “influirá no solamente en la calidad de dichas propuestas, sino que permite que los legisladores cuenten con un mayor tiempo para analizarlas y discutirlas, así como garantizar un ejercicio presupuestal sin sobresaltos innecesarios”. La reforma dice: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1º de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.
10.44 | Cómo votar en las elecciones de México si estoy en EE.UU.
Los mexicanos que deseen votar desde el extranjero deben contar con una credencial para votar vigente, que es el documento de identificación que acredita a los ciudadanos mayores de edad, además de acreditar su residencia en otro país, con un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
También es necesario haberse registrado en el sitio web del Instituto antes del 20 de febrero de 2024. Al finalizar el trámite, se podía elegir la modalidad de participación: electrónica, postal o presencial. “Si por alguna situación no se pudieron registrar hasta la fecha límite y cuentan con su credencial para votar vigente, podrán acudir de todas formas a estas sedes, pero es importante que se registren porque hay un número limitado de votos para que puedan participar si no se registraron”, refirió en el mismo foro, César Ledesma, secretario ejecutivo del Registro Federal de Electores.
¿Cómo registrarse para votar desde el extranjero en las elecciones de México en 2024?
10.12 | ¿En dónde votar desde EE.UU. para las elecciones en México?
En caso de que la persona elija la modalidad del voto presencial, estas son las ubicaciones y datos de contacto de cada uno de los consulados de México en Estados Unidos, donde podrán ejercer su derecho en las elecciones de este domingo 2 de junio para elegir los cargos federales y los locales que se permitan en cada caso:
Atlanta, Georgia. Ubicación: 1700 Chantilly Dr. Teléfono: 404 266 2233.Chicago, Illinois. Ubicación: 204 South Ashland Ave. Teléfono: 312 738 2383.Dallas, Texas. Ubicación: 1210 River Bend Drive. Teléfono: 214 932 8670.Fresno, California. Ubicación: 7435 N Ingram. Ave. Teléfono: 559 233 3065.Houston, Texas. Ubicación: 4507 San Jacinto Street. Teléfono: 713 271 6800 Extensión: 1208.Los Ángeles, California. Ubicación: 2401 W 6th. Street. Teléfono: 213 351 6800.New Brunswick, New Jersey. Ubicación: 390 George Street, Suite 100. Teléfono: 424 309 0009.Nueva York, Nueva York. Ubicación: 27 east 39th Street. Teléfono: 121 281 76400.Oklahoma, Oklahoma. Ubicación: 1131 W Sheridan Ave. Teléfono: 405 753-5622.Orlando, Florida. Ubicación: 2550 Technology Drive. Teléfono: 407 422 0514.Phoenix, Arizona. Ubicación: 320 E. McDowell Road. Teléfono: 602 242 7398.Raleigh, Carolina del Norte. Ubicación: 431 Raleigh View Road. Teléfono: 919 615 3653.Sacramento, California. Ubicación: 2093 Arena Blvd. Teléfono: 916 329 3500.San Bernardino, California. Ubicación: 293 N D Street. Teléfono: 909 889 9836 Extensión: 222.San Diego, California. Ubicación: 1549 India Street. Teléfono: 161 923 18414.San Francisco, California. Ubicación: 532 Folsom Street. Teléfono: 141 535 41700.San José, California. Ubicación: 302 Enzo Drive Suite 200. Teléfono: 408 294 3414.Santa Ana, California. Ubicación: 2100 E 4th Street. Teléfono: 714 835 3069 Extensión: 4944.Seattle, Washington. Ubicación: 807 E Roy Street. Teléfono: 206 448 3526 Extensión: 121.Washington, D.C. Ubicación: 1250 23rd Street NW, Suite 002. Teléfono: 120 273 61000.
Para conocer los detalles de otros consulados o comprobar la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio web de la Red Consular de México en los Estados Unidos de América.
9.45 | Quiénes son los candidatos a la presidencia de México en 2024
Durante las elecciones de este domingo, los mexicanos definen a su próximo presidente. Hay tres candidatos posibles:
Claudia Sheinbaum: es candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Tiene 61 años, es científica reconocida en el mundo académico y se autodefine como “humanista”. Estudió y se recibió en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el título de licenciada en Física. Luego, en 1994, obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería Energética, siendo la primera mujer en ingresar al doctorado de esta carrera. Además, fue la primera mujer electa para desempeñarse en el cargo de jefa de gobierno de Ciudad de México, cargo que ocupó entre 2018 y 2023. Actualmente, distintas encuestas la dan como ganadora de esta contienda electoral y sería la candidata apoyada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, también perteneciente a Morena.Xóchitl Gálvez: su coalición se llama “Fuerza y Corazón por México” y está conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tiene 61 años y se desempeñó como senadora de la República desde 2018 hasta el año pasado. También se ha desempeñado como comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entre 2000 y 2006 durante la presidencia de Vicente Fox. Es ingeniera en computación recibida en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante sus estudios ganó, por concurso, una beca en el centro de cálculo de la facultad de ingeniería.Jorge Álvarez Máynez: es el candidato por el partido político nacional Movimiento Ciudadano. Es el único candidato varón y también es el más joven, con 39 años. Sin embargo, ya tiene un recorrido político al haber sido diputado federal del Congreso de la Unión del 1° de septiembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2024. Es licenciado en relaciones internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y tiene una maestría en administración pública y políticas públicas, otorgada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su padre, Felipe Álvarez Calderón, fue un reconocido político mexicano. Fundó el Partido Comunista en Zacatecas y fue presidente municipal de Guadalupe desde 2001 al 2004.
9.20 | ¿Cuántos extranjeros votarán desde el exterior de México para las elecciones 2024?
El proceso de solicitud de incorporación a la Lista Nominal del Electorado Residente en el Extranjero concluyó el pasado 25 de febrero de 2024. En abril, el instituto anunció que se determinó la improcedencia de 39.724 solicitudes, al haberse detectado irregularidades o inconsistencias en los documentos de soporte. De acuerdo con el último reporte del INE, un total de 258.461 personas podrá sufragar desde el extranjero.
9.00 | Elecciones en México 2024: qué se vota este domingo 2 de junio
Hoy se realizan las elecciones en México, en las que se define quién sucederá en el máximo cargo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador. También se renuevan todos los integrantes del Senado, así como los gobernadores de estos nueve estados:
ChiapasCiudad de MéxicoEstado de MéxicoGuanajuatoJaliscoMorelosOaxacaPueblaYucatán Hoy los mexicanos definen a su próximo presidente; luego de que se cierren las casillas a las 18, tendrán una hora para comenzar con los cómputos de contabilidad; hacia las 22 se esperan los primeros resultados del conteo rápido LA NACION