
📌00.34 | Lilia Lemoine afirmó que Milei no está en contra del “patriotismo, sino del nacionalismo”
La diputada nacional oficialista defendió los dichos del Presidente, quien antes de llegar al Gobierno afirmó que las banderas para él son muros. “Cuando Javier se refiere a la bandera como un muro lo dice desde el punto de vista libertario, pero no en contra del patriotismo sino del nacionalismo. Justamente el nacional socialismo”, dijo Lemoine en LN+.
“Hay una gran diferencia entre ser patriota y ser nacionalista. Por eso no se puede utilizar en un nombre de partido político ese término porque tiene una connotación que todos conocemos”, agregó la legisladora y afirmó que “una de las cosas más lindas” que le sucedió “en la vida fue ser abanderada”.
10.42 | El Presidente desata un clima de máxima tensión política
Por Laura Ventura
MADRID.- El presidente Javier Milei llegó este viernes a la capital española para acudir a dos distinciones que recibirá en un arco de apenas tres horas este viernes por la tarde. Quienes lo premiarán son políticos y académicos liberales: una polémica medalla otorgada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, noticia que se conoció 48 horas antes del evento, y un galardón del Instituto Juan de Mariana, anunciado con varios meses de anticipación. El rey Felipe VI no recibirá al mandatario, pese al pedido de audiencia del gobierno argentino, para conservar la neutralidad en un clima de máxima tensión entre las distintas facciones del gobierno español.
Cuando hoy amaneció en España, Milei ya era Trending Topic en la red social X y competía con los comentarios de la victoria de anoche de la selección española ante Italia en la Eurocopa. El gobierno de Pedro Sánchez fue enfático en la crítica a Ayuso por condecorar a Milei: “Se ve muy claramente cuál es su concepto de la institucionalidad, de la lealtad y del patriotismo, al ir corriendo a imponer una medalla fake a quien insulta a España y a sus instituciones, se salta claramente cualquier barrera de lealtad y de institucionalidad”, señaló la ministra de Educación y portavoz presidencial, Pilar Alegría. El ministro de Presidencia español, Félix Bolaños, fue preciso en su posición al indicar que la condecoración de Milei que llevará a cabo la comunidad de Madrid “atenta claramente contra la ley”.
Leé la nota completa aquí.
10.10 | Yolanda Díaz arremetió contra Ayuso por premiar a Milei
La vice segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, criticó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conceda un premio al mandatario argentino, Javier Milei, que desembarcó este viernes en aquel país, ya que consideró que así “dilapida” todos los derechos sociales.
En declaraciones que dio en los pasillos del Congreso y en alusión al encuentro que tendrán Ayuso y Milei, que está agendado para las 14 (hora argentina), Díaz tildó como “profundamente grave” que se galardone a un líder político que lleva a su pueblo “a la desigualdad”, a los recortes y a la pobreza.
Yolanda Díaz sobre Ayuso y Milei
Leé la nota completa aquí.
09.45 | Milei aterrizó en España: su agenda
📌 14.00 🇦🇷: reunión con la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.
📌 17.00 🇦🇷: el Presidente recibe el Premio Juan de Mariana 2024 en el Real Casino de Madrid, donde diserta durante 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto, y a otros referentes del ámbito académico.
09.19 | Nuevo embate
La vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz, criticó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conceda un premio regional a Milei, a quien señaló por “dilapidar” todos los derechos sociales de ese país.
En declaraciones en los pasillos del Congreso y en alusión al encuentro que tendrá Ayuso y Milei, Díaz manifestó que es “profundamente grave” que se galardone a un líder político que lleva a su pueblo “a la desigualdad”, a los recortes y a la “pobreza”.
08.44 | Óscar Puente, contra Milei
El ministro español que semanas atrás acusó al Presidente de consumir “estupefacientes” y desató luego una catarata de reacciones por parte del gobierno argentino, que tensaron la relación con el país liderado por Pedro Sánchez y desembocaron en la salida de la embajadora, volvió a apuntar contra el mandatario libertario al compartir un mensaje en redes sociales.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) June 21, 2024
08.00 | Asesinaron a un asesor de Magario
Un asesor de la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, fue asesinado en la Ciudad el jueves por la noche al ser abordado por dos ladrones que quisieron robarle su vehículo y le dispararon.
Según pudo confirmar LA NACION de fuentes al tanto, el hombre, de 63 años, identificado como Carlos Fernández, murió este jueves en horas de la noche luego de que los delincuentes le dispararan en la zona del pecho. Los asesinos después se escaparon a pie, en la intersección de Castro y San Juan, barrio porteño de Boedo.
El asesor de la dirigente de Unión por la Patria (UP), que es asimismo exintendenta de La Matanza, murió en el Hospital Ramos Mejía tras ingresar con la herida de bala.
Leé la nota completa aquí.
07.20 | Mensaje del influencer español al que defendió Milei
Si la presidenta de la Comunidad de Madrid recibe a Milei, presidente de Argentina, es una provocación.
Si el presidente del gobierno recibe a Petro, que insultó a España llamándola “ejército del yugo”, es lo correcto.
La doble moral de la izquierda es repugnante.
— Vito Quiles 🇪🇸 (@vitoquiles) June 20, 2024
06.39 | El descargo de Elisa Carrió tras la violación grupal a una chica judía de 12 años en Francia
La exdiputada y líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, condenó el brutal caso de violación grupal que ocurrió en Francia contra una menor de 12 años judía, tras darse a conocer ayer que la Justicia local imputó por el delito a dos adolescentes de 13 años, acusados también de amenazar a la víctima de muerte mientras le lanzaban insultos antisemitas.
“Hoy todas debemos ser judías. Cuando una niña en Francia es violada en manada por adolescentes al grito brutal y violento antisemita”, reclamó la líder de la CC desde su cuenta de X.
“A esto nos lleva las ultras derechas a los momentos más terribles de la historia universal de la segunda guerra mundial y los campos de concentración antisemitas”, agregó la exdiputada. Y tras ello advirtió: “Que esta niña mancillada nos recuerde que en cualquier momento las masas pueden convertirse en animales monstruosos”.
Hoy todas debemos ser judías. Cuando una niña en Francia es violada en manada por adolescentes al grito brutal y violento antisemita.
A esto nos lleva las ultras derechas a los momentos más terribles de la historia universal de la segunda guerra mundial y los campos de…
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) June 20, 2024
06.00 | ¿La próxima Vaca Muerta?
Por Sofía Diamante y Darío Palavecino
En menos de cinco días, partirá de la Argentina el buque perforador Valaris, con bandera de Islas Marshall, que está fondeado a 300 kilómetros de Mar del Plata desde fines de abril último. Durante este tiempo, perforó el suelo marítimo y obtuvo muestras para establecer si hay petróleo comercialmente extraíble bajo el mar argentino, que serán analizadas por la empresa estatal de Noruega Equinor, la principal productora de petróleo offshore (costa afuera) del Mar del Norte, en sociedad con YPF y con la también internacional Shell.
Este pozo exploratorio, llamado Argerich I, es un hito en la historia petrolera argentina: es el primero realizado en aguas ultra profundas, a más de 1500 metros debajo del lecho marino. Está situado en la Cuenca Argentina Norte (CAN) y es uno de los 14 bloques que el Estado Nacional adjudicó para que se busque petróleo y gas en el subsuelo marítimo.
Leé la nota completa aquí.
05.13 | El análisis de Claudio Jacquelin
Un pacto entre actores en problemas
04.45 | El consumo masivo cayó un 10% en mayo y continua sin dar señales de recuperación
Por Francisco Jueguen
No hay aún, ni siquiera, un sol de primavera. Los números del consumo masivo, con precios sobregirados y salarios en niveles muy bajos, no reaccionan. En mayo, se hundieron 10% interanual, según el relevamiento que hace la consultora Scentia, y acumularon una caída en los primeros cinco meses del año de 7,8%.
Pese a que no está en el reporte, según supo LA NACION, los datos mensuales todavía no muestran un piso en la retracción. Los expertos a cargo del informe estiman que para que aparezca, el salario debe sumar una recuperación más sostenida.
Los números de Scentia muestran el quinto mes consecutivo de baja del consumo masivo. En los supermercados, la caída interanual fue de 10,5%, mientras que en autoservicios independientes llegó a 9,5%. La retracción del consumo masivo se sintió más en el interior que en el área metropolitana (10,7% contra 10,2% en supermercados; y 16,3% versus 5,6% en autoservicios).
Todos los productos de la canasta del relevamiento que hace la consultora privada mostraron bajas en su variación interanual. Los alimentos perecederos fueron los que reflejaron una mayor caída en mayo, de 20, 5%. Le siguieron: Bebidas con alcohol (19,1%), Bebidas sin alcohol (18,3%), Higiene y cosmética (13,6%), Impulsivos (12,8%), Limpieza de ropa y hogar (12,2%), Desayuno y merienda (6,5%) y Alimentación (1,2%).
Leé la nota completa acá.
04.04 | El FMI le pidió al Gobierno “nivelar” las condiciones entre las fintech y los bancos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó en su octavo reporte del programa económico con la Argentina un apartado que involucra a los bancos tradicionales y a compañías fintech, entre las que se encuentra la líder del sector, Mercado Pago.
El punto 27 del staff report del FMI menciona que el Gobierno avanza en desregulaciones bancarias y, de manera textual, utilizó la palabra “nivelar” en referencia a las condiciones de competencia entre las entidades financieras tradicionales y las billeteras virtuales. En consecuencia, enumeró medidas necesarias para avanzar en esa dirección.
El informe del organismo internacional sostiene: “Es necesaria una mayor racionalización de las regulaciones del sistema bancario para fortalecer la transmisión monetaria y la asignación de crédito privado”. En ese sentido, el FMI destacó el plan del Gobierno aunque también “le marcó la cancha” sobre la dirección que deberían adoptar tales determinaciones simplificadoras del sistema financiero: “Igualdad de condiciones entre las empresas fintech y las instituciones bancarias tradicionales”.
Leé la nota completa acá.
03.26 | De la economía de la motosierra, a la política del bisturí
Por Florencia Donovan
Aerolíneas Argentinas está por lanzar un ambicioso plan de retiros voluntarios. La línea de bandera, que desde su estatización en 2012 les costó a los contribuyentes unos US$8000 millones, consiguió en los últimos días que el ministro de Economía, Luis Caputo, finalmente le libere una partida de $50.000 millones. Esto tiene el fin exclusivo de poder armar una apetecible propuesta de retiro para sus empleados. El objetivo es recortar al menos unos 500 puestos de una plantilla de 11.500 (en diciembre era de 12.050). A cambio, la gestión a cargo de Fabián Lombardo le aseguró a Economía que este año no demandará fondos adicionales para cubrir su déficit operativo, toda una anomalía desde que la empresa está en manos estatales.
Pese a que la línea de bandera fue excluida en el texto de la Ley Bases aprobado por el Senado, en el Gobierno no resignan la idea de poder reincorporarla. La empresa, por las dudas, ya está haciendo los deberes. Solo espera a que Diputados termine de aprobar la ley, para así poder avanzar en las otras medidas que tiene previstas para terminar de equilibrar sus finanzas. La renegociación del convenio colectivo de trabajo con los gremios aeronáuticos promete ser la madre de todas las batallas. Pero no hay margen para abrir frentes de conflicto político hasta tanto no se termine de alinear a toda la política detrás de la Ley Bases.
Leé la nota completa acá.
03.08 | Kicillof no irá a la convocatoria de Milei a Tucumán pero se mostrará con los gobernadores de La Rioja y La Pampa
Por María José Lucesole
Axel Kicillof no irá el 9 de julio, en Tucumán. El gobernador de la provincia de Buenos Aires respondió a la convocatoria de unidad de Javier Milei con un mensaje que dejó en claro -una vez más- su oposición al modelo del presidente.
“El patriotismo y la sana rebeldía de Belgrano son el ejemplo de quienes elegimos vivir en una Patria soberana y nos oponemos a los proyectos que responden a intereses ajenos a nuestro pueblo”, escribió Kicillof tras la convocatoria del presidente. “Este 20 de Junio lo recordamos así, flameando y defendiendo con orgullo la celeste y blanca en cada lugar de la provincia.
Kicillof difundió el mensaje en Twitter, poco después de que el Presidente convocara desde Rosario, provincia de Santa Fe, a todos los gobernadores de las provincias argentinas, dirigentes de los principales partidos políticos y ex presidentes y miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, empresarios, trabajadores y ciudadanía a un encuentro el 9 de julio en Tucumán para firmar un acuerdo que permita “dar vuelta las páginas de nuestra historia”.
Leé la nota completa acá.
02.40 | Cuadernos: analizan apelar ante la Corte Suprema el fallo que le evitó a Calcaterra ir a juicio oral
Por Hernán Cappiello
El fiscal ante la Cámara de Casación, Raúl Pleé, y la Unidad de Información Financiera (UIF), que es el organismo encargado de investigar los casos de lavado de dinero, analizan por estas horas recurrir el fallo de la Cámara de Casación que le permitió al empresario de la construcción Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, ir a juicio oral y público en el caso de “los cuadernos de las coimas” al considerar que los pagos que realizó a exfuncionarios del kirchnerismo eran aportes de campaña y no sobornos.
La idea es que sus recursos permitan que la Corte Suprema de Justicia revise la decisión de los jueces de la Cámara de Casación Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques y Daniel Petrone de considerar que en el caso de Calcaterra sus pagos deben ser analizados por la jueza federal con competencia electoral María Servini, y no por el tribunal oral federal que juzgará a otros empresarios, a Cristina Kirchner y a sus exfuncionarios como parte de una organización que recibía y cobrara sobornos a cambio de mantener los contratos con el Estado.
Leé la nota completa acá.
02.00 | Indisposición sorpresiva del Presidente y una nueva postergación del encuentro con Sturzenegger
Por Cecilia Devanna
La reunión que Javier Milei y Federico Sturzenegger iban a tener este jueves, a la vuelta del acto en Rosario por el Día de la Bandera, debió ser reprogramada por un problema de salud del mandatario, según aseguraron fuentes cercanas al Presidente. Para disipar los rumores que envuelven la demorada llegada del economista a la administración libertaria, en la Casa Rosada ratificaron ayer que su desembarco está completamente definido: “Federico va a ser ministro, porque además se lo necesita sentado en las reuniones de Gabinete”, dijeron. “El nombre (de la cartera) aún no está, pero ya está definido que va a absorber lo que salga de la Jefatura de Gabinete, con la reformulación que se hará”, aseguraron.
El desembarco de Sturzenegger en el Gabinete se espera desde que el 27 de mayo, cuando Nicolás Posse salió eyectado de su cargo. En ese momento, además de su reemplazo por parte de Guillermo Francos, se conoció la reformulación de la jefatura de ministros y la entrada del economista. Sin embargo pasaron casi cuatro semanas desde entonces y no hubo definiciones, en el marco de los rumores de una siempre tensa relación entre Sturzenegger y Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía y funcionario de extrema confianza del Presidente.
La primera reunión entre Milei y Sturzenegger iba a ser el martes, pero finalmente no se concretó pese a que el economista estuvo en Casa Rosada, donde tiene despacho. Luego se definió que se verían este jueves en Casa Rosada, en la víspera del encuentro de Milei con lo gobernadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, pero no hubo novedades sobre eso. El Presidente, en cambio, asistió al encuentro.
Leé la nota completa acá.
01.22 | El sistema burocrático interno que desconocía Milei y que ahora le juega una mala pasada a Pettovello
Por Federico González del Solar
La irrupción de Javier Milei como un outsider del sistema político tradicional, repudiado por buena parte de los argentinos a raíz de los sucesivos fracasos en materia económica y a la escasa transparencia institucional, fue uno de los elementos que lo catapultó a la Presidencia de la Nación contra todos los pronósticos. Pero ese factor, positivo a primera vista, no dejaba ver el “lado oscuro de la luna”. Esto es, la inexperiencia en el control del aparato del Estado y de sus mecanismos burocráticos internos.
Esa característica se traslada a varios ministros del Gabinete nacional, que tampoco tienen experiencia previa en la administración gubernamental. El caso más evidente, por estos días, es el de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que según pudo establecer LA NACION, debió estar al corriente de la cantidad de alimento acopiado en los galpones de su ministerio, que no se repartió en tiempo y forma a los comedores comunitarios.
Una anécdota de la última campaña presidencial sirve como antecedente de esta situación. Corría noviembre de 2023 y Sergio Massa trabajaba en consolidar una imagen de político avezado para proyectarla sobre el debate y así eclipsar a su rival, el por entonces primerizo Milei. Sobre la falta de pergaminos del actual Presidente, el excandidato de Unión por la Patria (UP) planeaba contrastar su largo recorrido en la gestión pública y establecer un fino –y muy desafiante– equilibrio que le permitiera desligarse del declive al que fue sometida la gestión de Alberto Fernández.
Leé la nota completa acá.
00.34 | Milei se reunirá con el canciller Scholz, de Alemania, pero no mantendrán una cumbre bilateral
La visita del presidente Javier Milei a Alemania tuvo un cambio en su agenda en las últimas horas con la cancelación de la reunión bilateral que iba a mantener con el canciller Olaf Scholz, aunque ambos se verán y se reunirán con sus respectivos equipos de trabajo.
Los motivos de la cancelación de esa instancia en la que Milei y Scholz se reunirían frente a frente, no fueron especificados exactamente por ninguno de los dos países, que aludieron sin mayores precisiones a temas de agenda.
Fuentes del Gobierno local relativizaron ante LA NACION la cancelación del encuentro bilateral y resaltaron que “lo importante es que ambos se verán y habrá diferentes encuentros”. “A Milei lo tienen sin cuidado los formatos”, resaltaron.
Milei emprendió este jueves por la noche una gira por Europa, que incluye España, la República Checa y Alemania. En los tres lugares recibirá distinciones. La primera escala es en Madrid, este viernes, y luego viajará a Hamburgo, el sábado, y a Berlín, el domingo. Para el lunes queda su paso por Praga.
En Alemania, los encuentros de trabajo con Scholz y parte de su equipo serán en la mañana argentina del domingo. Junto al Presidente estará su hermana Karina Milei, secretaria general de presidencia; la canciller Diana Mondino; y el diputado Fernando Iglesias, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, que ya lo acompañó en el viaje que el mandatario hizo hace una semana a la cumbre del G-7, en Italia. En ese último encuentro no participó la canciller Diana Mondino, envuelta en rumores sobre su permanencia en el Gabinete.
Leé la nota completa acá.
00.02 | Ya hay 211 millones de billetes de $10.000 en circulación
Por Melisa Reinhold
Lentamente, el billete de $10.000 se incorpora en la cotidianeidad de los argentinos. Desde comienzos de mayo, cuando el Banco Central (BCRA) anunció que entraría en circulación el primer billete con cinco dígitos y empezó a llenar los cajeros automáticos con estos papeles, ya circulan 211,6 millones de unidades.
A un mes de su lanzamiento, representa el 1,82% de los 11.654 millones de billetes que había en circulación al 14 de junio, de acuerdo con datos oficiales que publicó el Banco Central y que fueron procesados por LA NACION Data. Sin embargo, el ritmo fue creciendo de manera acelerada: a mediados de mayo había apenas 19,8 millones de estos papeles (0,17% del total) y al 3 de junio la cifra trepó a 95 millones (0,82%).
Leé la nota completa acá.
📌00.34 | Lilia Lemoine afirmó que Milei no está en contra del “patriotismo, sino del nacionalismo”
La diputada nacional oficialista defendió los dichos del Presidente, quien antes de llegar al Gobierno afirmó que las banderas para él son muros. “Cuando Javier se refiere a la bandera como un muro lo dice desde el punto de vista libertario, pero no en contra del patriotismo sino del nacionalismo. Justamente el nacional socialismo”, dijo Lemoine en LN+.
“Hay una gran diferencia entre ser patriota y ser nacionalista. Por eso no se puede utilizar en un nombre de partido político ese término porque tiene una connotación que todos conocemos”, agregó la legisladora y afirmó que “una de las cosas más lindas” que le sucedió “en la vida fue ser abanderada”.
10.42 | El Presidente desata un clima de máxima tensión política
Por Laura Ventura
MADRID.- El presidente Javier Milei llegó este viernes a la capital española para acudir a dos distinciones que recibirá en un arco de apenas tres horas este viernes por la tarde. Quienes lo premiarán son políticos y académicos liberales: una polémica medalla otorgada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, noticia que se conoció 48 horas antes del evento, y un galardón del Instituto Juan de Mariana, anunciado con varios meses de anticipación. El rey Felipe VI no recibirá al mandatario, pese al pedido de audiencia del gobierno argentino, para conservar la neutralidad en un clima de máxima tensión entre las distintas facciones del gobierno español.
Cuando hoy amaneció en España, Milei ya era Trending Topic en la red social X y competía con los comentarios de la victoria de anoche de la selección española ante Italia en la Eurocopa. El gobierno de Pedro Sánchez fue enfático en la crítica a Ayuso por condecorar a Milei: “Se ve muy claramente cuál es su concepto de la institucionalidad, de la lealtad y del patriotismo, al ir corriendo a imponer una medalla fake a quien insulta a España y a sus instituciones, se salta claramente cualquier barrera de lealtad y de institucionalidad”, señaló la ministra de Educación y portavoz presidencial, Pilar Alegría. El ministro de Presidencia español, Félix Bolaños, fue preciso en su posición al indicar que la condecoración de Milei que llevará a cabo la comunidad de Madrid “atenta claramente contra la ley”.
Leé la nota completa aquí.
10.10 | Yolanda Díaz arremetió contra Ayuso por premiar a Milei
La vice segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, criticó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conceda un premio al mandatario argentino, Javier Milei, que desembarcó este viernes en aquel país, ya que consideró que así “dilapida” todos los derechos sociales.
En declaraciones que dio en los pasillos del Congreso y en alusión al encuentro que tendrán Ayuso y Milei, que está agendado para las 14 (hora argentina), Díaz tildó como “profundamente grave” que se galardone a un líder político que lleva a su pueblo “a la desigualdad”, a los recortes y a la pobreza.
Yolanda Díaz sobre Ayuso y Milei
Leé la nota completa aquí.
09.45 | Milei aterrizó en España: su agenda
📌 14.00 🇦🇷: reunión con la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.
📌 17.00 🇦🇷: el Presidente recibe el Premio Juan de Mariana 2024 en el Real Casino de Madrid, donde diserta durante 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto, y a otros referentes del ámbito académico.
09.19 | Nuevo embate
La vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz, criticó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conceda un premio regional a Milei, a quien señaló por “dilapidar” todos los derechos sociales de ese país.
En declaraciones en los pasillos del Congreso y en alusión al encuentro que tendrá Ayuso y Milei, Díaz manifestó que es “profundamente grave” que se galardone a un líder político que lleva a su pueblo “a la desigualdad”, a los recortes y a la “pobreza”.
08.44 | Óscar Puente, contra Milei
El ministro español que semanas atrás acusó al Presidente de consumir “estupefacientes” y desató luego una catarata de reacciones por parte del gobierno argentino, que tensaron la relación con el país liderado por Pedro Sánchez y desembocaron en la salida de la embajadora, volvió a apuntar contra el mandatario libertario al compartir un mensaje en redes sociales.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) June 21, 2024
08.00 | Asesinaron a un asesor de Magario
Un asesor de la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, fue asesinado en la Ciudad el jueves por la noche al ser abordado por dos ladrones que quisieron robarle su vehículo y le dispararon.
Según pudo confirmar LA NACION de fuentes al tanto, el hombre, de 63 años, identificado como Carlos Fernández, murió este jueves en horas de la noche luego de que los delincuentes le dispararan en la zona del pecho. Los asesinos después se escaparon a pie, en la intersección de Castro y San Juan, barrio porteño de Boedo.
El asesor de la dirigente de Unión por la Patria (UP), que es asimismo exintendenta de La Matanza, murió en el Hospital Ramos Mejía tras ingresar con la herida de bala.
Leé la nota completa aquí.
07.20 | Mensaje del influencer español al que defendió Milei
Si la presidenta de la Comunidad de Madrid recibe a Milei, presidente de Argentina, es una provocación.
Si el presidente del gobierno recibe a Petro, que insultó a España llamándola “ejército del yugo”, es lo correcto.
La doble moral de la izquierda es repugnante.
— Vito Quiles 🇪🇸 (@vitoquiles) June 20, 2024
06.39 | El descargo de Elisa Carrió tras la violación grupal a una chica judía de 12 años en Francia
La exdiputada y líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, condenó el brutal caso de violación grupal que ocurrió en Francia contra una menor de 12 años judía, tras darse a conocer ayer que la Justicia local imputó por el delito a dos adolescentes de 13 años, acusados también de amenazar a la víctima de muerte mientras le lanzaban insultos antisemitas.
“Hoy todas debemos ser judías. Cuando una niña en Francia es violada en manada por adolescentes al grito brutal y violento antisemita”, reclamó la líder de la CC desde su cuenta de X.
“A esto nos lleva las ultras derechas a los momentos más terribles de la historia universal de la segunda guerra mundial y los campos de concentración antisemitas”, agregó la exdiputada. Y tras ello advirtió: “Que esta niña mancillada nos recuerde que en cualquier momento las masas pueden convertirse en animales monstruosos”.
Hoy todas debemos ser judías. Cuando una niña en Francia es violada en manada por adolescentes al grito brutal y violento antisemita.
A esto nos lleva las ultras derechas a los momentos más terribles de la historia universal de la segunda guerra mundial y los campos de…
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) June 20, 2024
06.00 | ¿La próxima Vaca Muerta?
Por Sofía Diamante y Darío Palavecino
En menos de cinco días, partirá de la Argentina el buque perforador Valaris, con bandera de Islas Marshall, que está fondeado a 300 kilómetros de Mar del Plata desde fines de abril último. Durante este tiempo, perforó el suelo marítimo y obtuvo muestras para establecer si hay petróleo comercialmente extraíble bajo el mar argentino, que serán analizadas por la empresa estatal de Noruega Equinor, la principal productora de petróleo offshore (costa afuera) del Mar del Norte, en sociedad con YPF y con la también internacional Shell.
Este pozo exploratorio, llamado Argerich I, es un hito en la historia petrolera argentina: es el primero realizado en aguas ultra profundas, a más de 1500 metros debajo del lecho marino. Está situado en la Cuenca Argentina Norte (CAN) y es uno de los 14 bloques que el Estado Nacional adjudicó para que se busque petróleo y gas en el subsuelo marítimo.
Leé la nota completa aquí.
05.13 | El análisis de Claudio Jacquelin
Un pacto entre actores en problemas
04.45 | El consumo masivo cayó un 10% en mayo y continua sin dar señales de recuperación
Por Francisco Jueguen
No hay aún, ni siquiera, un sol de primavera. Los números del consumo masivo, con precios sobregirados y salarios en niveles muy bajos, no reaccionan. En mayo, se hundieron 10% interanual, según el relevamiento que hace la consultora Scentia, y acumularon una caída en los primeros cinco meses del año de 7,8%.
Pese a que no está en el reporte, según supo LA NACION, los datos mensuales todavía no muestran un piso en la retracción. Los expertos a cargo del informe estiman que para que aparezca, el salario debe sumar una recuperación más sostenida.
Los números de Scentia muestran el quinto mes consecutivo de baja del consumo masivo. En los supermercados, la caída interanual fue de 10,5%, mientras que en autoservicios independientes llegó a 9,5%. La retracción del consumo masivo se sintió más en el interior que en el área metropolitana (10,7% contra 10,2% en supermercados; y 16,3% versus 5,6% en autoservicios).
Todos los productos de la canasta del relevamiento que hace la consultora privada mostraron bajas en su variación interanual. Los alimentos perecederos fueron los que reflejaron una mayor caída en mayo, de 20, 5%. Le siguieron: Bebidas con alcohol (19,1%), Bebidas sin alcohol (18,3%), Higiene y cosmética (13,6%), Impulsivos (12,8%), Limpieza de ropa y hogar (12,2%), Desayuno y merienda (6,5%) y Alimentación (1,2%).
Leé la nota completa acá.
04.04 | El FMI le pidió al Gobierno “nivelar” las condiciones entre las fintech y los bancos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó en su octavo reporte del programa económico con la Argentina un apartado que involucra a los bancos tradicionales y a compañías fintech, entre las que se encuentra la líder del sector, Mercado Pago.
El punto 27 del staff report del FMI menciona que el Gobierno avanza en desregulaciones bancarias y, de manera textual, utilizó la palabra “nivelar” en referencia a las condiciones de competencia entre las entidades financieras tradicionales y las billeteras virtuales. En consecuencia, enumeró medidas necesarias para avanzar en esa dirección.
El informe del organismo internacional sostiene: “Es necesaria una mayor racionalización de las regulaciones del sistema bancario para fortalecer la transmisión monetaria y la asignación de crédito privado”. En ese sentido, el FMI destacó el plan del Gobierno aunque también “le marcó la cancha” sobre la dirección que deberían adoptar tales determinaciones simplificadoras del sistema financiero: “Igualdad de condiciones entre las empresas fintech y las instituciones bancarias tradicionales”.
Leé la nota completa acá.
03.26 | De la economía de la motosierra, a la política del bisturí
Por Florencia Donovan
Aerolíneas Argentinas está por lanzar un ambicioso plan de retiros voluntarios. La línea de bandera, que desde su estatización en 2012 les costó a los contribuyentes unos US$8000 millones, consiguió en los últimos días que el ministro de Economía, Luis Caputo, finalmente le libere una partida de $50.000 millones. Esto tiene el fin exclusivo de poder armar una apetecible propuesta de retiro para sus empleados. El objetivo es recortar al menos unos 500 puestos de una plantilla de 11.500 (en diciembre era de 12.050). A cambio, la gestión a cargo de Fabián Lombardo le aseguró a Economía que este año no demandará fondos adicionales para cubrir su déficit operativo, toda una anomalía desde que la empresa está en manos estatales.
Pese a que la línea de bandera fue excluida en el texto de la Ley Bases aprobado por el Senado, en el Gobierno no resignan la idea de poder reincorporarla. La empresa, por las dudas, ya está haciendo los deberes. Solo espera a que Diputados termine de aprobar la ley, para así poder avanzar en las otras medidas que tiene previstas para terminar de equilibrar sus finanzas. La renegociación del convenio colectivo de trabajo con los gremios aeronáuticos promete ser la madre de todas las batallas. Pero no hay margen para abrir frentes de conflicto político hasta tanto no se termine de alinear a toda la política detrás de la Ley Bases.
Leé la nota completa acá.
03.08 | Kicillof no irá a la convocatoria de Milei a Tucumán pero se mostrará con los gobernadores de La Rioja y La Pampa
Por María José Lucesole
Axel Kicillof no irá el 9 de julio, en Tucumán. El gobernador de la provincia de Buenos Aires respondió a la convocatoria de unidad de Javier Milei con un mensaje que dejó en claro -una vez más- su oposición al modelo del presidente.
“El patriotismo y la sana rebeldía de Belgrano son el ejemplo de quienes elegimos vivir en una Patria soberana y nos oponemos a los proyectos que responden a intereses ajenos a nuestro pueblo”, escribió Kicillof tras la convocatoria del presidente. “Este 20 de Junio lo recordamos así, flameando y defendiendo con orgullo la celeste y blanca en cada lugar de la provincia.
Kicillof difundió el mensaje en Twitter, poco después de que el Presidente convocara desde Rosario, provincia de Santa Fe, a todos los gobernadores de las provincias argentinas, dirigentes de los principales partidos políticos y ex presidentes y miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, empresarios, trabajadores y ciudadanía a un encuentro el 9 de julio en Tucumán para firmar un acuerdo que permita “dar vuelta las páginas de nuestra historia”.
Leé la nota completa acá.
02.40 | Cuadernos: analizan apelar ante la Corte Suprema el fallo que le evitó a Calcaterra ir a juicio oral
Por Hernán Cappiello
El fiscal ante la Cámara de Casación, Raúl Pleé, y la Unidad de Información Financiera (UIF), que es el organismo encargado de investigar los casos de lavado de dinero, analizan por estas horas recurrir el fallo de la Cámara de Casación que le permitió al empresario de la construcción Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, ir a juicio oral y público en el caso de “los cuadernos de las coimas” al considerar que los pagos que realizó a exfuncionarios del kirchnerismo eran aportes de campaña y no sobornos.
La idea es que sus recursos permitan que la Corte Suprema de Justicia revise la decisión de los jueces de la Cámara de Casación Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques y Daniel Petrone de considerar que en el caso de Calcaterra sus pagos deben ser analizados por la jueza federal con competencia electoral María Servini, y no por el tribunal oral federal que juzgará a otros empresarios, a Cristina Kirchner y a sus exfuncionarios como parte de una organización que recibía y cobrara sobornos a cambio de mantener los contratos con el Estado.
Leé la nota completa acá.
02.00 | Indisposición sorpresiva del Presidente y una nueva postergación del encuentro con Sturzenegger
Por Cecilia Devanna
La reunión que Javier Milei y Federico Sturzenegger iban a tener este jueves, a la vuelta del acto en Rosario por el Día de la Bandera, debió ser reprogramada por un problema de salud del mandatario, según aseguraron fuentes cercanas al Presidente. Para disipar los rumores que envuelven la demorada llegada del economista a la administración libertaria, en la Casa Rosada ratificaron ayer que su desembarco está completamente definido: “Federico va a ser ministro, porque además se lo necesita sentado en las reuniones de Gabinete”, dijeron. “El nombre (de la cartera) aún no está, pero ya está definido que va a absorber lo que salga de la Jefatura de Gabinete, con la reformulación que se hará”, aseguraron.
El desembarco de Sturzenegger en el Gabinete se espera desde que el 27 de mayo, cuando Nicolás Posse salió eyectado de su cargo. En ese momento, además de su reemplazo por parte de Guillermo Francos, se conoció la reformulación de la jefatura de ministros y la entrada del economista. Sin embargo pasaron casi cuatro semanas desde entonces y no hubo definiciones, en el marco de los rumores de una siempre tensa relación entre Sturzenegger y Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía y funcionario de extrema confianza del Presidente.
La primera reunión entre Milei y Sturzenegger iba a ser el martes, pero finalmente no se concretó pese a que el economista estuvo en Casa Rosada, donde tiene despacho. Luego se definió que se verían este jueves en Casa Rosada, en la víspera del encuentro de Milei con lo gobernadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, pero no hubo novedades sobre eso. El Presidente, en cambio, asistió al encuentro.
Leé la nota completa acá.
01.22 | El sistema burocrático interno que desconocía Milei y que ahora le juega una mala pasada a Pettovello
Por Federico González del Solar
La irrupción de Javier Milei como un outsider del sistema político tradicional, repudiado por buena parte de los argentinos a raíz de los sucesivos fracasos en materia económica y a la escasa transparencia institucional, fue uno de los elementos que lo catapultó a la Presidencia de la Nación contra todos los pronósticos. Pero ese factor, positivo a primera vista, no dejaba ver el “lado oscuro de la luna”. Esto es, la inexperiencia en el control del aparato del Estado y de sus mecanismos burocráticos internos.
Esa característica se traslada a varios ministros del Gabinete nacional, que tampoco tienen experiencia previa en la administración gubernamental. El caso más evidente, por estos días, es el de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que según pudo establecer LA NACION, debió estar al corriente de la cantidad de alimento acopiado en los galpones de su ministerio, que no se repartió en tiempo y forma a los comedores comunitarios.
Una anécdota de la última campaña presidencial sirve como antecedente de esta situación. Corría noviembre de 2023 y Sergio Massa trabajaba en consolidar una imagen de político avezado para proyectarla sobre el debate y así eclipsar a su rival, el por entonces primerizo Milei. Sobre la falta de pergaminos del actual Presidente, el excandidato de Unión por la Patria (UP) planeaba contrastar su largo recorrido en la gestión pública y establecer un fino –y muy desafiante– equilibrio que le permitiera desligarse del declive al que fue sometida la gestión de Alberto Fernández.
Leé la nota completa acá.
00.34 | Milei se reunirá con el canciller Scholz, de Alemania, pero no mantendrán una cumbre bilateral
La visita del presidente Javier Milei a Alemania tuvo un cambio en su agenda en las últimas horas con la cancelación de la reunión bilateral que iba a mantener con el canciller Olaf Scholz, aunque ambos se verán y se reunirán con sus respectivos equipos de trabajo.
Los motivos de la cancelación de esa instancia en la que Milei y Scholz se reunirían frente a frente, no fueron especificados exactamente por ninguno de los dos países, que aludieron sin mayores precisiones a temas de agenda.
Fuentes del Gobierno local relativizaron ante LA NACION la cancelación del encuentro bilateral y resaltaron que “lo importante es que ambos se verán y habrá diferentes encuentros”. “A Milei lo tienen sin cuidado los formatos”, resaltaron.
Milei emprendió este jueves por la noche una gira por Europa, que incluye España, la República Checa y Alemania. En los tres lugares recibirá distinciones. La primera escala es en Madrid, este viernes, y luego viajará a Hamburgo, el sábado, y a Berlín, el domingo. Para el lunes queda su paso por Praga.
En Alemania, los encuentros de trabajo con Scholz y parte de su equipo serán en la mañana argentina del domingo. Junto al Presidente estará su hermana Karina Milei, secretaria general de presidencia; la canciller Diana Mondino; y el diputado Fernando Iglesias, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, que ya lo acompañó en el viaje que el mandatario hizo hace una semana a la cumbre del G-7, en Italia. En ese último encuentro no participó la canciller Diana Mondino, envuelta en rumores sobre su permanencia en el Gabinete.
Leé la nota completa acá.
00.02 | Ya hay 211 millones de billetes de $10.000 en circulación
Por Melisa Reinhold
Lentamente, el billete de $10.000 se incorpora en la cotidianeidad de los argentinos. Desde comienzos de mayo, cuando el Banco Central (BCRA) anunció que entraría en circulación el primer billete con cinco dígitos y empezó a llenar los cajeros automáticos con estos papeles, ya circulan 211,6 millones de unidades.
A un mes de su lanzamiento, representa el 1,82% de los 11.654 millones de billetes que había en circulación al 14 de junio, de acuerdo con datos oficiales que publicó el Banco Central y que fueron procesados por LA NACION Data. Sin embargo, el ritmo fue creciendo de manera acelerada: a mediados de mayo había apenas 19,8 millones de estos papeles (0,17% del total) y al 3 de junio la cifra trepó a 95 millones (0,82%).
Leé la nota completa acá.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION