info@tierradenoticias.com
sábado, julio 5, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

12views

📌01.10 | Durante su visita a Chile, Milei elogió las políticas económicas del gobierno de Boric

El presidente Javier Milei elogió la política económica chilena, durante una visita no oficial que hizo este jueves al país trasandino y en la que no hubo un encuentro con su par local, Gabriel Boric. Según afirmó el argentino, “Chile ha sido un gran ejemplo de lo que hay que hacer para sostener el desarrollo económico en el tiempo”.

Las expresiones del titular del Ejecutivo sucedieron durante el discurso que dio en una ceremonia organizada por una compañía que traslada gas natural al otro lado de la Cordillera de los Andes. Fue en ese contexto donde destacó la conducción económica chilena “tanto por sus sanas relaciones entre lo público y lo privado como por su política económica innegociable, la cual ha perdurado a pesar de los cambios del ciclo político”.

Destacó que se han manteniendo “los principios de vida, libertad y propiedad privada establecidos hace décadas” y que esos “valores le permiten a Chile despegar, abandonar el atraso y caminar hacia un modelo de prosperidad”.

13.54 | La deuda que heredó el Tesoro del BCRA se achica más rápido de lo previsto

Por Javier Blanco

El costo que deberá enfrentar el Tesoro Nacional por haber reasumido la deuda que alguna vez le generó al Banco Central (BCRA) mediante la emisión de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), lo que lo obligaba a mejorar aún más en adelante su cuenta de resultados, puede ser mucho menor en comparación con lo que el mercado temía.

Ocurre que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, en poco más de dos semanas los bancos desarmaron casi un cuarto de la posición en pesos invertida en estos nuevos instrumentos que el Gobierno les ofreció para que reubiquen la liquidez que mantenían colocada en pases pasivos, precisamente para terminar con esa deuda por la que el BCRA debió emitir más de $33,5 billones sólo en los últimos cuatro años, para honrar los intereses que generaba.

Leé la nota completa aquí.

13.13 | Reclamo salarial con apoyo de figuras de peso en el Gobierno

Por Maia Jastreblansky

El Gobierno está de cara a otro frente de tormenta con las universidades, un tema que ya lo complicó en el primer tramo del mandato. Los funcionarios de Javier Milei se sentarán hoy con los gremios docentes para reanudar la discusión paritaria en un momento donde el reclamo salarial recrudeció de forma crítica en las casas de estudios, con el apoyo de los rectores. Antes de iniciar la conversación, el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, ya advirtió que “los docentes universitarios incrementaron sus ingresos en 71% mientras que el resto de los estatales lo hizo en un 58,5%”.

Leé la nota completa aquí.

12.44 | Milei y Kicillof: qué hay detrás de la pelea por el gas

Por Daniel Bilotta

Axel Kicillof tiene razones para sospechar que Javier Milei actuó con premeditación para perjudicarlo. Especula que el Presidente intervino en la supuesta demora de YPF y Petronas para comunicar oficialmente la semana pasada lo que tendrían resuelto desde hace meses. Instalar en Punta Colorada y no en Bahía Blanca, la planta de licuefacción de gas que prevén construir. La hipótesis del gobernador, sin embargo, contiene un curioso error cronológico.

Lo que pudo haber precipitado a Milei a privilegiar la terminal de Río Negro como destino de una inversión estimada en 30 mil millones de dólares fue lo que ocurrió a mediados de julio. Kicillof anunció que la provincia de Buenos Aires tendría su régimen propio de incentivos fiscales si la Legislatura aprobaba lo que Alejandro “El langa” Di Chiara bautizó como “el RIGI bonaerense”.

Leé la nota completa aquí.

12.00 | El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial

Desde el gobierno nacional salieron este viernes a criticar al expresidente Alberto Fernández tras el video que dio a conocer LN+ en que se ve al antecesor de Javier Milei, en el despacho presidencial de la Casa Rosada, junto a la panelista Tamara Pettinato, en un encuentro en que aparecen solo y se dicen frases de amor.

“Los videos del despacho, si efectivamente son así, son absolutamente detestables solo por una cuestión de respetar”, marcó el funcionario libertario horas después de la viralización de las imágenes.

Tras ello continuó: “Lo rechazo absolutamente, en caso de que sea verídico. Uno siempre habla en potencial porque quien tiene que dictaminar qué ocurrió es el Poder Judicial. Nosotros vemos los acontecimientos. Incluso lo del video en el despacho… uno cuando está en ese despacho… Yo tengo la suerte de estar bastante ahí, sentado en el mismo sillón que la señorita o señora, no sé su estado, y el respeto que impone ese despacho”.

11.19 | Bronce para Las Leonas

“Las Leonas” se consagraron en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la medalla de bronce. Enormes.

¡Felicitaciones!

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) August 9, 2024

10.58 | Adorni, en vivo

09.19 | Renault lanza nuevos planes de financiación a tasa 0%

De a poco, los patentamientos empiezan a crecer. Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas crecieron 38,8% en julio frente a junio y, si bien cayeron un 2,8% en relación a julio 2023, se empezaron a evidenciar los primeros signos de reactivación.

“Hemos vuelto a crecer fuerte comparado contra el mes anterior, e iniciamos así la segunda mitad de 2024 con una recuperación de ventas, basados principalmente en dos grandes motivos, la brecha en el tipo de cambio, que ayuda a que la adquisición de muchos vehículos pase a ser más conveniente, y el otro es la gran aparición de la financiación con tasas mucho más razonables que hace seis meses o un año”, analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad.

Leé la nota completa aquí.

08.52 | La Argentina y Uruguay avanzan con un acuerdo bilateral

Por Lucía Pereyra

Los gobiernos de la Argentina y Uruguay avanzan con un acuerdo bilateral de reciprocidad para tramitar residencias permanentes y se iniciaron las conversaciones para homologar licencias de conducir y algunos títulos universitarios. Así lo confirmó a LA NACION la embajada uruguaya en Buenos Aires, a cargo de Carlos Enciso, a raíz de una reunión que se realizó este martes 6 de agosto. Se trataría del segundo acuerdo entre las administraciones de Javier Milei y Luis Lacalle Pou; el primero fue en febrero, cuando la Argentina dio luz verde para ampliar el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo.

Leé la nota completa aquí.

08.18 | Martín Menem, contra Quintela

En serio todavía no suspendieron este circo ?? pic.twitter.com/X2gPFIMEHE

— Martin Menem (@MenemMartin) August 9, 2024

07.45 | Al Messi de las finanzas, los inversores le piden goles

Por Florencia Donovan

El Gobierno tiene cinco meses para terminar de hacer el trabajo sucio y llegar al año electoral con una economía a partir de la cual construir un relato proselitista que le permita a la Libertad Avanza ganar posiciones en el Congreso. El objetivo es ser una fuerza con peso propio. El novel partido tiene todo por conquistar. De ahí la obsesión del equipo económico por mostrar que la inflación estará prácticamente domada para entonces. El objetivo de corto plazo es mostrar en septiembre un índice que comience con ¨2¨.

Leé la nota completa aquí.

07.12 | “El Gobierno debe concentrarse en mantener el equilibrio fiscal y trabajar en la ayuda social sin intermediarios”

Por Victoria Menghini

El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre la situación económica que atraviesa la Argentina y remarcó que, en un contexto en el que “no hay plata”, el Gobierno de Javier Milei debe concentrarse en mantener el equilibrio fiscal y trabajar en la ayuda social “sin intermediarios”.

“Las acciones del gobierno demuestran que el eje del Gobierno es el fisco, por lo que se toman decisiones en base a eso”, dijo De Pablo. Al respecto, indicó que, dado que el país cuenta con un superávit primario, es posible seguir pagando intereses de la deuda. “Pagar con esfuerzo local los vencimientos ya sería muy exigente”, opinó, en una charla virtual organizada por Planexware.

Leé la nota completa aquí.

06.41 | Kicillof se muestra con Quintela

Por María José Lucesole

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajará este viernes a La Rioja para participar del acto de jura de la nueva Constitución de esa provincia y fortalecer la alianza opositora con Ricardo Quintela, un busca de una alianza con doble objetivo: activar la renovación dentro del PJ y construir una alternativa opositora para 2027.

La presencia del mandatario bonaerense se da en medio del escándalo por la denuncia de violencia contra Fabiola Yañez por parte de Alberto Fernández. De hecho un funcionario bonaerense no descartó que el tema sea parte del mensaje de Kicillof, sobre todo considerando que el expresidente es titular en uso de licencia del PJ.

Leé la nota completa aquí.

06.07 | Un funcionario de Caputo habló de la “bomba de tiempo” contra la cual batalla el Gobierno

“Estoy superesperanzado”. El secretario de Coordinación para la Producción, Juan Pazo, destacó la importancia de que el Gobierno ordene la macroeconomía para facilitar la inversión privada en el interior y sostuvo que el Gobierno que lidera Javier Milei es “histórico y disruptivo”.

El funcionario, que participó del panel “Una visión federal, cómo superar un debate improductivo” en el XXXII Congreso Aapresid que se realiza en La Rural con el apoyo de Expoagro, dijo que “lo histórico es que se creó una conciencia clara de los desequilibrios macroeconómicos y sus consecuencias”.

Leé la nota completa aquí.

05.38 | Milei, en Chile

Discurso Completo del Presidente Javier Milei en Santiago de Chile.pic.twitter.com/4r37CAvlPK

— Javier Milei (@JMileiElecto) August 9, 2024

05.00 | La dirigencia política en estado de shock

Por Claudio Jacquelin

Justo cuando la dirigencia política opositora empezaba a desperezarse y a tratar de ponerse de pie con alguna dificultad frente al Gobierno, el escándalo que rodea al expresidente Alberto Fernández acusado por violencia de género, impactó de lleno fuera del oficialismo y dejó en estado de shock a muchos. No solo por la gravedad de los hechos aberrantes que denuncia Fabiola Yañez.

La reposición en el centro de la agenda pública de nuevas manifestaciones de degradación de la dirigencia afecta de lleno al kirchnerismo, en particular, y al peronismo, en general, que llevaron a Fernández a la Presidencia, pero también tiene daños colaterales para otros espacios.

Leé la nota completa acá.

04.23 | El Gobierno oficializó el aumento de 4,58% en las asignaciones familiares

El Gobierno oficializó el aumento del 4,58% que se aplicará sobre las asignaciones familiares. La medida fue establecida en la resolución 484/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La suba se concretará en los planes de nacimiento, prenatal, maternidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Hijo con discapacidad y en la ayuda escolar.

04.00 | Milei y Kicillof: qué hay detrás de la pelea por el gas

Por Daniel Bilotta

Axel Kicillof tiene razones para sospechar que Javier Milei actuó con premeditación para perjudicarlo. Especula que el Presidente intervino en la supuesta demora de YPF y Petronas para comunicar oficialmente la semana pasada lo que tendrían resuelto desde hace meses. Instalar en Punta Colorada y no en Bahía Blanca, la planta de licuefacción de gas que prevén construir. La hipótesis del gobernador, sin embargo, contiene un curioso error cronológico.

Lo que pudo haber precipitado a Milei a privilegiar la terminal de Río Negro como destino de una inversión estimada en 30 mil millones de dólares fue lo que ocurrió a mediados de julio. Kicillof anunció que la provincia de Buenos Aires tendría su régimen propio de incentivos fiscales si la Legislatura aprobaba lo que Alejandro “El langa” Di Chiara bautizó como “el RIGI bonaerense”.

Probablemente el entusiasmo inusual del titular de la Cámara de Diputados bonaerense con una iniciativa del Ejecutivo debe haber inquietado al gobierno nacional. Di Chiara llegó a ese lugar por la alianza entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde. Casi dos enemigos declarados de Kicillof. Pero mantiene un hermanamiento político con Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca y exadministrador de su puerto y sobre todo alguien muy cercano a Gustavo “El turco” Elías, con una influencia determinante en el puerto.

Leé la nota completa acá.

03.45 | El Gobierno avanza en el proceso de licitación internacional de la Hidrovía

A través del decreto 709, el Gobierno delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías navegables de la Secretaría de Transporte -dependiente del Ministerio de Economía- “la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional por el régimen de concesión de obra pública por peaje y/o de concesión de servicio público para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.

La novedad se da a conocer la misma semana en que se eliminó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo conformado durante la administración de Alberto Fernández que incluía a las provincias que tienen contacto con la Hidrovía en las decisiones sobre su futuro.

03.15 | Las reacciones del arco político a las fotos de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género

Luego de que se conocieran dos fotos que muestran a la ex primera dama Fabiola Yañez con golpes en la cara y el cuerpo, en el marco de la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género, figuras tanto del oficialismo como de la oposición salieron a repudiar el hecho en la red social X -antes Twitter-.

Uno de los primeros en hacer un descargo en la plataforma del magante sudafricano Elon Musk fue el vocero presidencial Manuel Adorni. “Señores: nunca más. Fin”, se limitó a escribir. Ramiro Marra, legislador porteño de La Liberta Avanza (LLA), por su parte, calificó al titular del PJ en licencia como una “mierda”. Asimismo, el referente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, sumó los adjetivos “golpeador” y “basura”. “Tiene que ir preso. A ver si se me ponen a hacer política”, insistió.

Leé la nota completa acá.

02.30 | En reemplazo de Garro, el Gobierno oficializó al nuevo subsecretario de Deportes

Tras la escandalosa salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes, el Gobierno oficializó en el cargo que quedó vacante a Diógenes Urquiza Anchorena, quien fue funcionario del área durante la administración nacional de Mauricio Macri y que hasta el momento se desempeñaba como director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard).

El nombramiento quedó plasmado en el decreto 711/2024 de la Jefatura de Gabinete, publicado en la edición de este viernes del Boletín Oficial.

01.50 | Milei designó a Sturzenegger como representante del Ejecutivo en el Consejo de Mayo

Un mes después de la firma del Pacto de Mayo y luego de la oficialización de su creación, el Gobierno designó al ministro Federico Sturzenegger como representante del poder Ejecutivo del Consejo de Mayo. El cuerpo en cuestión será el encargado de llevar adelante las puntos propuestos por la administración de Javier Milei y acordados con 19 gobernadores destinados a lograr “la reconstrucción económica y social” del país.

El nombramiento del titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en ese puesto fue establecido en el Decreto 710, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Según se aclara en ese texto, la designación es “ad honorem”.

00.30 | El secretario de Transporte insistió con la quita de subsidios a los colectivos de la Ciudad

Tras días de ida y vuelta de declaraciones del gobierno nacional y porteño, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, volvió a insistir con la quita de subsidios a las líneas de colectivo que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el funcionario, el traspaso significaría una forma de hacer “cumplir la ley”, específicamente la 26.740 sancionada en 2012 que establecía la transferencia del transporte de pasajeros a la Capital Federal.

“La Ciudad de Buenos Aires es la única ciudad de la Argentina que no administra su transporte. Lo administra el Estado nacional, que solventamos todos los argentinos”, explicó Mogetta en LN+. La ley de 2012 establecía que la Ciudad debía “ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y premetro; de transporte automotor y de tranvía” cuya prestación correspondiera a su territorio. Además, estipulaba que la transferencia debía realizarse en un plazo de 90 días.

📌01.10 | Durante su visita a Chile, Milei elogió las políticas económicas del gobierno de Boric

El presidente Javier Milei elogió la política económica chilena, durante una visita no oficial que hizo este jueves al país trasandino y en la que no hubo un encuentro con su par local, Gabriel Boric. Según afirmó el argentino, “Chile ha sido un gran ejemplo de lo que hay que hacer para sostener el desarrollo económico en el tiempo”.

Las expresiones del titular del Ejecutivo sucedieron durante el discurso que dio en una ceremonia organizada por una compañía que traslada gas natural al otro lado de la Cordillera de los Andes. Fue en ese contexto donde destacó la conducción económica chilena “tanto por sus sanas relaciones entre lo público y lo privado como por su política económica innegociable, la cual ha perdurado a pesar de los cambios del ciclo político”.

Destacó que se han manteniendo “los principios de vida, libertad y propiedad privada establecidos hace décadas” y que esos “valores le permiten a Chile despegar, abandonar el atraso y caminar hacia un modelo de prosperidad”.

13.54 | La deuda que heredó el Tesoro del BCRA se achica más rápido de lo previsto

Por Javier Blanco

El costo que deberá enfrentar el Tesoro Nacional por haber reasumido la deuda que alguna vez le generó al Banco Central (BCRA) mediante la emisión de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), lo que lo obligaba a mejorar aún más en adelante su cuenta de resultados, puede ser mucho menor en comparación con lo que el mercado temía.

Ocurre que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, en poco más de dos semanas los bancos desarmaron casi un cuarto de la posición en pesos invertida en estos nuevos instrumentos que el Gobierno les ofreció para que reubiquen la liquidez que mantenían colocada en pases pasivos, precisamente para terminar con esa deuda por la que el BCRA debió emitir más de $33,5 billones sólo en los últimos cuatro años, para honrar los intereses que generaba.

Leé la nota completa aquí.

13.13 | Reclamo salarial con apoyo de figuras de peso en el Gobierno

Por Maia Jastreblansky

El Gobierno está de cara a otro frente de tormenta con las universidades, un tema que ya lo complicó en el primer tramo del mandato. Los funcionarios de Javier Milei se sentarán hoy con los gremios docentes para reanudar la discusión paritaria en un momento donde el reclamo salarial recrudeció de forma crítica en las casas de estudios, con el apoyo de los rectores. Antes de iniciar la conversación, el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, ya advirtió que “los docentes universitarios incrementaron sus ingresos en 71% mientras que el resto de los estatales lo hizo en un 58,5%”.

Leé la nota completa aquí.

12.44 | Milei y Kicillof: qué hay detrás de la pelea por el gas

Por Daniel Bilotta

Axel Kicillof tiene razones para sospechar que Javier Milei actuó con premeditación para perjudicarlo. Especula que el Presidente intervino en la supuesta demora de YPF y Petronas para comunicar oficialmente la semana pasada lo que tendrían resuelto desde hace meses. Instalar en Punta Colorada y no en Bahía Blanca, la planta de licuefacción de gas que prevén construir. La hipótesis del gobernador, sin embargo, contiene un curioso error cronológico.

Lo que pudo haber precipitado a Milei a privilegiar la terminal de Río Negro como destino de una inversión estimada en 30 mil millones de dólares fue lo que ocurrió a mediados de julio. Kicillof anunció que la provincia de Buenos Aires tendría su régimen propio de incentivos fiscales si la Legislatura aprobaba lo que Alejandro “El langa” Di Chiara bautizó como “el RIGI bonaerense”.

Leé la nota completa aquí.

12.00 | El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial

Desde el gobierno nacional salieron este viernes a criticar al expresidente Alberto Fernández tras el video que dio a conocer LN+ en que se ve al antecesor de Javier Milei, en el despacho presidencial de la Casa Rosada, junto a la panelista Tamara Pettinato, en un encuentro en que aparecen solo y se dicen frases de amor.

“Los videos del despacho, si efectivamente son así, son absolutamente detestables solo por una cuestión de respetar”, marcó el funcionario libertario horas después de la viralización de las imágenes.

Tras ello continuó: “Lo rechazo absolutamente, en caso de que sea verídico. Uno siempre habla en potencial porque quien tiene que dictaminar qué ocurrió es el Poder Judicial. Nosotros vemos los acontecimientos. Incluso lo del video en el despacho… uno cuando está en ese despacho… Yo tengo la suerte de estar bastante ahí, sentado en el mismo sillón que la señorita o señora, no sé su estado, y el respeto que impone ese despacho”.

11.19 | Bronce para Las Leonas

“Las Leonas” se consagraron en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la medalla de bronce. Enormes.

¡Felicitaciones!

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) August 9, 2024

10.58 | Adorni, en vivo

09.19 | Renault lanza nuevos planes de financiación a tasa 0%

De a poco, los patentamientos empiezan a crecer. Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas crecieron 38,8% en julio frente a junio y, si bien cayeron un 2,8% en relación a julio 2023, se empezaron a evidenciar los primeros signos de reactivación.

“Hemos vuelto a crecer fuerte comparado contra el mes anterior, e iniciamos así la segunda mitad de 2024 con una recuperación de ventas, basados principalmente en dos grandes motivos, la brecha en el tipo de cambio, que ayuda a que la adquisición de muchos vehículos pase a ser más conveniente, y el otro es la gran aparición de la financiación con tasas mucho más razonables que hace seis meses o un año”, analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad.

Leé la nota completa aquí.

08.52 | La Argentina y Uruguay avanzan con un acuerdo bilateral

Por Lucía Pereyra

Los gobiernos de la Argentina y Uruguay avanzan con un acuerdo bilateral de reciprocidad para tramitar residencias permanentes y se iniciaron las conversaciones para homologar licencias de conducir y algunos títulos universitarios. Así lo confirmó a LA NACION la embajada uruguaya en Buenos Aires, a cargo de Carlos Enciso, a raíz de una reunión que se realizó este martes 6 de agosto. Se trataría del segundo acuerdo entre las administraciones de Javier Milei y Luis Lacalle Pou; el primero fue en febrero, cuando la Argentina dio luz verde para ampliar el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo.

Leé la nota completa aquí.

08.18 | Martín Menem, contra Quintela

En serio todavía no suspendieron este circo ?? pic.twitter.com/X2gPFIMEHE

— Martin Menem (@MenemMartin) August 9, 2024

07.45 | Al Messi de las finanzas, los inversores le piden goles

Por Florencia Donovan

El Gobierno tiene cinco meses para terminar de hacer el trabajo sucio y llegar al año electoral con una economía a partir de la cual construir un relato proselitista que le permita a la Libertad Avanza ganar posiciones en el Congreso. El objetivo es ser una fuerza con peso propio. El novel partido tiene todo por conquistar. De ahí la obsesión del equipo económico por mostrar que la inflación estará prácticamente domada para entonces. El objetivo de corto plazo es mostrar en septiembre un índice que comience con ¨2¨.

Leé la nota completa aquí.

07.12 | “El Gobierno debe concentrarse en mantener el equilibrio fiscal y trabajar en la ayuda social sin intermediarios”

Por Victoria Menghini

El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre la situación económica que atraviesa la Argentina y remarcó que, en un contexto en el que “no hay plata”, el Gobierno de Javier Milei debe concentrarse en mantener el equilibrio fiscal y trabajar en la ayuda social “sin intermediarios”.

“Las acciones del gobierno demuestran que el eje del Gobierno es el fisco, por lo que se toman decisiones en base a eso”, dijo De Pablo. Al respecto, indicó que, dado que el país cuenta con un superávit primario, es posible seguir pagando intereses de la deuda. “Pagar con esfuerzo local los vencimientos ya sería muy exigente”, opinó, en una charla virtual organizada por Planexware.

Leé la nota completa aquí.

06.41 | Kicillof se muestra con Quintela

Por María José Lucesole

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajará este viernes a La Rioja para participar del acto de jura de la nueva Constitución de esa provincia y fortalecer la alianza opositora con Ricardo Quintela, un busca de una alianza con doble objetivo: activar la renovación dentro del PJ y construir una alternativa opositora para 2027.

La presencia del mandatario bonaerense se da en medio del escándalo por la denuncia de violencia contra Fabiola Yañez por parte de Alberto Fernández. De hecho un funcionario bonaerense no descartó que el tema sea parte del mensaje de Kicillof, sobre todo considerando que el expresidente es titular en uso de licencia del PJ.

Leé la nota completa aquí.

06.07 | Un funcionario de Caputo habló de la “bomba de tiempo” contra la cual batalla el Gobierno

“Estoy superesperanzado”. El secretario de Coordinación para la Producción, Juan Pazo, destacó la importancia de que el Gobierno ordene la macroeconomía para facilitar la inversión privada en el interior y sostuvo que el Gobierno que lidera Javier Milei es “histórico y disruptivo”.

El funcionario, que participó del panel “Una visión federal, cómo superar un debate improductivo” en el XXXII Congreso Aapresid que se realiza en La Rural con el apoyo de Expoagro, dijo que “lo histórico es que se creó una conciencia clara de los desequilibrios macroeconómicos y sus consecuencias”.

Leé la nota completa aquí.

05.38 | Milei, en Chile

Discurso Completo del Presidente Javier Milei en Santiago de Chile.pic.twitter.com/4r37CAvlPK

— Javier Milei (@JMileiElecto) August 9, 2024

05.00 | La dirigencia política en estado de shock

Por Claudio Jacquelin

Justo cuando la dirigencia política opositora empezaba a desperezarse y a tratar de ponerse de pie con alguna dificultad frente al Gobierno, el escándalo que rodea al expresidente Alberto Fernández acusado por violencia de género, impactó de lleno fuera del oficialismo y dejó en estado de shock a muchos. No solo por la gravedad de los hechos aberrantes que denuncia Fabiola Yañez.

La reposición en el centro de la agenda pública de nuevas manifestaciones de degradación de la dirigencia afecta de lleno al kirchnerismo, en particular, y al peronismo, en general, que llevaron a Fernández a la Presidencia, pero también tiene daños colaterales para otros espacios.

Leé la nota completa acá.

04.23 | El Gobierno oficializó el aumento de 4,58% en las asignaciones familiares

El Gobierno oficializó el aumento del 4,58% que se aplicará sobre las asignaciones familiares. La medida fue establecida en la resolución 484/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La suba se concretará en los planes de nacimiento, prenatal, maternidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Hijo con discapacidad y en la ayuda escolar.

04.00 | Milei y Kicillof: qué hay detrás de la pelea por el gas

Por Daniel Bilotta

Axel Kicillof tiene razones para sospechar que Javier Milei actuó con premeditación para perjudicarlo. Especula que el Presidente intervino en la supuesta demora de YPF y Petronas para comunicar oficialmente la semana pasada lo que tendrían resuelto desde hace meses. Instalar en Punta Colorada y no en Bahía Blanca, la planta de licuefacción de gas que prevén construir. La hipótesis del gobernador, sin embargo, contiene un curioso error cronológico.

Lo que pudo haber precipitado a Milei a privilegiar la terminal de Río Negro como destino de una inversión estimada en 30 mil millones de dólares fue lo que ocurrió a mediados de julio. Kicillof anunció que la provincia de Buenos Aires tendría su régimen propio de incentivos fiscales si la Legislatura aprobaba lo que Alejandro “El langa” Di Chiara bautizó como “el RIGI bonaerense”.

Probablemente el entusiasmo inusual del titular de la Cámara de Diputados bonaerense con una iniciativa del Ejecutivo debe haber inquietado al gobierno nacional. Di Chiara llegó a ese lugar por la alianza entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde. Casi dos enemigos declarados de Kicillof. Pero mantiene un hermanamiento político con Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca y exadministrador de su puerto y sobre todo alguien muy cercano a Gustavo “El turco” Elías, con una influencia determinante en el puerto.

Leé la nota completa acá.

03.45 | El Gobierno avanza en el proceso de licitación internacional de la Hidrovía

A través del decreto 709, el Gobierno delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías navegables de la Secretaría de Transporte -dependiente del Ministerio de Economía- “la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional por el régimen de concesión de obra pública por peaje y/o de concesión de servicio público para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.

La novedad se da a conocer la misma semana en que se eliminó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo conformado durante la administración de Alberto Fernández que incluía a las provincias que tienen contacto con la Hidrovía en las decisiones sobre su futuro.

03.15 | Las reacciones del arco político a las fotos de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género

Luego de que se conocieran dos fotos que muestran a la ex primera dama Fabiola Yañez con golpes en la cara y el cuerpo, en el marco de la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género, figuras tanto del oficialismo como de la oposición salieron a repudiar el hecho en la red social X -antes Twitter-.

Uno de los primeros en hacer un descargo en la plataforma del magante sudafricano Elon Musk fue el vocero presidencial Manuel Adorni. “Señores: nunca más. Fin”, se limitó a escribir. Ramiro Marra, legislador porteño de La Liberta Avanza (LLA), por su parte, calificó al titular del PJ en licencia como una “mierda”. Asimismo, el referente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, sumó los adjetivos “golpeador” y “basura”. “Tiene que ir preso. A ver si se me ponen a hacer política”, insistió.

Leé la nota completa acá.

02.30 | En reemplazo de Garro, el Gobierno oficializó al nuevo subsecretario de Deportes

Tras la escandalosa salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes, el Gobierno oficializó en el cargo que quedó vacante a Diógenes Urquiza Anchorena, quien fue funcionario del área durante la administración nacional de Mauricio Macri y que hasta el momento se desempeñaba como director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard).

El nombramiento quedó plasmado en el decreto 711/2024 de la Jefatura de Gabinete, publicado en la edición de este viernes del Boletín Oficial.

01.50 | Milei designó a Sturzenegger como representante del Ejecutivo en el Consejo de Mayo

Un mes después de la firma del Pacto de Mayo y luego de la oficialización de su creación, el Gobierno designó al ministro Federico Sturzenegger como representante del poder Ejecutivo del Consejo de Mayo. El cuerpo en cuestión será el encargado de llevar adelante las puntos propuestos por la administración de Javier Milei y acordados con 19 gobernadores destinados a lograr “la reconstrucción económica y social” del país.

El nombramiento del titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en ese puesto fue establecido en el Decreto 710, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Según se aclara en ese texto, la designación es “ad honorem”.

00.30 | El secretario de Transporte insistió con la quita de subsidios a los colectivos de la Ciudad

Tras días de ida y vuelta de declaraciones del gobierno nacional y porteño, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, volvió a insistir con la quita de subsidios a las líneas de colectivo que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el funcionario, el traspaso significaría una forma de hacer “cumplir la ley”, específicamente la 26.740 sancionada en 2012 que establecía la transferencia del transporte de pasajeros a la Capital Federal.

“La Ciudad de Buenos Aires es la única ciudad de la Argentina que no administra su transporte. Lo administra el Estado nacional, que solventamos todos los argentinos”, explicó Mogetta en LN+. La ley de 2012 establecía que la Ciudad debía “ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y premetro; de transporte automotor y de tranvía” cuya prestación correspondiera a su territorio. Además, estipulaba que la transferencia debía realizarse en un plazo de 90 días.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Leave a Response