info@tierradenoticias.com
domingo, julio 13, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Aumenta la AUH: cuánto cobro por la Asignación por Hijo de la Anses en septiembre

12views

En el noveno mes del año, los titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo) cuentan con una suba de la prestación del 4,03%, por lo que los beneficiarios verán acreditado en su cuenta un monto mayor al mes anterior, según se desprende del anuncio oficial de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).

Este mes se aplica una suba del 4,03%, en concordancia con el aumento de precios registrado en julio, que fue del 4%. De esta manera, las AUH de septiembre, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, cuentan con un incremento y los montos exactos del mes ya fueron oficializados a través de la resolución 587/2024 que se publicó en el Boletín Oficial.

De cuánto es la AUH en septiembre 2024

En septiembre a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:

Asignación Universal por Hijo: $67.420Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $219.537Asignación por Embarazo: $67.420

Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.

Fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo para septiembre de 2024

DNI terminados en 0: 9 de septiembreDNI terminados en 1: 10 de septiembreDNI terminados en 2: 11 de septiembreDNI terminados en 3: 12 de septiembreDNI terminados en 4: 13 de septiembreDNI terminados en 5: 16 de septiembreDNI terminados en 6: 17 de septiembreDNI terminados en 7: 18 de septiembreDNI terminados en 8: 19 de septiembreDNI terminados en 9: 20 de septiembre

Cómo se calcula la actualización de las asignaciones

La actualización de las prestaciones sociales según la variación del Índice de Precios al Consumidor oficial es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los montos de este tipo de asistencias. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses. Ahora, los reajustes se hacen de forma mensual y toman como referencia el último registro difundido del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que se publica 15 días después del mes analizado, por lo que el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.

¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?

Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón “Consulta”Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

En el noveno mes del año, los titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo) cuentan con una suba de la prestación del 4,03%, por lo que los beneficiarios verán acreditado en su cuenta un monto mayor al mes anterior, según se desprende del anuncio oficial de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).

Este mes se aplica una suba del 4,03%, en concordancia con el aumento de precios registrado en julio, que fue del 4%. De esta manera, las AUH de septiembre, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, cuentan con un incremento y los montos exactos del mes ya fueron oficializados a través de la resolución 587/2024 que se publicó en el Boletín Oficial.

De cuánto es la AUH en septiembre 2024

En septiembre a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:

Asignación Universal por Hijo: $67.420Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $219.537Asignación por Embarazo: $67.420

Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.

Fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo para septiembre de 2024

DNI terminados en 0: 9 de septiembreDNI terminados en 1: 10 de septiembreDNI terminados en 2: 11 de septiembreDNI terminados en 3: 12 de septiembreDNI terminados en 4: 13 de septiembreDNI terminados en 5: 16 de septiembreDNI terminados en 6: 17 de septiembreDNI terminados en 7: 18 de septiembreDNI terminados en 8: 19 de septiembreDNI terminados en 9: 20 de septiembre

Cómo se calcula la actualización de las asignaciones

La actualización de las prestaciones sociales según la variación del Índice de Precios al Consumidor oficial es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los montos de este tipo de asistencias. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses. Ahora, los reajustes se hacen de forma mensual y toman como referencia el último registro difundido del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que se publica 15 días después del mes analizado, por lo que el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.

¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?

Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón “Consulta”Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión) En esta prestación se aplica un 4,03% de incremento; cuál el valor que se acredita en la cuenta y en qué fecha cobran los beneficiarios  LA NACION

Leave a Response