info@tierradenoticias.com
miércoles, julio 16, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Descubren en Egipto un milenario observatorio astronómico

12views

Un equipo de arqueólogos desenterró un antiguo observatorio astronómico en el yacimiento de Tell El-Fara’in, ubicado en la gobernación de Kafr El-Sheikh, Egipto. Este descubrimiento, realizado en un sitio histórico situado entre los brazos Taly (Bolbitine) y Thermuthiac (Sebennytic) del Nilo, reveló una estructura que data del siglo VI a.C. que se destaca por su relevancia en el campo de la astronomía y la religión de la antigua Egipto.

Tell El-Fara’in, conocido también como la ciudad de Buto, era un importante centro ceremonial dedicado a la diosa Wadjet, venerada como la matrona y protectora del país. El sitio arqueológico se encuentra al norte del río Butic y se extiende a lo largo de la costa sur del lago que lleva el mismo nombre. Su ubicación estratégica refleja su papel fundamental en la vida religiosa y cultural del mundo egipcio antiguo, según Eritage Daily.

Las características del observatorio

El antiguo observatorio astronómico hallado por los arqueólogos es una estructura de adobe que servía como un complejo sistema para la observación y el registro de los fenómenos astronómicos. La construcción incluye un salón principal en forma de “L”, que rememora las entradas con pilonos de los templos egipcios.

Esta disposición arquitectónica sugiere que el edificio estaba diseñado para facilitar la visión astronómica en función de las estaciones del año y los ciclos celestes.

El interior del observatorio contiene una plataforma de piedra adornada con grabados que reflejan las alineaciones del amanecer y el atardecer a lo largo del año. Estas estructuras no solo tienen un valor histórico, sino que también proporcionan un enfoque sobre cómo se comprendían y registraban los movimientos del sol y otros cuerpos presentes.

Algunos artefactos de su interior

Uno de los hallazgos más interesantes dentro del observatorio fue la presencia de un reloj de sol de piedra, conocido como reloj de sombra. Este les permitía medir el tiempo a través de la proyección de la luz o sombra creada por la posición del sol, lo que demuestra el avanzado conocimiento de los antiguos egipcios sobre la medición del tiempo.

Además del reloj de sol, los arqueólogos encontraron una serie de artefactos valiosos, como una estatua de la Dinastía 26, una herramienta de medición llamada merkhet, y diversos objetos religiosos y cerámica. Estos sirven para ilustrar la vida cotidiana en el antiguo Egipto, y al mismo tiempo, proporcionar información sobre las prácticas rituales y religiosas que se llevaban a cabo en la época.

Un equipo de arqueólogos desenterró un antiguo observatorio astronómico en el yacimiento de Tell El-Fara’in, ubicado en la gobernación de Kafr El-Sheikh, Egipto. Este descubrimiento, realizado en un sitio histórico situado entre los brazos Taly (Bolbitine) y Thermuthiac (Sebennytic) del Nilo, reveló una estructura que data del siglo VI a.C. que se destaca por su relevancia en el campo de la astronomía y la religión de la antigua Egipto.

Tell El-Fara’in, conocido también como la ciudad de Buto, era un importante centro ceremonial dedicado a la diosa Wadjet, venerada como la matrona y protectora del país. El sitio arqueológico se encuentra al norte del río Butic y se extiende a lo largo de la costa sur del lago que lleva el mismo nombre. Su ubicación estratégica refleja su papel fundamental en la vida religiosa y cultural del mundo egipcio antiguo, según Eritage Daily.

Las características del observatorio

El antiguo observatorio astronómico hallado por los arqueólogos es una estructura de adobe que servía como un complejo sistema para la observación y el registro de los fenómenos astronómicos. La construcción incluye un salón principal en forma de “L”, que rememora las entradas con pilonos de los templos egipcios.

Esta disposición arquitectónica sugiere que el edificio estaba diseñado para facilitar la visión astronómica en función de las estaciones del año y los ciclos celestes.

El interior del observatorio contiene una plataforma de piedra adornada con grabados que reflejan las alineaciones del amanecer y el atardecer a lo largo del año. Estas estructuras no solo tienen un valor histórico, sino que también proporcionan un enfoque sobre cómo se comprendían y registraban los movimientos del sol y otros cuerpos presentes.

Algunos artefactos de su interior

Uno de los hallazgos más interesantes dentro del observatorio fue la presencia de un reloj de sol de piedra, conocido como reloj de sombra. Este les permitía medir el tiempo a través de la proyección de la luz o sombra creada por la posición del sol, lo que demuestra el avanzado conocimiento de los antiguos egipcios sobre la medición del tiempo.

Además del reloj de sol, los arqueólogos encontraron una serie de artefactos valiosos, como una estatua de la Dinastía 26, una herramienta de medición llamada merkhet, y diversos objetos religiosos y cerámica. Estos sirven para ilustrar la vida cotidiana en el antiguo Egipto, y al mismo tiempo, proporcionar información sobre las prácticas rituales y religiosas que se llevaban a cabo en la época.

 Descubren en Egipto un antiguo observatorio astronómico que revela cómo se estudiaban los cuerpos celestes hace miles de años. Un hallazgo arqueológico que nos acerca a la visión del cielo en la antigüedad.  LA NACION

Leave a Response