
06.57 | Caputo dijo que la gente compra dólares porque se va de vacaciones, habló de la polémica de la ex AFIP y criticó a Kicillof
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la gente puede estar comprando dólares para irse de vacaciones al exterior y celebró que los mercados, al mismo tiempo, vuelan; negó una apertura “indiscriminada” y afirmó que trabaja en una reforma tributaria para eliminar -no recaudación- sino la cantidad de impuestos para llevarlos a solo seis. En ese sentido, afirmó que en ese proyecto espera que haya premios y castigos con relación a la presión tributaria.
El ministro de Economía negó que haya un dólar atrasado; dijo que a mediados de enero o febrero, si la inflación acompaña, podría reducirse al 1% el crawling peg; afirmó que esta semana el Gobierno aprobará el primer proyecto bajo el RIGI y felicitó a los empresarios que impulsaron una causa judicial contra la suba de tasas municipales. Dijo que espera tener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el primer cuatrimestre de 2025 y que el cepo se retirará cuando la inflación inducida y objetiva coincida; se normalice el mercado de dinero y con unas reservas del Banco Central en mejores condiciones. Dijo que el acuerdo con el FMI deberá traer dinero fresco.
El titular del Palacio de Hacienda habló de la importancia de la batalla cultural y puso como ejemplo lo que, según él, pasa en Chile. “Hoy los gobierna un comunista que los está por hundir”, dijo en referencia al presidente Gabriel Boric. “Para qué quiere [Axel] Kicillof Aerolíneas Argentinas. Destruyó la economía, toda empresa que tocó, debemos millones en juicios. ¿Es joda? ¿Para qué la quiere? Para tener una caja”, aseveró el ministro sobre el gobernador bonaerense. Sobre los bienes no declarados de Andrés Vázquez, titular de la DGI, dijo que “no hay nada que hacer”. Aseguró que son cuestiones que la Justicia ya resolvió en 2005 y 2010 en línea con lo que el vocero presidencial, Manuel Adorni, había señalado.
“Es muy puntual”, dijo Caputo acerca de la suba de los dólares libres en las últimas jornadas. “Deben estar comprando porque se van de vacaciones afuera”, afirmó en una entrevista en Radio Mitre con la periodista Eleonora Cole. “Venimos de [precios en $1500] y de una baja del 30% [de las cotizaciones]. Que tenga una recuperación de 3% no es relevante”, afirmó el ministro de Economía y explicó que no se da en un contexto en el que haya “aversión al riesgo”. Recalcó que, al mismo tiempo, baja el riesgo país, las acciones subieron 15% en dos días, el Banco Central sigue comprando reservas internacionales y “la bolsa voló”.
Leé la nota completa acá.
06.39 | Abren una investigación contra Andrés Vázquez, director de la DGI, por sus bienes en el exterior no declarados ante la OA
Por Hugo Alconada Mon
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) abrió una investigación para determinar si el jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, incurrió en uno o más delitos al adquirir tres propiedades en Estados Unidos, por al menos US$2 millones, a través de una estructura societaria que montó en paraísos fiscales. Esos bienes no figuran en la declaración jurada que el funcionario está obligado a presentar ante la Oficina Anticorrupción (OA).
La decisión de la PIA, que lidera el fiscal Sergio Rodríguez, se concretó horas antes de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó durante una conferencia de prensa que Vázquez ya habría sido sobreseído por esa operatoria inmobiliaria por el juez federal Ariel Lijo, en 2022, y que se trataba, por tanto, de “un tema del pasado”.
Adorni aludió así a la investigación que LA NACION publicó ayer, en la que expuso que Vázquez administra dos propiedades en Miami en la actualidad -la tercera la vendió-, mediante un entramado de empresas en las que tiene participación accionaria desde hace 12 años.
Ese red abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que controla otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para adquirir los inmuebles, según surge de documentos contables, societarios y bancarios que analizaron en LA NACION y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).
Leé la nota completa acá.
06.21 | Análisis: El silencio y el temor de la política
Por Joaquín Morales Solá
Elisa Carrió volvió a protagonizar este martes una excepción en la política. Fue la única dirigente que habló de Andrés Vázquez, el poderoso jefe de la DGI (Dirección General Impositiva), que compró departamentos en los Estados Unidos por valor de 2 millones de dólares sin declararlo en la Oficina Anticorrupción, según una investigación del periodista Hugo Alconada Mon publicada el lunes en LA NACION. Nadie sabe si lo hizo ante la AFIP, que es el organismo superior en el que está la DGI, porque existe el secreto fiscal. Secreto que los poderosos violan con frecuencia, pero que a ellos los ampara siempre. Vázquez es uno de esos personajes ocultos del Estado con más poder que un ministro, porque él reúne el conocimiento de la vida de los argentinos (por las declaraciones de bienes, de gastos y de ingresos ante la DGI de cada ciudadano) y cuenta, además, con excelentes nexos en los servicios de inteligencia, de acuerdo con el testimonio de varios funcionarios judiciales.
La descripción de Carrió es exacta: “Es un hombre pesado, pesado. Un hombre que arma causas judiciales contra periodistas y políticos. Está listo para la persecución”. De las condiciones de Vázquez surge, en efecto, que puede ser un funcionario útil para la persecución política de los adversarios o los críticos de quienes están en el poder. De hecho, él fue uno de los responsables directos del allanamiento a la sede del diario Clarín, en 2009, perpetrado por 200 personas, cuando Cristina Kirchner había descerrajado la guerra contra el campo y contra ese holding periodístico. En ese año, Vázquez trabajaba en la AFIP en la Dirección Sur Metropolitana. El silencio del kirchnerismo tiene su explicación (no su justificación) porque le deben inmensos favores a Vázquez cuando era el kirchnerismo el que perseguía.
Un viejo protagonista de la vida política suele decir que la persecución (o la posibilidad de cometerla) es una tentación en la que caen casi todos los que acceden al poder. Es justo intercalar el adverbio “casi” porque no todos los gobiernos cayeron en esa tentación; solo sucede que el recuerdo más reciente es el del kirchnerismo en los tiempos en que gobernaron los dos integrantes del matrimonio Kirchner. También el menemismo derrapó en esa fascinación por sembrar cierto temor entre los que lo cuestionaban. Un tuitero vinculado al Presidente, o simpatizante de él (@ASB2509), acaba de amenazar a la vicepresidenta con dar a conocer “dos carpetazos” contra ella. Victoria Villarruel lo desafío a que difundiera los “dos carpetazos” para denunciarlo ante la Justicia. “Estoy ansiosa por saber en qué hacen inteligencia sobre mí y sobre mi familia”, tuiteó, a su vez, la vicepresidenta, descartando que los servicios de inteligencia le pisan los talones.
03.10 | Kravetz deja la Policía de la Ciudad y pasa sorpresivamente a la SIDE de Javier Milei
El dirigente Diego Kravetz dejará la secretaría de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires para secundar a Sergio Neiffert en la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), según confirmó esta noche el Gobierno nacional. En forma sorpresiva, el funcionario ocupará el cargo que en el ámbito de los servicios de inteligencia se conoce como Señor 8.
Según pudo saber LA NACION, la relación de Kravetz con el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, estaba quebrada. Para llevar adelante la gestión Wolff se ocupaba de la comunicación y Kravetz del manejo de la seguridad. Hace unos meses empezaron los roces porque Wolff comenzó a tener injerencia en las cuestiones operativas de las fuerzas policiales.
Leé la nota completa acá.
02.38 | El Gobierno “readecuó” $88.000 millones en créditos de la SIDE por el rechazo del Congreso al DNU de financiamiento
A través del Decreto 1104/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la “readecuación” de $88.000 millones en créditos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) por el rechazo del Congreso al DNU de financiamiento, lanzado a mediados de año. La medida se oficializó horas después del nombramiento de Diego Kravetz como segunda cabeza de Sergio Neiffert en el organismo.
“Modificase el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2024″, expresaron en el documento y explicaron: “La modificación incluye la readecuación de los créditos de la Secretaría de Inteligencia de Estado, de la Presidencia de la nación, en virtud del rechazo por ambas Cámaras del Congreso al incremento otorgado mediante el Decreto 656, del 19 de julio de 2024″.
Leé la nota completa acá.
02.05 | El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este miércoles habrá trenes
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días y este miércoles no habrá paro de trenes, según confirmaron a LA NACION fuentes gubernamentales y gremiales. El sindicato La Fraternidad había llamado a un paro de 24 horas para este miércoles 18 de diciembre debido a desacuerdos en las negociaciones salariales. La medida de fuerza afectaba a todos los ramales nacionales desde la medianoche hasta las 00.
Según el comunicado compartido por el Ministerio de Capital Humano, las partes fueron citadas a una audiencia de conciliación para el próximo jueves 26 de diciembre, “plazo hasta el cual están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”.
Leé la nota completa acá.
01.30 | Los presos deberán hacer tareas obligatorias de limpieza en las cárceles federales
Por Daniel Gallo
Terminar con la “cultura tumbera” es una de las asignaciones que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encargó a la autoridades carcelarias al tomar el mando estratégico del Servicio Penitenciario Federal. La idea táctica es que los presos deben tener el tiempo ocupado para quebrar la costumbre de que los pabellones son regenteados por los reclusos que logran imponerse sobre los demás mediante amenazas o agresiones. Para eso se fijarán tareas obligatorias que deberán cumplir los casi 12.000 internos en penales federales.
Así lo determina la resolución 1346/2024, firmada por la ministra Bullrich, cuya aplicación estará vigente desde este miércoles: “Se establece la obligatoriedad para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo o higiene de los espacios propios o comunes de los establecimientos penitenciarios. Estas actividades podrán ser llevadas a cabo durante cinco horas diarias y no serán remuneradas”.
Leé la nota completa acá.
01.00 | Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció a través de sus redes sociales que el próximo año volverá el Servicio Cívico “a más de 11 ciudades del país”. La propuesta, dirigida a jóvenes de 18 a 24 años, se llevará adelante “de la mano de la Gendarmería Nacional” y se concretará en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello.
VUELVE EL SERVICIO CÍVICO EN MÁS DE 11 CIUDADES DEL PAÍS
Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores.… pic.twitter.com/qfb0pgdBPA
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 17, 2024
Según explicó la funcionaria, la iniciativa constituye “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.
Leé la nota completa acá.
06.57 | Caputo dijo que la gente compra dólares porque se va de vacaciones, habló de la polémica de la ex AFIP y criticó a Kicillof
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la gente puede estar comprando dólares para irse de vacaciones al exterior y celebró que los mercados, al mismo tiempo, vuelan; negó una apertura “indiscriminada” y afirmó que trabaja en una reforma tributaria para eliminar -no recaudación- sino la cantidad de impuestos para llevarlos a solo seis. En ese sentido, afirmó que en ese proyecto espera que haya premios y castigos con relación a la presión tributaria.
El ministro de Economía negó que haya un dólar atrasado; dijo que a mediados de enero o febrero, si la inflación acompaña, podría reducirse al 1% el crawling peg; afirmó que esta semana el Gobierno aprobará el primer proyecto bajo el RIGI y felicitó a los empresarios que impulsaron una causa judicial contra la suba de tasas municipales. Dijo que espera tener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el primer cuatrimestre de 2025 y que el cepo se retirará cuando la inflación inducida y objetiva coincida; se normalice el mercado de dinero y con unas reservas del Banco Central en mejores condiciones. Dijo que el acuerdo con el FMI deberá traer dinero fresco.
El titular del Palacio de Hacienda habló de la importancia de la batalla cultural y puso como ejemplo lo que, según él, pasa en Chile. “Hoy los gobierna un comunista que los está por hundir”, dijo en referencia al presidente Gabriel Boric. “Para qué quiere [Axel] Kicillof Aerolíneas Argentinas. Destruyó la economía, toda empresa que tocó, debemos millones en juicios. ¿Es joda? ¿Para qué la quiere? Para tener una caja”, aseveró el ministro sobre el gobernador bonaerense. Sobre los bienes no declarados de Andrés Vázquez, titular de la DGI, dijo que “no hay nada que hacer”. Aseguró que son cuestiones que la Justicia ya resolvió en 2005 y 2010 en línea con lo que el vocero presidencial, Manuel Adorni, había señalado.
“Es muy puntual”, dijo Caputo acerca de la suba de los dólares libres en las últimas jornadas. “Deben estar comprando porque se van de vacaciones afuera”, afirmó en una entrevista en Radio Mitre con la periodista Eleonora Cole. “Venimos de [precios en $1500] y de una baja del 30% [de las cotizaciones]. Que tenga una recuperación de 3% no es relevante”, afirmó el ministro de Economía y explicó que no se da en un contexto en el que haya “aversión al riesgo”. Recalcó que, al mismo tiempo, baja el riesgo país, las acciones subieron 15% en dos días, el Banco Central sigue comprando reservas internacionales y “la bolsa voló”.
Leé la nota completa acá.
06.39 | Abren una investigación contra Andrés Vázquez, director de la DGI, por sus bienes en el exterior no declarados ante la OA
Por Hugo Alconada Mon
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) abrió una investigación para determinar si el jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, incurrió en uno o más delitos al adquirir tres propiedades en Estados Unidos, por al menos US$2 millones, a través de una estructura societaria que montó en paraísos fiscales. Esos bienes no figuran en la declaración jurada que el funcionario está obligado a presentar ante la Oficina Anticorrupción (OA).
La decisión de la PIA, que lidera el fiscal Sergio Rodríguez, se concretó horas antes de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó durante una conferencia de prensa que Vázquez ya habría sido sobreseído por esa operatoria inmobiliaria por el juez federal Ariel Lijo, en 2022, y que se trataba, por tanto, de “un tema del pasado”.
Adorni aludió así a la investigación que LA NACION publicó ayer, en la que expuso que Vázquez administra dos propiedades en Miami en la actualidad -la tercera la vendió-, mediante un entramado de empresas en las que tiene participación accionaria desde hace 12 años.
Ese red abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que controla otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para adquirir los inmuebles, según surge de documentos contables, societarios y bancarios que analizaron en LA NACION y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).
Leé la nota completa acá.
06.21 | Análisis: El silencio y el temor de la política
Por Joaquín Morales Solá
Elisa Carrió volvió a protagonizar este martes una excepción en la política. Fue la única dirigente que habló de Andrés Vázquez, el poderoso jefe de la DGI (Dirección General Impositiva), que compró departamentos en los Estados Unidos por valor de 2 millones de dólares sin declararlo en la Oficina Anticorrupción, según una investigación del periodista Hugo Alconada Mon publicada el lunes en LA NACION. Nadie sabe si lo hizo ante la AFIP, que es el organismo superior en el que está la DGI, porque existe el secreto fiscal. Secreto que los poderosos violan con frecuencia, pero que a ellos los ampara siempre. Vázquez es uno de esos personajes ocultos del Estado con más poder que un ministro, porque él reúne el conocimiento de la vida de los argentinos (por las declaraciones de bienes, de gastos y de ingresos ante la DGI de cada ciudadano) y cuenta, además, con excelentes nexos en los servicios de inteligencia, de acuerdo con el testimonio de varios funcionarios judiciales.
La descripción de Carrió es exacta: “Es un hombre pesado, pesado. Un hombre que arma causas judiciales contra periodistas y políticos. Está listo para la persecución”. De las condiciones de Vázquez surge, en efecto, que puede ser un funcionario útil para la persecución política de los adversarios o los críticos de quienes están en el poder. De hecho, él fue uno de los responsables directos del allanamiento a la sede del diario Clarín, en 2009, perpetrado por 200 personas, cuando Cristina Kirchner había descerrajado la guerra contra el campo y contra ese holding periodístico. En ese año, Vázquez trabajaba en la AFIP en la Dirección Sur Metropolitana. El silencio del kirchnerismo tiene su explicación (no su justificación) porque le deben inmensos favores a Vázquez cuando era el kirchnerismo el que perseguía.
Un viejo protagonista de la vida política suele decir que la persecución (o la posibilidad de cometerla) es una tentación en la que caen casi todos los que acceden al poder. Es justo intercalar el adverbio “casi” porque no todos los gobiernos cayeron en esa tentación; solo sucede que el recuerdo más reciente es el del kirchnerismo en los tiempos en que gobernaron los dos integrantes del matrimonio Kirchner. También el menemismo derrapó en esa fascinación por sembrar cierto temor entre los que lo cuestionaban. Un tuitero vinculado al Presidente, o simpatizante de él (@ASB2509), acaba de amenazar a la vicepresidenta con dar a conocer “dos carpetazos” contra ella. Victoria Villarruel lo desafío a que difundiera los “dos carpetazos” para denunciarlo ante la Justicia. “Estoy ansiosa por saber en qué hacen inteligencia sobre mí y sobre mi familia”, tuiteó, a su vez, la vicepresidenta, descartando que los servicios de inteligencia le pisan los talones.
03.10 | Kravetz deja la Policía de la Ciudad y pasa sorpresivamente a la SIDE de Javier Milei
El dirigente Diego Kravetz dejará la secretaría de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires para secundar a Sergio Neiffert en la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), según confirmó esta noche el Gobierno nacional. En forma sorpresiva, el funcionario ocupará el cargo que en el ámbito de los servicios de inteligencia se conoce como Señor 8.
Según pudo saber LA NACION, la relación de Kravetz con el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, estaba quebrada. Para llevar adelante la gestión Wolff se ocupaba de la comunicación y Kravetz del manejo de la seguridad. Hace unos meses empezaron los roces porque Wolff comenzó a tener injerencia en las cuestiones operativas de las fuerzas policiales.
Leé la nota completa acá.
02.38 | El Gobierno “readecuó” $88.000 millones en créditos de la SIDE por el rechazo del Congreso al DNU de financiamiento
A través del Decreto 1104/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la “readecuación” de $88.000 millones en créditos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) por el rechazo del Congreso al DNU de financiamiento, lanzado a mediados de año. La medida se oficializó horas después del nombramiento de Diego Kravetz como segunda cabeza de Sergio Neiffert en el organismo.
“Modificase el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2024″, expresaron en el documento y explicaron: “La modificación incluye la readecuación de los créditos de la Secretaría de Inteligencia de Estado, de la Presidencia de la nación, en virtud del rechazo por ambas Cámaras del Congreso al incremento otorgado mediante el Decreto 656, del 19 de julio de 2024″.
Leé la nota completa acá.
02.05 | El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este miércoles habrá trenes
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días y este miércoles no habrá paro de trenes, según confirmaron a LA NACION fuentes gubernamentales y gremiales. El sindicato La Fraternidad había llamado a un paro de 24 horas para este miércoles 18 de diciembre debido a desacuerdos en las negociaciones salariales. La medida de fuerza afectaba a todos los ramales nacionales desde la medianoche hasta las 00.
Según el comunicado compartido por el Ministerio de Capital Humano, las partes fueron citadas a una audiencia de conciliación para el próximo jueves 26 de diciembre, “plazo hasta el cual están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”.
Leé la nota completa acá.
01.30 | Los presos deberán hacer tareas obligatorias de limpieza en las cárceles federales
Por Daniel Gallo
Terminar con la “cultura tumbera” es una de las asignaciones que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encargó a la autoridades carcelarias al tomar el mando estratégico del Servicio Penitenciario Federal. La idea táctica es que los presos deben tener el tiempo ocupado para quebrar la costumbre de que los pabellones son regenteados por los reclusos que logran imponerse sobre los demás mediante amenazas o agresiones. Para eso se fijarán tareas obligatorias que deberán cumplir los casi 12.000 internos en penales federales.
Así lo determina la resolución 1346/2024, firmada por la ministra Bullrich, cuya aplicación estará vigente desde este miércoles: “Se establece la obligatoriedad para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo o higiene de los espacios propios o comunes de los establecimientos penitenciarios. Estas actividades podrán ser llevadas a cabo durante cinco horas diarias y no serán remuneradas”.
Leé la nota completa acá.
01.00 | Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció a través de sus redes sociales que el próximo año volverá el Servicio Cívico “a más de 11 ciudades del país”. La propuesta, dirigida a jóvenes de 18 a 24 años, se llevará adelante “de la mano de la Gendarmería Nacional” y se concretará en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello.
VUELVE EL SERVICIO CÍVICO EN MÁS DE 11 CIUDADES DEL PAÍS
Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores.… pic.twitter.com/qfb0pgdBPA
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 17, 2024
Según explicó la funcionaria, la iniciativa constituye “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.
Leé la nota completa acá.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION