info@tierradenoticias.com
martes, julio 15, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

10views

12.50 | En plena feria judicial, la Corte de Entre Ríos ordenó liberar a Sergio Urribarri

El Supremo Tribunal de Entre Ríos ordenó este miércoles liberar a Sergio Urribarri, exgobernador de la provincia, al hacer lugar a un pedido de impugnación que su defensa realizó contra el fallo de la Casación que en noviembre dispuso su prisión preventiva, tras ser encontrado culpable por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública. El fallo contempló también la liberación del exfuncionario legislativo Juan Pablo Aguilera, cuñado del también exembajador kirchnerista en Israel, cuya defensa planteó el mismo recurso.

“La prisión preventiva es la medida cautelar de coerción personal más severa posible y por ende reviste carácter excepcional”, señaló el tribunal de feria que por mayoría revocó el fallo de la Casación y dispuso la liberación de Urribarri con los votos de Germán Carlomagno y Leonardo Portela. Los magistrados, a contramano de la Casación provincial y la fiscalía, entendieron que no existía un riesgo latente de fuga.

Leé la nota completa aquí.

12.30 | El “dato” de Sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró este miércoles que hay más empleados en las universidades nacionales que en la administración pública. Lo dijo a través de su cuenta de X, en la que escribió: “Dato interesante. Las universidades nacionales tienen hoy más empleados que la administración pública nacional”.

Dato interesante. Las universidades nacionales tienen hoy más empleados que la administración pública nacional.

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 8, 2025

12.20 | El Presidente habló por primera vez sobre la muerte de Lanata

Amenos de 10 días de la muerte de Jorge Lanata, el presidente Javier Milei se refirió por primera vez a su relación con el periodista y contó una anécdota inédita que lo vinculaba con él. Al comenzar a hablar del tema, el libertario explicó los motivos por los que no publicó un mensaje de despedida para el reconocido conductor: “Frente a esa situación de inmensa tristeza, yo temía (y después acerté) que cualquier opinión que hiciera fuera llenada de manera miserable y llevara a tener un manoseo de índole político sobre un ser humano que partió, con todo el dolor de los que lo querían”.

Tras ello marcó: “Me parece que lo que han hecho es miserable, politizaron la muerte de un ser humano que, como todos, tiene luces y sombras”. En esa misma línea, destacó el trabajo de Lanata al “convertir al periodismo en un show” y su labor durante la última etapa “persiguiendo al kirchnerismo hasta por debajo de la cama”.

Leé la nota completa aquí.

11.40 | Milei ratificó que el dólar no está atrasado

El presidente Javier Milei ratificó este miércoles, en línea con anteriores dichos, que el tipo de cambio -oficial a $1070 y el blue a $1215- no está atrasado y cuestionó en duros términos al exministro de Economía durante el menemismo Domingo Cavallo, quien le alertó la semana pasada a la administración libertaria por el valor del dólar y una “apreciación exagerada” del peso.

11.00 | Milei volvió a cargar contra Villarruel

El presidente Javier Milei cargó nuevamente este miércoles contra su vice, Victoria Villarruel, luego de que la dos del Gobierno dijera el fin de semana que ganaba “dos chirolas”, frase que generó una fuerte tensión entre ambos, en medio de meses de rispideces y declaraciones cruzadas. Esta vez, el libertario aseguró que la titular del Senado “cometió una serie de errores no forzados” y que “tuvo muchas declaraciones y actitudes” que “no están en línea” con la visión del Ejecutivo.

En una nueva arremetida contra su compañera de fórmula -ya el sábado había calificado sus dichos como “desafortunados”- el mandatario expresó: “Ha tenido muchas declaraciones y actitudes que no están en la línea de lo que el 57% de los argentinos votó. No está en línea con lo que los argentinos quieren. La última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada”.

10.34 | Milei, en vivo

10.22 | Los economistas proyectan una inflación de 25,9% para todo 2025

Por Carlos Manzoni

Analistas del mercado corrigieron a la baja sus expectativas de inflación para este año y ubicaron el índice esperado en 25,9%, es decir, 12,5 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de lo que habían proyectado en septiembre pasado. Además, estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre último –dato que el Indec dará a conocer el martes 14– será de 2,7% y que, de esa manera, el dato de variación del índice en 2024 será de 117,8%.

Estas estimaciones fueron recogidas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA). En esta encuesta, la última de 2024, se incluyeron estimaciones respecto del índice de inflación núcleo –que excluye los precios regulados–. Y el resultado es que se espera una variación de 24,8% para 2025, además de estimarse que fue de 2,6% en diciembre y de 104,3% en todo 2024.

Leé la nota completa aquí.

09.56 | “Lo hago por Milei”

El dueño y fundador de la marca de chocolate Rapanui, Diego Fenoglio, contó que tiene decidido comenzar la construcción de un estadio de hockey sobre hielo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El empresario destacó que la estabilidad alcanzada por los resultados macroeconómicos del gobierno de Javier Milei lo motivó para avanzar con el proyecto que tendría una capacidad de hasta 4000 personas.

“Lo voy a hacer por Milei, porque no lo hubiera hecho si no estaba él. Lo juro por Dios. Si tengo algo estable lo puedo hacer, sino no se puede. Y así como yo, debe haber miles de empresarios que miran la parte positiva”, manifestó el empresario de 58 años que participó de una conversación junto a otros industriales en La Fabrica Podcast.

Leé la nota completa aquí.

09.30 | Privatización de Impsa

Privatizamos Impsa.
Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, @PALavigne83 y el Gobernador @alfredocornejo
🇦🇷🇦🇷🇦🇷https://t.co/6FMQDrIcpv

— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 8, 2025

09.15 | Paro de colectivos hoy en el AMBA: las 10 líneas que no prestan servicio este 8 de enero

Un paro de colectivos con origen en la zona oeste del conurbano afecta al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y por eso muchos quieren saber cuáles son las diez líneas que no prestan servicio este 8 de enero.

La medida de fuerza tiene origen en los empleados de la compañía Transporte Ideal San Justo, que no realizarán sus tareas “por tiempo indefinido” debido a un reclamo salarial.

Por eso, los servicios afectados son los que pertenecen a esta empresa, entre los que se cuentan las líneas: 4, 49, 86, 88, 103, 185, 193, 205, 506 y 621.

Leé la nota completa aquí.

09.00 | La reacción de Aguiar a la medida que limita los aumentos a estatales

El líder sindicalista Rodolfo Aguiar criticó la decisión del Gobierno de prorrogar la Decisión Administrativa 1/2025, que establece condiciones y límites para los aumentos salariales a trabajadores estatales. “Es inviable y de cumplimiento imposible”, consideró en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Así, la cabeza de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se refirió a la medida publicada en el Boletín Oficial que indica que los empleados públicos solo podrán negociar aumentos en el marco del presupuesto que disponga cada dependencia. “Con salarios del 2023, si de algo puede estar seguro el Gobierno es que no va a existir paz social. Condicionar los incrementos salariales a la disponibilidad presupuestaria de cada dependencia estatal es igual a decir que vamos a tener 0% de aumento anual”, añadió.

Y resaltó: “Pretenden utilizar esta prórroga para asestar el golpe final sobre los ingresos y empujar a la pobreza a todos los que prestan servicios en el sector público. No van a poder cumplir con esta decisión. A esta resolución la vamos a pasar por encima con movilización”.

AHORA!!
EL LÍMITE A LAS PARITARIAS ESTATALES ES INVIABLE Y DE CUMPLIMIENTO IMPOSIBLE!!

LA RESOLUCIÓN PONE EN RIESGO LA PAZ SOCIAL!!

La Decisión Administrativa 1/2025 firmada por @GAFrancosOk, @fedesturze y @LuisCaputoAR, que establece aumentos salariales en el sector público… pic.twitter.com/OjsVKOuJmN

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) January 8, 2025

08.15 | Lanari sobre las promociones por pagar el subte con tarjeta

No sé a ustedes. Pero a mi me siguen devolviendo el 65% del pasaje de Subte por pagar sin SUBE. Romper monopolios (y curros) trae grandes beneficios… pic.twitter.com/xVMVO3hDBs

— Javier Lanari (@javierlanari) January 8, 2025

07.50 | Una diputada libertaria niega haber traficado influencias para que un club se convierta en una SAD

Por Mariela Arias

Un nuevo capítulo en la disputa entre el oficialismo y la AFA se inauguró luego que trascendiera un audio en el que una diputada libertaria le ofrece a un club de Río Gallegos facilitarle el camino para conseguirle inversores extranjeros y avanzar en la conversión hacia una Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

Se trata de un audio que le envió la diputada libertaria Juliana Santillán al periodista Juan Cruz Sanz en su rol de presidente ejecutivo de Club Social y Deportivo Bancruz de Río Gallegos, en el que supo jugar al básquet en su juventud Néstor Kirchner y del cual el diputado nacional Máximo Kirchner se enrola entre sus hinchas.

En el intercambio la diputada asegura que el camino para avanzar en la reconversión del club se encuentra facilitado por el ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona y por el titular de la Inspección General de Justicia, Roque Vitolo.

Leé la nota completa aquí.

07.15 | El Gobierno creó el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito

Este miércoles, a través de una resolución en el Boletín Oficial (BO), el Gobierno creó el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC), que estará bajo la órbita de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete. Según el artículo 2 de la Resolución 19/2025, el nuevo programa tendrá la “responsabilidad primaria de coordinar, asistir y brindar asesoramiento en técnicas de seguridad de las infraestructuras digitales y en técnicas de investigación en materia de ciberdelitos y delitos con presencia de la tecnología o utilización de tecnologías”.

Y tendrá los siguientes objetivos:

Incrementar las capacidades de prevención, detección, análisis y respuesta de incidentes cibernéticos.Incrementar las capacidades de prevención, detección e investigación del ciberdelito.Fortalecer las actividades de investigación de las áreas específicas de ciberdelito dependientes de las fuerzas policiales y de seguridad federales.Elaborar métricas específicas de la situación de ciberseguridad que puedan afectar las infraestructuras internas de la jurisdicción, así como las que pudieran ser de impacto en la seguridad interior o en los intereses fundamentales u objetivos vitales de la Nación.Articular y canalizar, mediante la UNIDAD 24/7, acciones con las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el fortalecimiento de la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito.Elaborar métricas específicas de delitos ciberdependientes y ciberasistidos de todo el territorio nacional.Coordinar, asistir o brindar asesoramiento técnico para la realización de las investigaciones que, por su especificidad, complejidad o urgencia, le fueran requeridas.Ejecutar todas las acciones conducentes y tendientes a la mejora y perfeccionamiento de las tareas de investigación de ciberdelitos y optimización de la ciberseguridad.Instrumentar mecanismos de comunicación y concientización acerca de la temática referida a los incidentes cibernéticos y del ciberdelito en el ámbito nacional e internacional.Organizar y participar en foros, eventos, talleres y entrenamientos nacionales, regionales e internacionales referidos a la lucha contra el ciberdelito y fortalecimiento de la ciberseguridad.

06.54 | Incertidumbre y malestar en la ex-AFIP en medio de la reestructuración interna y las denuncias

Por Maia Jastreblansky

Luego de que el Gobierno dejara trascender que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detectó un listado reservado de 51 empresas ligadas a causas del kirchnerismo dentro de los sistemas informáticos del organismo al que solo accedían autoridades del máximo nivel, en la Casa Rosada se limitaron a decir que el ente recaudador va a hacer una “investigación interna” para determinar el origen de esa lista presuntamente irregular.

Pese al impacto que buscaron generar con la filtración, no está previsto, por ahora, que la gestión de Javier Milei haga una denuncia judicial, ni tampoco que se abran sumarios a funcionarios específicos de la ex-AFIP. De ese modo fijaron posición frente a uno de los temas que tiene alterado el clima interno del organismo, que también enfrenta un proceso de reestructuración y denuncias que afectan al titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez.

“Va a trabajar el área de auditoría interna de la AFIP a los efectos de dilucidar los responsables y las fechas de incorporación de esos contribuyentes que no encuadran en el objetivo del protocolo del organismo”, dijo a LA NACION un colaborador del Gobierno al tanto de los pormenores del hallazgo de la lista de empresas ligadas a causas del kirchnerismo. Desde ARCA informaron horas más tarde: “(El titular de ARCA, Juan) Pazo inició una instrucción sumaria para deslindar responsabilidades e investigar los hechos de público conocimiento que fueran informados en las diversas notas periodísticas. Además, se revisará y eventualmente modificará el protocolo para limitar arbitrariedades”.

Leé la nota completa acá.

06.24 | Los números detrás de la polémica por los salarios del Presidente, la vice y el resto de los funcionarios

Por Camila Dolabjian

El ajuste llegó a los salarios del sector público. O, por lo menos, a parte de él. Otros, mantienen altos niveles aunque estén congelados por años de acumulación de extras que llevan a remuneraciones de más de $10 millones mensuales para determinados escalafones de la pirámide estatal. La decisión de Javier Milei de congelar los montos en el Ejecutivo produjo desfasajes notorios entre los poderes y en el seno de las mismas áreas de gobierno.

La polémica reciente fue desatada por las declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien expresó su descontento con los salarios de los senadores, considerando que los ingresos actuales son insuficientes para cumplir adecuadamente con sus funciones. Al propio lo calificó de “dos chirolas”. El presidente Milei cargó luego contra ella: “Es una pena que haya dicho algo así, fue una frase extremadamente desafortunada”.

Según fuentes oficiales, el sueldo presidencial, uno de los más altos del esquema estatal, asciende actualmente a $4.066.018 mensuales. La vicepresidenta está por debajo, con unos $3.764.820. Los ministros del gabinete presidencial perciben ingresos cercanos a los $3.800.000, los secretarios de Estado se encuentran en $3.200.000 y los subsecretarios, en torno a los $2.900.000.

Leé la nota completa acá.

04.15 | Avanza la privatización de Impsa, la primera en la era Milei

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, informó que la Comisión evaluadora de adjudicación de la privatización de Impsa preadjudicó la compañía a la firma venezolana Acquisitions Fund.

El mandatario provincial explicó que “si para el 31 de enero se cumplen las condiciones necesarias, se podrá avanzar hacia la adjudicación definitiva y la firma del contrato para el traspaso de las acciones”.

Nos reunimos con Jason Arceneaux, representante de ARC Energy, empresa interesada y oferente en el proceso que permitirá el saneamiento y privatización de IMPSA. Hoy, con la recomendación de la Comisión Evaluadora para adjudicar las acciones clase C a Industrial Acquisitions… pic.twitter.com/e0AtVOPmdT

— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) January 8, 2025

“Aspiramos a que Impsa se reposicione como un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que nos enorgullezca, genere empleo y continúe proveyendo a distintas industrias del país”, escribió en su cuenta de X.

03.15 | El dueño de Aluar y Fate dijo que “incomoda” el achique de la brecha cambiaria y el oficialismo reaccionó

El dueño de las empresas Aluar y Fate, Javier Madanes, se refirió a la actualidad del sector industrial y destacó, primeramente, que “incomoda” el achique de la brecha cambiaria. Entre otros puntos, también señaló que hay una “caída” en la imagen del rubro y que invertirá 400 millones de dólares para crear el parque eólico más grande del país.

“La Argentina no puede funcionar sin un control de capitales, llamalo cepo o como quieras. Es imposible por mucho tiempo. Va a ser muy lento y va a haber pequeños retoques. Hoy se generó algo que no ocurría hace meses y es que hay una preocupación por la brecha cambiaria. Que haya un contado con liquidación tan cercano al tipo de cambio oficial incomoda. Algunos hasta plantean un escenario en el que tengan que liquidar divisas por debajo. Podría llegar a ocurrir”, expresó el empresario en La Fábrica Pódcast.

Leé la nota completa acá.

02.45 | 23.00 | Mila Zurbriggen, extitular de la Juventud Libertaria y panelista televisiva, anunció su candidatura a diputada por la Ciudad

La expresidenta de la Juventud Libertaria Mila Zurbriggen anunció que en las elecciones de este año será candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires como representante de la Agrupación Nueva Generación, un armado “nacionalista de jóvenes, que aborda especialmente los desafíos que presenta el siglo XXI para el país, ante la actualidad geopolítica y laboral que generan las nuevas tecnologías”.

“Reivindicamos la militancia de Mila por los derechos de los argentinos, actividad que todo el pueblo argentino puede ver semanalmente en el programa televisivo Duro de Domar en el canal C5N, donde defiende el ingreso de los jubilados y de las familias argentinas, de las juventudes, reivindicando la soberanía nacional tanto territorial como Malvinas como así también de los recursos estratégicos”, expresó la agrupación en un comunicado.

02.10 | El Gobierno aprobó la creación de un parque solar en Mendoza y será el primer proyecto del RIGI

El Gobierno aprobó la primera solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Solar El Quemado, un proyecto que se realizará en Mendoza con una inversión superior a los 200 millones de dólares.

La medida, plasmada en la resolución 1/25 del Ministerio de Economía, había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, una hora antes de su publicación en el Boletín Oficial.

El Gobierno aprobó la primera solicitud de adhesión al RIGI: el Proyecto Parque Solar El Quemado. Se desarrollará en Mendoza y contará con una inversión de algo más de 211 millones de dólares.

Dios bendiga a la República Argentina.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) January 8, 2025

Leé la nota completa acá.

01.40 | Villarruel le respondió a Lemoine y se hizo eco de una denuncia que pide un “bozal legal” para la diputada

Por Joaquín Pérez Laudizio

Como si fuera una serie, la interna a cielo abierto entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, suma un capítulo por semana. A veces, incluso, uno por día. El viernes, la titular del Senado se quejó porque, según dijo, gana “dos chirolas” y al día siguiente, el jefe de Estado, le respondió en duros términos por radio: “Lamento que haya dicho eso, fue una frase desafortunada. Además, los sueldos en el Senado rondan los $10.000.000″.

Una de las interlocutoras de Milei en esta escalada con Villarruel es la diputada Lilia Lemoine, que en una de sus últimas apariciones llamó sanguijuela a la vicepresidenta. El lunes, la titular del Senado compartió en sus redes una denuncia penal que pide un bozal legal para la legisladora cercana al Presidente y exige que “cese su actitud”.

Leé la nota completa acá.

01.00 | Versiones que van del absurdo al ridículo

Por Joaquín Morales Solá

“Es una burda maniobra sin fundamento que calumnia a funcionarios intachables de mi gobierno como Alberto Abad y Leandro Cuccioli”. Con la voz entrecortada por la furia, Mauricio Macri reaccionó desde Cumelén.

En el barrio cerrado donde tiene su casa de verano en la Patagonia, el expresidente se pronunció contra la versión que indicó que durante su administración la ex-AFIP protegió a kirchneristas.

El trascendido, que se conoció no por una denuncia precisa, sino por su circulación en las redes sociales, precisaba que un grupo de exfuncionarios y empresarios vinculados a los dos gobiernos Kirchner integraban una lista de unas 50 personas y compañías custodiadas para que no se investigara sobre ellas.

Leé la nota completa acá.

12.50 | En plena feria judicial, la Corte de Entre Ríos ordenó liberar a Sergio Urribarri

El Supremo Tribunal de Entre Ríos ordenó este miércoles liberar a Sergio Urribarri, exgobernador de la provincia, al hacer lugar a un pedido de impugnación que su defensa realizó contra el fallo de la Casación que en noviembre dispuso su prisión preventiva, tras ser encontrado culpable por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública. El fallo contempló también la liberación del exfuncionario legislativo Juan Pablo Aguilera, cuñado del también exembajador kirchnerista en Israel, cuya defensa planteó el mismo recurso.

“La prisión preventiva es la medida cautelar de coerción personal más severa posible y por ende reviste carácter excepcional”, señaló el tribunal de feria que por mayoría revocó el fallo de la Casación y dispuso la liberación de Urribarri con los votos de Germán Carlomagno y Leonardo Portela. Los magistrados, a contramano de la Casación provincial y la fiscalía, entendieron que no existía un riesgo latente de fuga.

Leé la nota completa aquí.

12.30 | El “dato” de Sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró este miércoles que hay más empleados en las universidades nacionales que en la administración pública. Lo dijo a través de su cuenta de X, en la que escribió: “Dato interesante. Las universidades nacionales tienen hoy más empleados que la administración pública nacional”.

Dato interesante. Las universidades nacionales tienen hoy más empleados que la administración pública nacional.

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 8, 2025

12.20 | El Presidente habló por primera vez sobre la muerte de Lanata

Amenos de 10 días de la muerte de Jorge Lanata, el presidente Javier Milei se refirió por primera vez a su relación con el periodista y contó una anécdota inédita que lo vinculaba con él. Al comenzar a hablar del tema, el libertario explicó los motivos por los que no publicó un mensaje de despedida para el reconocido conductor: “Frente a esa situación de inmensa tristeza, yo temía (y después acerté) que cualquier opinión que hiciera fuera llenada de manera miserable y llevara a tener un manoseo de índole político sobre un ser humano que partió, con todo el dolor de los que lo querían”.

Tras ello marcó: “Me parece que lo que han hecho es miserable, politizaron la muerte de un ser humano que, como todos, tiene luces y sombras”. En esa misma línea, destacó el trabajo de Lanata al “convertir al periodismo en un show” y su labor durante la última etapa “persiguiendo al kirchnerismo hasta por debajo de la cama”.

Leé la nota completa aquí.

11.40 | Milei ratificó que el dólar no está atrasado

El presidente Javier Milei ratificó este miércoles, en línea con anteriores dichos, que el tipo de cambio -oficial a $1070 y el blue a $1215- no está atrasado y cuestionó en duros términos al exministro de Economía durante el menemismo Domingo Cavallo, quien le alertó la semana pasada a la administración libertaria por el valor del dólar y una “apreciación exagerada” del peso.

11.00 | Milei volvió a cargar contra Villarruel

El presidente Javier Milei cargó nuevamente este miércoles contra su vice, Victoria Villarruel, luego de que la dos del Gobierno dijera el fin de semana que ganaba “dos chirolas”, frase que generó una fuerte tensión entre ambos, en medio de meses de rispideces y declaraciones cruzadas. Esta vez, el libertario aseguró que la titular del Senado “cometió una serie de errores no forzados” y que “tuvo muchas declaraciones y actitudes” que “no están en línea” con la visión del Ejecutivo.

En una nueva arremetida contra su compañera de fórmula -ya el sábado había calificado sus dichos como “desafortunados”- el mandatario expresó: “Ha tenido muchas declaraciones y actitudes que no están en la línea de lo que el 57% de los argentinos votó. No está en línea con lo que los argentinos quieren. La última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada”.

10.34 | Milei, en vivo

10.22 | Los economistas proyectan una inflación de 25,9% para todo 2025

Por Carlos Manzoni

Analistas del mercado corrigieron a la baja sus expectativas de inflación para este año y ubicaron el índice esperado en 25,9%, es decir, 12,5 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de lo que habían proyectado en septiembre pasado. Además, estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre último –dato que el Indec dará a conocer el martes 14– será de 2,7% y que, de esa manera, el dato de variación del índice en 2024 será de 117,8%.

Estas estimaciones fueron recogidas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA). En esta encuesta, la última de 2024, se incluyeron estimaciones respecto del índice de inflación núcleo –que excluye los precios regulados–. Y el resultado es que se espera una variación de 24,8% para 2025, además de estimarse que fue de 2,6% en diciembre y de 104,3% en todo 2024.

Leé la nota completa aquí.

09.56 | “Lo hago por Milei”

El dueño y fundador de la marca de chocolate Rapanui, Diego Fenoglio, contó que tiene decidido comenzar la construcción de un estadio de hockey sobre hielo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El empresario destacó que la estabilidad alcanzada por los resultados macroeconómicos del gobierno de Javier Milei lo motivó para avanzar con el proyecto que tendría una capacidad de hasta 4000 personas.

“Lo voy a hacer por Milei, porque no lo hubiera hecho si no estaba él. Lo juro por Dios. Si tengo algo estable lo puedo hacer, sino no se puede. Y así como yo, debe haber miles de empresarios que miran la parte positiva”, manifestó el empresario de 58 años que participó de una conversación junto a otros industriales en La Fabrica Podcast.

Leé la nota completa aquí.

09.30 | Privatización de Impsa

Privatizamos Impsa.
Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, @PALavigne83 y el Gobernador @alfredocornejo
🇦🇷🇦🇷🇦🇷https://t.co/6FMQDrIcpv

— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 8, 2025

09.15 | Paro de colectivos hoy en el AMBA: las 10 líneas que no prestan servicio este 8 de enero

Un paro de colectivos con origen en la zona oeste del conurbano afecta al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y por eso muchos quieren saber cuáles son las diez líneas que no prestan servicio este 8 de enero.

La medida de fuerza tiene origen en los empleados de la compañía Transporte Ideal San Justo, que no realizarán sus tareas “por tiempo indefinido” debido a un reclamo salarial.

Por eso, los servicios afectados son los que pertenecen a esta empresa, entre los que se cuentan las líneas: 4, 49, 86, 88, 103, 185, 193, 205, 506 y 621.

Leé la nota completa aquí.

09.00 | La reacción de Aguiar a la medida que limita los aumentos a estatales

El líder sindicalista Rodolfo Aguiar criticó la decisión del Gobierno de prorrogar la Decisión Administrativa 1/2025, que establece condiciones y límites para los aumentos salariales a trabajadores estatales. “Es inviable y de cumplimiento imposible”, consideró en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Así, la cabeza de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se refirió a la medida publicada en el Boletín Oficial que indica que los empleados públicos solo podrán negociar aumentos en el marco del presupuesto que disponga cada dependencia. “Con salarios del 2023, si de algo puede estar seguro el Gobierno es que no va a existir paz social. Condicionar los incrementos salariales a la disponibilidad presupuestaria de cada dependencia estatal es igual a decir que vamos a tener 0% de aumento anual”, añadió.

Y resaltó: “Pretenden utilizar esta prórroga para asestar el golpe final sobre los ingresos y empujar a la pobreza a todos los que prestan servicios en el sector público. No van a poder cumplir con esta decisión. A esta resolución la vamos a pasar por encima con movilización”.

AHORA!!
EL LÍMITE A LAS PARITARIAS ESTATALES ES INVIABLE Y DE CUMPLIMIENTO IMPOSIBLE!!

LA RESOLUCIÓN PONE EN RIESGO LA PAZ SOCIAL!!

La Decisión Administrativa 1/2025 firmada por @GAFrancosOk, @fedesturze y @LuisCaputoAR, que establece aumentos salariales en el sector público… pic.twitter.com/OjsVKOuJmN

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) January 8, 2025

08.15 | Lanari sobre las promociones por pagar el subte con tarjeta

No sé a ustedes. Pero a mi me siguen devolviendo el 65% del pasaje de Subte por pagar sin SUBE. Romper monopolios (y curros) trae grandes beneficios… pic.twitter.com/xVMVO3hDBs

— Javier Lanari (@javierlanari) January 8, 2025

07.50 | Una diputada libertaria niega haber traficado influencias para que un club se convierta en una SAD

Por Mariela Arias

Un nuevo capítulo en la disputa entre el oficialismo y la AFA se inauguró luego que trascendiera un audio en el que una diputada libertaria le ofrece a un club de Río Gallegos facilitarle el camino para conseguirle inversores extranjeros y avanzar en la conversión hacia una Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

Se trata de un audio que le envió la diputada libertaria Juliana Santillán al periodista Juan Cruz Sanz en su rol de presidente ejecutivo de Club Social y Deportivo Bancruz de Río Gallegos, en el que supo jugar al básquet en su juventud Néstor Kirchner y del cual el diputado nacional Máximo Kirchner se enrola entre sus hinchas.

En el intercambio la diputada asegura que el camino para avanzar en la reconversión del club se encuentra facilitado por el ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona y por el titular de la Inspección General de Justicia, Roque Vitolo.

Leé la nota completa aquí.

07.15 | El Gobierno creó el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito

Este miércoles, a través de una resolución en el Boletín Oficial (BO), el Gobierno creó el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC), que estará bajo la órbita de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete. Según el artículo 2 de la Resolución 19/2025, el nuevo programa tendrá la “responsabilidad primaria de coordinar, asistir y brindar asesoramiento en técnicas de seguridad de las infraestructuras digitales y en técnicas de investigación en materia de ciberdelitos y delitos con presencia de la tecnología o utilización de tecnologías”.

Y tendrá los siguientes objetivos:

Incrementar las capacidades de prevención, detección, análisis y respuesta de incidentes cibernéticos.Incrementar las capacidades de prevención, detección e investigación del ciberdelito.Fortalecer las actividades de investigación de las áreas específicas de ciberdelito dependientes de las fuerzas policiales y de seguridad federales.Elaborar métricas específicas de la situación de ciberseguridad que puedan afectar las infraestructuras internas de la jurisdicción, así como las que pudieran ser de impacto en la seguridad interior o en los intereses fundamentales u objetivos vitales de la Nación.Articular y canalizar, mediante la UNIDAD 24/7, acciones con las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el fortalecimiento de la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito.Elaborar métricas específicas de delitos ciberdependientes y ciberasistidos de todo el territorio nacional.Coordinar, asistir o brindar asesoramiento técnico para la realización de las investigaciones que, por su especificidad, complejidad o urgencia, le fueran requeridas.Ejecutar todas las acciones conducentes y tendientes a la mejora y perfeccionamiento de las tareas de investigación de ciberdelitos y optimización de la ciberseguridad.Instrumentar mecanismos de comunicación y concientización acerca de la temática referida a los incidentes cibernéticos y del ciberdelito en el ámbito nacional e internacional.Organizar y participar en foros, eventos, talleres y entrenamientos nacionales, regionales e internacionales referidos a la lucha contra el ciberdelito y fortalecimiento de la ciberseguridad.

06.54 | Incertidumbre y malestar en la ex-AFIP en medio de la reestructuración interna y las denuncias

Por Maia Jastreblansky

Luego de que el Gobierno dejara trascender que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detectó un listado reservado de 51 empresas ligadas a causas del kirchnerismo dentro de los sistemas informáticos del organismo al que solo accedían autoridades del máximo nivel, en la Casa Rosada se limitaron a decir que el ente recaudador va a hacer una “investigación interna” para determinar el origen de esa lista presuntamente irregular.

Pese al impacto que buscaron generar con la filtración, no está previsto, por ahora, que la gestión de Javier Milei haga una denuncia judicial, ni tampoco que se abran sumarios a funcionarios específicos de la ex-AFIP. De ese modo fijaron posición frente a uno de los temas que tiene alterado el clima interno del organismo, que también enfrenta un proceso de reestructuración y denuncias que afectan al titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez.

“Va a trabajar el área de auditoría interna de la AFIP a los efectos de dilucidar los responsables y las fechas de incorporación de esos contribuyentes que no encuadran en el objetivo del protocolo del organismo”, dijo a LA NACION un colaborador del Gobierno al tanto de los pormenores del hallazgo de la lista de empresas ligadas a causas del kirchnerismo. Desde ARCA informaron horas más tarde: “(El titular de ARCA, Juan) Pazo inició una instrucción sumaria para deslindar responsabilidades e investigar los hechos de público conocimiento que fueran informados en las diversas notas periodísticas. Además, se revisará y eventualmente modificará el protocolo para limitar arbitrariedades”.

Leé la nota completa acá.

06.24 | Los números detrás de la polémica por los salarios del Presidente, la vice y el resto de los funcionarios

Por Camila Dolabjian

El ajuste llegó a los salarios del sector público. O, por lo menos, a parte de él. Otros, mantienen altos niveles aunque estén congelados por años de acumulación de extras que llevan a remuneraciones de más de $10 millones mensuales para determinados escalafones de la pirámide estatal. La decisión de Javier Milei de congelar los montos en el Ejecutivo produjo desfasajes notorios entre los poderes y en el seno de las mismas áreas de gobierno.

La polémica reciente fue desatada por las declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien expresó su descontento con los salarios de los senadores, considerando que los ingresos actuales son insuficientes para cumplir adecuadamente con sus funciones. Al propio lo calificó de “dos chirolas”. El presidente Milei cargó luego contra ella: “Es una pena que haya dicho algo así, fue una frase extremadamente desafortunada”.

Según fuentes oficiales, el sueldo presidencial, uno de los más altos del esquema estatal, asciende actualmente a $4.066.018 mensuales. La vicepresidenta está por debajo, con unos $3.764.820. Los ministros del gabinete presidencial perciben ingresos cercanos a los $3.800.000, los secretarios de Estado se encuentran en $3.200.000 y los subsecretarios, en torno a los $2.900.000.

Leé la nota completa acá.

04.15 | Avanza la privatización de Impsa, la primera en la era Milei

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, informó que la Comisión evaluadora de adjudicación de la privatización de Impsa preadjudicó la compañía a la firma venezolana Acquisitions Fund.

El mandatario provincial explicó que “si para el 31 de enero se cumplen las condiciones necesarias, se podrá avanzar hacia la adjudicación definitiva y la firma del contrato para el traspaso de las acciones”.

Nos reunimos con Jason Arceneaux, representante de ARC Energy, empresa interesada y oferente en el proceso que permitirá el saneamiento y privatización de IMPSA. Hoy, con la recomendación de la Comisión Evaluadora para adjudicar las acciones clase C a Industrial Acquisitions… pic.twitter.com/e0AtVOPmdT

— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) January 8, 2025

“Aspiramos a que Impsa se reposicione como un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que nos enorgullezca, genere empleo y continúe proveyendo a distintas industrias del país”, escribió en su cuenta de X.

03.15 | El dueño de Aluar y Fate dijo que “incomoda” el achique de la brecha cambiaria y el oficialismo reaccionó

El dueño de las empresas Aluar y Fate, Javier Madanes, se refirió a la actualidad del sector industrial y destacó, primeramente, que “incomoda” el achique de la brecha cambiaria. Entre otros puntos, también señaló que hay una “caída” en la imagen del rubro y que invertirá 400 millones de dólares para crear el parque eólico más grande del país.

“La Argentina no puede funcionar sin un control de capitales, llamalo cepo o como quieras. Es imposible por mucho tiempo. Va a ser muy lento y va a haber pequeños retoques. Hoy se generó algo que no ocurría hace meses y es que hay una preocupación por la brecha cambiaria. Que haya un contado con liquidación tan cercano al tipo de cambio oficial incomoda. Algunos hasta plantean un escenario en el que tengan que liquidar divisas por debajo. Podría llegar a ocurrir”, expresó el empresario en La Fábrica Pódcast.

Leé la nota completa acá.

02.45 | 23.00 | Mila Zurbriggen, extitular de la Juventud Libertaria y panelista televisiva, anunció su candidatura a diputada por la Ciudad

La expresidenta de la Juventud Libertaria Mila Zurbriggen anunció que en las elecciones de este año será candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires como representante de la Agrupación Nueva Generación, un armado “nacionalista de jóvenes, que aborda especialmente los desafíos que presenta el siglo XXI para el país, ante la actualidad geopolítica y laboral que generan las nuevas tecnologías”.

“Reivindicamos la militancia de Mila por los derechos de los argentinos, actividad que todo el pueblo argentino puede ver semanalmente en el programa televisivo Duro de Domar en el canal C5N, donde defiende el ingreso de los jubilados y de las familias argentinas, de las juventudes, reivindicando la soberanía nacional tanto territorial como Malvinas como así también de los recursos estratégicos”, expresó la agrupación en un comunicado.

02.10 | El Gobierno aprobó la creación de un parque solar en Mendoza y será el primer proyecto del RIGI

El Gobierno aprobó la primera solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Solar El Quemado, un proyecto que se realizará en Mendoza con una inversión superior a los 200 millones de dólares.

La medida, plasmada en la resolución 1/25 del Ministerio de Economía, había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, una hora antes de su publicación en el Boletín Oficial.

El Gobierno aprobó la primera solicitud de adhesión al RIGI: el Proyecto Parque Solar El Quemado. Se desarrollará en Mendoza y contará con una inversión de algo más de 211 millones de dólares.

Dios bendiga a la República Argentina.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) January 8, 2025

Leé la nota completa acá.

01.40 | Villarruel le respondió a Lemoine y se hizo eco de una denuncia que pide un “bozal legal” para la diputada

Por Joaquín Pérez Laudizio

Como si fuera una serie, la interna a cielo abierto entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, suma un capítulo por semana. A veces, incluso, uno por día. El viernes, la titular del Senado se quejó porque, según dijo, gana “dos chirolas” y al día siguiente, el jefe de Estado, le respondió en duros términos por radio: “Lamento que haya dicho eso, fue una frase desafortunada. Además, los sueldos en el Senado rondan los $10.000.000″.

Una de las interlocutoras de Milei en esta escalada con Villarruel es la diputada Lilia Lemoine, que en una de sus últimas apariciones llamó sanguijuela a la vicepresidenta. El lunes, la titular del Senado compartió en sus redes una denuncia penal que pide un bozal legal para la legisladora cercana al Presidente y exige que “cese su actitud”.

Leé la nota completa acá.

01.00 | Versiones que van del absurdo al ridículo

Por Joaquín Morales Solá

“Es una burda maniobra sin fundamento que calumnia a funcionarios intachables de mi gobierno como Alberto Abad y Leandro Cuccioli”. Con la voz entrecortada por la furia, Mauricio Macri reaccionó desde Cumelén.

En el barrio cerrado donde tiene su casa de verano en la Patagonia, el expresidente se pronunció contra la versión que indicó que durante su administración la ex-AFIP protegió a kirchneristas.

El trascendido, que se conoció no por una denuncia precisa, sino por su circulación en las redes sociales, precisaba que un grupo de exfuncionarios y empresarios vinculados a los dos gobiernos Kirchner integraban una lista de unas 50 personas y compañías custodiadas para que no se investigara sobre ellas.

Leé la nota completa acá.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Leave a Response