“No nos importa tu estatus”: el alcalde de Houston pide a los inmigrantes que confíen en la policía

El alcalde de Houston, John Whitmire, anunció la iniciativa de seguridad Police, Pastors, and People (Policía, pastores y gente), con la que se pretende abordar el aumento de delitos violentos en la comunidad. En ese contexto, hizo un llamado a los inmigrantes que actualmente sienten temor por su estatus legal ante las redadas y deportaciones que realiza el gobierno federal.
Alcalde de Houston pide a la comunidad denunciar crímenes
Ubicada en el sureste de Texas, el área metropolitana de Houston alberga una gran comunidad de inmigrantes, de más de 2,8 millones de residentes hispanos y latinos en 2023, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Pese a su proporción, las autoridades de la entidad, como el gobernador Greg Abbott, se han manifestado en contra de los migrantes ilegales, al revelar que apoyarán las medidas de Donald Trump en seguridad fronteriza.
Al ser cuestionado sobre el miedo de los extranjeros, Whitmire mandó un mensaje en Univision: “Espero que la comunidad inmigrante sepa que puede llamar a la policía, puede llamarme a mí. Les atenderemos, sobre todo, en casos de violencia doméstica”.
El alcalde explicó que si alguien es maltratado y tiene miedo de denunciar debido a su estatus, puede sentir la confianza de que la policía local lo atenderá. “No nos importa cuál sea su estatus”. Añadió que las personas deben protegerse y llamar a las autoridades, a los representantes, o a un pastor.
El alcalde también recordó a la comunidad que la policía detiene a delincuentes violentos, independientemente del estatus, pero la comunidad debe estar tranquila. “Entiendo la ansiedad, el miedo, la preocupación… pero no puedes dejar que te abusen porque tienes miedo de denunciarlo”.
El mensaje del alcalde contrasta con la permanente ofensiva del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, contra la inmigración ilegal. Pero coincide con lo que ocurre en Dallas, otra ciudad importante del estado, donde la policía se niega a colaborar con el ICE.
John Whitmire aclara el papel de la policía local ante redadas del ICE
A finales de enero de este año, el alcalde ya había dejado ver la política de la ciudad. En una rueda de prensa aclaró la participación del Departamento de Policía de Houston con las agencias federales. “Es una situación triste. Conozco la ansiedad de nuestras comunidades”, sentenció.
En ese momento, Whitmire indicó que el Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés) no había participado en las iniciativas federales, y que su trabajo es hacer cumplir las leyes estatales. Con esto se refirió a aquellos que las violen, los delincuentes violentos, rindan cuentas sin importar su estatus migratorio: “Hemos sido muy claros al respecto”.
“Tenemos un jefe de policía excepcional y un departamento que sabe cuáles son sus obligaciones. El ICE, el FBI y otros estuvieron activos el fin de semana pasado con las órdenes de arresto y creo que he sido muy claro al asegurarles a los residentes que, en términos de individuos respetuosos de la ley, no son ellos los que están buscando”, agregó el líder local.
El alcalde también enfatizó que politizar el tema “no es lo mejor que se puede hacer” y que es fundamental estar consciente del papel del Departamento de Policía en todo esto: “Saben cuáles son sus obligaciones y las cumplirán como lo han hecho históricamente. Así que mantengámonos en contacto y dejemos que haga su trabajo local”.
El alcalde de Houston, John Whitmire, anunció la iniciativa de seguridad Police, Pastors, and People (Policía, pastores y gente), con la que se pretende abordar el aumento de delitos violentos en la comunidad. En ese contexto, hizo un llamado a los inmigrantes que actualmente sienten temor por su estatus legal ante las redadas y deportaciones que realiza el gobierno federal.
Alcalde de Houston pide a la comunidad denunciar crímenes
Ubicada en el sureste de Texas, el área metropolitana de Houston alberga una gran comunidad de inmigrantes, de más de 2,8 millones de residentes hispanos y latinos en 2023, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Pese a su proporción, las autoridades de la entidad, como el gobernador Greg Abbott, se han manifestado en contra de los migrantes ilegales, al revelar que apoyarán las medidas de Donald Trump en seguridad fronteriza.
Al ser cuestionado sobre el miedo de los extranjeros, Whitmire mandó un mensaje en Univision: “Espero que la comunidad inmigrante sepa que puede llamar a la policía, puede llamarme a mí. Les atenderemos, sobre todo, en casos de violencia doméstica”.
El alcalde explicó que si alguien es maltratado y tiene miedo de denunciar debido a su estatus, puede sentir la confianza de que la policía local lo atenderá. “No nos importa cuál sea su estatus”. Añadió que las personas deben protegerse y llamar a las autoridades, a los representantes, o a un pastor.
El alcalde también recordó a la comunidad que la policía detiene a delincuentes violentos, independientemente del estatus, pero la comunidad debe estar tranquila. “Entiendo la ansiedad, el miedo, la preocupación… pero no puedes dejar que te abusen porque tienes miedo de denunciarlo”.
El mensaje del alcalde contrasta con la permanente ofensiva del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, contra la inmigración ilegal. Pero coincide con lo que ocurre en Dallas, otra ciudad importante del estado, donde la policía se niega a colaborar con el ICE.
John Whitmire aclara el papel de la policía local ante redadas del ICE
A finales de enero de este año, el alcalde ya había dejado ver la política de la ciudad. En una rueda de prensa aclaró la participación del Departamento de Policía de Houston con las agencias federales. “Es una situación triste. Conozco la ansiedad de nuestras comunidades”, sentenció.
En ese momento, Whitmire indicó que el Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés) no había participado en las iniciativas federales, y que su trabajo es hacer cumplir las leyes estatales. Con esto se refirió a aquellos que las violen, los delincuentes violentos, rindan cuentas sin importar su estatus migratorio: “Hemos sido muy claros al respecto”.
“Tenemos un jefe de policía excepcional y un departamento que sabe cuáles son sus obligaciones. El ICE, el FBI y otros estuvieron activos el fin de semana pasado con las órdenes de arresto y creo que he sido muy claro al asegurarles a los residentes que, en términos de individuos respetuosos de la ley, no son ellos los que están buscando”, agregó el líder local.
El alcalde también enfatizó que politizar el tema “no es lo mejor que se puede hacer” y que es fundamental estar consciente del papel del Departamento de Policía en todo esto: “Saben cuáles son sus obligaciones y las cumplirán como lo han hecho históricamente. Así que mantengámonos en contacto y dejemos que haga su trabajo local”.
El líder de la ciudad señala que el Departamento de Policía local no ha participado en las iniciativas federales, como las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas LA NACION