Comenzó el juicio contra Andrea del Boca: cómo fue la primera audiencia y el motivo por el que tuvo que suspenderse

Luego de ocho años de espera comenzó el juicio contra Andrea del Boca y diez imputados más (exfuncionarios del Estado) por administración fraudulenta por presuntos ilícitos en la financiación de la novela Mamá Corazón, protagonizada y producida por la actriz, grabada en 2015 y que nunca salió a la luz. La audiencia, que comenzó a las 9.30 de ayer, se realizó de manera virtual en el Tribunal Oral Federal 7 a cargo de los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.
La primera audiencia, a la que a través de Zoom acudieron los 11 imputados y sus respectivas defensas, transcurría con normalidad, pero inesperadamente debió pasar a un cuarto intermedio, ya que en el despacho donde se encontraba el presidente del tribunal se cortó la luz.
“Fue una audiencia muy buena”, resumió en diálogo con LA NACIÓN Juan Pablo Fioribello, abogado a cargo de la defensa de Andrea del Boca junto con Federico Scgumacher y Diego Onorati, y explicó: “Declaró un solo imputado, que es quien manejaba el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), el director general de administración del ministerio de Planificación, y con una claridad asombrosa explicó cómo se arman las contrataciones, que no hubo irregularidades de nada, que de las tres mil obras que tenía el banco 26 solas están siendo cuestionadas cuando todas fueron contratadas de la misma manera, que le parece una operación política”.
El letrado aseguró que de alguna forma en su declaración el imputado “despegó a Andrea del Boca”, además de que ante los jueces destacó que “era una persona de mucha trayectoria y por eso la eligió para el proyecto”.
Cuarto intermedio
La audiencia no pudo continuar con el desarrollo previsto, ya que en el lugar donde se encontraban llevando a cabo la videoconferencia el presidente del tribunal se cortó la luz, por lo que se pasó a cuarto intermedio y se reanudará el próximo jueves, fecha en la que estaba prevista la segunda jornada del juicio que tiene como imputados también a Julio De Vido, en ese entonces exministro de Planificación Federal; Carlos Rafael Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad; Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo y Hugo Jorge Nielson.
Durante el juicio darán su testimonio en calidad de testigos unas 97 personas, entre las que se encuentran por ejemplo Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente, integrantes del elenco de la mencionada ficción. En la novela además participaron Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss y Anna, la hija de Del Boca que hizo su primer protagónico.
Antes de que comenzara el proceso, Fioribello había explicado a este medio que su clienta esperaba con ansias el inicio del juicio y que estaba confiada. En ese momento también recalcó que la protagonista de novelas como Celeste o Perla Negra había cumplido con todo lo establecido en los contratos a la hora de hacer Mamá Corazón y que, según los papeles, ella no era quien debía encargarse de poner al aire la ficción, sino que debía entregar el material terminado como efectivamente lo habría hecho y que la exhibición estaba a cargo del Banco de Contenido Audiovisual, no ella.
Por otro lado, entre las pruebas presentadas por la defensa en la etapa previa al juicio, se aportaron diferentes contratos entre las partes, artículos periodísticos, el convenio firmado por el Incaa y la Universidad Nacional de San Martín, informes bancarios y facturas, además de una pericia contable realizada por la Corte Suprema e imágenes de la novela.
Se espera que el juicio finalice en octubre y de su sentencia se desprenderá si hubo ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL, de la cual Andrea del Boca era la representante.
Luego de ocho años de espera comenzó el juicio contra Andrea del Boca y diez imputados más (exfuncionarios del Estado) por administración fraudulenta por presuntos ilícitos en la financiación de la novela Mamá Corazón, protagonizada y producida por la actriz, grabada en 2015 y que nunca salió a la luz. La audiencia, que comenzó a las 9.30 de ayer, se realizó de manera virtual en el Tribunal Oral Federal 7 a cargo de los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.
La primera audiencia, a la que a través de Zoom acudieron los 11 imputados y sus respectivas defensas, transcurría con normalidad, pero inesperadamente debió pasar a un cuarto intermedio, ya que en el despacho donde se encontraba el presidente del tribunal se cortó la luz.
“Fue una audiencia muy buena”, resumió en diálogo con LA NACIÓN Juan Pablo Fioribello, abogado a cargo de la defensa de Andrea del Boca junto con Federico Scgumacher y Diego Onorati, y explicó: “Declaró un solo imputado, que es quien manejaba el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), el director general de administración del ministerio de Planificación, y con una claridad asombrosa explicó cómo se arman las contrataciones, que no hubo irregularidades de nada, que de las tres mil obras que tenía el banco 26 solas están siendo cuestionadas cuando todas fueron contratadas de la misma manera, que le parece una operación política”.
El letrado aseguró que de alguna forma en su declaración el imputado “despegó a Andrea del Boca”, además de que ante los jueces destacó que “era una persona de mucha trayectoria y por eso la eligió para el proyecto”.
Cuarto intermedio
La audiencia no pudo continuar con el desarrollo previsto, ya que en el lugar donde se encontraban llevando a cabo la videoconferencia el presidente del tribunal se cortó la luz, por lo que se pasó a cuarto intermedio y se reanudará el próximo jueves, fecha en la que estaba prevista la segunda jornada del juicio que tiene como imputados también a Julio De Vido, en ese entonces exministro de Planificación Federal; Carlos Rafael Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, exsecretario general de la universidad; Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo y Hugo Jorge Nielson.
Durante el juicio darán su testimonio en calidad de testigos unas 97 personas, entre las que se encuentran por ejemplo Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente, integrantes del elenco de la mencionada ficción. En la novela además participaron Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss y Anna, la hija de Del Boca que hizo su primer protagónico.
Antes de que comenzara el proceso, Fioribello había explicado a este medio que su clienta esperaba con ansias el inicio del juicio y que estaba confiada. En ese momento también recalcó que la protagonista de novelas como Celeste o Perla Negra había cumplido con todo lo establecido en los contratos a la hora de hacer Mamá Corazón y que, según los papeles, ella no era quien debía encargarse de poner al aire la ficción, sino que debía entregar el material terminado como efectivamente lo habría hecho y que la exhibición estaba a cargo del Banco de Contenido Audiovisual, no ella.
Por otro lado, entre las pruebas presentadas por la defensa en la etapa previa al juicio, se aportaron diferentes contratos entre las partes, artículos periodísticos, el convenio firmado por el Incaa y la Universidad Nacional de San Martín, informes bancarios y facturas, además de una pericia contable realizada por la Corte Suprema e imágenes de la novela.
Se espera que el juicio finalice en octubre y de su sentencia se desprenderá si hubo ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL, de la cual Andrea del Boca era la representante.
La causa por presunta administración fraudulenta tiene a otros diez imputados, entre ellos el exministro de Planificación Julio de Vido; se espera que el proceso dure hasta octubre LA NACION