info@tierradenoticias.com
sábado, julio 12, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

11views

06.21 | Posteo de Sturzenegger

El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR introduce importantes cambios en la reglamentación de la Ley de Tránsito. La reforma abarca temas de seguridad vial, transporte de cargas, emisión de licencias de conducir, VTV, CHAS, peajes y facilitación del… pic.twitter.com/DSz3Spsa8v

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025

05.05 | Buscan evitar que el juez Ramos Padilla anule los decretos de Lijo y García-Mansilla en la Corte

Por Hernán Cappiello

En una jugada a fondo para evitar que el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le anule los decretos por los cuales nombró en comisión como jueces de la Corte al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla, el Gobierno se presentó ante otro juez en la ciudad de Buenos Aires y le requirió que le pida el expediente.

La presentación fue realizada este lunes al filo de que Ramos Padilla tome una decisión y eventualmente haga lugar al recurso de amparo que presentaron un colectivo de ONG contra los decretos, a los que se sumaron presentaciones del kirchnerismo y también de Elisa Carrió.

Las ONG que se presentaron son CEPIS, el Observatorio de Derechos a la Ciudad, Poder Ciudadano y el CELS, entre otras. Este lunes respondió el Estado a la vista de la medida cautelar y el juez federal de La Plata está en condiciones de resolver.

La resolución de Ramos Padilla es inminente. En el pasado -2016- el mismo juez se opuso al decreto de Maurico Macri que designó a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti, quienes finalmente tuvieron acuerdo del Senado.

04.40 | El Gobierno autorizó la privatización de Intercargo y avanza con la venta del 100% de sus acciones

El gobierno nacional autorizó la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de rampa en 21 aeropuertos de la Argentina. La medida fue oficializada a través del Decreto 198/2025, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de un proceso de desregulación y apertura del mercado aerocomercial impulsado por el Ministerio de Economía, según se detalla en el texto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

La privatización se concretará mediante la venta del 100% de las acciones de la compañía bajo la modalidad de licitación pública nacional e internacional. La iniciativa no prevé el otorgamiento de preferencias ni la implementación de un programa de propiedad participada para los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 23.696 y sus modificatorias, citadas como marco normativo en el decreto.

Leé la nota completa acá

03.40 | Los días cruciales del período Milei

Por Carlos Pagni

La política está revuelta, lo cual es lógico, porque se empieza a disputar la materia prima de esa actividad: el poder. Ya comienza a moverse el tablero del ajedrez electoral en dos distritos. En la provincia de Santa Fe, habrá elecciones para constituyentes y para concejales en muchas ciudades el 13 de abril. También empieza a moverse en la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá elecciones locales el 18 de mayo.

En medio de toda esta complejidad, no hay que perder de vista una línea que ordena el proceso y que tiene que ver con la vida del oficialismo y del Gobierno. Es algo en lo que insistimos constantemente, para no olvidar lo esencial frente a lo accesorio: el eje central de la política oficial es resolver, si pudiera, un tema que ha sido el problema de todo este tiempo en la Argentina, probablemente desde 2005, cuando comenzó a insinuarse: la inflación.

Leé la nota completa acá

03.00 | Luis Barrionuevo trabaja para desactivar el paro de la CGT contra Milei

Alos 83 años, Luis Barrionuevo no está dispuesto a ceder su influencia en el ajedrez sindical. Decidido a apoyar a Javier Milei, como lo hizo en las elecciones primarias de 2023, en las que aportó fiscales e hizo campaña, ahora se dispuso a boicotear el paro general al que convocó la CGT para “antes del 10 de abril”. El histórico jefe de los gastronómicos convocó para este martes a un grupo de gremios aliados para intentar mostrar que la huelga no goza de unanimidad dentro de la central obrera.

“No estoy de acuerdo porque no hubo una reunión formal. Solo lo comunicó el vocero [Héctor] Daer”, dijo Barrionuevo a LA NACION para diferenciarse del llamado a la huelga que hizo Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista junto con el camionero Octavio Argüello y Carlos Acuña, que supo ser el peón del gastronómico en la central obrera.

Leé la nota competa acá

02.15 | Horacio Rodríguez Larreta explicó los motivos por los que quiere integrar la legislatura porteña y aseguró: “La ciudad no está bien”

El exjefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta fue entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+) y contó los motivos que lo llevan a querer integrar la legislatura porteña. El exprecandidato a presidente evaluó que “la ciudad no está bien”, apuntó contra Jorge Macri por la gestión en materia de limpieza y seguridad y dijo que aun defiende los valores de Pro, aunque se presentará por fuera de esa fuerza política.

“Voy a competir por la legislatura de la ciudad, donde se han votado leyes trascendentales”, dijo y destacó: “Como la creación de la Policía local en 2016. Obras como las del Paseo del Bajo, la integración de barrios vulnerables, el cambio en el estatuto del docente”.

Leé la nota completa acá

01.30 | Milei, Bullrich y el problema del péndulo sin equilibrio

Por Luciana Vázquez

Racionalidad macroeconómica y racionalidad en el manejo de la calle: con esos dos logros entró el gobierno de Javier Milei a 2025. Pero esos dos logros empiezan a complicarse y el año electoral llega con amenazas. Unas están fuera del control del Gobierno: la guerra comercial global que inició Donald Trump y el impacto que podría tener en el ingreso de dólares a la Argentina. Otras amenazas dependen del Gobierno tanto para generarlas como para volver a encauzarlas: ahí están, por un lado, la macro y el peligro de tocar los cables rojos del tipo de cambio y, por el otro, la calle y la madeja de dilemas que les presentan a la gobernabilidad y al proyecto de poder del Gobierno. En este último punto, la figura de Patricia Bullrich se lleva el protagonismo. El modo en que Bullrich ejerce esa centralidad acarrea consecuencias políticas para el Gobierno: el riesgo es la pérdida de legitimidad de la noción de orden en la calle y de represión legítima por parte del Estado.

Leé la nota completa acá

00.45 | El Gobierno oficializó el nombramiento de Alan Beraud como embajador argentino en Uruguay

Casi dos meses de su nombramiento a modo de reemplazo de Martín García Moritán, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la designación de Alan Beraud como embajador argentino en Uruguay por medio del Decreto 197/2025. El exembajador en Japón y Costa Rica es un hombre cercano al canciller Gerardo Werthein.

06.21 | Posteo de Sturzenegger

El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR introduce importantes cambios en la reglamentación de la Ley de Tránsito. La reforma abarca temas de seguridad vial, transporte de cargas, emisión de licencias de conducir, VTV, CHAS, peajes y facilitación del… pic.twitter.com/DSz3Spsa8v

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025

05.05 | Buscan evitar que el juez Ramos Padilla anule los decretos de Lijo y García-Mansilla en la Corte

Por Hernán Cappiello

En una jugada a fondo para evitar que el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le anule los decretos por los cuales nombró en comisión como jueces de la Corte al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla, el Gobierno se presentó ante otro juez en la ciudad de Buenos Aires y le requirió que le pida el expediente.

La presentación fue realizada este lunes al filo de que Ramos Padilla tome una decisión y eventualmente haga lugar al recurso de amparo que presentaron un colectivo de ONG contra los decretos, a los que se sumaron presentaciones del kirchnerismo y también de Elisa Carrió.

Las ONG que se presentaron son CEPIS, el Observatorio de Derechos a la Ciudad, Poder Ciudadano y el CELS, entre otras. Este lunes respondió el Estado a la vista de la medida cautelar y el juez federal de La Plata está en condiciones de resolver.

La resolución de Ramos Padilla es inminente. En el pasado -2016- el mismo juez se opuso al decreto de Maurico Macri que designó a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti, quienes finalmente tuvieron acuerdo del Senado.

04.40 | El Gobierno autorizó la privatización de Intercargo y avanza con la venta del 100% de sus acciones

El gobierno nacional autorizó la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de rampa en 21 aeropuertos de la Argentina. La medida fue oficializada a través del Decreto 198/2025, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de un proceso de desregulación y apertura del mercado aerocomercial impulsado por el Ministerio de Economía, según se detalla en el texto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

La privatización se concretará mediante la venta del 100% de las acciones de la compañía bajo la modalidad de licitación pública nacional e internacional. La iniciativa no prevé el otorgamiento de preferencias ni la implementación de un programa de propiedad participada para los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 23.696 y sus modificatorias, citadas como marco normativo en el decreto.

Leé la nota completa acá

03.40 | Los días cruciales del período Milei

Por Carlos Pagni

La política está revuelta, lo cual es lógico, porque se empieza a disputar la materia prima de esa actividad: el poder. Ya comienza a moverse el tablero del ajedrez electoral en dos distritos. En la provincia de Santa Fe, habrá elecciones para constituyentes y para concejales en muchas ciudades el 13 de abril. También empieza a moverse en la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá elecciones locales el 18 de mayo.

En medio de toda esta complejidad, no hay que perder de vista una línea que ordena el proceso y que tiene que ver con la vida del oficialismo y del Gobierno. Es algo en lo que insistimos constantemente, para no olvidar lo esencial frente a lo accesorio: el eje central de la política oficial es resolver, si pudiera, un tema que ha sido el problema de todo este tiempo en la Argentina, probablemente desde 2005, cuando comenzó a insinuarse: la inflación.

Leé la nota completa acá

03.00 | Luis Barrionuevo trabaja para desactivar el paro de la CGT contra Milei

Alos 83 años, Luis Barrionuevo no está dispuesto a ceder su influencia en el ajedrez sindical. Decidido a apoyar a Javier Milei, como lo hizo en las elecciones primarias de 2023, en las que aportó fiscales e hizo campaña, ahora se dispuso a boicotear el paro general al que convocó la CGT para “antes del 10 de abril”. El histórico jefe de los gastronómicos convocó para este martes a un grupo de gremios aliados para intentar mostrar que la huelga no goza de unanimidad dentro de la central obrera.

“No estoy de acuerdo porque no hubo una reunión formal. Solo lo comunicó el vocero [Héctor] Daer”, dijo Barrionuevo a LA NACION para diferenciarse del llamado a la huelga que hizo Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista junto con el camionero Octavio Argüello y Carlos Acuña, que supo ser el peón del gastronómico en la central obrera.

Leé la nota competa acá

02.15 | Horacio Rodríguez Larreta explicó los motivos por los que quiere integrar la legislatura porteña y aseguró: “La ciudad no está bien”

El exjefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta fue entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+) y contó los motivos que lo llevan a querer integrar la legislatura porteña. El exprecandidato a presidente evaluó que “la ciudad no está bien”, apuntó contra Jorge Macri por la gestión en materia de limpieza y seguridad y dijo que aun defiende los valores de Pro, aunque se presentará por fuera de esa fuerza política.

“Voy a competir por la legislatura de la ciudad, donde se han votado leyes trascendentales”, dijo y destacó: “Como la creación de la Policía local en 2016. Obras como las del Paseo del Bajo, la integración de barrios vulnerables, el cambio en el estatuto del docente”.

Leé la nota completa acá

01.30 | Milei, Bullrich y el problema del péndulo sin equilibrio

Por Luciana Vázquez

Racionalidad macroeconómica y racionalidad en el manejo de la calle: con esos dos logros entró el gobierno de Javier Milei a 2025. Pero esos dos logros empiezan a complicarse y el año electoral llega con amenazas. Unas están fuera del control del Gobierno: la guerra comercial global que inició Donald Trump y el impacto que podría tener en el ingreso de dólares a la Argentina. Otras amenazas dependen del Gobierno tanto para generarlas como para volver a encauzarlas: ahí están, por un lado, la macro y el peligro de tocar los cables rojos del tipo de cambio y, por el otro, la calle y la madeja de dilemas que les presentan a la gobernabilidad y al proyecto de poder del Gobierno. En este último punto, la figura de Patricia Bullrich se lleva el protagonismo. El modo en que Bullrich ejerce esa centralidad acarrea consecuencias políticas para el Gobierno: el riesgo es la pérdida de legitimidad de la noción de orden en la calle y de represión legítima por parte del Estado.

Leé la nota completa acá

00.45 | El Gobierno oficializó el nombramiento de Alan Beraud como embajador argentino en Uruguay

Casi dos meses de su nombramiento a modo de reemplazo de Martín García Moritán, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la designación de Alan Beraud como embajador argentino en Uruguay por medio del Decreto 197/2025. El exembajador en Japón y Costa Rica es un hombre cercano al canciller Gerardo Werthein.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Leave a Response