info@tierradenoticias.com
martes, julio 15, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025

6views

En nuestro país la producción apunta principalmente a las pickups de tamaño mediano —de una tonelada—. Muchas de estas unidades tienen destino de exportación, además de disfrutar de un buen rendimiento en el mercado interno. En la provincia de Buenos Aires se fabrican la Toyota Hilux en la planta de la compañía en Zárate y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en la localidad de Pacheco.

Por otro lado, en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba, que acaba de cumplir 70 años, salen los modelos Renault Alaskan y Nissan Frontier. En cuanto a la japonesa, confirmó que dejará de fabricarse a fin de año y se importará la producida en México. La francesa, por su lado, cesará también su producción una vez terminado 2025 y hará lugar para producir la pickup de media tonelada anunciada por Renault y conocida bajo el nombre de “Proyect Niágara”.

Además, se anunciaron nuevas inversiones en el rubro, ya que el Grupo Stellantis comenzará a fabricar este año la Fiat Titano, también en territorio cordobés, en su fábrica de Ferreyra y hace poco Volkswagen confirmó una inversión de US$580 millones para producir una nueva pickup que reemplazará a la Amarok.

Por otro lado, aparecen los modelos importados. La S10 de Chevrolet llega desde Brasil, mientras que las chatas chinas pisan fuerte en el mercado y ya desembarcaron en nuestro país las Great Wall Poer, JAC T8, Foton Tunland G7 y las Maxus T60 y T90.

En la medición interna, todas las chatas representaron aproximadamente un 17% de todo el mercado de autos en marzo, pero en algunos meses recientes esa participación llegó a escalar hasta un 21%.

En marzo, al igual que en enero, la Toyota Hilux volvió a liderar las ventas generales de todo el mercado, con 2715 unidades (un 6,1% de todas las ventas). El resto de los jugadores del segmento quedaron de la siguiente manera: Ranger en el quinto puesto con 1974 unidades (4,4% de market share) y Amarok en el séptimo lugar con 1786 unidades (un 4%) como parte de los vehículos que integraron el ranking de los diez más vendidos. Todos los precios para este mes quedaron de esta forma:

Toyota Hilux

Toyota Hilux DX 4×2 MT: $39.906.000Toyota Hilux DX 4×2 AT: $41.103.000Toyota Hilux DX 4×4 MT: $46.739.000Toyota Hilux DX 4X4 AT: $48.140.000Toyota Hilux SR 4×2 MT: $45.941.000Toyota Hilux SR 4×4 MT: $53.819.000Toyota Hilux SR 4×2 AT: $48.023.000Toyota Hilux SR 4×4 AT: $56.252.000Toyota Hilux SRV 4×2 AT: $54.845.000Toyota Hilux SRV 4×4 AT: $62.238.000Toyota Hilux SRX 4×2 AT: $63.183.000Toyota Hilux SRX 4×4 AT: $68.194.000Toyota Hilux GR-Sport AT: $72.007.000

Ford Ranger

XL 4×2: $42.124.000XLS 4×2 MT: $47.152.600Black 4×4 MT: $55.462.100XLT Biturbo 4×2 AT : $55.152.600LTD Biturbo 4×4 AT: $65.229.120LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210

Volkswagen Amarok

Amarok Trendline 4×2 MT: $43.216.750Amarok Comfortline 4×2 MT: $47.952.100Amarok Comfortline 4×2 AT: $52.346.650Amarok Highline 4×2 MT: $53.041.200Amarok Highline 4×2 AT: $58.218.950Amarok Trendline 4×4 MT: $50.053.750Amarok Comfortline 4×4 V6 AT: $62.154.950Amarok Highline 4×4 V6 AT: $72.868.900Amarok Extreme 4×4 V6 AT: $77.768.100Amarok Hero 4×4 V6 AT: $77.768.100Amarok Black Style 4×4 V6 AT: $78.014.900

Nissan Frontier

Frontier S 4X2 MT: $39.205.700Frontier S 4X2 AT: $41.629.400Frontier S 4X4 MT: $43.771.500Frontier XE 4X2 MT: $50.610.600Frontier XE 4X2 AT: $53.711.800Frontier X-Gear 4X4 AT: $52.412.000Frontier XE 4X4 MT: $50.345.500Frontier Platinum 4X2 AT: $54.948.800Frontier Platinum 4X4 AT: $61.932.900Frontier Pro 4X 4X4 AT: $63.723.800

Renault Alaskan

Alaskan Confort 2WD: $38.700.000Alaskan Confot 4WD: $43.030.000Alaskan Emotion 2WD: $41.900.000Alaskan Emotion 4WD: $46.630.000Alaskan Intens 2WD: $45.430.000Alaskan Intens 2WD AT: $47.100.000Alaskan Intens Noir 4WD: $49.270.000Alaskan Intens Noir 4WD AT: $51.500.000Alaskan Iconic 4WD AT: $56.630.000

Chevrolet S10

S10 WT 4×2 MT: $38.699.900S10 WT 4×4 MT: $45.304.900S10 WT 4×4 AT: $47.004.900S10 LTZ 4×4 AT: $60.102.900S10 HC 4×4 AT: $63.567.900

Foton

Foton Tunland G7: $46.000.000Foton Tunland V9: $65.000.000 (Fullsize)

Maxus

Maxus T60 4×2 MT: US$32.000Maxus T60 4×4 AT: US$36.000Maxus T90: US$43.000 (Fullsize)Maxus T90 100% eléctrica: US$72.000 (Fullsize)

Great Wall

Poer Elite 2WD: US$34.466Poer Elite 4WD: US$37.649

JAC

JAC T8: US$36.000

Los nuevos competidores que llegaron al segmento

Más allá de que los modelos de las marcas tradicionales ya cuentan con una amplia trayectoria y son reconocidos en el mercado argentino, las marcas chinas apostaron por agregar nuevos jugadores al tablero.

Los arribos más recientes fueron los de las marcas Maxus (llega al país) y Foton (hace seis años vende camiones y ahora suma dos pickups a su oferta). La primera, una empresa de vehículos chinos de origen inglés, trajo los modelos T60 (con sus alternativas manual con tracción 4×2 y automática con tracción total) y T90 (con una versión diésel y otra 100% eléctrica, la primera del país).

Por el lado de Foton, confirmó la llegada de las Tunland G7 y Tunland V9. La primera viene con un motor turbodiésel de 4 cilindros en línea de 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, que genera 161 HP a 3600 rpm y 390 Nm de par desde las 1800 rpm. Su caja es automática, con ocho marchas con levas al volante y su tracción es 4×4.

Por el lado de la versión de tamaño completo, su motorización es con una configuración Mild Hybrid, compuesta por un turbodiésel de 2.0 L de cilindrada con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que genera 161 HP a 4000 rpm y 451 Nm de torque entre las 1800 y 2600 rpm, combinado con un motor eléctrico de 48 V alimentado por una batería de iones de litio, logrando una potencia combinada de 175 CV.

Otra que se presentó en Expoagro fue JMC (Jiangling Motors Corporation) marca asociada a Ford desde hace algunos años y de ese joint venture es que salieron varios productos, como el SUV Territory. Manejada en nuestro país por el importador Ralitor (produce en el país varios camiones livianos de esa marca), aterriza en el segmento de las pickups medianas con dos modelos, Grand Avenue y Dadao Pro.

Tiene dos opciones mecánicas: motor turbodiésel de 4 cilindros y 2.3 de 177 CV y 445 Nm. O con un naftero con turbo (única en el país con este combustible), de 4 cilindros y 2.3 L que genera 242 CV y 400 Nm. En ambos casos hay opciones de caja manual de 6 marchas o automática de 8 y de tracción trasera o integral.

La otras chatas chinas medianas son la Great Wall Poer y la JAC T8. GWM es la mayor empresa china especializada en camionetas (Great Wall) y SUV (Haval). En nuestro país desembarcó en 2018 de la mano del Grupo Car One con las pickups Great Wall Wingle 5, 6 y 7, y a finales de 2022 sumó la GW Poer, que se ofrece aquí en las variantes 4WD Super Luxury 8AT y las nuevas versiones de entrada de gama denominadas Elite, están disponibles con caja manual y con tracción 4×2 o 4×4, manteniendo un buen nivel de equipamiento.

Jianghuai Automobile Co. (más conocida por su sigla JAC) es una firma china especializada en pickups con más de 25 años de historia. El modelo T8, lanzado hace dos años en nuestro país cuenta con un motor turbodiésel cadenero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada con turbo, intercooler e inyección por Common Rail, que genera 136 CV a 3600 rpm, anexado a una transmisión manual de 6 velocidades; la tracción es 4×4.

En nuestro país la producción apunta principalmente a las pickups de tamaño mediano —de una tonelada—. Muchas de estas unidades tienen destino de exportación, además de disfrutar de un buen rendimiento en el mercado interno. En la provincia de Buenos Aires se fabrican la Toyota Hilux en la planta de la compañía en Zárate y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en la localidad de Pacheco.

Por otro lado, en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba, que acaba de cumplir 70 años, salen los modelos Renault Alaskan y Nissan Frontier. En cuanto a la japonesa, confirmó que dejará de fabricarse a fin de año y se importará la producida en México. La francesa, por su lado, cesará también su producción una vez terminado 2025 y hará lugar para producir la pickup de media tonelada anunciada por Renault y conocida bajo el nombre de “Proyect Niágara”.

Además, se anunciaron nuevas inversiones en el rubro, ya que el Grupo Stellantis comenzará a fabricar este año la Fiat Titano, también en territorio cordobés, en su fábrica de Ferreyra y hace poco Volkswagen confirmó una inversión de US$580 millones para producir una nueva pickup que reemplazará a la Amarok.

Por otro lado, aparecen los modelos importados. La S10 de Chevrolet llega desde Brasil, mientras que las chatas chinas pisan fuerte en el mercado y ya desembarcaron en nuestro país las Great Wall Poer, JAC T8, Foton Tunland G7 y las Maxus T60 y T90.

En la medición interna, todas las chatas representaron aproximadamente un 17% de todo el mercado de autos en marzo, pero en algunos meses recientes esa participación llegó a escalar hasta un 21%.

En marzo, al igual que en enero, la Toyota Hilux volvió a liderar las ventas generales de todo el mercado, con 2715 unidades (un 6,1% de todas las ventas). El resto de los jugadores del segmento quedaron de la siguiente manera: Ranger en el quinto puesto con 1974 unidades (4,4% de market share) y Amarok en el séptimo lugar con 1786 unidades (un 4%) como parte de los vehículos que integraron el ranking de los diez más vendidos. Todos los precios para este mes quedaron de esta forma:

Toyota Hilux

Toyota Hilux DX 4×2 MT: $39.906.000Toyota Hilux DX 4×2 AT: $41.103.000Toyota Hilux DX 4×4 MT: $46.739.000Toyota Hilux DX 4X4 AT: $48.140.000Toyota Hilux SR 4×2 MT: $45.941.000Toyota Hilux SR 4×4 MT: $53.819.000Toyota Hilux SR 4×2 AT: $48.023.000Toyota Hilux SR 4×4 AT: $56.252.000Toyota Hilux SRV 4×2 AT: $54.845.000Toyota Hilux SRV 4×4 AT: $62.238.000Toyota Hilux SRX 4×2 AT: $63.183.000Toyota Hilux SRX 4×4 AT: $68.194.000Toyota Hilux GR-Sport AT: $72.007.000

Ford Ranger

XL 4×2: $42.124.000XLS 4×2 MT: $47.152.600Black 4×4 MT: $55.462.100XLT Biturbo 4×2 AT : $55.152.600LTD Biturbo 4×4 AT: $65.229.120LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210

Volkswagen Amarok

Amarok Trendline 4×2 MT: $43.216.750Amarok Comfortline 4×2 MT: $47.952.100Amarok Comfortline 4×2 AT: $52.346.650Amarok Highline 4×2 MT: $53.041.200Amarok Highline 4×2 AT: $58.218.950Amarok Trendline 4×4 MT: $50.053.750Amarok Comfortline 4×4 V6 AT: $62.154.950Amarok Highline 4×4 V6 AT: $72.868.900Amarok Extreme 4×4 V6 AT: $77.768.100Amarok Hero 4×4 V6 AT: $77.768.100Amarok Black Style 4×4 V6 AT: $78.014.900

Nissan Frontier

Frontier S 4X2 MT: $39.205.700Frontier S 4X2 AT: $41.629.400Frontier S 4X4 MT: $43.771.500Frontier XE 4X2 MT: $50.610.600Frontier XE 4X2 AT: $53.711.800Frontier X-Gear 4X4 AT: $52.412.000Frontier XE 4X4 MT: $50.345.500Frontier Platinum 4X2 AT: $54.948.800Frontier Platinum 4X4 AT: $61.932.900Frontier Pro 4X 4X4 AT: $63.723.800

Renault Alaskan

Alaskan Confort 2WD: $38.700.000Alaskan Confot 4WD: $43.030.000Alaskan Emotion 2WD: $41.900.000Alaskan Emotion 4WD: $46.630.000Alaskan Intens 2WD: $45.430.000Alaskan Intens 2WD AT: $47.100.000Alaskan Intens Noir 4WD: $49.270.000Alaskan Intens Noir 4WD AT: $51.500.000Alaskan Iconic 4WD AT: $56.630.000

Chevrolet S10

S10 WT 4×2 MT: $38.699.900S10 WT 4×4 MT: $45.304.900S10 WT 4×4 AT: $47.004.900S10 LTZ 4×4 AT: $60.102.900S10 HC 4×4 AT: $63.567.900

Foton

Foton Tunland G7: $46.000.000Foton Tunland V9: $65.000.000 (Fullsize)

Maxus

Maxus T60 4×2 MT: US$32.000Maxus T60 4×4 AT: US$36.000Maxus T90: US$43.000 (Fullsize)Maxus T90 100% eléctrica: US$72.000 (Fullsize)

Great Wall

Poer Elite 2WD: US$34.466Poer Elite 4WD: US$37.649

JAC

JAC T8: US$36.000

Los nuevos competidores que llegaron al segmento

Más allá de que los modelos de las marcas tradicionales ya cuentan con una amplia trayectoria y son reconocidos en el mercado argentino, las marcas chinas apostaron por agregar nuevos jugadores al tablero.

Los arribos más recientes fueron los de las marcas Maxus (llega al país) y Foton (hace seis años vende camiones y ahora suma dos pickups a su oferta). La primera, una empresa de vehículos chinos de origen inglés, trajo los modelos T60 (con sus alternativas manual con tracción 4×2 y automática con tracción total) y T90 (con una versión diésel y otra 100% eléctrica, la primera del país).

Por el lado de Foton, confirmó la llegada de las Tunland G7 y Tunland V9. La primera viene con un motor turbodiésel de 4 cilindros en línea de 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, que genera 161 HP a 3600 rpm y 390 Nm de par desde las 1800 rpm. Su caja es automática, con ocho marchas con levas al volante y su tracción es 4×4.

Por el lado de la versión de tamaño completo, su motorización es con una configuración Mild Hybrid, compuesta por un turbodiésel de 2.0 L de cilindrada con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que genera 161 HP a 4000 rpm y 451 Nm de torque entre las 1800 y 2600 rpm, combinado con un motor eléctrico de 48 V alimentado por una batería de iones de litio, logrando una potencia combinada de 175 CV.

Otra que se presentó en Expoagro fue JMC (Jiangling Motors Corporation) marca asociada a Ford desde hace algunos años y de ese joint venture es que salieron varios productos, como el SUV Territory. Manejada en nuestro país por el importador Ralitor (produce en el país varios camiones livianos de esa marca), aterriza en el segmento de las pickups medianas con dos modelos, Grand Avenue y Dadao Pro.

Tiene dos opciones mecánicas: motor turbodiésel de 4 cilindros y 2.3 de 177 CV y 445 Nm. O con un naftero con turbo (única en el país con este combustible), de 4 cilindros y 2.3 L que genera 242 CV y 400 Nm. En ambos casos hay opciones de caja manual de 6 marchas o automática de 8 y de tracción trasera o integral.

La otras chatas chinas medianas son la Great Wall Poer y la JAC T8. GWM es la mayor empresa china especializada en camionetas (Great Wall) y SUV (Haval). En nuestro país desembarcó en 2018 de la mano del Grupo Car One con las pickups Great Wall Wingle 5, 6 y 7, y a finales de 2022 sumó la GW Poer, que se ofrece aquí en las variantes 4WD Super Luxury 8AT y las nuevas versiones de entrada de gama denominadas Elite, están disponibles con caja manual y con tracción 4×2 o 4×4, manteniendo un buen nivel de equipamiento.

Jianghuai Automobile Co. (más conocida por su sigla JAC) es una firma china especializada en pickups con más de 25 años de historia. El modelo T8, lanzado hace dos años en nuestro país cuenta con un motor turbodiésel cadenero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada con turbo, intercooler e inyección por Common Rail, que genera 136 CV a 3600 rpm, anexado a una transmisión manual de 6 velocidades; la tracción es 4×4.

 Uno de los segmentos más competitivos del mercado local y matriz productiva de la Argentina ya definió sus montos para este mes, en una nueva edición de esta batalla entre marcas; qué nuevos jugadores aparecieron  LA NACION