info@tierradenoticias.com
lunes, abril 21, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

La jugada de Trump en la frontera con México que puso en alerta a Sheinbaum

3views

El gobierno de México manifestó su preocupación por la decisión de Donald Trump de que el ejército tome el control de una franja fronteriza de 18 metros de ancho, que abarca parte de California, Nuevo México y Arizona. La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la medida y señaló que se espera que no traspasen la frontera.

Sheinbaum envió una nota diplomática a Trump tras el despliegue del ejército

La administración de Trump advirtió a México que había transferido a las fuerzas militares la zona de Roosevelt Reservation, como se le conoce al corredor de 18 metros de ancho que se extiende desde Nuevo México hasta California, salvo en los tramos que atraviesan tierras tribales o privadas.

Durante una conferencia de prensa el miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, si bien hay diálogo con la administración Trump, le envió una nota diplomática al republicano sobre su decisión de ceder el control de la frontera al ejército.

“Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperaríamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó la mandataria.

La zona estaba a cargo del Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en inglés), hasta que Trump ordenó que quedará en manos del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) en un memorando presidencial publicado el pasado viernes. La presidenta de México aseguró desconocer los motivos detrás de la decisión norteamericana.

No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo. Pero de todas maneras lo que nosotros pedimos siempre es respeto y coordinación”, remarcó Sheinbaum.

La jugada de Trump para tener más control en la frontera con México: qué explicaciones dio

La medida facilita que el Ejército de EE.UU. actúe directamente en tareas de vigilancia y contención migratoria, una función que en realidad la ley federal no le permite a los militares. De acuerdo al documento, el objetivo es “revestir a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos con la misión militar de repeler la invasión y sellar la frontera sur ante entradas ilegales”.

Según informó Noroeste, Doug Burgum, titular del Departamento del Interior de EE.UU. viajó a Nuevo México para anunciar la “transferencia de emergencia de la jurisdicción administrativa” sobre aproximadamente 45 mil hectáreas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

En un comunicado, Burgum explicó que la medida busca aumentar los patrullajes en la zona con el objetivo de prevenir la migración ilegal y el tráfico de drogas. “Es para permitir el aumento de las patrullas regulares del personal federal, la construcción de infraestructura para prevenir los ingresos ilegales, desmantelar las amenazas terroristas extranjeras a EE.UU. y frenar las actividades transfronterizas ilegales, como la migración ilegal, el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la trata de personas”, señaló.

Trump y Sheinbaum compartieron una llamada: de qué hablaron

En medio de la tensión por el despliegue de las fuerzas militares en la frontera, Sheinbaum y Trump mantuvieron una llamada el pasado miércoles 16 de abril. Ambos países la definieron como “productiva”. Sin embargo, no trascendió qué temas tocaron.

Trump lo informó en su red social Truth Social. “Tuve una muy productiva llamada con la presidenta de México ayer. Además, tuve una reunión con representantes de comercio japoneses del más alto nivel”, compartió en un posteo.

Horas después, Sheinbaum publicó algo similar en su cuenta de X donde sostuvo: “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”.

El gobierno de México manifestó su preocupación por la decisión de Donald Trump de que el ejército tome el control de una franja fronteriza de 18 metros de ancho, que abarca parte de California, Nuevo México y Arizona. La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la medida y señaló que se espera que no traspasen la frontera.

Sheinbaum envió una nota diplomática a Trump tras el despliegue del ejército

La administración de Trump advirtió a México que había transferido a las fuerzas militares la zona de Roosevelt Reservation, como se le conoce al corredor de 18 metros de ancho que se extiende desde Nuevo México hasta California, salvo en los tramos que atraviesan tierras tribales o privadas.

Durante una conferencia de prensa el miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, si bien hay diálogo con la administración Trump, le envió una nota diplomática al republicano sobre su decisión de ceder el control de la frontera al ejército.

“Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperaríamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó la mandataria.

La zona estaba a cargo del Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en inglés), hasta que Trump ordenó que quedará en manos del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) en un memorando presidencial publicado el pasado viernes. La presidenta de México aseguró desconocer los motivos detrás de la decisión norteamericana.

No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo. Pero de todas maneras lo que nosotros pedimos siempre es respeto y coordinación”, remarcó Sheinbaum.

La jugada de Trump para tener más control en la frontera con México: qué explicaciones dio

La medida facilita que el Ejército de EE.UU. actúe directamente en tareas de vigilancia y contención migratoria, una función que en realidad la ley federal no le permite a los militares. De acuerdo al documento, el objetivo es “revestir a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos con la misión militar de repeler la invasión y sellar la frontera sur ante entradas ilegales”.

Según informó Noroeste, Doug Burgum, titular del Departamento del Interior de EE.UU. viajó a Nuevo México para anunciar la “transferencia de emergencia de la jurisdicción administrativa” sobre aproximadamente 45 mil hectáreas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

En un comunicado, Burgum explicó que la medida busca aumentar los patrullajes en la zona con el objetivo de prevenir la migración ilegal y el tráfico de drogas. “Es para permitir el aumento de las patrullas regulares del personal federal, la construcción de infraestructura para prevenir los ingresos ilegales, desmantelar las amenazas terroristas extranjeras a EE.UU. y frenar las actividades transfronterizas ilegales, como la migración ilegal, el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la trata de personas”, señaló.

Trump y Sheinbaum compartieron una llamada: de qué hablaron

En medio de la tensión por el despliegue de las fuerzas militares en la frontera, Sheinbaum y Trump mantuvieron una llamada el pasado miércoles 16 de abril. Ambos países la definieron como “productiva”. Sin embargo, no trascendió qué temas tocaron.

Trump lo informó en su red social Truth Social. “Tuve una muy productiva llamada con la presidenta de México ayer. Además, tuve una reunión con representantes de comercio japoneses del más alto nivel”, compartió en un posteo.

Horas después, Sheinbaum publicó algo similar en su cuenta de X donde sostuvo: “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”.

 La presidenta mexicana le envió una nota diplomática al mandatario luego de que desplegara el ejército estadounidense en el corredor Roosevelt Reservation  LA NACION