Descubren en las profundidades del mar Adriático una estructura neolítica de 7000 años

Luego de la detección de irregularidades en el suelo marino de la isla de Korčula, en Croacia, un equipo de arqueólogos realizó una expedición acuática para corroborar el origen de la anomalía. Al sumergirse, los expertos descubrieron una estructura neolítica que se construyó hace 7000 años.
La semana pasada, un equipo expedicionario italiano halló, en las profundidades del mar de ese país, los restos de una ciudad romana compuesta por esculturas y cimientos de villas antiguas. Lo cierto es que este hecho es más normal de lo que parece y ahora sucedió en el Estado vecino, que posee su costa frente al mar Adriático.
Los expertos de la Universidad de Zadar detectaron un camino que conectaba a Korčula con un viejo asentamiento neolítico que se erigió en el año 4900 a.C., conocido como Soline. Ese sitio albergó a cazadores-recolectores. Su tamaño es lo que sorprendió a los historiadores, ya que medía cuatro metros de ancho, por lo que no se trató de una simple calle, sino de un circuito importante que tuvo preponderancia para la vida cotidiana de aquella población.
La ruta entre lo que hoy es Italia y Croacia fue una ruta abarrotada de navíos que durante el Imperio Romano transportaron las riquezas de una región a otra. Al tratarse de un espacio estrecho y de baja profundidad con respecto a otras zonas del mar Mediterráneo, el Adriático es un cementerio de barcos, que cobijaban en el lecho marino ánforas, herramientas y artilugios que utilizaban las poblaciones hace miles de años.
El camino se erigió bajo la presencia de la cultura Hvar, que lo conectó con la costa de la isla de Korčula. En un informe que publicó más tarde la unidad académica, detallaron sobre este hallazgo: “Se trata de placas de piedra cuidadosamente complejas que formaban parte de una comunicación de cuatro metros de ancho que conectaba la isla artificial con la costa. Mediante análisis de radiocarbono de la madera preservada hallada en la última campaña, el asentamiento completo data de unos 4900 años a. C. La gente caminaba por esta comunicación hace casi 7000 años”.
El primer hallazgo se dio en 2021 y, a finales de 2024, se realizó una campaña más exhaustiva. Gracias a los fragmentos que se retiraron para un posterior análisis en el laboratorio, los arqueólogos marinos confirmaron el origen de esta megaestructura neolítica.
Para los historiadores, el camino es de relevancia mundial. En primer lugar, porque devela un punto de comunicación con una población neolítica de hace miles de años y que aún está intacta pese a su exposición; y en segundo, muchos yacimientos similares se encuentran en cuevas, pero Soline, al ser un asentamiento costero, representa un conjunto completo.
Cabe remarcar que, cuando se detectó este camino, se especuló con que hubiera sido hecho por el hombre. Las primeras hipótesis consideraron que la naturaleza obró en su formación. Sin embargo, después de una serie de estudios, concluyeron que el pueblo Hvar intervino en su creación.
En declaraciones a Reuters, Mata Parica, uno de los responsables de la expedición dijo: “Lo bueno es que esta zona, a diferencia de la mayor parte del Mediterráneo, está a salvo de grandes olas, ya que muchas islas protegen la costa. Eso sin duda ayudó a preservar el sitio de la destrucción natural”.
Luego de la detección de irregularidades en el suelo marino de la isla de Korčula, en Croacia, un equipo de arqueólogos realizó una expedición acuática para corroborar el origen de la anomalía. Al sumergirse, los expertos descubrieron una estructura neolítica que se construyó hace 7000 años.
La semana pasada, un equipo expedicionario italiano halló, en las profundidades del mar de ese país, los restos de una ciudad romana compuesta por esculturas y cimientos de villas antiguas. Lo cierto es que este hecho es más normal de lo que parece y ahora sucedió en el Estado vecino, que posee su costa frente al mar Adriático.
Los expertos de la Universidad de Zadar detectaron un camino que conectaba a Korčula con un viejo asentamiento neolítico que se erigió en el año 4900 a.C., conocido como Soline. Ese sitio albergó a cazadores-recolectores. Su tamaño es lo que sorprendió a los historiadores, ya que medía cuatro metros de ancho, por lo que no se trató de una simple calle, sino de un circuito importante que tuvo preponderancia para la vida cotidiana de aquella población.
La ruta entre lo que hoy es Italia y Croacia fue una ruta abarrotada de navíos que durante el Imperio Romano transportaron las riquezas de una región a otra. Al tratarse de un espacio estrecho y de baja profundidad con respecto a otras zonas del mar Mediterráneo, el Adriático es un cementerio de barcos, que cobijaban en el lecho marino ánforas, herramientas y artilugios que utilizaban las poblaciones hace miles de años.
El camino se erigió bajo la presencia de la cultura Hvar, que lo conectó con la costa de la isla de Korčula. En un informe que publicó más tarde la unidad académica, detallaron sobre este hallazgo: “Se trata de placas de piedra cuidadosamente complejas que formaban parte de una comunicación de cuatro metros de ancho que conectaba la isla artificial con la costa. Mediante análisis de radiocarbono de la madera preservada hallada en la última campaña, el asentamiento completo data de unos 4900 años a. C. La gente caminaba por esta comunicación hace casi 7000 años”.
El primer hallazgo se dio en 2021 y, a finales de 2024, se realizó una campaña más exhaustiva. Gracias a los fragmentos que se retiraron para un posterior análisis en el laboratorio, los arqueólogos marinos confirmaron el origen de esta megaestructura neolítica.
Para los historiadores, el camino es de relevancia mundial. En primer lugar, porque devela un punto de comunicación con una población neolítica de hace miles de años y que aún está intacta pese a su exposición; y en segundo, muchos yacimientos similares se encuentran en cuevas, pero Soline, al ser un asentamiento costero, representa un conjunto completo.
Cabe remarcar que, cuando se detectó este camino, se especuló con que hubiera sido hecho por el hombre. Las primeras hipótesis consideraron que la naturaleza obró en su formación. Sin embargo, después de una serie de estudios, concluyeron que el pueblo Hvar intervino en su creación.
En declaraciones a Reuters, Mata Parica, uno de los responsables de la expedición dijo: “Lo bueno es que esta zona, a diferencia de la mayor parte del Mediterráneo, está a salvo de grandes olas, ya que muchas islas protegen la costa. Eso sin duda ayudó a preservar el sitio de la destrucción natural”.
Arqueólogos de la Universidad de Zadar, en Croacia, hallaron los vestigios de una ciudad fundada por cazadores-recolectores en el año 4900 a.C LA NACION