info@tierradenoticias.com
miércoles, abril 23, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El “primer dólar”: la moneda de 1538, acuñada en México, que puede valer hasta US$538 mil

0views

Una moneda acuñada en México en el siglo XVI se ubicó entre las más valiosas en el mercado estadounidense. Se trata de una pieza de ocho reales de 1538, considerada por expertos como el primer “dólar” acuñado en el continente americano. Este ejemplar, con un diseño que mezcla elementos simbólicos y técnicas de la época colonial, fue producido en la Casa de Moneda de la Ciudad de México, fundada en 1536.

Origen y contexto histórico de la moneda de 1538

De acuerdo con Heritage Audictions, el ejemplar de ocho reales fue creado bajo el reinado conjunto de Carlos I de España y su madre, Juana. Fue parte de los primeros intentos del Imperio español por establecer una economía monetaria en el “Nuevo Mundo”.

Solo tres ejemplares de esta moneda han sido registrados, todos ellos recuperados en la década de 1990 del naufragio del barco “Toisón de Oro” en aguas del Caribe.

La acuñación de estas piezas comenzó tras una cédula real de 1537 que autorizaba su fabricación. Sin embargo, informes oficiales de 1545 señalaron que la producción fue mínima y que las monedas no circularon, probablemente por errores en el diseño y complejidades en el proceso de producción.

Por qué es considerado el primer “dólar” de América

El tamaño y peso de la moneda de ocho reales de 1538 la equiparan con el futuro dólar estadounidense. De hecho, este fue modelo para muchas piezas en Estados Unidos. Por esta razón, se considera una precursora directa del dólar moderno.

Cómo reconocer si una moneda es valiosa

Estas monedas fueron elaboradas manualmente, lo que explica sus bordes irregulares y doble acuñación. Las leyendas grabadas presentan errores y omisiones, lo cual coincide con informes del siglo XVI que describían la dificultad para producir este tipo de piezas.

El estilo gótico de las letras y el diseño burdo indican que fueron producidas por artesanos locales sin experiencia previa en acuñación de moneda. También se pueden observar las siguientes características:

Diámetro: de 36,5 milímetros.Peso: de 27,13 gramos. Anverso: aparece un escudo coronado con los emblemas de Castilla y León, así como una granada, que representa el reino de Granada. También se observan las marcas de ceca “M”.Reverso: muestra las Columnas de Hércules, con un estandarte que lleva la palabra “PLVS”, desafiando el antiguo lema “Ne Plus Ultra” (nada más allá). También incluye la marca “R”, inicial del ensayador Francisco del Rincón, encargado de la producción monetaria en esa época.Diseño: estilo gótico y detalles que revelan su acuñación manual.Marca de ceca: “M” que simboliza la Casa de la Moneda de la Ciudad de México.Año: 1538.

Además, varios factores contribuyen a su alto valor en el mercado numismático como:

Escasez: solo se conocen tres ejemplares en el mundo.Historia: es la primera moneda del tamaño de un dólar acuñada en América.Estado de conservación: a pesar de su antigüedad, la pieza muestra mínimo desgaste y conserva su brillo original.Simbolismo: representa el inicio del sistema monetario colonial y la expansión española.

Cristiano Bierrenbach, vicepresidente ejecutivo de numismática internacional de Heritage Auctions, destacó que esta moneda de 8 reales es “un símbolo del fin de la Edad Media y el comienzo de la globalización bajo el dominio español”.

Cuánto vale la moneda de 1538

La pieza mejor conservada de las tres conocidas fue subastada por la firma Heritage Auctions por US$528 mil. La calificación AU50 por Numismatic Guaranty Company (NGC) que recibió indicó que mantuvo un excelente estado de conservación, pese al paso de los siglos y haber sido rescatada de un naufragio.

Las subastas anteriores de monedas similares registraron valores entre US$350 mil y US$450 mil. Con el paso del tiempo, su valor se ha incrementado debido a la escasez de ejemplares, su simbolismo histórico y el creciente interés en la numismática colonial.

La moneda mexicana de 8 reales de 1538 representa el inicio de la acuñación en América y un capítulo fundamental en la historia económica global.

Una moneda acuñada en México en el siglo XVI se ubicó entre las más valiosas en el mercado estadounidense. Se trata de una pieza de ocho reales de 1538, considerada por expertos como el primer “dólar” acuñado en el continente americano. Este ejemplar, con un diseño que mezcla elementos simbólicos y técnicas de la época colonial, fue producido en la Casa de Moneda de la Ciudad de México, fundada en 1536.

Origen y contexto histórico de la moneda de 1538

De acuerdo con Heritage Audictions, el ejemplar de ocho reales fue creado bajo el reinado conjunto de Carlos I de España y su madre, Juana. Fue parte de los primeros intentos del Imperio español por establecer una economía monetaria en el “Nuevo Mundo”.

Solo tres ejemplares de esta moneda han sido registrados, todos ellos recuperados en la década de 1990 del naufragio del barco “Toisón de Oro” en aguas del Caribe.

La acuñación de estas piezas comenzó tras una cédula real de 1537 que autorizaba su fabricación. Sin embargo, informes oficiales de 1545 señalaron que la producción fue mínima y que las monedas no circularon, probablemente por errores en el diseño y complejidades en el proceso de producción.

Por qué es considerado el primer “dólar” de América

El tamaño y peso de la moneda de ocho reales de 1538 la equiparan con el futuro dólar estadounidense. De hecho, este fue modelo para muchas piezas en Estados Unidos. Por esta razón, se considera una precursora directa del dólar moderno.

Cómo reconocer si una moneda es valiosa

Estas monedas fueron elaboradas manualmente, lo que explica sus bordes irregulares y doble acuñación. Las leyendas grabadas presentan errores y omisiones, lo cual coincide con informes del siglo XVI que describían la dificultad para producir este tipo de piezas.

El estilo gótico de las letras y el diseño burdo indican que fueron producidas por artesanos locales sin experiencia previa en acuñación de moneda. También se pueden observar las siguientes características:

Diámetro: de 36,5 milímetros.Peso: de 27,13 gramos. Anverso: aparece un escudo coronado con los emblemas de Castilla y León, así como una granada, que representa el reino de Granada. También se observan las marcas de ceca “M”.Reverso: muestra las Columnas de Hércules, con un estandarte que lleva la palabra “PLVS”, desafiando el antiguo lema “Ne Plus Ultra” (nada más allá). También incluye la marca “R”, inicial del ensayador Francisco del Rincón, encargado de la producción monetaria en esa época.Diseño: estilo gótico y detalles que revelan su acuñación manual.Marca de ceca: “M” que simboliza la Casa de la Moneda de la Ciudad de México.Año: 1538.

Además, varios factores contribuyen a su alto valor en el mercado numismático como:

Escasez: solo se conocen tres ejemplares en el mundo.Historia: es la primera moneda del tamaño de un dólar acuñada en América.Estado de conservación: a pesar de su antigüedad, la pieza muestra mínimo desgaste y conserva su brillo original.Simbolismo: representa el inicio del sistema monetario colonial y la expansión española.

Cristiano Bierrenbach, vicepresidente ejecutivo de numismática internacional de Heritage Auctions, destacó que esta moneda de 8 reales es “un símbolo del fin de la Edad Media y el comienzo de la globalización bajo el dominio español”.

Cuánto vale la moneda de 1538

La pieza mejor conservada de las tres conocidas fue subastada por la firma Heritage Auctions por US$528 mil. La calificación AU50 por Numismatic Guaranty Company (NGC) que recibió indicó que mantuvo un excelente estado de conservación, pese al paso de los siglos y haber sido rescatada de un naufragio.

Las subastas anteriores de monedas similares registraron valores entre US$350 mil y US$450 mil. Con el paso del tiempo, su valor se ha incrementado debido a la escasez de ejemplares, su simbolismo histórico y el creciente interés en la numismática colonial.

La moneda mexicana de 8 reales de 1538 representa el inicio de la acuñación en América y un capítulo fundamental en la historia económica global.

 Una moneda mexicana rara y bien conservada alcanzó un valor de 528 mil dólares en el mercado de coleccionistas por su historia y simbolismo.  LA NACION