info@tierradenoticias.com
jueves, abril 24, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Encuentran más de 300 esqueletos bajo un campus universitario en Inglaterra

0views

Los directivos de la Universidad de Gloucestershire, en Inglaterra, decidieron ampliar el campus y transformarlo en un moderno centro de enseñanza. Pero, como sabían que hubo actividad romana en la localidad de Gloucester a finales de los años 40 d. C., optaron por realizar en modo preventivo una evaluación arqueológica en el sitio del antiguo edificio Debenhams, donde iban a iniciar las remodelaciones; y nunca se imaginaron el hallazgo con el que se iban a encontrar.

Fue Cotswold Archaeology la institución encargada de realizar la investigación en la que los expertos en arqueología descubrieron una base de ocho metros de largo de la elevación occidental y el pórtico de la iglesia postmedieval de St. Aldate, construida alrededor de 1750. El nombre de la iglesia habría sido puesto en honor a un obispo de Gloucester que murió en batalla en 577.

Según se supo, esta iglesia fue construida a mediados del siglo XVIII, en el mismo lugar o cerca del sitio de una precursora de la época medieval. En un comunicado oficial de la universidad, Steve Sheldon, director principal interino de Cotswold Archaeology, dijo al respecto: “La iglesia medieval fue demolida a mediados de la década de 1650 y fuentes documentales indican que gran parte de su piedra se utilizó para reparar otras iglesias parroquiales de la ciudad, como las que sufrieron daños durante la Guerra Civil Inglesa”.

En el patio del sitio se descubrieron 150 entierros postmedievales y en excavaciones más profundas revelaron otros 170 entierros anteriores que datan de un período anterior. En total se encontraron 317 esqueletos y 83 bóvedas funerarias de ladrillo. Sobre esto, Sheldon opinó: “Nuestro trabajo reciente en el City Campus ha ofrecido una visión adicional y muy informativa de la rica y diversa arqueología que sobrevive bajo nuestros pies en la ciudad de Gloucester”.

“También amplía nuestra comprensión de la historia más reciente de la ciudad, de la que el apasionante desarrollo actual sin duda pasará a formar parte a su debido tiempo”, agregó. La actividad romana en Gloucester comenzó a finales de la década de 1940 d. C. con la construcción de una fortaleza en Kingsholm, a unos 900 metros del emplazamiento del campus, antes de ser reemplazada en la década de 1960 d. C. por otro fuerte, ubicado en lo que hoy es el centro de la ciudad.

En el lugar del hallazgo, descubrieron también una superficie de piedra adoquinada que creen que puede ser parte de una calzada romana, datada entre los siglos II y IV. A su vez, había una gran cantidad de tejas romanas que pueden haber sido utilizadas en la construcción de la calzada, fragmentos de una pipa de tabaco, posiblemente del siglo XVI, y piezas de una botella de vino postmedieval.

A pesar de que se confirmó que avanzarán con la obra de renovación del campus, las autoridades confirmaron que priorizarán que se resguarden los recientes hallazgos. El Dr. Nigel Wichall, Director de Bienes Raíces de la Universidad, dijo: “El desarrollo de nuestro Campus Urbano será otro capítulo emocionante en la rica historia del sitio. Estamos trabajando con nuestros socios en el proyecto para garantizar que, en la medida de lo posible, los restos arqueológicos se mantengan intactos cuando el desarrollo avance”.

“Es una prioridad para todos garantizar que los entierros en la antigua iglesia se conserven en su sitio, si es posible, y sean tratados con respeto en todo momento”, finalizó.

Los directivos de la Universidad de Gloucestershire, en Inglaterra, decidieron ampliar el campus y transformarlo en un moderno centro de enseñanza. Pero, como sabían que hubo actividad romana en la localidad de Gloucester a finales de los años 40 d. C., optaron por realizar en modo preventivo una evaluación arqueológica en el sitio del antiguo edificio Debenhams, donde iban a iniciar las remodelaciones; y nunca se imaginaron el hallazgo con el que se iban a encontrar.

Fue Cotswold Archaeology la institución encargada de realizar la investigación en la que los expertos en arqueología descubrieron una base de ocho metros de largo de la elevación occidental y el pórtico de la iglesia postmedieval de St. Aldate, construida alrededor de 1750. El nombre de la iglesia habría sido puesto en honor a un obispo de Gloucester que murió en batalla en 577.

Según se supo, esta iglesia fue construida a mediados del siglo XVIII, en el mismo lugar o cerca del sitio de una precursora de la época medieval. En un comunicado oficial de la universidad, Steve Sheldon, director principal interino de Cotswold Archaeology, dijo al respecto: “La iglesia medieval fue demolida a mediados de la década de 1650 y fuentes documentales indican que gran parte de su piedra se utilizó para reparar otras iglesias parroquiales de la ciudad, como las que sufrieron daños durante la Guerra Civil Inglesa”.

En el patio del sitio se descubrieron 150 entierros postmedievales y en excavaciones más profundas revelaron otros 170 entierros anteriores que datan de un período anterior. En total se encontraron 317 esqueletos y 83 bóvedas funerarias de ladrillo. Sobre esto, Sheldon opinó: “Nuestro trabajo reciente en el City Campus ha ofrecido una visión adicional y muy informativa de la rica y diversa arqueología que sobrevive bajo nuestros pies en la ciudad de Gloucester”.

“También amplía nuestra comprensión de la historia más reciente de la ciudad, de la que el apasionante desarrollo actual sin duda pasará a formar parte a su debido tiempo”, agregó. La actividad romana en Gloucester comenzó a finales de la década de 1940 d. C. con la construcción de una fortaleza en Kingsholm, a unos 900 metros del emplazamiento del campus, antes de ser reemplazada en la década de 1960 d. C. por otro fuerte, ubicado en lo que hoy es el centro de la ciudad.

En el lugar del hallazgo, descubrieron también una superficie de piedra adoquinada que creen que puede ser parte de una calzada romana, datada entre los siglos II y IV. A su vez, había una gran cantidad de tejas romanas que pueden haber sido utilizadas en la construcción de la calzada, fragmentos de una pipa de tabaco, posiblemente del siglo XVI, y piezas de una botella de vino postmedieval.

A pesar de que se confirmó que avanzarán con la obra de renovación del campus, las autoridades confirmaron que priorizarán que se resguarden los recientes hallazgos. El Dr. Nigel Wichall, Director de Bienes Raíces de la Universidad, dijo: “El desarrollo de nuestro Campus Urbano será otro capítulo emocionante en la rica historia del sitio. Estamos trabajando con nuestros socios en el proyecto para garantizar que, en la medida de lo posible, los restos arqueológicos se mantengan intactos cuando el desarrollo avance”.

“Es una prioridad para todos garantizar que los entierros en la antigua iglesia se conserven en su sitio, si es posible, y sean tratados con respeto en todo momento”, finalizó.

 En total descubrieron 317 restos humanos y 83 bóvedas funerarias de ladrillo, restos de una posible iglesia medieval que alberga varias criptas y un cementerio más amplio  LA NACION