info@tierradenoticias.com
jueves, abril 24, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

La conmoción de JD Vance tras su encuentro con el papa Francisco: “No sabía que le quedaban 24 horas”

0views

JD Vance manifestó su conmoción tras comprender que el apretón de manos que intercambió con el papa Francisco durante el Domingo de Pascua se convirtió en uno de los últimos gestos públicos del Sumo Pontífice antes de morir. El vicepresidente de Estados Unidos describió aquel saludo como una “bendición” irrepetible.

Los detalles de la reunión entre JD Vance y el papa Francisco en Pascua

Vance aterrizó en Roma con su esposa, Usha, y sus hijos para celebrar la Semana Santa. El domingo 20 de abril de 2025, la familia se presentó en la residencia Santa Marta, donde el papa Francisco los recibió durante “unos minutos”, según precisó el Vaticano.

 La fotografía oficial retrató al sumo pontífice, visiblemente debilitado, sentado en una silla de ruedas frente al vicepresidente, que se inclinó para escucharlo. “Cuando lo vi, sabía que estaba muy enfermo, pero no imaginé que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra”, contó el propio Vance a un grupo de periodistas en su gira por India, según comentó CBS.​

El político republicano, convertido al catolicismo en 2019, calificó la circunstancia de “bastante loca” y añadió que la vivió como “un gran regalo”. Recordó que, al despedirse, alcanzó a decirle al Papa: “Rezo por usted cada día”.

En redes sociales, reforzó el homenaje y enlazó su sermón favorito de Francisco, pronunciado en marzo de 2020, cuando el mundo afrontaba el temor por el comienzo de la pandemia de COVID‑19. “Fui feliz al verlo ayer, aunque estaba obviamente muy enfermo”, escribió.​

La estadía de Vance en Roma incluyó reuniones con el cardenal Pietro Parolin y con el arzobispo Paul Gallagher, artífices de la diplomacia vaticana. Los comunicados oficiales hablaron de un diálogo “cordial”.

Tras aquellos encuentros, la delegación partió hacia Nueva Delhi y luego a Agra, donde el vicepresidente de EE.UU. comentó los avances con el primer ministro Narendra Modi sobre eventuales acuerdos comerciales. “Es temprano para adelantar cómo lucirá cada pacto”, precisó Vance, aunque afirmó que existió “progreso de manera general”.​

Vance y el papa Francisco: un vínculo marcado por coincidencias y roces

El saludo pascual sucedió después de años de desencuentros en materia de migración. Francisco criticó repetidas veces la estrategia de deportaciones durante el primer mandato del presidente Donald Trump, una postura que Vance, como senador y ahora vicepresidente, ha respaldado con fervor.

En febrero pasado, el Sumo Pontífice envió una carta a los obispos estadounidenses donde instó a rechazar los discursos antiinmigrantes. Varias frases parecieron dirigirse de forma implícita a Vance y a Trump. Por su parte, el vicemandatario la discrepancia, aunque se negó a “ensuciar el legado” del líder religioso al debatir políticas en sus últimas horas.​

El próximo cónclave: la mirada de JD Vance sobre el sucesor del papa Francisco

Consultado sobre la elección del sucesor del papa Francisco, JD Vance anunció que “rezará por la sabiduría” de los cardenales y expresó su deseo de “alguien que beneficie a los católicos del mundo”. En tanto, evitó sugerir nombres y subrayó que la decisión corresponde únicamente al Colegio Cardenalicio.

La Iglesia convocará al cónclave en los próximos días, en la Capilla Sixtina, un recinto de 40 metros de largo por 13 de ancho, donde los purpurados deliberarán hasta alcanzar la mayoría de dos tercios. Vance permaneció abierto a asistir al funeral, aunque su agenda depende de la escala india y de las negociaciones comerciales en curso.

Para Vance, el recuerdo de aquel diálogo quedará unido a su conversión. Hace seis años, halló en el catolicismo un conjunto de valores familiares que, según contó, se armonizaron con su visión conservadora. Durante el Desayuno Nacional de Oración Católica, en febrero, se reconoció como “un católico bebé” y admitió: “Hay cosas de la fe que aún no sé”.

Esa humildad emergió de nuevo al evocar a Francisco: “Trato de conservar la memoria de que tuve la suerte de estrechar su mano”.

JD Vance manifestó su conmoción tras comprender que el apretón de manos que intercambió con el papa Francisco durante el Domingo de Pascua se convirtió en uno de los últimos gestos públicos del Sumo Pontífice antes de morir. El vicepresidente de Estados Unidos describió aquel saludo como una “bendición” irrepetible.

Los detalles de la reunión entre JD Vance y el papa Francisco en Pascua

Vance aterrizó en Roma con su esposa, Usha, y sus hijos para celebrar la Semana Santa. El domingo 20 de abril de 2025, la familia se presentó en la residencia Santa Marta, donde el papa Francisco los recibió durante “unos minutos”, según precisó el Vaticano.

 La fotografía oficial retrató al sumo pontífice, visiblemente debilitado, sentado en una silla de ruedas frente al vicepresidente, que se inclinó para escucharlo. “Cuando lo vi, sabía que estaba muy enfermo, pero no imaginé que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra”, contó el propio Vance a un grupo de periodistas en su gira por India, según comentó CBS.​

El político republicano, convertido al catolicismo en 2019, calificó la circunstancia de “bastante loca” y añadió que la vivió como “un gran regalo”. Recordó que, al despedirse, alcanzó a decirle al Papa: “Rezo por usted cada día”.

En redes sociales, reforzó el homenaje y enlazó su sermón favorito de Francisco, pronunciado en marzo de 2020, cuando el mundo afrontaba el temor por el comienzo de la pandemia de COVID‑19. “Fui feliz al verlo ayer, aunque estaba obviamente muy enfermo”, escribió.​

La estadía de Vance en Roma incluyó reuniones con el cardenal Pietro Parolin y con el arzobispo Paul Gallagher, artífices de la diplomacia vaticana. Los comunicados oficiales hablaron de un diálogo “cordial”.

Tras aquellos encuentros, la delegación partió hacia Nueva Delhi y luego a Agra, donde el vicepresidente de EE.UU. comentó los avances con el primer ministro Narendra Modi sobre eventuales acuerdos comerciales. “Es temprano para adelantar cómo lucirá cada pacto”, precisó Vance, aunque afirmó que existió “progreso de manera general”.​

Vance y el papa Francisco: un vínculo marcado por coincidencias y roces

El saludo pascual sucedió después de años de desencuentros en materia de migración. Francisco criticó repetidas veces la estrategia de deportaciones durante el primer mandato del presidente Donald Trump, una postura que Vance, como senador y ahora vicepresidente, ha respaldado con fervor.

En febrero pasado, el Sumo Pontífice envió una carta a los obispos estadounidenses donde instó a rechazar los discursos antiinmigrantes. Varias frases parecieron dirigirse de forma implícita a Vance y a Trump. Por su parte, el vicemandatario la discrepancia, aunque se negó a “ensuciar el legado” del líder religioso al debatir políticas en sus últimas horas.​

El próximo cónclave: la mirada de JD Vance sobre el sucesor del papa Francisco

Consultado sobre la elección del sucesor del papa Francisco, JD Vance anunció que “rezará por la sabiduría” de los cardenales y expresó su deseo de “alguien que beneficie a los católicos del mundo”. En tanto, evitó sugerir nombres y subrayó que la decisión corresponde únicamente al Colegio Cardenalicio.

La Iglesia convocará al cónclave en los próximos días, en la Capilla Sixtina, un recinto de 40 metros de largo por 13 de ancho, donde los purpurados deliberarán hasta alcanzar la mayoría de dos tercios. Vance permaneció abierto a asistir al funeral, aunque su agenda depende de la escala india y de las negociaciones comerciales en curso.

Para Vance, el recuerdo de aquel diálogo quedará unido a su conversión. Hace seis años, halló en el catolicismo un conjunto de valores familiares que, según contó, se armonizaron con su visión conservadora. Durante el Desayuno Nacional de Oración Católica, en febrero, se reconoció como “un católico bebé” y admitió: “Hay cosas de la fe que aún no sé”.

Esa humildad emergió de nuevo al evocar a Francisco: “Trato de conservar la memoria de que tuve la suerte de estrechar su mano”.

 El vicepresidente de Estados Unidos fue una de las últimas personas en tener una conversación con el sumo pontífice antes de su fallecimiento; recordó su conversión al catolicismo y lo que le dejó la reunión con Bergoglio  LA NACION