
8.04 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.43 | Qué pasó ayer con cada tipo de dólar
Mayorista: $1176Oficial: $1196,88Blue: $1225Tarjeta: $1555,94MEP: $1185,49CCL: $1200
7.22 | ¿De cuánto fue la inflación de marzo?
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 3,7% por ciento en marzo, lo que representa una fuerte aceleración en la suba de los precios respecto a los últimos meses los últimos meses. Se trata de un aumento superior a lo que esperaban los mercados, impulsada principalmente por los segmentos de educación (21,6%), y de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). Según el organismo estadístico, el índice acumuló 8,6% en los primeros tres meses de 2025. En tanto, sumó 55,9% en los últimos 12 meses.
La inflación de marzo fue del 3,7%
7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?
El dólar minorista cerró en promedio este jueves a $1196,88 para la venta y $1141,35 para la compra. En el Banco Nación, el oficial se vendió a $1190.
8.04 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.43 | Qué pasó ayer con cada tipo de dólar
Mayorista: $1176Oficial: $1196,88Blue: $1225Tarjeta: $1555,94MEP: $1185,49CCL: $1200
7.22 | ¿De cuánto fue la inflación de marzo?
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 3,7% por ciento en marzo, lo que representa una fuerte aceleración en la suba de los precios respecto a los últimos meses los últimos meses. Se trata de un aumento superior a lo que esperaban los mercados, impulsada principalmente por los segmentos de educación (21,6%), y de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). Según el organismo estadístico, el índice acumuló 8,6% en los primeros tres meses de 2025. En tanto, sumó 55,9% en los últimos 12 meses.
La inflación de marzo fue del 3,7%
7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?
El dólar minorista cerró en promedio este jueves a $1196,88 para la venta y $1141,35 para la compra. En el Banco Nación, el oficial se vendió a $1190.
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1225 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1196,88 para la misma operación LA NACION