
Ni la muerte del Papa detuvo la desaforada embestida de Javier Milei contra el periodismo. Quebró al tercer día la frágil tregua de la semana de duelo nacional que decretó el lunes por el deceso de Francisco. Más que por el inquietante afán de reivindicar su desapego a las formas institucionales, la salida de esa breve pausa en los ataques fue apremiada por el calendario electoral. Al Presidente le urge hallar un enemigo al que endilgarle sembrar las dudas que rondan el programa económico y que permean la credibilidad política de su gobierno.
El periodismo reúne a ese efecto un requisito imprescindible. Le evita repetir la experiencia traumática de colisionar con la oposición. Blanco predilecto de sus críticas hasta la serie reciente de derrotas sucesivas que le infligió a Milei por avanzar sin su consenso en el Congreso. Un poder de veto cuyo alcance deberá refrendar en las urnas bajo el asedio de una opinión pública adversa. Pero que no le augura a La Libertad Avanza (LLA) modificar su estatus de minoría parlamentaria pese a su mejor posición en ese espectro. Esa tensa interdependencia recíproca guía la cautela en los últimos pasos. Sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 38 por ciento del total de electores en condiciones de votar. Aún con el desdoblamiento que Cristina aceptó pero que estima un error estratégico de Axel Kicillof, solo una amplia alianza del arco opositor podría garantizar un triunfo sobre Unión por la Patria (UXP) Esa posibilidad mantiene abierto un intenso debate en el Pro que gira sobre dos variables: la elección en la ciudad y el cambio de escenario electoral con el desdoblamiento.
Mauricio Macri promueve un acuerdo institucional con LLA que evite la fuga de dirigentes para negociar individualmente su incorporación a sus listas. Distanciados en los sondeos por el margen de error técnico, la paridad entre Silvia Lospennato, Manuel Adorni y Leandro Santoro complica el plan de los rupturistas encabezados por Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. El entorno del expresidente acusa a sus delegados en la Legislatura bonaerense de contribuir con la fallida estrategia de Cristina para evitar el desdoblamiento y que las elecciones sean concurrentes.
Soledad Martínez exigió en la reunión del martes “no ser sectarios y abrir la cabeza” a un entendimiento con la UCR. La intendente de Vicente López fue delegada por Macri para dialogar con Maximiliano Abad. El senador nacional lidera al radicalismo que preside Miguel Fernández. La UCR no descarta constituir una alianza con LLA siempre que se formalice con la intervención de partidos políticos.
Abad mantiene un acuerdo para facilitarle gobernabilidad a Montenegro en el municipio de General Pueyrredón. Pero le advirtió que caducará si llega a un acuerdo con Milei por fuera del Pro. La UCR estima que una alianza entre LLA y el Pro está atada al resultado de las elecciones en la ciudad. Perciben en Macri lo que definen como “una subjetividad” sobre Milei que podría profundizar una derrota. Montenegro aspira a ser gobernador y precisa para eso de un escenario más relevante que gobernar el municipio que concentra mayor número de electores después de La Matanza.
Macri desafió a Montenegro en su visita a Mar del Plata. Aseguró delante suyo que “los dirigentes que tenían precio ya habían sido comprados. Los que quedamos tenemos valores”. Diego Valenzuela le respondió airado que no tenía precio. Al intendente de Tres de Febrero le asiste la razón. Lejos de recibir algún beneficio, paga el altísimo costo impuesto por Sebastián Pareja. Destacado por Karina Milei como su representante en la provincia, Valenzuela aceptó acatar su conducción y confinar su actividad política dentro de los límites de su jurisdicción.
Tal vez contra su voluntad, Pareja preste un servicio inestimable a la causa de Macri si, como se especula, Montenegro pudo haberle descrito un cuadro similar delante del senador provincial Alejandro Rabinovich, el secretario de Gobierno, Fernando Muro, y Ritondo, en el almuerzo servido en un discreto restaurante de Mar del Plata y del que no trascendieron detalles.
Tampoco si alguien se detuvo a evaluar si es cierta la vinculación de Pareja con el escándalo que atraviesa San Lorenzo de Almagro por la situación de su presidente, Marcelo Moretti, captado por una cámara oculta mientras recibía una aparente coima de 25 mil dólares. El gobierno reaccionó a la noticia echando a Francisco Sánchez Gamino de la jefatura del Gabinete. Gamino aparece en la cámara oculta y es socio de Edgardo Lemos en “SG Sport Club”, una firma dedicada a la transferencia de jugadores de fútbol.
Lemos es la pareja de María José Scottini, aparente testaferro del grupo de medios de Marcelo Balcedo y quien le entrega el dinero a Monetti en la cámara oculta.. El e secretario general del sindicato de Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) detenido en Uruguay por evasión fiscal y lavado de dinero. Antiguos directivos del club vinculan a Pareja la cercanía permanente de Sánchez Gamino con Moretti. Insisten en que el subsecretario de Integración Socio Urbana no consiguió insertar a Sánchez Gamino en la lista con la que fue electo presidente. Moretti habría prometido lugares en la comisión directiva a quienes financien su campaña. Luego de que se difundieran las imágenes, Scottino aseguró que su pareja fue uno de ellos. Igual que el vicepresidente Roberto Navarro, un empresario de la carne con domicilio fiscal y residencia en Uruguay. Y también al vocal Alejandro Tamara, expropietario de Despegar, la plataforma mediante la que Pareja y su inseparable Alejandro Carrancio adquirieron pasajes para viajar por Aerolíneas Argentinas a San Pablo el 25 de enero y participar del Foro Alberdiano.
Carrancio es el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que depende de la secretaría de Turismo que conduce Daniel Scioli. Tiene como aliado en General Pueyrredón a Emiliano Giri, otro dirigente del Pro con simpatías libertarias vinculado a Scioli. Fue detenido y puesto rápidamente en libertad en 2016 a causa de contratos supuestamente irregulares suscriptos mientras fue funcionario de Astilleros Río Santiago, organismo al que llegó por intermedio de José Scioli durante la gestión de su hermano como gobernador.
Giri es, además, el jefe político de Agustín Neme. El concejal que asumiría como intendente si Montenegro renuncia, por ejemplo, para ser candidato a senador provincial en estas elecciones. Un escenario que facilitaría que Daniel Scioli presente su candidatura a intendente en 2027 por La Libertad Avanza y con el respaldo de un fuerte grupo empresario.
Scioli grabó un video para el Congreso de LLA suspendido el pasado lunes por el fallecimiento del Papa. Sánchez Gamino trabajaba bajo las órdenes de José Luis Vila en la secretaría de Estrategia Nacional que, igual que la de Turismo, depende de Guillermo Francos. Jefe del Gabinete y extitular del Banco Provincia en el gobierno de Scioli. Gamini prestó servicios en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, a donde llegó gracias al Frente Renovador.
Exdirigentes de esa fuerza lo vinculan a Damián Albini. El exfuncionario del área de Recursos Humanos de esa Cámara que con su hijo y exconcejal Facundo, constituían el primer anillo de contactos directos con Julio Segundo “Chocolate” Rigau. La fiscal Bettina Lacki elevó a juicio oral y público la causa donde se investiga a Rigau, detenido en septiembre del 2023 con 45 tarjetas de débito de la Legislatura en su poder.
Igual que Rigau, los Albini fueron beneficiados por la Justicia con la prisión domiciliaria que le fue revocada hace unos meses. Punteros peronistas de La Matanza que Fabricio Martínez contrató como simpatizantes para el acto de Javier Milei en Parque Lezama el año pasado, creyeron ver en las imágenes de Sánchez Gamino captadas por la cámara oculta, a alguien idéntico a quien abonó sus honorarios por asistir. Martinez es el responsable de LLA en la Tercera Sección y es el exjefe de la barra del Deportivo Laferrere.
Probablemente quienes creyeron reconocer a Sánchez Gamini tengan una impresión errada. Lo mismo que la que se formó el miércoles Diego Garciarena de Kicillof. El día previsto por la Cámara de Diputados para confirmar la suspensión de las PASO que tiene media sanción del Senado. Pero finalmente se resolvió postergar esa decisión hasta el lunes, luego de rendirle un homenaje al Papa. Cuando aún no estaba resuelto, Garciarena recogió un cerrado aplauso luego de expresar su desconcierto con el gobernador.
“Hace una semana decía que era imposible realizar elecciones concurrentes. Ahora, que con el cronograma de la ley 5109 no pueden efectuarse desdobladas. Les pido perdón pero se me acaban las ideas para tener un juicio acertado”, ironizó el jefe de la bancada radical. El Senado aprobó el proyecto de suspensión de las PASO enviado por Kicillof pero rechazó por unanimidad las modificaciones que introducía al calendario electoral.
Entre ellas, el adelantamiento al 19 de junio de la inscripción de las alianzas previstas por la ley para el 9 de julio. Un andamiaje atribuido a Jorge Ferraresi. Tal vez porque el intendente de Avellaneda es ingeniero civil. Ferraresi es uno de los aliados del gobernador e ideólogo de romper lanzas con Cristina. El adelantamiento del calendario le daría a ese sector más tiempo para definir una organización propia para enfrentar a la expresidenta si no consiguen acordar listas de unidad.
Ni la muerte del Papa detuvo la desaforada embestida de Javier Milei contra el periodismo. Quebró al tercer día la frágil tregua de la semana de duelo nacional que decretó el lunes por el deceso de Francisco. Más que por el inquietante afán de reivindicar su desapego a las formas institucionales, la salida de esa breve pausa en los ataques fue apremiada por el calendario electoral. Al Presidente le urge hallar un enemigo al que endilgarle sembrar las dudas que rondan el programa económico y que permean la credibilidad política de su gobierno.
El periodismo reúne a ese efecto un requisito imprescindible. Le evita repetir la experiencia traumática de colisionar con la oposición. Blanco predilecto de sus críticas hasta la serie reciente de derrotas sucesivas que le infligió a Milei por avanzar sin su consenso en el Congreso. Un poder de veto cuyo alcance deberá refrendar en las urnas bajo el asedio de una opinión pública adversa. Pero que no le augura a La Libertad Avanza (LLA) modificar su estatus de minoría parlamentaria pese a su mejor posición en ese espectro. Esa tensa interdependencia recíproca guía la cautela en los últimos pasos. Sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 38 por ciento del total de electores en condiciones de votar. Aún con el desdoblamiento que Cristina aceptó pero que estima un error estratégico de Axel Kicillof, solo una amplia alianza del arco opositor podría garantizar un triunfo sobre Unión por la Patria (UXP) Esa posibilidad mantiene abierto un intenso debate en el Pro que gira sobre dos variables: la elección en la ciudad y el cambio de escenario electoral con el desdoblamiento.
Mauricio Macri promueve un acuerdo institucional con LLA que evite la fuga de dirigentes para negociar individualmente su incorporación a sus listas. Distanciados en los sondeos por el margen de error técnico, la paridad entre Silvia Lospennato, Manuel Adorni y Leandro Santoro complica el plan de los rupturistas encabezados por Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. El entorno del expresidente acusa a sus delegados en la Legislatura bonaerense de contribuir con la fallida estrategia de Cristina para evitar el desdoblamiento y que las elecciones sean concurrentes.
Soledad Martínez exigió en la reunión del martes “no ser sectarios y abrir la cabeza” a un entendimiento con la UCR. La intendente de Vicente López fue delegada por Macri para dialogar con Maximiliano Abad. El senador nacional lidera al radicalismo que preside Miguel Fernández. La UCR no descarta constituir una alianza con LLA siempre que se formalice con la intervención de partidos políticos.
Abad mantiene un acuerdo para facilitarle gobernabilidad a Montenegro en el municipio de General Pueyrredón. Pero le advirtió que caducará si llega a un acuerdo con Milei por fuera del Pro. La UCR estima que una alianza entre LLA y el Pro está atada al resultado de las elecciones en la ciudad. Perciben en Macri lo que definen como “una subjetividad” sobre Milei que podría profundizar una derrota. Montenegro aspira a ser gobernador y precisa para eso de un escenario más relevante que gobernar el municipio que concentra mayor número de electores después de La Matanza.
Macri desafió a Montenegro en su visita a Mar del Plata. Aseguró delante suyo que “los dirigentes que tenían precio ya habían sido comprados. Los que quedamos tenemos valores”. Diego Valenzuela le respondió airado que no tenía precio. Al intendente de Tres de Febrero le asiste la razón. Lejos de recibir algún beneficio, paga el altísimo costo impuesto por Sebastián Pareja. Destacado por Karina Milei como su representante en la provincia, Valenzuela aceptó acatar su conducción y confinar su actividad política dentro de los límites de su jurisdicción.
Tal vez contra su voluntad, Pareja preste un servicio inestimable a la causa de Macri si, como se especula, Montenegro pudo haberle descrito un cuadro similar delante del senador provincial Alejandro Rabinovich, el secretario de Gobierno, Fernando Muro, y Ritondo, en el almuerzo servido en un discreto restaurante de Mar del Plata y del que no trascendieron detalles.
Tampoco si alguien se detuvo a evaluar si es cierta la vinculación de Pareja con el escándalo que atraviesa San Lorenzo de Almagro por la situación de su presidente, Marcelo Moretti, captado por una cámara oculta mientras recibía una aparente coima de 25 mil dólares. El gobierno reaccionó a la noticia echando a Francisco Sánchez Gamino de la jefatura del Gabinete. Gamino aparece en la cámara oculta y es socio de Edgardo Lemos en “SG Sport Club”, una firma dedicada a la transferencia de jugadores de fútbol.
Lemos es la pareja de María José Scottini, aparente testaferro del grupo de medios de Marcelo Balcedo y quien le entrega el dinero a Monetti en la cámara oculta.. El e secretario general del sindicato de Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) detenido en Uruguay por evasión fiscal y lavado de dinero. Antiguos directivos del club vinculan a Pareja la cercanía permanente de Sánchez Gamino con Moretti. Insisten en que el subsecretario de Integración Socio Urbana no consiguió insertar a Sánchez Gamino en la lista con la que fue electo presidente. Moretti habría prometido lugares en la comisión directiva a quienes financien su campaña. Luego de que se difundieran las imágenes, Scottino aseguró que su pareja fue uno de ellos. Igual que el vicepresidente Roberto Navarro, un empresario de la carne con domicilio fiscal y residencia en Uruguay. Y también al vocal Alejandro Tamara, expropietario de Despegar, la plataforma mediante la que Pareja y su inseparable Alejandro Carrancio adquirieron pasajes para viajar por Aerolíneas Argentinas a San Pablo el 25 de enero y participar del Foro Alberdiano.
Carrancio es el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que depende de la secretaría de Turismo que conduce Daniel Scioli. Tiene como aliado en General Pueyrredón a Emiliano Giri, otro dirigente del Pro con simpatías libertarias vinculado a Scioli. Fue detenido y puesto rápidamente en libertad en 2016 a causa de contratos supuestamente irregulares suscriptos mientras fue funcionario de Astilleros Río Santiago, organismo al que llegó por intermedio de José Scioli durante la gestión de su hermano como gobernador.
Giri es, además, el jefe político de Agustín Neme. El concejal que asumiría como intendente si Montenegro renuncia, por ejemplo, para ser candidato a senador provincial en estas elecciones. Un escenario que facilitaría que Daniel Scioli presente su candidatura a intendente en 2027 por La Libertad Avanza y con el respaldo de un fuerte grupo empresario.
Scioli grabó un video para el Congreso de LLA suspendido el pasado lunes por el fallecimiento del Papa. Sánchez Gamino trabajaba bajo las órdenes de José Luis Vila en la secretaría de Estrategia Nacional que, igual que la de Turismo, depende de Guillermo Francos. Jefe del Gabinete y extitular del Banco Provincia en el gobierno de Scioli. Gamini prestó servicios en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, a donde llegó gracias al Frente Renovador.
Exdirigentes de esa fuerza lo vinculan a Damián Albini. El exfuncionario del área de Recursos Humanos de esa Cámara que con su hijo y exconcejal Facundo, constituían el primer anillo de contactos directos con Julio Segundo “Chocolate” Rigau. La fiscal Bettina Lacki elevó a juicio oral y público la causa donde se investiga a Rigau, detenido en septiembre del 2023 con 45 tarjetas de débito de la Legislatura en su poder.
Igual que Rigau, los Albini fueron beneficiados por la Justicia con la prisión domiciliaria que le fue revocada hace unos meses. Punteros peronistas de La Matanza que Fabricio Martínez contrató como simpatizantes para el acto de Javier Milei en Parque Lezama el año pasado, creyeron ver en las imágenes de Sánchez Gamino captadas por la cámara oculta, a alguien idéntico a quien abonó sus honorarios por asistir. Martinez es el responsable de LLA en la Tercera Sección y es el exjefe de la barra del Deportivo Laferrere.
Probablemente quienes creyeron reconocer a Sánchez Gamini tengan una impresión errada. Lo mismo que la que se formó el miércoles Diego Garciarena de Kicillof. El día previsto por la Cámara de Diputados para confirmar la suspensión de las PASO que tiene media sanción del Senado. Pero finalmente se resolvió postergar esa decisión hasta el lunes, luego de rendirle un homenaje al Papa. Cuando aún no estaba resuelto, Garciarena recogió un cerrado aplauso luego de expresar su desconcierto con el gobernador.
“Hace una semana decía que era imposible realizar elecciones concurrentes. Ahora, que con el cronograma de la ley 5109 no pueden efectuarse desdobladas. Les pido perdón pero se me acaban las ideas para tener un juicio acertado”, ironizó el jefe de la bancada radical. El Senado aprobó el proyecto de suspensión de las PASO enviado por Kicillof pero rechazó por unanimidad las modificaciones que introducía al calendario electoral.
Entre ellas, el adelantamiento al 19 de junio de la inscripción de las alianzas previstas por la ley para el 9 de julio. Un andamiaje atribuido a Jorge Ferraresi. Tal vez porque el intendente de Avellaneda es ingeniero civil. Ferraresi es uno de los aliados del gobernador e ideólogo de romper lanzas con Cristina. El adelantamiento del calendario le daría a ese sector más tiempo para definir una organización propia para enfrentar a la expresidenta si no consiguen acordar listas de unidad.
Ni la muerte del Papa detuvo la desaforada embestida de Javier Milei contra el periodismo. Quebró al tercer día la frágil tregua de la semana de duelo nacional que decretó el lunes por el deceso de Francisco. Más que por el inquietante afán de reivindicar su desapego a las formas institucionales, la salida de esa breve pausa en los ataques fue apremiada por el calendario electoral. Al Presidente le urge hallar un enemigo al que endilgarle sembrar las dudas que rondan el programa económico y que permean la credibilidad política de su gobierno.El periodismo reúne a ese efecto un requisito imprescindible. Le evita repetir la experiencia traumática de colisionar con la oposición. Blanco predilecto de sus críticas hasta la serie reciente de derrotas sucesivas que le infligió a Milei por avanzar sin su consenso en el Congreso. Un poder de veto cuyo alcance deberá refrendar en las urnas bajo el asedio de una opinión pública adversa. Pero que no le augura a La Libertad Avanza (LLA) modificar su estatus de minoría parlamentaria pese a su mejor posición en ese espectro. Esa tensa interdependencia recíproca guía la cautela en los últimos pasos. Sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 38 por ciento del total de electores en condiciones de votar. Aún con el desdoblamiento que Cristina aceptó pero que estima un error estratégico de Axel Kicillof, solo una amplia alianza del arco opositor podría garantizar un triunfo sobre Unión por la Patria (UXP) Esa posibilidad mantiene abierto un intenso debate en el Pro que gira sobre dos variables: la elección en la ciudad y el cambio de escenario electoral con el desdoblamiento.Mauricio Macri promueve un acuerdo institucional con LLA que evite la fuga de dirigentes para negociar individualmente su incorporación a sus listas. Distanciados en los sondeos por el margen de error técnico, la paridad entre Silvia Lospennato, Manuel Adorni y Leandro Santoro complica el plan de los rupturistas encabezados por Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. El entorno del expresidente acusa a sus delegados en la Legislatura bonaerense de contribuir con la fallida estrategia de Cristina para evitar el desdoblamiento y que las elecciones sean concurrentes.Soledad Martínez exigió en la reunión del martes “no ser sectarios y abrir la cabeza” a un entendimiento con la UCR. La intendente de Vicente López fue delegada por Macri para dialogar con Maximiliano Abad. El senador nacional lidera al radicalismo que preside Miguel Fernández. La UCR no descarta constituir una alianza con LLA siempre que se formalice con la intervención de partidos políticos. Abad mantiene un acuerdo para facilitarle gobernabilidad a Montenegro en el municipio de General Pueyrredón. Pero le advirtió que caducará si llega a un acuerdo con Milei por fuera del Pro. La UCR estima que una alianza entre LLA y el Pro está atada al resultado de las elecciones en la ciudad. Perciben en Macri lo que definen como “una subjetividad” sobre Milei que podría profundizar una derrota. Montenegro aspira a ser gobernador y precisa para eso de un escenario más relevante que gobernar el municipio que concentra mayor número de electores después de La Matanza.Macri desafió a Montenegro en su visita a Mar del Plata. Aseguró delante suyo que “los dirigentes que tenían precio ya habían sido comprados. Los que quedamos tenemos valores”. Diego Valenzuela le respondió airado que no tenía precio. Al intendente de Tres de Febrero le asiste la razón. Lejos de recibir algún beneficio, paga el altísimo costo impuesto por Sebastián Pareja. Destacado por Karina Milei como su representante en la provincia, Valenzuela aceptó acatar su conducción y confinar su actividad política dentro de los límites de su jurisdicción.Tal vez contra su voluntad, Pareja preste un servicio inestimable a la causa de Macri si, como se especula, Montenegro pudo haberle descrito un cuadro similar delante del senador provincial Alejandro Rabinovich, el secretario de Gobierno, Fernando Muro, y Ritondo, en el almuerzo servido en un discreto restaurante de Mar del Plata y del que no trascendieron detalles.Tampoco si alguien se detuvo a evaluar si es cierta la vinculación de Pareja con el escándalo que atraviesa San Lorenzo de Almagro por la situación de su presidente, Marcelo Moretti, captado por una cámara oculta mientras recibía una aparente coima de 25 mil dólares. El gobierno reaccionó a la noticia echando a Francisco Sánchez Gamino de la jefatura del Gabinete. Gamino aparece en la cámara oculta y es socio de Edgardo Lemos en “SG Sport Club”, una firma dedicada a la transferencia de jugadores de fútbol. Lemos es la pareja de María José Scottini, aparente testaferro del grupo de medios de Marcelo Balcedo y quien le entrega el dinero a Monetti en la cámara oculta.. El e secretario general del sindicato de Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) detenido en Uruguay por evasión fiscal y lavado de dinero. Antiguos directivos del club vinculan a Pareja la cercanía permanente de Sánchez Gamino con Moretti. Insisten en que el subsecretario de Integración Socio Urbana no consiguió insertar a Sánchez Gamino en la lista con la que fue electo presidente. Moretti habría prometido lugares en la comisión directiva a quienes financien su campaña. Luego de que se difundieran las imágenes, Scottino aseguró que su pareja fue uno de ellos. Igual que el vicepresidente Roberto Navarro, un empresario de la carne con domicilio fiscal y residencia en Uruguay. Y también al vocal Alejandro Tamara, expropietario de Despegar, la plataforma mediante la que Pareja y su inseparable Alejandro Carrancio adquirieron pasajes para viajar por Aerolíneas Argentinas a San Pablo el 25 de enero y participar del Foro Alberdiano.Carrancio es el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que depende de la secretaría de Turismo que conduce Daniel Scioli. Tiene como aliado en General Pueyrredón a Emiliano Giri, otro dirigente del Pro con simpatías libertarias vinculado a Scioli. Fue detenido y puesto rápidamente en libertad en 2016 a causa de contratos supuestamente irregulares suscriptos mientras fue funcionario de Astilleros Río Santiago, organismo al que llegó por intermedio de José Scioli durante la gestión de su hermano como gobernador. Giri es, además, el jefe político de Agustín Neme. El concejal que asumiría como intendente si Montenegro renuncia, por ejemplo, para ser candidato a senador provincial en estas elecciones. Un escenario que facilitaría que Daniel Scioli presente su candidatura a intendente en 2027 por La Libertad Avanza y con el respaldo de un fuerte grupo empresario. Scioli grabó un video para el Congreso de LLA suspendido el pasado lunes por el fallecimiento del Papa. Sánchez Gamino trabajaba bajo las órdenes de José Luis Vila en la secretaría de Estrategia Nacional que, igual que la de Turismo, depende de Guillermo Francos. Jefe del Gabinete y extitular del Banco Provincia en el gobierno de Scioli. Gamini prestó servicios en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, a donde llegó gracias al Frente Renovador.Exdirigentes de esa fuerza lo vinculan a Damián Albini. El exfuncionario del área de Recursos Humanos de esa Cámara que con su hijo y exconcejal Facundo, constituían el primer anillo de contactos directos con Julio Segundo “Chocolate” Rigau. La fiscal Bettina Lacki elevó a juicio oral y público la causa donde se investiga a Rigau, detenido en septiembre del 2023 con 45 tarjetas de débito de la Legislatura en su poder.Igual que Rigau, los Albini fueron beneficiados por la Justicia con la prisión domiciliaria que le fue revocada hace unos meses. Punteros peronistas de La Matanza que Fabricio Martínez contrató como simpatizantes para el acto de Javier Milei en Parque Lezama el año pasado, creyeron ver en las imágenes de Sánchez Gamino captadas por la cámara oculta, a alguien idéntico a quien abonó sus honorarios por asistir. Martinez es el responsable de LLA en la Tercera Sección y es el exjefe de la barra del Deportivo Laferrere. Probablemente quienes creyeron reconocer a Sánchez Gamini tengan una impresión errada. Lo mismo que la que se formó el miércoles Diego Garciarena de Kicillof. El día previsto por la Cámara de Diputados para confirmar la suspensión de las PASO que tiene media sanción del Senado. Pero finalmente se resolvió postergar esa decisión hasta el lunes, luego de rendirle un homenaje al Papa. Cuando aún no estaba resuelto, Garciarena recogió un cerrado aplauso luego de expresar su desconcierto con el gobernador. “Hace una semana decía que era imposible realizar elecciones concurrentes. Ahora, que con el cronograma de la ley 5109 no pueden efectuarse desdobladas. Les pido perdón pero se me acaban las ideas para tener un juicio acertado”, ironizó el jefe de la bancada radical. El Senado aprobó el proyecto de suspensión de las PASO enviado por Kicillof pero rechazó por unanimidad las modificaciones que introducía al calendario electoral.Entre ellas, el adelantamiento al 19 de junio de la inscripción de las alianzas previstas por la ley para el 9 de julio. Un andamiaje atribuido a Jorge Ferraresi. Tal vez porque el intendente de Avellaneda es ingeniero civil. Ferraresi es uno de los aliados del gobernador e ideólogo de romper lanzas con Cristina. El adelantamiento del calendario le daría a ese sector más tiempo para definir una organización propia para enfrentar a la expresidenta si no consiguen acordar listas de unidad. LA NACION