
Este sábado 26 de abril es el funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 a los 88 años. Fieles de distintos puntos del mundo se congregarán en la Plaza San Pedro para darle el último adiós al Sumo Pontífice. Quienes no pueden asistir de forma presencial a este evento histórico podrán seguirlo en vivo de forma online.
El director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que habrá una transmisión en directo. La misma incluirá la procesión fúnebre y la misa, pero se detendrá tras la entrada a la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será inhumado. Esto se debe a que el entierro será un evento privado.
Ver el funeral del papa Francisco en vivo: así se puede seguir online hoy
La agencia de noticias Vatican News ―la cual dirige el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede― ofrece una cobertura completa del funeral del papa Francisco. Desde que el féretro del Papa fue colocado en la Basílica de San Pedro este miércoles 23 de abril para ser velado, este tiene una emisión en vivo a través de su cuenta oficial de YouTube.
Por otra parte, el canal LN+ ofrecerá la transmisión del evento, tanto por cable como por su canal de YouTube.
Cómo es el funeral del papa Francisco
El funeral tendrá lugar a partir de las 10 (horario de Roma), es decir que el rito comienza en la Argentina a las 5 de la madrugada. La liturgia exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
En el evento estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno, altos funcionarios políticos y miembros de la realeza de distintos continentes. Algunos de los más destacados son el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente francés Emmanuel Macron; el presidente italiano Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III; el canciller alemán Olaf Scholz; el presidente argentino Javier Milei; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro. Allí permanecerá hasta el miércoles, donde los fieles de todo el mundo podrán ver y rezar junto al cuerpo del papa Francisco. El cortejo fúnebre que acompañará el cuerpo del Papa se realizará a paso de hombre para permitir el saludo de la multitud. Posteriormente, el sumo pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.
En su testamento, Francisco expresó su deseo de ser sepultado en esa basílica ubicada fuera del Vaticano, que alberga el ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, su imagen favorita de la Virgen María. Cada vez que regresaba de un viaje al extranjero, solía acudir allí a rezar ante el ícono bizantino que muestra a María con un manto azul, sosteniendo al niño Jesús, quien a su vez lleva un libro dorado. Él mismo contó a fines de 2023 en diálogo con la periodista mexicana Valentina Alazraki su afinidad por esta figura: “Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande”.
A su vez, Francisco solicitó que la tumba debe ser sencilla y sin adornos. “El sepulcro debe ser en la tierra; simple, sin decoraciones especiales, con la única inscripción: Franciscus“, precisó en su testamento.
Este sábado 26 de abril es el funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 a los 88 años. Fieles de distintos puntos del mundo se congregarán en la Plaza San Pedro para darle el último adiós al Sumo Pontífice. Quienes no pueden asistir de forma presencial a este evento histórico podrán seguirlo en vivo de forma online.
El director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que habrá una transmisión en directo. La misma incluirá la procesión fúnebre y la misa, pero se detendrá tras la entrada a la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será inhumado. Esto se debe a que el entierro será un evento privado.
Ver el funeral del papa Francisco en vivo: así se puede seguir online hoy
La agencia de noticias Vatican News ―la cual dirige el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede― ofrece una cobertura completa del funeral del papa Francisco. Desde que el féretro del Papa fue colocado en la Basílica de San Pedro este miércoles 23 de abril para ser velado, este tiene una emisión en vivo a través de su cuenta oficial de YouTube.
Por otra parte, el canal LN+ ofrecerá la transmisión del evento, tanto por cable como por su canal de YouTube.
Cómo es el funeral del papa Francisco
El funeral tendrá lugar a partir de las 10 (horario de Roma), es decir que el rito comienza en la Argentina a las 5 de la madrugada. La liturgia exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
En el evento estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno, altos funcionarios políticos y miembros de la realeza de distintos continentes. Algunos de los más destacados son el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente francés Emmanuel Macron; el presidente italiano Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III; el canciller alemán Olaf Scholz; el presidente argentino Javier Milei; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro. Allí permanecerá hasta el miércoles, donde los fieles de todo el mundo podrán ver y rezar junto al cuerpo del papa Francisco. El cortejo fúnebre que acompañará el cuerpo del Papa se realizará a paso de hombre para permitir el saludo de la multitud. Posteriormente, el sumo pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.
En su testamento, Francisco expresó su deseo de ser sepultado en esa basílica ubicada fuera del Vaticano, que alberga el ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, su imagen favorita de la Virgen María. Cada vez que regresaba de un viaje al extranjero, solía acudir allí a rezar ante el ícono bizantino que muestra a María con un manto azul, sosteniendo al niño Jesús, quien a su vez lleva un libro dorado. Él mismo contó a fines de 2023 en diálogo con la periodista mexicana Valentina Alazraki su afinidad por esta figura: “Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande”.
A su vez, Francisco solicitó que la tumba debe ser sencilla y sin adornos. “El sepulcro debe ser en la tierra; simple, sin decoraciones especiales, con la única inscripción: Franciscus“, precisó en su testamento.
El último adiós al Sumo Pontífice tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro, un evento histórico que se podrá seguir por streaming LA NACION