info@tierradenoticias.com
lunes, abril 28, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Descubren un taller ilegal de taxidermia que estaba repleto de animales exóticos embalsamados

0views

En un operativo realizado en el partido bonaerense de Berazategui, la Justicia allanó y cerró un taller clandestino dedicado a la taxidermia, donde se encontraron numerosos animales embalsamados. Este hallazgo ha desencadenado una investigación sobre una posible red de tráfico de fauna protegida, que involucra especies de distintas partes del mundo.

El taller, que operaba en la ilegalidad, albergaba una impresionante colección de animales embalsamados, entre los que se encontraban cebras africanas, alces norteamericanos, pieles de yacarés y pecaríes, ciervos axis, muflones, búfalos, renos, antílopes y cebras. Además, se hallaron ejemplares de especies más raras y exóticas, como el Tar del Himalaya y el carnero Marco Polo, cuya protección está garantizada por convenios internacionales.

La gravedad de los delitos investigados se incrementa debido a la presencia de estas especies protegidas, lo que sugiere la existencia de una red global dedicada al comercio y transporte de fauna silvestre. Las autoridades sospechan que el taller formaba parte de esta red, que opera en la clandestinidad y vulnera las leyes de protección ambiental.

La causa está a cargo del fiscal federal Sergio Mola, titular de la Fiscalía Nº 1 de Lomas de Zamora, quien ha iniciado una exhaustiva investigación para determinar el alcance de esta red y sus posibles conexiones internacionales. El juez subrogante Luis Antonio Armella, del Juzgado Federal Nº 2, ha ordenado que todo el material decomisado sea trasladado a los depósitos de la Subsecretaría de Ambiente para su custodia y peritaje.

Una denuncia anónima, la clave

El operativo, encabezado por la Brigada de Control Ambiental (BCA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, se llevó a cabo tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre la existencia del taller clandestino.

Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con un panorama que los sorprendió: animales embalsamados de diversas especies, algunos de ellos en peligro de extinción, y herramientas utilizadas para la taxidermia, es decir, para disecar animales y conservarlos como si estuviesen vivos. La escena evidenciaba la magnitud de las actividades ilegales que se desarrollaban en el taller.

La investigación se centra ahora en identificar a los responsables del taller y determinar cómo obtenían los animales, sobre todo, los que no son de fauna autóctona. Se sospecha que muchos de ellos fueron capturados ilegalmente en sus hábitats naturales y transportados a Argentina para ser embalsamados y vendidos en el mercado negro. Este comercio ilícito no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también representa una grave amenaza para la conservación de las especies protegidas.

Las penas por estos delitos pueden incluir multas significativas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad de los casos y la cantidad de especies involucradas.

En un operativo realizado en el partido bonaerense de Berazategui, la Justicia allanó y cerró un taller clandestino dedicado a la taxidermia, donde se encontraron numerosos animales embalsamados. Este hallazgo ha desencadenado una investigación sobre una posible red de tráfico de fauna protegida, que involucra especies de distintas partes del mundo.

El taller, que operaba en la ilegalidad, albergaba una impresionante colección de animales embalsamados, entre los que se encontraban cebras africanas, alces norteamericanos, pieles de yacarés y pecaríes, ciervos axis, muflones, búfalos, renos, antílopes y cebras. Además, se hallaron ejemplares de especies más raras y exóticas, como el Tar del Himalaya y el carnero Marco Polo, cuya protección está garantizada por convenios internacionales.

La gravedad de los delitos investigados se incrementa debido a la presencia de estas especies protegidas, lo que sugiere la existencia de una red global dedicada al comercio y transporte de fauna silvestre. Las autoridades sospechan que el taller formaba parte de esta red, que opera en la clandestinidad y vulnera las leyes de protección ambiental.

La causa está a cargo del fiscal federal Sergio Mola, titular de la Fiscalía Nº 1 de Lomas de Zamora, quien ha iniciado una exhaustiva investigación para determinar el alcance de esta red y sus posibles conexiones internacionales. El juez subrogante Luis Antonio Armella, del Juzgado Federal Nº 2, ha ordenado que todo el material decomisado sea trasladado a los depósitos de la Subsecretaría de Ambiente para su custodia y peritaje.

Una denuncia anónima, la clave

El operativo, encabezado por la Brigada de Control Ambiental (BCA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, se llevó a cabo tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre la existencia del taller clandestino.

Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con un panorama que los sorprendió: animales embalsamados de diversas especies, algunos de ellos en peligro de extinción, y herramientas utilizadas para la taxidermia, es decir, para disecar animales y conservarlos como si estuviesen vivos. La escena evidenciaba la magnitud de las actividades ilegales que se desarrollaban en el taller.

La investigación se centra ahora en identificar a los responsables del taller y determinar cómo obtenían los animales, sobre todo, los que no son de fauna autóctona. Se sospecha que muchos de ellos fueron capturados ilegalmente en sus hábitats naturales y transportados a Argentina para ser embalsamados y vendidos en el mercado negro. Este comercio ilícito no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también representa una grave amenaza para la conservación de las especies protegidas.

Las penas por estos delitos pueden incluir multas significativas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad de los casos y la cantidad de especies involucradas.

 El taller, que operaba en la ilegalidad, albergaba una impresionante colección que incluía especies en peligro de extinción  LA NACION