info@tierradenoticias.com
martes, abril 29, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Es oficial: qué dicen las nuevas órdenes de Trump que facilitan arrestos de inmigrantes en Estados Unidos

0views

Donald Trump firmó este lunes dos nuevas órdenes ejecutivas con un objetivo claro: endurecer el control sobre inmigrantes ilegales y reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad. Las medidas buscan responder a lo que el presidente de Estados Unidos describe como una “invasión” en la frontera sur y una crisis alimentada por la falta de cooperación de algunos gobiernos estatales y locales.

Golpe a las “ciudades santuario”: el foco de la orden firmada por Trump

La primera orden, Protecting American Communities from Criminal Aliens, se centra en combatir lo que Trump llama una “insurrección” de jurisdicciones que se niegan a colaborar con las leyes migratorias federales. Según la disposición firmada el 28 de abril desde la Casa Blanca, la administración apunta contra las “ciudades santuario”, que evitan colaborar con las fuerzas federales en materia migratoria.

La medida establece:

Identificación de jurisdicciones rebeldes: en un plazo de 30 días, el Fiscal General, junto al Secretario de Seguridad Nacional, publicará una lista de estados y ciudades que obstaculizan la aplicación de leyes migratorias federales. Este punteo se actualizará de forma periódica.Notificación y sanciones: una vez identificadas, las jurisdicciones recibirán notificaciones oficiales por su “desafío” a las leyes federales. Si persisten en su posición, el gobierno federal suspenderá o terminará fondos, subvenciones y contratos provenientes de distintas agencias.Restricción de beneficios: se implementarán mecanismos para verificar la elegibilidad de individuos que reciben beneficios públicos federales en estas jurisdicciones, lo que impediría que inmigrantes ilegales accedan a servicios financiados por el Estado.Protección de ciudadanos estadounidenses: la orden también instruye al Fiscal General a detener cualquier normativa estatal o local que favorezca a inmigrantes ilegales por encima de ciudadanos estadounidenses, como la concesión de matrículas universitarias a inmigrantes en detrimento de ciudadanos de otros estados.

Trump justificó estas medidas al afirmar que la administración anterior “permitió la entrada descontrolada de millones de extranjeros ilegales”, lo que, según el documento, puso en riesgo la seguridad nacional y pública debido a la presencia de carteles de droga, organizaciones criminales transnacionales y otros actores hostiles en la frontera sur.

La orden, además de reafirmar la supremacía federal en materia migratoria, advierte que el incumplimiento por parte de gobiernos estatales y locales puede constituir delitos como obstrucción de la Justicia, conspiración contra Estados Unidos y violaciones de la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act).

La segunda orden de Trump: refuerzo a las fuerzas de seguridad y respaldo legal

La segunda orden ejecutiva complementa la primera al enfocarse en fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen sin restricciones políticas o legales impuestas a nivel local.

Entre los ejes principales de esta disposición se destacan:

Protección legal para agentes de seguridad: el Fiscal General deberá crear un mecanismo que brinde recursos legales y compensación a oficiales que enfrenten gastos o responsabilidades injustas derivadas de acciones realizadas en cumplimiento de su deber. Optimización de recursos federales: se maximizará la utilización de recursos federales para, entre otras cosas: establecer nuevas prácticas que permitan a las fuerzas estatales y locales combatir con mayor eficacia la criminalidad en sus comunidades; mejorar la capacitación de oficiales de policía mediante acceso ampliado a programas de formación; incrementar los salarios y beneficios para el personal de seguridad.Uso de activos militares para la seguridad interna: en un plazo de 90 días, el Secretario de Defensa, en coordinación con el Fiscal General, evaluará la manera más efectiva de utilizar activos militares y de seguridad nacional para apoyar a las fuerzas locales en la prevención del crimen. Esto incluirá la provisión de equipamiento excedente, entrenamiento y capacidades no letales.Responsabilidad de autoridades estatales y locales: se priorizará la persecución legal de funcionarios que obstruyan la aplicación de leyes penales o implementen políticas de “diversidad, equidad e inclusión” que limiten la labor de los cuerpos de seguridad o pongan en riesgo a los ciudadanos.

Trump endurece su postura ante la inmigración y fortalece las fuerzas de seguridad

Ambas órdenes reflejan la intención de Trump de restaurar lo que considera un “orden legal” tanto en materia migratoria como de seguridad pública. La Casa Blanca subrayó que estas medidas se implementarán bajo estricto respeto de la legislación vigente y la disponibilidad presupuestaria, lo que deja en claro que no se crearán nuevos derechos o beneficios legales a terceros.

Con estas acciones, el mandatario vuelve a colocar en el centro del debate las políticas de inmigración y seguridad, al reforzar la narrativa de “proteger a los estadounidenses” frente a la criminalidad y la inmigración ilegal.

Donald Trump firmó este lunes dos nuevas órdenes ejecutivas con un objetivo claro: endurecer el control sobre inmigrantes ilegales y reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad. Las medidas buscan responder a lo que el presidente de Estados Unidos describe como una “invasión” en la frontera sur y una crisis alimentada por la falta de cooperación de algunos gobiernos estatales y locales.

Golpe a las “ciudades santuario”: el foco de la orden firmada por Trump

La primera orden, Protecting American Communities from Criminal Aliens, se centra en combatir lo que Trump llama una “insurrección” de jurisdicciones que se niegan a colaborar con las leyes migratorias federales. Según la disposición firmada el 28 de abril desde la Casa Blanca, la administración apunta contra las “ciudades santuario”, que evitan colaborar con las fuerzas federales en materia migratoria.

La medida establece:

Identificación de jurisdicciones rebeldes: en un plazo de 30 días, el Fiscal General, junto al Secretario de Seguridad Nacional, publicará una lista de estados y ciudades que obstaculizan la aplicación de leyes migratorias federales. Este punteo se actualizará de forma periódica.Notificación y sanciones: una vez identificadas, las jurisdicciones recibirán notificaciones oficiales por su “desafío” a las leyes federales. Si persisten en su posición, el gobierno federal suspenderá o terminará fondos, subvenciones y contratos provenientes de distintas agencias.Restricción de beneficios: se implementarán mecanismos para verificar la elegibilidad de individuos que reciben beneficios públicos federales en estas jurisdicciones, lo que impediría que inmigrantes ilegales accedan a servicios financiados por el Estado.Protección de ciudadanos estadounidenses: la orden también instruye al Fiscal General a detener cualquier normativa estatal o local que favorezca a inmigrantes ilegales por encima de ciudadanos estadounidenses, como la concesión de matrículas universitarias a inmigrantes en detrimento de ciudadanos de otros estados.

Trump justificó estas medidas al afirmar que la administración anterior “permitió la entrada descontrolada de millones de extranjeros ilegales”, lo que, según el documento, puso en riesgo la seguridad nacional y pública debido a la presencia de carteles de droga, organizaciones criminales transnacionales y otros actores hostiles en la frontera sur.

La orden, además de reafirmar la supremacía federal en materia migratoria, advierte que el incumplimiento por parte de gobiernos estatales y locales puede constituir delitos como obstrucción de la Justicia, conspiración contra Estados Unidos y violaciones de la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act).

La segunda orden de Trump: refuerzo a las fuerzas de seguridad y respaldo legal

La segunda orden ejecutiva complementa la primera al enfocarse en fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen sin restricciones políticas o legales impuestas a nivel local.

Entre los ejes principales de esta disposición se destacan:

Protección legal para agentes de seguridad: el Fiscal General deberá crear un mecanismo que brinde recursos legales y compensación a oficiales que enfrenten gastos o responsabilidades injustas derivadas de acciones realizadas en cumplimiento de su deber. Optimización de recursos federales: se maximizará la utilización de recursos federales para, entre otras cosas: establecer nuevas prácticas que permitan a las fuerzas estatales y locales combatir con mayor eficacia la criminalidad en sus comunidades; mejorar la capacitación de oficiales de policía mediante acceso ampliado a programas de formación; incrementar los salarios y beneficios para el personal de seguridad.Uso de activos militares para la seguridad interna: en un plazo de 90 días, el Secretario de Defensa, en coordinación con el Fiscal General, evaluará la manera más efectiva de utilizar activos militares y de seguridad nacional para apoyar a las fuerzas locales en la prevención del crimen. Esto incluirá la provisión de equipamiento excedente, entrenamiento y capacidades no letales.Responsabilidad de autoridades estatales y locales: se priorizará la persecución legal de funcionarios que obstruyan la aplicación de leyes penales o implementen políticas de “diversidad, equidad e inclusión” que limiten la labor de los cuerpos de seguridad o pongan en riesgo a los ciudadanos.

Trump endurece su postura ante la inmigración y fortalece las fuerzas de seguridad

Ambas órdenes reflejan la intención de Trump de restaurar lo que considera un “orden legal” tanto en materia migratoria como de seguridad pública. La Casa Blanca subrayó que estas medidas se implementarán bajo estricto respeto de la legislación vigente y la disponibilidad presupuestaria, lo que deja en claro que no se crearán nuevos derechos o beneficios legales a terceros.

Con estas acciones, el mandatario vuelve a colocar en el centro del debate las políticas de inmigración y seguridad, al reforzar la narrativa de “proteger a los estadounidenses” frente a la criminalidad y la inmigración ilegal.

 Donald Trump firmó este lunes dos nuevas órdenes ejecutivas con un objetivo claro: endurecer el control sobre inmigrantes ilegales y reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad.  LA NACION