info@tierradenoticias.com
miércoles, abril 30, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno oficializa subas en las tarifas de luz y gas desde mayo

0views

El gobierno nacional dispuso nuevas subas en las tarifas de electricidad y gas natural a partir de mayo, a través de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Las actualizaciones alcanzan a los costos propios de distribución, incluyen ajustes mensuales en los cuadros tarifarios durante más de dos años y definen segmentaciones y estructuras que impactarán sobre los hogares, comercios e industrias.

De acuerdo con las resoluciones ENRE 303/2025 y 304/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Quinquenal Tarifaria 2025-2030 para las principales áreas de concesión del servicio eléctrico en el Área Metropolitana. En simultáneo, mediante la resolución ENARGAS 257/2025, se aplicó una reconfiguración tarifaria para el servicio de distribución de gas natural por redes, que también se hará efectiva desde este mes.

En ambos casos, el Gobierno estableció un mecanismo de incremento escalonado: a partir de mayo regirá una suba inicial del 3% y, desde junio, se aplicarán aumentos mensuales consecutivos del 0,36% en electricidad y de porcentajes equivalentes en gas, durante treinta meses. La medida fue instruida por el Ministerio de Economía, que justificó la decisión en la necesidad de sincerar los costos reales de prestación del servicio sin deteriorar su sustentabilidad, al tiempo que se busca consolidar el proceso de desinflación.

En gas natural, si bien la metodología de actualización tarifaria aún no fue definida, el ENARGAS anticipó que deberá contemplar variables como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), en un esquema que mantenga la sustentabilidad del servicio sin aplicar correcciones bruscas.

En cuanto a la energía eléctrica, el ENRE incorporó modificaciones a la categoría residencial que suavizan los saltos entre subcategorías, de modo de hacer más gradual el aumento entre niveles de consumo. También se rediseñó la modalidad de cálculo del alumbrado público cuando no hay medidores instalados y se introdujo una tarifa diferenciada para los usuarios generadores con equipamiento de medición por bloque horario.

Por su parte, el nuevo esquema tarifario del gas incorporó una segmentación adicional con la creación de la categoría R4, que agrupa a usuarios residenciales de muy alto consumo, con un cargo fijo mayor y un componente de distribución incluido también en el cargo variable.

En electricidad, la remuneración reconocida a las distribuidoras fue fijada en $447.103 millones a valores de diciembre de 2023 y trepó a $872.920 millones con la actualización correspondiente a mayo, lo que representa una suba del 15,69% respecto del esquema vigente hasta abril.

En gas natural, el ajuste se aplicará en 31 cuotas mensuales. La primera suba, del 3%, rige desde este mes y las treinta restantes se distribuirán en aumentos mensuales consecutivos. El esquema contempla el reconocimiento financiero de ese diferimiento.

En el esquema eléctrico continúa vigente la segmentación por niveles de ingreso (1, 2 y 3), con cuadros tarifarios diferenciados según la capacidad económica de los hogares. En gas, aunque no existe una segmentación idéntica, el Ministerio de Economía estableció que se mantendrán bonificaciones para usuarios residenciales de menores ingresos y topes de consumo sobre los que se aplicarán precios diferenciales.

El gobierno nacional dispuso nuevas subas en las tarifas de electricidad y gas natural a partir de mayo, a través de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Las actualizaciones alcanzan a los costos propios de distribución, incluyen ajustes mensuales en los cuadros tarifarios durante más de dos años y definen segmentaciones y estructuras que impactarán sobre los hogares, comercios e industrias.

De acuerdo con las resoluciones ENRE 303/2025 y 304/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Quinquenal Tarifaria 2025-2030 para las principales áreas de concesión del servicio eléctrico en el Área Metropolitana. En simultáneo, mediante la resolución ENARGAS 257/2025, se aplicó una reconfiguración tarifaria para el servicio de distribución de gas natural por redes, que también se hará efectiva desde este mes.

En ambos casos, el Gobierno estableció un mecanismo de incremento escalonado: a partir de mayo regirá una suba inicial del 3% y, desde junio, se aplicarán aumentos mensuales consecutivos del 0,36% en electricidad y de porcentajes equivalentes en gas, durante treinta meses. La medida fue instruida por el Ministerio de Economía, que justificó la decisión en la necesidad de sincerar los costos reales de prestación del servicio sin deteriorar su sustentabilidad, al tiempo que se busca consolidar el proceso de desinflación.

En gas natural, si bien la metodología de actualización tarifaria aún no fue definida, el ENARGAS anticipó que deberá contemplar variables como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), en un esquema que mantenga la sustentabilidad del servicio sin aplicar correcciones bruscas.

En cuanto a la energía eléctrica, el ENRE incorporó modificaciones a la categoría residencial que suavizan los saltos entre subcategorías, de modo de hacer más gradual el aumento entre niveles de consumo. También se rediseñó la modalidad de cálculo del alumbrado público cuando no hay medidores instalados y se introdujo una tarifa diferenciada para los usuarios generadores con equipamiento de medición por bloque horario.

Por su parte, el nuevo esquema tarifario del gas incorporó una segmentación adicional con la creación de la categoría R4, que agrupa a usuarios residenciales de muy alto consumo, con un cargo fijo mayor y un componente de distribución incluido también en el cargo variable.

En electricidad, la remuneración reconocida a las distribuidoras fue fijada en $447.103 millones a valores de diciembre de 2023 y trepó a $872.920 millones con la actualización correspondiente a mayo, lo que representa una suba del 15,69% respecto del esquema vigente hasta abril.

En gas natural, el ajuste se aplicará en 31 cuotas mensuales. La primera suba, del 3%, rige desde este mes y las treinta restantes se distribuirán en aumentos mensuales consecutivos. El esquema contempla el reconocimiento financiero de ese diferimiento.

En el esquema eléctrico continúa vigente la segmentación por niveles de ingreso (1, 2 y 3), con cuadros tarifarios diferenciados según la capacidad económica de los hogares. En gas, aunque no existe una segmentación idéntica, el Ministerio de Economía estableció que se mantendrán bonificaciones para usuarios residenciales de menores ingresos y topes de consumo sobre los que se aplicarán precios diferenciales.

 Las nuevas resoluciones fijan aumentos graduales durante 30 meses y definen los cuadros tarifarios para usuarios residenciales y comerciales  LA NACION