El PJ pampeano rompe con más de dos décadas de unidad: tendrá su primera interna desde 1983

Sergio Ziliotto, gobernador y presidente del PJ de La Pampa, logró incorporar a su lista de unidad, Peronismo Pampeano, a casi todos todos los sectores de la estructura justicialista provincial. Quien no se sumó fue Luciano di Nápoli, el intendente de Santa Rosa, por lo que el partido tendrá su primera interna en La Pampa desde 1983. En enfrentamiento tiene como trasfondo el posicionamiento de cara a las elecciones provinciales de 2027.
El planteo de Di Nápoli, según algunas fuentes consultadas por LA NACION, es que si María Luz “Luchy” Alonso iba como candidata a vicepresidenta en la lista de Ziliotto, él no se sumaba. Actual diputada provincial, Luchy Alonso es una dirigente de estrecha relación con Cristina Kirchner, que la eligió como secretaria Administrativa del Senado entre 2019 y 2023, y recientemente la designó como interventora en el PJ de Salta.
PAMI anunció una investigación interna que evidencia una disputa en la cúpula del Gobierno
Hasta hace dos años, Di Nápoli y Alonso compartían la conducción de La Cámpora en La Pampa. El intendente pedía “discutir” ese cargo. Desde el sector de Ziliotto leen que se trató de una “excusa”.
Una semana antes de la presentación de listas, proceso que se cerró este miércoles a las 18, el intendente hizo retirar las planillas para juntar avales y adelantó que iría con lista propia.
Las especulaciones eran que presionaba para conseguir lugares en la lista que encabeza Ziliotto. Di Nápoli presentó avales en 13 de los 22 departamentos pampeanos y aspira a conquistar el 20% de los votos. Con ese piso exigido por la Carta Orgánica tendrá representación en la conducción del partido. Su lista, Renovación Peronista Pampeana, tiene el acompañamiento de varios gremios. Santa Rosa, además, reúne a un tercio del total de la población de la provincia.
Ziliotto y Alonso encabezan la lista de Peronismo Pampeano. Entre los integrantes del espacio hay miembros de las diferentes corrientes peronistas, empezando por las dos líneas de Plural, la del gobernador y la del exmandatario Carlos Verna, quien también es candidato y trabajó para que hubiera la “mayor representación posible”.
Así se incorporaron también integrantes de las líneas Convergencia, Compromiso Peronista, Identidad Peronista, el Nuevo Espacio de Participación (NEP), Alternativa Pampeana, Frente Peronista Barrial y una parte de La Cámpora.
A Di Nápoli lo secunda Shirley Bustos, secretaria adjunta de la Asociación Bancaria. El espacio tiene el respaldo de referentes de la CGT local, Docentes Rurales, el gremio de la exAFIP, de la sanidad y de farmacias.
Miguel Villagra, dirigente de confianza de Alonso, planteó que en la actualidad el kirchnerismo tiene los lugares de la vicepresidencia de PJ; el representante de la rama política (Heriberto Mediza); dos delegados departamentales (Saúl Echeveste y Carina Damelio) y dos consejeros provinciales (Luciano di Nápoli y Carmina Besga). “No hay ninguna interna [en el kirchnerismo]”, dijo a Diario Textual y apuntó a que el sector de Di Nápoli “ya no se siente kirchnerista”.
Di Nápoli convocó a la construcción de un “peronismo fuerte, dinámico y contenedor, con capacidad de sintetizar la diversidad de miradas que conviven dentro del movimiento”.
“Le hablo a las compañeras y compañeros, pero siempre pensando en todos los pampeanos y pampeanas, porque en toda la provincia se vive el peronismo, y la historia de La Pampa no se puede pensar sin las ideas justicialistas”, dijo.
Di Nápoli es hijo y nieto de reconocidos dirigentes radicales, pero él hizo toda su carrera política en el peronismo. Fue diputado provincial entre 2011 y 2015, y en 2019 ganó por amplio margen la ciudad de Santa Rosa (51,8%), elección en la que derrotó a quien era intendente, Leandro Altolaguirre (UCR-Cambiemos), que sacó 27,3% de los votos.
Sergio Ziliotto, gobernador y presidente del PJ de La Pampa, logró incorporar a su lista de unidad, Peronismo Pampeano, a casi todos todos los sectores de la estructura justicialista provincial. Quien no se sumó fue Luciano di Nápoli, el intendente de Santa Rosa, por lo que el partido tendrá su primera interna en La Pampa desde 1983. En enfrentamiento tiene como trasfondo el posicionamiento de cara a las elecciones provinciales de 2027.
El planteo de Di Nápoli, según algunas fuentes consultadas por LA NACION, es que si María Luz “Luchy” Alonso iba como candidata a vicepresidenta en la lista de Ziliotto, él no se sumaba. Actual diputada provincial, Luchy Alonso es una dirigente de estrecha relación con Cristina Kirchner, que la eligió como secretaria Administrativa del Senado entre 2019 y 2023, y recientemente la designó como interventora en el PJ de Salta.
PAMI anunció una investigación interna que evidencia una disputa en la cúpula del Gobierno
Hasta hace dos años, Di Nápoli y Alonso compartían la conducción de La Cámpora en La Pampa. El intendente pedía “discutir” ese cargo. Desde el sector de Ziliotto leen que se trató de una “excusa”.
Una semana antes de la presentación de listas, proceso que se cerró este miércoles a las 18, el intendente hizo retirar las planillas para juntar avales y adelantó que iría con lista propia.
Las especulaciones eran que presionaba para conseguir lugares en la lista que encabeza Ziliotto. Di Nápoli presentó avales en 13 de los 22 departamentos pampeanos y aspira a conquistar el 20% de los votos. Con ese piso exigido por la Carta Orgánica tendrá representación en la conducción del partido. Su lista, Renovación Peronista Pampeana, tiene el acompañamiento de varios gremios. Santa Rosa, además, reúne a un tercio del total de la población de la provincia.
Ziliotto y Alonso encabezan la lista de Peronismo Pampeano. Entre los integrantes del espacio hay miembros de las diferentes corrientes peronistas, empezando por las dos líneas de Plural, la del gobernador y la del exmandatario Carlos Verna, quien también es candidato y trabajó para que hubiera la “mayor representación posible”.
Así se incorporaron también integrantes de las líneas Convergencia, Compromiso Peronista, Identidad Peronista, el Nuevo Espacio de Participación (NEP), Alternativa Pampeana, Frente Peronista Barrial y una parte de La Cámpora.
A Di Nápoli lo secunda Shirley Bustos, secretaria adjunta de la Asociación Bancaria. El espacio tiene el respaldo de referentes de la CGT local, Docentes Rurales, el gremio de la exAFIP, de la sanidad y de farmacias.
Miguel Villagra, dirigente de confianza de Alonso, planteó que en la actualidad el kirchnerismo tiene los lugares de la vicepresidencia de PJ; el representante de la rama política (Heriberto Mediza); dos delegados departamentales (Saúl Echeveste y Carina Damelio) y dos consejeros provinciales (Luciano di Nápoli y Carmina Besga). “No hay ninguna interna [en el kirchnerismo]”, dijo a Diario Textual y apuntó a que el sector de Di Nápoli “ya no se siente kirchnerista”.
Di Nápoli convocó a la construcción de un “peronismo fuerte, dinámico y contenedor, con capacidad de sintetizar la diversidad de miradas que conviven dentro del movimiento”.
“Le hablo a las compañeras y compañeros, pero siempre pensando en todos los pampeanos y pampeanas, porque en toda la provincia se vive el peronismo, y la historia de La Pampa no se puede pensar sin las ideas justicialistas”, dijo.
Di Nápoli es hijo y nieto de reconocidos dirigentes radicales, pero él hizo toda su carrera política en el peronismo. Fue diputado provincial entre 2011 y 2015, y en 2019 ganó por amplio margen la ciudad de Santa Rosa (51,8%), elección en la que derrotó a quien era intendente, Leandro Altolaguirre (UCR-Cambiemos), que sacó 27,3% de los votos.
Sergio Ziliotto protagonizará una pulseada con el jefe comunal de Santa Rosa; la influencia de Cristina Kirchner y la pelea subyacente por las elecciones de 2027 LA NACION