info@tierradenoticias.com
viernes, mayo 2, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Grupo Albanesi comunicó que no podrá pagar a término US$19,5 millones que vencían en intereses de deuda

0views

La generadora de energía Grupo Albanesi, controladora de Generación Mediterránea y de Central Térmica Roca, le comunicó a sus inversores que el próximo lunes no podrá pagar los US$19,5 millones que vencían en intereses por sus obligaciones negociables. Ahora, entrará en un período de gracia de 30 días, en el cual deberá negociar con los acreedores las nuevas condiciones.

El próximo 5 de mayo vencía el pago de servicios de intereses por el bono corporativo con vencimiento en 2031, emitido por US$350 millones y con una tasa de interés fija del 11% anual en dólares. Había sido lanzado bajo el Programa de Obligaciones Negociables Simples, por un valor nominal de hasta US$1000 millones, para financiar su plan de inversiones en el país.

Fin de las retenciones industriales: empresarios celebran la eliminación de un “obstáculo” para exportar

Sin embargo, a través de los Hechos Relevantes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la firma informó que las sociedades “no realizarán” los pagos comunicados previamente a los inversores. A partir de ahora, correrá un plazo de gracia de 30 días desde la fecha de pago prevista. Y, en caso de que no se resuelva, la consecuencia podría resultar en un Supuesto de Incumplimiento, lo que podría derivar en sanciones.

“La Sociedad se encuentra analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”, explicaron.

Según una fuente experta en el asunto, que pidió no ser citada, el problema fue generado “por la liquidez, no por la solvencia”. El Grupo Albanesi había anunciado una inversión por US$600 millones para ampliar las centrales eléctricas de Río Cuarto (Córdoba), Ezeiza (Buenos Aires) y poner en marcha otra planta en Arroyo Seco (Santa Fe). Internamente llevan adelante un proceso de reorganización integral de la deuda financiera, para tener hacia adelante un horizonte predecible.

El problema se remonta al año pasado, cuando la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adeudó unos US$1200 millones a las empresas del sector por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Finalmente, desde la industria llegaron a un acuerdo con el Gobierno, aunque con atrasos en los pagos y la entrega de un bono soberano que vence en 2038 (AE38), que en aquel entonces operaba en el mercado a la mitad de su valor nominal.

Desde hoy aumenta el agua, el gas y la luz, pero baja la nafta

“Al igual que otras compañías de generación eléctrica en la Argentina, las compañías del Grupo Albanesi se encuentran altamente expuestas a las regulaciones locales, al entorno operativo y a potenciales presiones de liquidez, dado que la mayor parte de sus flujos están expuestos a la variabilidad de pagos de Cammesa, que presentó fuerte demoras en los primeros meses de 2024. En el caso de las empresas con mayor exposición a los contratos con Cammesa, un retraso sostenido en los pagos podría afectar la generación de flujo de caja y deteriorar la capacidad de pago en el corto plazo de las compañías”, había explicado Moody’s en diciembre pasado.

En ese entonces, la calificadora de riesgo decidió bajar la nota para la emisión de deuda a largo plazo del Grupo Albanesi, de A.ar a BBB+.ar. “Lo de Cammesa cortó el flujo de ingresos”, agregó una fuente del sector, quien también sumó que las trabas para importar y el aumento de impuesto PAIS a las importaciones en su momento complicó los planes de la compañía, si bien luego fue eliminado.

“No fue por tarifas, ni generación. Sí debía un huevo [sic], diez veces sus ingresos. Muy endeudada. Pagaba más de intereses que Capex”, dijo a través de la red social X Fernando Marull, economista de FMyA.

Al analizar el impacto de esta noticia, el analista remarcó que no pareciera afectar a otros bonos corporativos del sector porque “era muy puntual”. “El mercado sabía que era papa caliente. El resto debe mucho menos, cuatro veces sus ingresos (versus diez)”, explicó. En segundo lugar, mencionó que los inversores locales pueden verse afectados si tienen un Fondo Común de Inversión (FCI) que tenía en cartera estos bonos locales. “Pero muy acotado, los fondos tienen poquito de cada bono”, remarcó.

Por qué la estabilización de la economía hace que el consumo masivo siga con números rojos

En tercer lugar, explicó que tampoco debiera afectar al sistema eléctrico, ya que la empresa sigue generando energía y le vende a Cammesa. Por último, señaló que ahora tendrán 30 días de gracia y después tendrán que renegociar alguna quita. “Tema de privados. El Estado no tiene que poner un mango”, completó Marull.

El Grupo Albanesi genera el 5% de la energía del país y representa el 17% de la energía térmica.

La generadora de energía Grupo Albanesi, controladora de Generación Mediterránea y de Central Térmica Roca, le comunicó a sus inversores que el próximo lunes no podrá pagar los US$19,5 millones que vencían en intereses por sus obligaciones negociables. Ahora, entrará en un período de gracia de 30 días, en el cual deberá negociar con los acreedores las nuevas condiciones.

El próximo 5 de mayo vencía el pago de servicios de intereses por el bono corporativo con vencimiento en 2031, emitido por US$350 millones y con una tasa de interés fija del 11% anual en dólares. Había sido lanzado bajo el Programa de Obligaciones Negociables Simples, por un valor nominal de hasta US$1000 millones, para financiar su plan de inversiones en el país.

Fin de las retenciones industriales: empresarios celebran la eliminación de un “obstáculo” para exportar

Sin embargo, a través de los Hechos Relevantes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la firma informó que las sociedades “no realizarán” los pagos comunicados previamente a los inversores. A partir de ahora, correrá un plazo de gracia de 30 días desde la fecha de pago prevista. Y, en caso de que no se resuelva, la consecuencia podría resultar en un Supuesto de Incumplimiento, lo que podría derivar en sanciones.

“La Sociedad se encuentra analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”, explicaron.

Según una fuente experta en el asunto, que pidió no ser citada, el problema fue generado “por la liquidez, no por la solvencia”. El Grupo Albanesi había anunciado una inversión por US$600 millones para ampliar las centrales eléctricas de Río Cuarto (Córdoba), Ezeiza (Buenos Aires) y poner en marcha otra planta en Arroyo Seco (Santa Fe). Internamente llevan adelante un proceso de reorganización integral de la deuda financiera, para tener hacia adelante un horizonte predecible.

El problema se remonta al año pasado, cuando la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adeudó unos US$1200 millones a las empresas del sector por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Finalmente, desde la industria llegaron a un acuerdo con el Gobierno, aunque con atrasos en los pagos y la entrega de un bono soberano que vence en 2038 (AE38), que en aquel entonces operaba en el mercado a la mitad de su valor nominal.

Desde hoy aumenta el agua, el gas y la luz, pero baja la nafta

“Al igual que otras compañías de generación eléctrica en la Argentina, las compañías del Grupo Albanesi se encuentran altamente expuestas a las regulaciones locales, al entorno operativo y a potenciales presiones de liquidez, dado que la mayor parte de sus flujos están expuestos a la variabilidad de pagos de Cammesa, que presentó fuerte demoras en los primeros meses de 2024. En el caso de las empresas con mayor exposición a los contratos con Cammesa, un retraso sostenido en los pagos podría afectar la generación de flujo de caja y deteriorar la capacidad de pago en el corto plazo de las compañías”, había explicado Moody’s en diciembre pasado.

En ese entonces, la calificadora de riesgo decidió bajar la nota para la emisión de deuda a largo plazo del Grupo Albanesi, de A.ar a BBB+.ar. “Lo de Cammesa cortó el flujo de ingresos”, agregó una fuente del sector, quien también sumó que las trabas para importar y el aumento de impuesto PAIS a las importaciones en su momento complicó los planes de la compañía, si bien luego fue eliminado.

“No fue por tarifas, ni generación. Sí debía un huevo [sic], diez veces sus ingresos. Muy endeudada. Pagaba más de intereses que Capex”, dijo a través de la red social X Fernando Marull, economista de FMyA.

Al analizar el impacto de esta noticia, el analista remarcó que no pareciera afectar a otros bonos corporativos del sector porque “era muy puntual”. “El mercado sabía que era papa caliente. El resto debe mucho menos, cuatro veces sus ingresos (versus diez)”, explicó. En segundo lugar, mencionó que los inversores locales pueden verse afectados si tienen un Fondo Común de Inversión (FCI) que tenía en cartera estos bonos locales. “Pero muy acotado, los fondos tienen poquito de cada bono”, remarcó.

Por qué la estabilización de la economía hace que el consumo masivo siga con números rojos

En tercer lugar, explicó que tampoco debiera afectar al sistema eléctrico, ya que la empresa sigue generando energía y le vende a Cammesa. Por último, señaló que ahora tendrán 30 días de gracia y después tendrán que renegociar alguna quita. “Tema de privados. El Estado no tiene que poner un mango”, completó Marull.

El Grupo Albanesi genera el 5% de la energía del país y representa el 17% de la energía térmica.

 La compañía energética entra en un período de gracia de 30 días para negociar con los acreedores; en caso de que no se resuelva, podría resultar en un Supuesto de Incumplimiento, lo que derivaría en sanciones  LA NACION