info@tierradenoticias.com
sábado, mayo 3, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Piden evacuar zonas costeras: el fuerte sismo en Chile que activó alertas en Tierra del Fuego

0views

El gobierno de Tierra del Fuego emitió esta mañana un comunicado oficial tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur de Chile y que fue percibido en distintas localidades del sur argentino. Como medida preventiva, las autoridades provinciales suspendieron las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle y solicitaron evacuar la pequeña localidad de Puerto Almanza.

“Ante los episodios de público conocimiento, la Secretaría de Protección Civil de la provincia llama a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, desde las 11 hasta las 15.30 horas”, indicó el comunicado oficial difundido por el gobierno fueguino.

“Al mismo tiempo se solicita a los habitantes de la zona de Puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia, sobre la costa este del Canal Beagle, que de manera preventiva evacuen la zona y se dirijan a zonas altas y seguras”, agregaron las autoridades.

La advertencia se produjo poco después de que el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportara un potente sismo de magnitud 7,5 grados en la Región de Magallanes, al sur de Puerto Williams. El movimiento se registró a las 8.58 (hora local) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, lo que hizo que se sintiera con fuerza en varias localidades de la Patagonia chilena y argentina.

Ante el riesgo de un posible tsunami, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ordenó evacuar el borde costero del territorio antártico chileno. Además, activó el sistema de mensajería de emergencia (SAE) y llamó a la población a mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.

El presidente chileno Gabriel Boric, también se expresó en redes sociales. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos”, afirmó el mandatario.

Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025

En paralelo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia.

En Ushuaia, si bien no se registraron daños ni se dispuso una evacuación oficial, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Desde la intendencia confirmaron que se difundieron recomendaciones preventivas para la población, en línea con la información disponible.

“Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible”, contó Carlos, vecino de Ushuaia, en declaraciones televisivas. “Acá nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte”, agregó.

Según relató, a medida que pasaban los minutos, varios conocidos que viven en edificios decidieron bajar por precaución. “Por ahora estamos tranquilos. Nos estamos informando por los medios para ver qué puede ocurrir. Acá no hay riesgo de tsunami; quizás sí una suba de marea en las costas de Chile, pero en Ushuaia no. Por el momento, reina la tranquilidad”, dijo.

Las autoridades fueguinas señalaron que, aunque no hay una amenaza directa para Ushuaia, las medidas adoptadas buscan anticiparse ante cualquier eventualidad. En especial, se enfocan en proteger a las comunidades costeras más expuestas, como Puerto Almanza, donde viven pescadores y trabajadores rurales.

Por ahora, la situación está siendo monitoreada tanto por organismos chilenos como argentinos. Se mantiene la alerta preventiva en la región mientras se evalúan los posibles efectos del sismo y se aguardan los informes sobre el comportamiento del mar en las próximas horas.

El gobierno de Tierra del Fuego emitió esta mañana un comunicado oficial tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur de Chile y que fue percibido en distintas localidades del sur argentino. Como medida preventiva, las autoridades provinciales suspendieron las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle y solicitaron evacuar la pequeña localidad de Puerto Almanza.

“Ante los episodios de público conocimiento, la Secretaría de Protección Civil de la provincia llama a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, desde las 11 hasta las 15.30 horas”, indicó el comunicado oficial difundido por el gobierno fueguino.

“Al mismo tiempo se solicita a los habitantes de la zona de Puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia, sobre la costa este del Canal Beagle, que de manera preventiva evacuen la zona y se dirijan a zonas altas y seguras”, agregaron las autoridades.

La advertencia se produjo poco después de que el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportara un potente sismo de magnitud 7,5 grados en la Región de Magallanes, al sur de Puerto Williams. El movimiento se registró a las 8.58 (hora local) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, lo que hizo que se sintiera con fuerza en varias localidades de la Patagonia chilena y argentina.

Ante el riesgo de un posible tsunami, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ordenó evacuar el borde costero del territorio antártico chileno. Además, activó el sistema de mensajería de emergencia (SAE) y llamó a la población a mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.

El presidente chileno Gabriel Boric, también se expresó en redes sociales. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos”, afirmó el mandatario.

Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025

En paralelo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia.

En Ushuaia, si bien no se registraron daños ni se dispuso una evacuación oficial, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Desde la intendencia confirmaron que se difundieron recomendaciones preventivas para la población, en línea con la información disponible.

“Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible”, contó Carlos, vecino de Ushuaia, en declaraciones televisivas. “Acá nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte”, agregó.

Según relató, a medida que pasaban los minutos, varios conocidos que viven en edificios decidieron bajar por precaución. “Por ahora estamos tranquilos. Nos estamos informando por los medios para ver qué puede ocurrir. Acá no hay riesgo de tsunami; quizás sí una suba de marea en las costas de Chile, pero en Ushuaia no. Por el momento, reina la tranquilidad”, dijo.

Las autoridades fueguinas señalaron que, aunque no hay una amenaza directa para Ushuaia, las medidas adoptadas buscan anticiparse ante cualquier eventualidad. En especial, se enfocan en proteger a las comunidades costeras más expuestas, como Puerto Almanza, donde viven pescadores y trabajadores rurales.

Por ahora, la situación está siendo monitoreada tanto por organismos chilenos como argentinos. Se mantiene la alerta preventiva en la región mientras se evalúan los posibles efectos del sismo y se aguardan los informes sobre el comportamiento del mar en las próximas horas.

 El temblor de magnitud 7,5 grados sacudió el sur chileno y generó medidas preventivas en la Argentina; el gobierno fueguino ordenó suspender la navegación en el Canal de Beagle  LA NACION