info@tierradenoticias.com
sábado, mayo 3, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Palo azul: conocé la planta medicinal que ayuda con la artrosis y favorece la salud renal de forma natural

0views

El uso de plantas medicinales con fines terapéuticos no es novedad. Desde tiempos antiguos, distintas culturas han recurrido a la sabiduría natural para tratar dolencias crónicas o reforzar el organismo. Entre ellas, una hierba en particular ha llamado la atención por sus efectos antiinflamatorios y diuréticos: el palo azul.

Originaria de América, esta planta —conocida también como Eysenhardtia polystachya— ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para aliviar molestias articulares, especialmente aquellas causadas por artrosis, y para favorecer la función renal. Su nombre popular, “oro azul”, hace alusión tanto al color que adquiere la infusión al contacto con el agua como al valor que se le atribuye por sus beneficios para la salud.

Según explica MedlinePlus, el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, las hierbas medicinales son ampliamente empleadas “para prevenir o curar enfermedades, aliviar síntomas, relajarse o perder peso”. En el caso del palo azul, su uso más extendido está vinculado con el alivio de dolores inflamatorios y la eliminación de toxinas a través de la orina, lo que lo convierte en un aliado para quienes padecen afecciones renales leves o problemas articulares crónicos.

¿Cómo se consume?

Generalmente, el palo azul se presenta en forma de ramas secas o corteza triturada, que se prepara como infusión. Se recomienda hervir una cucharada de la planta en un litro de agua durante 15 a 20 minutos, hasta que el líquido adquiera una tonalidad azulada característica. Puede consumirse a lo largo del día, preferentemente sin endulzar.

Aunque se trata de una planta considerada segura en dosis moderadas, los expertos recomiendan no sustituir tratamientos médicos por su uso y siempre consultar con un profesional de la salud, especialmente si se toman medicamentos o se padece alguna condición crónica.

Otros beneficios atribuidos

Además de su acción antiinflamatoria y diurética, al palo azul se le atribuyen propiedades antioxidantes, lo que podría ayudar a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular. También se lo ha mencionado como útil para bajar la glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2, aunque aún se requieren más estudios científicos que respalden estos efectos de forma concluyente.

En una época en la que crece el interés por la medicina natural y los tratamientos integrativos, el palo azul vuelve a ocupar un lugar en la conversación sobre bienestar, combinando tradición ancestral con el respaldo de quienes promueven un enfoque de salud más holístico.mas articulares crónicos.

El uso de plantas medicinales con fines terapéuticos no es novedad. Desde tiempos antiguos, distintas culturas han recurrido a la sabiduría natural para tratar dolencias crónicas o reforzar el organismo. Entre ellas, una hierba en particular ha llamado la atención por sus efectos antiinflamatorios y diuréticos: el palo azul.

Originaria de América, esta planta —conocida también como Eysenhardtia polystachya— ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para aliviar molestias articulares, especialmente aquellas causadas por artrosis, y para favorecer la función renal. Su nombre popular, “oro azul”, hace alusión tanto al color que adquiere la infusión al contacto con el agua como al valor que se le atribuye por sus beneficios para la salud.

Según explica MedlinePlus, el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, las hierbas medicinales son ampliamente empleadas “para prevenir o curar enfermedades, aliviar síntomas, relajarse o perder peso”. En el caso del palo azul, su uso más extendido está vinculado con el alivio de dolores inflamatorios y la eliminación de toxinas a través de la orina, lo que lo convierte en un aliado para quienes padecen afecciones renales leves o problemas articulares crónicos.

¿Cómo se consume?

Generalmente, el palo azul se presenta en forma de ramas secas o corteza triturada, que se prepara como infusión. Se recomienda hervir una cucharada de la planta en un litro de agua durante 15 a 20 minutos, hasta que el líquido adquiera una tonalidad azulada característica. Puede consumirse a lo largo del día, preferentemente sin endulzar.

Aunque se trata de una planta considerada segura en dosis moderadas, los expertos recomiendan no sustituir tratamientos médicos por su uso y siempre consultar con un profesional de la salud, especialmente si se toman medicamentos o se padece alguna condición crónica.

Otros beneficios atribuidos

Además de su acción antiinflamatoria y diurética, al palo azul se le atribuyen propiedades antioxidantes, lo que podría ayudar a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular. También se lo ha mencionado como útil para bajar la glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2, aunque aún se requieren más estudios científicos que respalden estos efectos de forma concluyente.

En una época en la que crece el interés por la medicina natural y los tratamientos integrativos, el palo azul vuelve a ocupar un lugar en la conversación sobre bienestar, combinando tradición ancestral con el respaldo de quienes promueven un enfoque de salud más holístico.mas articulares crónicos.

 También conocido como “oro azul” por sus múltiples beneficios, el palo azul es una hierba utilizada para aliviar dolores articulares, cuidar los riñones y mejorar diversas funciones del organismo  LA NACION