info@tierradenoticias.com
domingo, mayo 4, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Detienen a un ciudadano boliviano cuando intentó coimear policías en un control vehicular en la Ciudad

0views

Un hombre de 36 años de nacionalidad boliviana quiso sobornar a la policía en un control policial y fue detenido en el barrio porteño de Liniers.

El hecho ocurrió cuando la Policía de la Ciudad detuvo la marcha de un vehículo que circulaba con la patente obstaculizada y el conductor intentó sobornar a los efectivos para que lo dejaran seguir.

Al revisar el rodado, los oficiales determinaron que la chapa se encontraba adulterada y procedieron a identificar al conductor, quien contaba con la licencia vencida.

En ese momento, el implicado le ofreció dinero a los efectivos para que lo dejaran retirarse del lugar.

Fue entonces que se procedió a demorarlo y a requisar el vehículo donde fueron encontrados más de un millón de pesos, una cédula boliviana a nombre de un tercero y una cédula automotor que no correspondía al rodado en cuestión.

En primera instancia intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°53 a cargo de Matías Di Lello que dispuso no adoptar flagrancia. Luego, se realizó una consulta con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°53 a cargo de María Fabiana Galleti quien solicitó que se labren actuaciones por “averiguación de ilícito” y se detenga al implicado.

Asimismo, ordenó que se dé aviso al Consulado de Bolivia, Migraciones e Interpol para que secuestren el automóvil, la documentación y la patente, y que esta última sea enviada a scopometría para determinar su veracidad.

Por último, el procedimiento culminó con el traslado del imputado y los elementos incautados a la Comisaría Vecinal 9 B.

Intentó coimear a policías en Liniers

El soborno, también conocido como “coima”, se enmarca dentro de lo que se conoce en el derecho como “cohecho activo” [el que ofrece la “coima”] y “cohecho pasivo” [para el que recibe el soborno]. Estos delitos están tipificados en los artículos 256 y 258 del Código Penal.

Se considera “cohecho activo” a la acción que lleva adelante una persona que ofrece o entrega dinero u otros beneficios a un funcionario público para que realice, retarde o deje de realizar un acto relacionado con sus funciones.

La sanción de este tipo de delitos busca proteger la integridad y la imparcialidad de la administración pública, castigando tanto al que ofrece como al que acepta el soborno. Las penas pueden incluir prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para el funcionario involucrado.

El antecedente de enero

A fines de enero, un hombre y una mujer que no tenían toda la documentación de la camioneta en la que circulaban fueron detenidos durante un control vehicular tras intentar sobornar a efectivos de la Policía de la Ciudad a fin de evitar que se les labrara una infracción y poder seguir su viaje hacia “un bautismo”.

El hecho, que fue difundido por la fuerza de seguridad porteña, ocurrió en la autopista Ricardo Balbín, en la bajada Ingeniero Huergo, cuando personal de la División Anillo Digital detuvo la marcha de una camioneta Toyota Corolla Cross para una identificación de rutina.

El conductor, de nacionalidad peruana, carecía de la documentación del vehículo y les dijo a los agentes “si podían arreglar de otra manera”, en alusión a otorgar dinero para poder continuar su camino.

Mientras esta situación ocurría, un segundo automóvil detuvo su marcha del cual se bajó una mujer conocida del hombre involucrado. Esta se acercó a los agentes y también les insinuó si la situación “se podía arreglar de otra manera, ya que se dirigían a un bautismo”.

El hombre le dijo a la oficial, que contaba con un dispositivo de grabación colocado en su pecho: “¿Podemos conversar de verdad? ¿Me puede ayudar? No encuentro la tarjeta”.

La mujer policía respondió: “Soy personal policial y le solicité la documentación. Necesito la cédula del vehículo, su licencia de conducir y la autorización de manejo”.

Según se puede escuchar en la filmación que los uniformados hacen en este tipo de controles en la ciudad de Buenos Aires, el conductor vuelve a la carga e insiste con el pago de una “coima”.

“¿Cómo podemos arreglar? No la quiero ofender, pero tengo dinero efectivo. Tuvimos familia hace siete días, ella [por su pareja] está buscando el DNI. Tenía que venir a un bautismo. Mi mujer quedó en casa porque tenemos seis nenes. ¿Cómo podemos arreglar?”, insistió el infractor.

La respuesta de la oficial fue: “Estoy trabajando, señor. Yo no voy a arreglar nada, señor. Necesito la documentación del vehículo. Lo único que hago es cumplir con la ley y pedirle la documentación del vehículo para que pueda seguir circulando”.

En tanto, la mujer que venía en otro automóvil se sumó al diálogo y también intentó sobornar a la mujer policía al señalar que en su poder tenía “200 mil pesos”.

Ante esta situación y tras consultar con la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Mariano Camblong, se dispuso la detención de las dos personas y el secuestro de los dos rodados y los teléfonos celulares de las dos personas.

Un hombre de 36 años de nacionalidad boliviana quiso sobornar a la policía en un control policial y fue detenido en el barrio porteño de Liniers.

El hecho ocurrió cuando la Policía de la Ciudad detuvo la marcha de un vehículo que circulaba con la patente obstaculizada y el conductor intentó sobornar a los efectivos para que lo dejaran seguir.

Al revisar el rodado, los oficiales determinaron que la chapa se encontraba adulterada y procedieron a identificar al conductor, quien contaba con la licencia vencida.

En ese momento, el implicado le ofreció dinero a los efectivos para que lo dejaran retirarse del lugar.

Fue entonces que se procedió a demorarlo y a requisar el vehículo donde fueron encontrados más de un millón de pesos, una cédula boliviana a nombre de un tercero y una cédula automotor que no correspondía al rodado en cuestión.

En primera instancia intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°53 a cargo de Matías Di Lello que dispuso no adoptar flagrancia. Luego, se realizó una consulta con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°53 a cargo de María Fabiana Galleti quien solicitó que se labren actuaciones por “averiguación de ilícito” y se detenga al implicado.

Asimismo, ordenó que se dé aviso al Consulado de Bolivia, Migraciones e Interpol para que secuestren el automóvil, la documentación y la patente, y que esta última sea enviada a scopometría para determinar su veracidad.

Por último, el procedimiento culminó con el traslado del imputado y los elementos incautados a la Comisaría Vecinal 9 B.

Intentó coimear a policías en Liniers

El soborno, también conocido como “coima”, se enmarca dentro de lo que se conoce en el derecho como “cohecho activo” [el que ofrece la “coima”] y “cohecho pasivo” [para el que recibe el soborno]. Estos delitos están tipificados en los artículos 256 y 258 del Código Penal.

Se considera “cohecho activo” a la acción que lleva adelante una persona que ofrece o entrega dinero u otros beneficios a un funcionario público para que realice, retarde o deje de realizar un acto relacionado con sus funciones.

La sanción de este tipo de delitos busca proteger la integridad y la imparcialidad de la administración pública, castigando tanto al que ofrece como al que acepta el soborno. Las penas pueden incluir prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para el funcionario involucrado.

El antecedente de enero

A fines de enero, un hombre y una mujer que no tenían toda la documentación de la camioneta en la que circulaban fueron detenidos durante un control vehicular tras intentar sobornar a efectivos de la Policía de la Ciudad a fin de evitar que se les labrara una infracción y poder seguir su viaje hacia “un bautismo”.

El hecho, que fue difundido por la fuerza de seguridad porteña, ocurrió en la autopista Ricardo Balbín, en la bajada Ingeniero Huergo, cuando personal de la División Anillo Digital detuvo la marcha de una camioneta Toyota Corolla Cross para una identificación de rutina.

El conductor, de nacionalidad peruana, carecía de la documentación del vehículo y les dijo a los agentes “si podían arreglar de otra manera”, en alusión a otorgar dinero para poder continuar su camino.

Mientras esta situación ocurría, un segundo automóvil detuvo su marcha del cual se bajó una mujer conocida del hombre involucrado. Esta se acercó a los agentes y también les insinuó si la situación “se podía arreglar de otra manera, ya que se dirigían a un bautismo”.

El hombre le dijo a la oficial, que contaba con un dispositivo de grabación colocado en su pecho: “¿Podemos conversar de verdad? ¿Me puede ayudar? No encuentro la tarjeta”.

La mujer policía respondió: “Soy personal policial y le solicité la documentación. Necesito la cédula del vehículo, su licencia de conducir y la autorización de manejo”.

Según se puede escuchar en la filmación que los uniformados hacen en este tipo de controles en la ciudad de Buenos Aires, el conductor vuelve a la carga e insiste con el pago de una “coima”.

“¿Cómo podemos arreglar? No la quiero ofender, pero tengo dinero efectivo. Tuvimos familia hace siete días, ella [por su pareja] está buscando el DNI. Tenía que venir a un bautismo. Mi mujer quedó en casa porque tenemos seis nenes. ¿Cómo podemos arreglar?”, insistió el infractor.

La respuesta de la oficial fue: “Estoy trabajando, señor. Yo no voy a arreglar nada, señor. Necesito la documentación del vehículo. Lo único que hago es cumplir con la ley y pedirle la documentación del vehículo para que pueda seguir circulando”.

En tanto, la mujer que venía en otro automóvil se sumó al diálogo y también intentó sobornar a la mujer policía al señalar que en su poder tenía “200 mil pesos”.

Ante esta situación y tras consultar con la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Mariano Camblong, se dispuso la detención de las dos personas y el secuestro de los dos rodados y los teléfonos celulares de las dos personas.

 En el control se detectó que la chapa se encontraba adulterada y al identificar al conductor supieron que tenía la licencia vencida  LA NACION