Ficha limpia | Kicillof respaldó a Cristina pese a la interna: “Quieren impedir que pueda postularse, da asco”

Pese a la fuerte interna que atraviesan en el peronismo, el gobernador Axel Kicillof salió a respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner en las horas previas al tratamiento de ficha limpia. Este miércoles por la mañana, el mandatario provincial se plegó al kirchnerismo y dijo que la oposición busca, a través de este proyecto, impedir que la actual jefa del Partido Justicialista (PJ) pueda postularse a cargos nacionales, ya que tiene una doble condena en la causa Vialidad y ficha limpia se lo prohibiría. Aseguró incluso que la movida legislativa, propiciada por el Gobierno y los sectores anti-K, “da asco”.
“Es una vergüenza y gravísimo para la democracia argentina [que avance ficha limpia], con una Justicia que tiene sectores que actúan como un partido político. Las causas contra Cristina, si uno las revisa, iban todas a parar en un teórico sorteo al juez [Claudio] Bonadío y después llegaban a fallos absolutamente infundados en la ley. No tienen pruebas y van contra la ley. Y ahora quieren utilizar esos fallos que lograron a través de la manipulación y la presión sobre la Justicia para impedir que Cristina pueda postularse a elecciones“, planteó Kicillof en Radio 10.
El gobernador supo ser uno de los voceros mediáticos autorizados por la expresidenta cada vez que tuvo que mostrar disconformidades con el avance de sus expedientes en la Justicia, cuando ambos tenían sintonía. Ahora, la relación entre los dos está totalmente enfriada por la interna que atraviesan respecto de cuál de los dos va a conducir al peronismo de cara a las elecciones legislativas de este 2025 y, sobre todo, a las presidenciales de 2027.
No obstante, Kicillof se ancló en la línea discursiva que tenía cuando era el alfil más importante de la exmandataria y dijo que, si sale ficha limpia, la Argentina estará ante “un hecho de proscripción y de una enorme gravedad”. Entonces, destacó la necesidad de ser “claros” en el “rechazo y el repudio” a esta iniciativa que nació desde Pro con Silvia Lospennato a la cabeza pero que, la versión que se trata en el Congreso ahora, fue redactada desde la Casa Rosada, impulsada por el presidente Javier Milei, que les encomendó el texto al abogado libertario Alejandro Fargosi y a su ministro de Defensa, Luis Petri. “A esta altura da asco el manejo que tratan de hacer de la causas judiciales y utilizando el aparato mediático”, sostuvo Kicillof.
Además, el gobernador pidió que los hechos de corrupción que se denuncian sean “probados” y que tengan un juicio “acorde a la ley”, a la vez que se quejó por las coberturas de una parte de la prensa que, según él, busca estigmatizar al conurbano bonaerense y al peronismo, a la vez que evita hablar de la ciudad de Buenos Aires y de fuerzas alineadas con la derecha.
“Está esa manipulación y después la manipulación del sistema judicial, para lograr resultados que son persecutorios. Ya lo conocemos. Así que el total repudio [a ficha limpia] y decir que esto es profundamente antidemocrático”, insistió.
Detalles
La sesión para tratar en el Senado el proyecto que ya viene aprobado de Diputados está fijada para las 11.30. El oficialismo generó una batería de suspicacias sobre cuál será su posicionamiento, pese a que en las últimas horas referentes del bloque, como Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, aseguraron el compromiso total con la iniciativa.
Para que salga afirmativa, primero tiene que haber quorum en la sesión y después la ley tiene que cosechar al menos 37 senadores que se plieguen. De movida, los integrantes de los dos bloques del kirchnerismo ya se sabe que no bajarán al recinto y que, en caso de que se habilite el debate, votarán en contra. Son 34 en total si están todos.
Si la ley consigue aprobarse, las personas con una doble condena (es decir, de Cámara) en una causa por corrupción no podrán postularse a cargos electivos nacionales. Por eso Cristina Kirchner quedaría inhabilitada, debido a que en la causa Vialidad, donde se la investiga por redireccionar obra pública en Santa Cruz, la expresidenta ya tiene esa doble condena. En este momento, el expediente espera una definición de la Corte Suprema de Justicia.
Pese a la fuerte interna que atraviesan en el peronismo, el gobernador Axel Kicillof salió a respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner en las horas previas al tratamiento de ficha limpia. Este miércoles por la mañana, el mandatario provincial se plegó al kirchnerismo y dijo que la oposición busca, a través de este proyecto, impedir que la actual jefa del Partido Justicialista (PJ) pueda postularse a cargos nacionales, ya que tiene una doble condena en la causa Vialidad y ficha limpia se lo prohibiría. Aseguró incluso que la movida legislativa, propiciada por el Gobierno y los sectores anti-K, “da asco”.
“Es una vergüenza y gravísimo para la democracia argentina [que avance ficha limpia], con una Justicia que tiene sectores que actúan como un partido político. Las causas contra Cristina, si uno las revisa, iban todas a parar en un teórico sorteo al juez [Claudio] Bonadío y después llegaban a fallos absolutamente infundados en la ley. No tienen pruebas y van contra la ley. Y ahora quieren utilizar esos fallos que lograron a través de la manipulación y la presión sobre la Justicia para impedir que Cristina pueda postularse a elecciones“, planteó Kicillof en Radio 10.
El gobernador supo ser uno de los voceros mediáticos autorizados por la expresidenta cada vez que tuvo que mostrar disconformidades con el avance de sus expedientes en la Justicia, cuando ambos tenían sintonía. Ahora, la relación entre los dos está totalmente enfriada por la interna que atraviesan respecto de cuál de los dos va a conducir al peronismo de cara a las elecciones legislativas de este 2025 y, sobre todo, a las presidenciales de 2027.
No obstante, Kicillof se ancló en la línea discursiva que tenía cuando era el alfil más importante de la exmandataria y dijo que, si sale ficha limpia, la Argentina estará ante “un hecho de proscripción y de una enorme gravedad”. Entonces, destacó la necesidad de ser “claros” en el “rechazo y el repudio” a esta iniciativa que nació desde Pro con Silvia Lospennato a la cabeza pero que, la versión que se trata en el Congreso ahora, fue redactada desde la Casa Rosada, impulsada por el presidente Javier Milei, que les encomendó el texto al abogado libertario Alejandro Fargosi y a su ministro de Defensa, Luis Petri. “A esta altura da asco el manejo que tratan de hacer de la causas judiciales y utilizando el aparato mediático”, sostuvo Kicillof.
Además, el gobernador pidió que los hechos de corrupción que se denuncian sean “probados” y que tengan un juicio “acorde a la ley”, a la vez que se quejó por las coberturas de una parte de la prensa que, según él, busca estigmatizar al conurbano bonaerense y al peronismo, a la vez que evita hablar de la ciudad de Buenos Aires y de fuerzas alineadas con la derecha.
“Está esa manipulación y después la manipulación del sistema judicial, para lograr resultados que son persecutorios. Ya lo conocemos. Así que el total repudio [a ficha limpia] y decir que esto es profundamente antidemocrático”, insistió.
Detalles
La sesión para tratar en el Senado el proyecto que ya viene aprobado de Diputados está fijada para las 11.30. El oficialismo generó una batería de suspicacias sobre cuál será su posicionamiento, pese a que en las últimas horas referentes del bloque, como Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, aseguraron el compromiso total con la iniciativa.
Para que salga afirmativa, primero tiene que haber quorum en la sesión y después la ley tiene que cosechar al menos 37 senadores que se plieguen. De movida, los integrantes de los dos bloques del kirchnerismo ya se sabe que no bajarán al recinto y que, en caso de que se habilite el debate, votarán en contra. Son 34 en total si están todos.
Si la ley consigue aprobarse, las personas con una doble condena (es decir, de Cámara) en una causa por corrupción no podrán postularse a cargos electivos nacionales. Por eso Cristina Kirchner quedaría inhabilitada, debido a que en la causa Vialidad, donde se la investiga por redireccionar obra pública en Santa Cruz, la expresidenta ya tiene esa doble condena. En este momento, el expediente espera una definición de la Corte Suprema de Justicia.
El gobernador dejó de lado las fricciones que atraviesa el vínculo y retomó la línea discursiva de cuando era un alfil de la expresidenta; apuntó contra la oposición, la Justicia y los medios LA NACION