Cuál es el beneficio de colocarle bicarbonato de sodio a las plantas de interior

El bicarbonato de sodio es conocido por sus múltiples usos en la cocina y la limpieza del hogar, pero también tiene un rol menos difundido que es el de ser un producto sumamente efectivo para la jardinería. Especialistas en botánica lo destacan como un recurso económico y natural para cuidar las plantas de interior.
Con propiedades antifúngicas y desinfectantes, el bicarbonato de sodio actúa como una barrera preventiva frente a hongos e insectos que suelen aparecer en ambientes húmedos o con poca circulación de aire. También regula el pH del suelo, lo que favorece la absorción de nutrientes y mejora la vitalidad de las plantas. Entre sus principales beneficios, los expertos destacan:
Prevención de hongos comunes, como el oídio o el mildiu, que generan manchas blancas en hojas y tallos.Reducción de plagas como pulgones o cochinillas, que se alimentan de la savia y debilitan las plantas.Neutralización de malos olores y bacterias en macetas con drenaje deficiente.Estimulación del crecimiento saludable, cuando se utiliza con moderación.Cómo utilizar el bicarbonato en el jardín
¿Cómo aplicar el bicarbonato de forma eficaz y segura en las plantas?
Existen varias maneras de incorporar este compuesto en la rutina de cuidado de las plantas, siempre con ciertas precauciones para evitar efectos adversos:
En forma de spray. Disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua y añadir una gota de detergente neutro. Pulverizar las hojas una vez por semana, pero siempre evitar las horas de sol intenso.Espolvoreado sobre el sustrato. Colocar una pizca alrededor del tallo para prevenir la aparición de hongos en la base.Limpieza de macetas vacías. Antes de reutilizarlas, lavar las macetas con una mezcla de bicarbonato y agua elimina restos de hongos o bacterias que podrían afectar a la próxima planta.
Aunque es un producto natural, su uso excesivo puede ser contraproducente. Por eso, los jardineros recomiendan:
No aplicar más de una vez por semana.Evitar el contacto con flores o brotes tiernos.Probar primero en una hoja o sector pequeño de la planta antes de extender su uso.
Por otra parte, al tratarse de un producto natural, el bicarbonato de sodio no representa un riesgo tóxico como otros productos químicos más agresivos. Esto lo convierte en una opción segura para quienes conviven con niños pequeños o animales domésticos, ya que permite cuidar las plantas sin comprometer la salud del entorno familiar.
¿Cuáles son las plantas en las que no se debe colocar bicarbonato?
Aunque pueda ser una buena práctica en general colocar este producto en las plantas del hogar, hay algunas que debido a su composición y cuidados son muy débiles para recibir dosis de bicarbonato de sodio, incluso aunque se realice de forma esporádica. Entre estos cultivos se encuentran:
Helechos. Ya que son especialmente sensibles a cambios en el pH del suelo y al exceso de sales, como las que contiene el bicarbonato.Plantas carnívoras. Estas plantas necesitan suelos pobres en minerales y muy ácidos. El bicarbonato puede ser muy dañino para ellas.Orquídeas. Aunque no siempre reaccionan negativamente, muchas orquídeas tienen raíces sensibles que pueden quemarse con soluciones alcalinas o mal aplicadas.Hortensias, azaleas y camelias. Estas especies requieren un suelo ácido, y el bicarbonato tiende a alcalinizarlo, lo que puede interferir en la absorción de nutrientes clave como el hierro.
El bicarbonato de sodio es conocido por sus múltiples usos en la cocina y la limpieza del hogar, pero también tiene un rol menos difundido que es el de ser un producto sumamente efectivo para la jardinería. Especialistas en botánica lo destacan como un recurso económico y natural para cuidar las plantas de interior.
Con propiedades antifúngicas y desinfectantes, el bicarbonato de sodio actúa como una barrera preventiva frente a hongos e insectos que suelen aparecer en ambientes húmedos o con poca circulación de aire. También regula el pH del suelo, lo que favorece la absorción de nutrientes y mejora la vitalidad de las plantas. Entre sus principales beneficios, los expertos destacan:
Prevención de hongos comunes, como el oídio o el mildiu, que generan manchas blancas en hojas y tallos.Reducción de plagas como pulgones o cochinillas, que se alimentan de la savia y debilitan las plantas.Neutralización de malos olores y bacterias en macetas con drenaje deficiente.Estimulación del crecimiento saludable, cuando se utiliza con moderación.Cómo utilizar el bicarbonato en el jardín
¿Cómo aplicar el bicarbonato de forma eficaz y segura en las plantas?
Existen varias maneras de incorporar este compuesto en la rutina de cuidado de las plantas, siempre con ciertas precauciones para evitar efectos adversos:
En forma de spray. Disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua y añadir una gota de detergente neutro. Pulverizar las hojas una vez por semana, pero siempre evitar las horas de sol intenso.Espolvoreado sobre el sustrato. Colocar una pizca alrededor del tallo para prevenir la aparición de hongos en la base.Limpieza de macetas vacías. Antes de reutilizarlas, lavar las macetas con una mezcla de bicarbonato y agua elimina restos de hongos o bacterias que podrían afectar a la próxima planta.
Aunque es un producto natural, su uso excesivo puede ser contraproducente. Por eso, los jardineros recomiendan:
No aplicar más de una vez por semana.Evitar el contacto con flores o brotes tiernos.Probar primero en una hoja o sector pequeño de la planta antes de extender su uso.
Por otra parte, al tratarse de un producto natural, el bicarbonato de sodio no representa un riesgo tóxico como otros productos químicos más agresivos. Esto lo convierte en una opción segura para quienes conviven con niños pequeños o animales domésticos, ya que permite cuidar las plantas sin comprometer la salud del entorno familiar.
¿Cuáles son las plantas en las que no se debe colocar bicarbonato?
Aunque pueda ser una buena práctica en general colocar este producto en las plantas del hogar, hay algunas que debido a su composición y cuidados son muy débiles para recibir dosis de bicarbonato de sodio, incluso aunque se realice de forma esporádica. Entre estos cultivos se encuentran:
Helechos. Ya que son especialmente sensibles a cambios en el pH del suelo y al exceso de sales, como las que contiene el bicarbonato.Plantas carnívoras. Estas plantas necesitan suelos pobres en minerales y muy ácidos. El bicarbonato puede ser muy dañino para ellas.Orquídeas. Aunque no siempre reaccionan negativamente, muchas orquídeas tienen raíces sensibles que pueden quemarse con soluciones alcalinas o mal aplicadas.Hortensias, azaleas y camelias. Estas especies requieren un suelo ácido, y el bicarbonato tiende a alcalinizarlo, lo que puede interferir en la absorción de nutrientes clave como el hierro. Este ingrediente casero puede convertirse en un aliado clave para mantener las plantas sanas, libres de hongos y plagas LA NACION