Cómo quedó el salario mínimo, vital y móvil en mayo 2025 tras el nuevo aumento

El Gobierno estableció por decreto los nuevos montos del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM) para los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, por lo que ya se conocen los valores que se usan como referencia para el cálculo de varios registros de la economía nacional.
Mediante la Resolución 5/2025, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece las nuevas cifras del SMVYM hasta el octavo mes del año. Debido a que no se logró una suma consensuada, el Gobierno, tal como había ocurrido la última vez, determinó los valores de manera unilateral.
Cómo queda el salario mínimo, vital y móvil de mayo a agosto de 2025
La normativa, publicada en el Boletín Oficial, indica los valores del salario mínimo, vital y móvil de abril hasta agosto próximo.
A partir del 1 de abril: $302.600 A partir del 1 de mayo: $308.200A partir de 1 de junio: $313.400A partir del 1 de julio: $317.800A partir de 1 de agosto: $322.000
Este registro sirve para calcular, entre otras cosas, la Prestación por Desempleo, que distribuye la Anses a quienes quedaron excluidos de un trabajo formal. La medida, además, señala que esta prestación “será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.
A su vez, la resolución remarca que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.
Por qué el Gobierno estableció el SMVyM sin consenso
Tal como había convocado el gobierno nacional semanas atrás, los integrantes del Consejo del Salario se reunieron virtualmente el pasado 29 de abril para debatir la actualización, aunque no prosperó.
Por un lado, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepe a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.
Qué índice de inflación se espera para abril
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de abril el próximo miércoles 14 de mayo. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios durante ese período podría ubicarse entre 2,5% y 3,8%, cuando el IPC de marzo fue de 3,7%. En un principio se esperaba una fuerte aceleración hasta el 5% para el cuarto mes del año, pero a partir del nuevo régimen cambiario que se empezó a aplicar a mediados de abril, algunas empresas retrotrajeron aumentos a partir de la baja del dólar oficial que hubo en las últimas semanas.
El Gobierno estableció por decreto los nuevos montos del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM) para los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, por lo que ya se conocen los valores que se usan como referencia para el cálculo de varios registros de la economía nacional.
Mediante la Resolución 5/2025, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece las nuevas cifras del SMVYM hasta el octavo mes del año. Debido a que no se logró una suma consensuada, el Gobierno, tal como había ocurrido la última vez, determinó los valores de manera unilateral.
Cómo queda el salario mínimo, vital y móvil de mayo a agosto de 2025
La normativa, publicada en el Boletín Oficial, indica los valores del salario mínimo, vital y móvil de abril hasta agosto próximo.
A partir del 1 de abril: $302.600 A partir del 1 de mayo: $308.200A partir de 1 de junio: $313.400A partir del 1 de julio: $317.800A partir de 1 de agosto: $322.000
Este registro sirve para calcular, entre otras cosas, la Prestación por Desempleo, que distribuye la Anses a quienes quedaron excluidos de un trabajo formal. La medida, además, señala que esta prestación “será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.
A su vez, la resolución remarca que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.
Por qué el Gobierno estableció el SMVyM sin consenso
Tal como había convocado el gobierno nacional semanas atrás, los integrantes del Consejo del Salario se reunieron virtualmente el pasado 29 de abril para debatir la actualización, aunque no prosperó.
Por un lado, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepe a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.
Qué índice de inflación se espera para abril
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de abril el próximo miércoles 14 de mayo. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios durante ese período podría ubicarse entre 2,5% y 3,8%, cuando el IPC de marzo fue de 3,7%. En un principio se esperaba una fuerte aceleración hasta el 5% para el cuarto mes del año, pero a partir del nuevo régimen cambiario que se empezó a aplicar a mediados de abril, algunas empresas retrotrajeron aumentos a partir de la baja del dólar oficial que hubo en las últimas semanas.
A través de una resolución de la Secretaría de Trabajo, se dieron a conocer los montos del SMVyM hasta agosto de 2025 LA NACION