info@tierradenoticias.com
sábado, mayo 10, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Un departamento pensado para desconectarse del ritmo de la ciudad

0views

La interiorista Alejandra Roteta es la directora de diseño de Concepto Design Center, empresa santafesina abocada al amoblamiento para hogares y oficinas, con piezas a medida. Junto a Martín Cabral creó el espacio 204 de Experiencia Living, muestra en la que participan por segunda vez, al que llamaron “My Own Jungle”.

El proyecto se plantea como un refugio personal para un hombre soltero que quiere desacelerar el ritmo -a veces demasiado rápido- de la ciudad y reencontrarse consigo mismo. El objetivo principal fue el de optimizar cada metro cuadrado mediante divisiones virtuales sutiles, que permitieran mantener la fluidez natural entre los distintos espacios.

Una jungla propia

En este departamento, cada elemento fue pensado para acompañar una dinámica fluida. No hay cortes abruptos, ni límites innecesarios: todo está conectado. En este sector, la cocina se vincula directamente con el comedor y la barra funciona como nexo y soporte para los encuentros.

Diseño y funcionalidad se encuentran en perfecta armonía. La apuesta fue crear un ambiente cálido y sereno, donde los materiales naturales y las líneas simples embellecieran y facilitaran lo cotidiano.

La mesa central se pensó para extender los tiempos y compartir más allá de lo funcional. Las sillas, cómodas y suaves, se destacan por sus curvas orgánicas y color.

El gran foco de este departamento es el revestimiento de pared verde intenso con varillas que le dan una vuelta a las tradicionales molduras. Una verdadera reivindicación de la boiserie francesa de los siglos XVII y XVIII.

Escape personal

El mobiliario a medida, hecho especialmente para este proyecto, optimiza el espacio sin sacrificar estilo ni confort, convirtiendo al departamento en un verdadero santuario personal.

Alejandra Roteta y Martín Cabral, de Concepto Design

Respiro diario

En el sector del balcón que da al living se instaló un estar al aire libre, con muebles de líneas simples para quedarse largo rato a disfrutar de las vistas.

Pequeños espacios, grandes utilidades

El departamento cuenta con un lavadero en el que se aprovecha al máximo el espacio, con muebles que esconden accesorios como la tabla para planchar, y un toilette que juega con los colores blanco, gris y negro.

Conectar con lo esencial

“Más que un espacio funcional, este diseño propone un refugio. Un pequeño escape del ritmo urbano, donde el habitar se vuelve introspectivo, tranquilo, casi ritual. Un lugar para reconectar con lo esencial, en la intimidad de lo propio.”

“Los materiales y colores fueron seleccionados para transmitir equilibrio y serenidad. Las texturas cálidas conviven con tonos neutros y modernos, generando un contraste armónico”.

El sistema de iluminación se adapta a distintas intensidades, dando pie al relax o a los encuentros, según lo que su dueño necesite.

El vestidor se hizo a medida, tiene sector para almacenar zapatos, camisero y muchas posibilidades de guardado.

Elegancia contemporánea

Diseñado como un espacio de introspección y sofisticación, el baño principal combina elegancia contemporánea con una estética sobria y contundente. Los revestimientos de gran formato, con textura pétrea en tonalidades neutras generan una atmósfera envolvente y serena.

El espejo botiquín suma una cuota de luminosidad sutil que completa la experiencia sensorial planteada en el recorrido.

Play zone

Otro sector del balcón, menos introspectivo y más lúdico, para compartir cuando el dueño de casa recibe amigos o familia.

La interiorista Alejandra Roteta es la directora de diseño de Concepto Design Center, empresa santafesina abocada al amoblamiento para hogares y oficinas, con piezas a medida. Junto a Martín Cabral creó el espacio 204 de Experiencia Living, muestra en la que participan por segunda vez, al que llamaron “My Own Jungle”.

El proyecto se plantea como un refugio personal para un hombre soltero que quiere desacelerar el ritmo -a veces demasiado rápido- de la ciudad y reencontrarse consigo mismo. El objetivo principal fue el de optimizar cada metro cuadrado mediante divisiones virtuales sutiles, que permitieran mantener la fluidez natural entre los distintos espacios.

Una jungla propia

En este departamento, cada elemento fue pensado para acompañar una dinámica fluida. No hay cortes abruptos, ni límites innecesarios: todo está conectado. En este sector, la cocina se vincula directamente con el comedor y la barra funciona como nexo y soporte para los encuentros.

Diseño y funcionalidad se encuentran en perfecta armonía. La apuesta fue crear un ambiente cálido y sereno, donde los materiales naturales y las líneas simples embellecieran y facilitaran lo cotidiano.

La mesa central se pensó para extender los tiempos y compartir más allá de lo funcional. Las sillas, cómodas y suaves, se destacan por sus curvas orgánicas y color.

El gran foco de este departamento es el revestimiento de pared verde intenso con varillas que le dan una vuelta a las tradicionales molduras. Una verdadera reivindicación de la boiserie francesa de los siglos XVII y XVIII.

Escape personal

El mobiliario a medida, hecho especialmente para este proyecto, optimiza el espacio sin sacrificar estilo ni confort, convirtiendo al departamento en un verdadero santuario personal.

Alejandra Roteta y Martín Cabral, de Concepto Design

Respiro diario

En el sector del balcón que da al living se instaló un estar al aire libre, con muebles de líneas simples para quedarse largo rato a disfrutar de las vistas.

Pequeños espacios, grandes utilidades

El departamento cuenta con un lavadero en el que se aprovecha al máximo el espacio, con muebles que esconden accesorios como la tabla para planchar, y un toilette que juega con los colores blanco, gris y negro.

Conectar con lo esencial

“Más que un espacio funcional, este diseño propone un refugio. Un pequeño escape del ritmo urbano, donde el habitar se vuelve introspectivo, tranquilo, casi ritual. Un lugar para reconectar con lo esencial, en la intimidad de lo propio.”

“Los materiales y colores fueron seleccionados para transmitir equilibrio y serenidad. Las texturas cálidas conviven con tonos neutros y modernos, generando un contraste armónico”.

El sistema de iluminación se adapta a distintas intensidades, dando pie al relax o a los encuentros, según lo que su dueño necesite.

El vestidor se hizo a medida, tiene sector para almacenar zapatos, camisero y muchas posibilidades de guardado.

Elegancia contemporánea

Diseñado como un espacio de introspección y sofisticación, el baño principal combina elegancia contemporánea con una estética sobria y contundente. Los revestimientos de gran formato, con textura pétrea en tonalidades neutras generan una atmósfera envolvente y serena.

El espejo botiquín suma una cuota de luminosidad sutil que completa la experiencia sensorial planteada en el recorrido.

Play zone

Otro sector del balcón, menos introspectivo y más lúdico, para compartir cuando el dueño de casa recibe amigos o familia.

 Diseñado para un hombre soltero que busca paz y confort, este departamento combina modernidad y funcionalidad, optimizando cada metro cuadrado sin perder estilo.  LA NACION