info@tierradenoticias.com
martes, mayo 13, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Cuánto cuesta el Fiat Cronos con precio actualizado en mayo 2025

0views

Uno de los modelos más vendidos de la Argentina se renovó y modificó su precio en menos de dos semanas. En un evento llevado a cabo en el Ellerstina Polo Club el pasado 30 de abril, Stellantis presentó oficialmente el restyling del Fiat Cronos, uno de sus modelos más exitosos.

Días más tarde, el Grupo comunicó una actualización de precios del 1,8% promedio entre todas sus marcas que repercutió en un 1,4% al alza en Fiat. No obstante, el Cronos experimentó una suba un tanto mayor, del 2,5%.

El sedán chico de la marca italiana es su modelo insignia, título que se ganó tras haber sido el vehículo más vendido del mercado argentino en 2021, 2022 y 2023. La unidad fabricada en Ferreyra, provincia de Córdoba, lleva este 2025 9929 unidades patentadas, según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Un SUV se renueva y apuesta por nueva tecnología: ¿llegará a la Argentina?

Por lo tanto, en la búsqueda de mantener su buen rendimiento, los precios del sedán italiano tras los aumentos y su restyling, quedaron de la siguiente manera:

Like 1.3 GSE: $23.641.000 (2,5%)Drive 1.3 GSE Pack Plus: $27.751.000 (2,5%)Drive 1.3 GSE Pack Plus CVT: $27.918.000 (2,5%)Precision 1.3 GSE CVT: $29.467.000 (2,5%)

Cómo es el nuevo Fiat Cronos

Uno de los principales cambios de esta nueva versión es la actualización del diseño de la nueva parrilla delantera, con renovados paragolpes delanteros y deflector trasero, además de un nuevo conjunto óptico de luces LED con DRL incorporado, y un rediseño de llantas de aleación en todas sus versiones, que ahora se limitan a cuatro alternativas.

En lo que concierne a modificaciones por versión, la de entrada de gama (Like 1.3 MT) renueva levemente el exterior e interior al oscurecer el techo, estrenar tapizado, espejos exteriores en negro piano con luz de giro incorporado y renovar sus llantas de aleación de 15”.

Las alternativas intermedias (Drive 1.3 MT & CVT Pack Plus) tienen pequeños agregados en el interior y se actualiza la central multimedia de 7” ofreciendo un nuevo software, permitiendo conectividad inalámbrica Apple CarPlay o Android Auto. La variante automática CVT Pack Plus agrega un nuevo conjunto óptico Full LED (altas y bajas) y luces rompe nieblas de misma tecnología.

La Precision 1.3 CVT, tope de gama, agrega a los cambios citados un rediseño del tapizado interior, llantas esmaltadas de 16″, nueva central multimedia con conectividad inalámbrica y airbags laterales delanteros de doble cobertura (tórax y cabeza) “para brindar una mayor seguridad a sus ocupantes”, punto que demandaba el mercado, según precisaron desde la marca.

El plan de ahorro y financiación del modelo

El modelo cuenta con dos opciones de plan de ahorro: uno 70/30, con una adjudicación pactada (sin cupos) a 4,6,9,12 y 24 meses, con una licitación mínima del 30%, contando con una cuota de suscripción de $227.532. La otra opción es una 90/10, con adjudicación pactada a 10,24 y 36 meses, con una licitación mínima del 10%, con cuota de suscripción de $325.046.

Por otro lado, Fiat cuenta con su propia compañía financiera con todos las versiones del modelo en posibilidad de aplicar a esta alternativa. La opción con tasa fija es con tasas que van del 0% al 38,9%, en montos de hasta $10 y $12 millones en un plazo de 12 a 48 meses. Si no, se puede aplicar al producto UVA, con plazo de 36 meses a tasa 0%, con $15 millones a 36 a 60 meses y hasta el 80% a 24 y 60 meses.

Uno de los modelos más vendidos de la Argentina se renovó y modificó su precio en menos de dos semanas. En un evento llevado a cabo en el Ellerstina Polo Club el pasado 30 de abril, Stellantis presentó oficialmente el restyling del Fiat Cronos, uno de sus modelos más exitosos.

Días más tarde, el Grupo comunicó una actualización de precios del 1,8% promedio entre todas sus marcas que repercutió en un 1,4% al alza en Fiat. No obstante, el Cronos experimentó una suba un tanto mayor, del 2,5%.

El sedán chico de la marca italiana es su modelo insignia, título que se ganó tras haber sido el vehículo más vendido del mercado argentino en 2021, 2022 y 2023. La unidad fabricada en Ferreyra, provincia de Córdoba, lleva este 2025 9929 unidades patentadas, según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Un SUV se renueva y apuesta por nueva tecnología: ¿llegará a la Argentina?

Por lo tanto, en la búsqueda de mantener su buen rendimiento, los precios del sedán italiano tras los aumentos y su restyling, quedaron de la siguiente manera:

Like 1.3 GSE: $23.641.000 (2,5%)Drive 1.3 GSE Pack Plus: $27.751.000 (2,5%)Drive 1.3 GSE Pack Plus CVT: $27.918.000 (2,5%)Precision 1.3 GSE CVT: $29.467.000 (2,5%)

Cómo es el nuevo Fiat Cronos

Uno de los principales cambios de esta nueva versión es la actualización del diseño de la nueva parrilla delantera, con renovados paragolpes delanteros y deflector trasero, además de un nuevo conjunto óptico de luces LED con DRL incorporado, y un rediseño de llantas de aleación en todas sus versiones, que ahora se limitan a cuatro alternativas.

En lo que concierne a modificaciones por versión, la de entrada de gama (Like 1.3 MT) renueva levemente el exterior e interior al oscurecer el techo, estrenar tapizado, espejos exteriores en negro piano con luz de giro incorporado y renovar sus llantas de aleación de 15”.

Las alternativas intermedias (Drive 1.3 MT & CVT Pack Plus) tienen pequeños agregados en el interior y se actualiza la central multimedia de 7” ofreciendo un nuevo software, permitiendo conectividad inalámbrica Apple CarPlay o Android Auto. La variante automática CVT Pack Plus agrega un nuevo conjunto óptico Full LED (altas y bajas) y luces rompe nieblas de misma tecnología.

La Precision 1.3 CVT, tope de gama, agrega a los cambios citados un rediseño del tapizado interior, llantas esmaltadas de 16″, nueva central multimedia con conectividad inalámbrica y airbags laterales delanteros de doble cobertura (tórax y cabeza) “para brindar una mayor seguridad a sus ocupantes”, punto que demandaba el mercado, según precisaron desde la marca.

El plan de ahorro y financiación del modelo

El modelo cuenta con dos opciones de plan de ahorro: uno 70/30, con una adjudicación pactada (sin cupos) a 4,6,9,12 y 24 meses, con una licitación mínima del 30%, contando con una cuota de suscripción de $227.532. La otra opción es una 90/10, con adjudicación pactada a 10,24 y 36 meses, con una licitación mínima del 10%, con cuota de suscripción de $325.046.

Por otro lado, Fiat cuenta con su propia compañía financiera con todos las versiones del modelo en posibilidad de aplicar a esta alternativa. La opción con tasa fija es con tasas que van del 0% al 38,9%, en montos de hasta $10 y $12 millones en un plazo de 12 a 48 meses. Si no, se puede aplicar al producto UVA, con plazo de 36 meses a tasa 0%, con $15 millones a 36 a 60 meses y hasta el 80% a 24 y 60 meses.

 Uno de los modelos más vendidos de la Argentina se renovó estéticamente y ya definió sus montos de lista para este mes; a cuánto quedó toda la gama  LA NACION