info@tierradenoticias.com
jueves, mayo 15, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Cambió el escenario: hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

0views

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó, por mejores rindes, en tres millones de toneladas su previsión de cosecha de soja. La subió de 45,5 a 48,5 millones de toneladas. En cuanto al trigo, cuya siembra está por iniciarse, señaló que se aguarda una implantación histórica: 7,2 millones de hectáreas. Sería el registro más alto en 15 años. En 2024, según esta entidad, el cereal cubrió 6,9 millones de hectáreas.

La campaña de soja había quedado marcada a fuego en enero pasado cuando la falta de precipitaciones golpeó al cultivo y los productores empezaron a descontar potencial de rendimiento. Sin embargo, luego retornaron las lluvias y, aunque no se revirtieron por completo las pérdidas, hubo una mejora en la oleaginosa. Los mismos productores buscaron maximizar el rinde de sus cultivos con cuidados.

“No les importa”: malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

“Con un fuerte incremento en las labores de cosecha en las últimas dos semanas, la soja muestra un progreso de 66% a nivel nacional. Se va afirmando una notable recuperación en los rindes de soja en todas las provincias pampeanas. Los técnicos coinciden en señalar que los números han sorprendidos a productores y técnicos, siendo un pilar fundamental el que la producción agrícola se ha vuelto extremadamente profesional. Es decir, destacan que el productor no abandonó los lotes y siguió haciendo las aplicaciones contra las típicas plagas de la sequía como arañuelas y trips, controlando malezas y, hasta algunos, promotores de crecimiento”, señaló la entidad en un reporte.

La BCR consignó que Santa Fe encabeza el podio de rindes provinciales con 35,4 quintales por hectárea [qq/ha], una suba de 2,8 qq/ha. “Esto ha impactado en una recuperación de casi un millón de toneladas (0,98)”, dijo. Luego detalló: “Con un aumento en producción en 760.000 toneladas sigue Entre Ríos como resultado de mejorar en cuatro quintales el rinde provincial y sumar 110.000 hectáreas al guarismo de área sembrada. Buenos Aires suma 580.000 toneladas con ajustes, sobre todo en el norte provincial. Hay buenas posibilidades de que el progreso de la cosecha también exhiba rindes superadores en el centro y sur bonaerense, lo que contribuya al guarismo nacional. En cuarto lugar Córdoba suma 550.000 toneladas con una mejora en su rinde provincial de 1,2 qq/ha”.

“Partido imposible”

La entidad hizo una mención especial para la soja de segunda, que suele implantarse sobre noviembre o luego de la cosecha de trigo. Remarcó su recuperación y que dio vuelta un “partido imposible”. Recordó: “Al 12 de febrero destacábamos una situación muy delicada tras el golpe de calor que dejaba daños generalizados en la región pampeana, caídas en los rindes potenciales de 30 a 70% y numerosas áreas que no se cosecharían (780.000 hectáreas)”.

En este marco, precisó que en zonas del norte de Buenos Aires “muchos lotes terminaron salvándose y ahora se trillan con no menos de 20 qq/ha”. Explicó: “En zonas donde no había posibilidades de superar los 25 qq/ha, hoy se cosechan entre 5 y 10 quintales más que los previstos”.

Respecto del trigo, la BCR señaló que se aguarda una siembra histórica, la mayor de los últimos 15 años. Esto con una superficie de 7,2 millones de hectáreas. “Hay grandes posibilidades de que aumente el área de siembra para el próximo ciclo triguero, proyectándose unas 300.000 hectáreas más, esto es, un 4% más interanual. Sería la mayor área sembrada con trigo de los últimos 15 años. La mayor siembra fue de 7,4 millones de hectáreas en el ciclo 1982/83”.

“Recen para que no llueva”: un intendente K desató la furia de productores que reclaman obras

“La gran carta a favor que tiene el trigo es la gran recuperación que se ha producido en las reservas hídricas entre finales de febrero y abril. El escenario hídrico es incluso hasta mejor que el de mayo del 2021, año en que el trigo concretó una siembra de 6,9 millones de hectáreas y generó una cosecha histórica de 23 millones de toneladas”, agregó. La cosecha 2025/2026 podría ubicarse en 21 millones de toneladas.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó, por mejores rindes, en tres millones de toneladas su previsión de cosecha de soja. La subió de 45,5 a 48,5 millones de toneladas. En cuanto al trigo, cuya siembra está por iniciarse, señaló que se aguarda una implantación histórica: 7,2 millones de hectáreas. Sería el registro más alto en 15 años. En 2024, según esta entidad, el cereal cubrió 6,9 millones de hectáreas.

La campaña de soja había quedado marcada a fuego en enero pasado cuando la falta de precipitaciones golpeó al cultivo y los productores empezaron a descontar potencial de rendimiento. Sin embargo, luego retornaron las lluvias y, aunque no se revirtieron por completo las pérdidas, hubo una mejora en la oleaginosa. Los mismos productores buscaron maximizar el rinde de sus cultivos con cuidados.

“No les importa”: malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

“Con un fuerte incremento en las labores de cosecha en las últimas dos semanas, la soja muestra un progreso de 66% a nivel nacional. Se va afirmando una notable recuperación en los rindes de soja en todas las provincias pampeanas. Los técnicos coinciden en señalar que los números han sorprendidos a productores y técnicos, siendo un pilar fundamental el que la producción agrícola se ha vuelto extremadamente profesional. Es decir, destacan que el productor no abandonó los lotes y siguió haciendo las aplicaciones contra las típicas plagas de la sequía como arañuelas y trips, controlando malezas y, hasta algunos, promotores de crecimiento”, señaló la entidad en un reporte.

La BCR consignó que Santa Fe encabeza el podio de rindes provinciales con 35,4 quintales por hectárea [qq/ha], una suba de 2,8 qq/ha. “Esto ha impactado en una recuperación de casi un millón de toneladas (0,98)”, dijo. Luego detalló: “Con un aumento en producción en 760.000 toneladas sigue Entre Ríos como resultado de mejorar en cuatro quintales el rinde provincial y sumar 110.000 hectáreas al guarismo de área sembrada. Buenos Aires suma 580.000 toneladas con ajustes, sobre todo en el norte provincial. Hay buenas posibilidades de que el progreso de la cosecha también exhiba rindes superadores en el centro y sur bonaerense, lo que contribuya al guarismo nacional. En cuarto lugar Córdoba suma 550.000 toneladas con una mejora en su rinde provincial de 1,2 qq/ha”.

“Partido imposible”

La entidad hizo una mención especial para la soja de segunda, que suele implantarse sobre noviembre o luego de la cosecha de trigo. Remarcó su recuperación y que dio vuelta un “partido imposible”. Recordó: “Al 12 de febrero destacábamos una situación muy delicada tras el golpe de calor que dejaba daños generalizados en la región pampeana, caídas en los rindes potenciales de 30 a 70% y numerosas áreas que no se cosecharían (780.000 hectáreas)”.

En este marco, precisó que en zonas del norte de Buenos Aires “muchos lotes terminaron salvándose y ahora se trillan con no menos de 20 qq/ha”. Explicó: “En zonas donde no había posibilidades de superar los 25 qq/ha, hoy se cosechan entre 5 y 10 quintales más que los previstos”.

Respecto del trigo, la BCR señaló que se aguarda una siembra histórica, la mayor de los últimos 15 años. Esto con una superficie de 7,2 millones de hectáreas. “Hay grandes posibilidades de que aumente el área de siembra para el próximo ciclo triguero, proyectándose unas 300.000 hectáreas más, esto es, un 4% más interanual. Sería la mayor área sembrada con trigo de los últimos 15 años. La mayor siembra fue de 7,4 millones de hectáreas en el ciclo 1982/83”.

“Recen para que no llueva”: un intendente K desató la furia de productores que reclaman obras

“La gran carta a favor que tiene el trigo es la gran recuperación que se ha producido en las reservas hídricas entre finales de febrero y abril. El escenario hídrico es incluso hasta mejor que el de mayo del 2021, año en que el trigo concretó una siembra de 6,9 millones de hectáreas y generó una cosecha histórica de 23 millones de toneladas”, agregó. La cosecha 2025/2026 podría ubicarse en 21 millones de toneladas.

 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó de 45,5 a 48,5 millones de toneladas la producción para la oleaginosa y aguarda una superficie de 7,2 millones de hectáreas para la nueva campaña del cereal  LA NACION