Regresan los huracanes: cuándo sería la primera tormenta en México y cómo impacta en Florida

La amenaza de los ciclones tropicales vuelve a encender las alertas en el continente americano. México ya comenzó la prevención frente al inicio oficial de las temporadas en el Pacífico y el Atlántico, mientras que en Estados Unidos, los meteorólogos advierten que varios estados enfrentan un riesgo superior al promedio de recibir impactos directos de estos fenómenos climáticos.
Cuándo comienza la temporada de huracanes y qué se espera para México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció oficialmente el inicio de la temporada de ciclones tropicales 2025. Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del SMN, explicó que el cambio de una fase fría de La Niña a una condición neutra del fenómeno de El Niño será clave para la evolución de los sistemas este año.
Esta transición climática influirá directamente en la cantidad y el comportamiento de los ciclones que puedan desarrollarse tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.
En un video oficial, Vázquez Romaña confirmó las fechas de inicio y cierre de las temporadas de huracanes:
En el océano Pacífico, la temporada comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre.En el océano Atlántico, la actividad arrancará el 1° de junio y también culminará el último día de noviembre.
Estas fechas no impiden que puedan surgir tormentas antes o después del periodo oficial. Según el SMN, el pronóstico para ambas cuencas indica una actividad ciclónica dentro o ligeramente por encima del promedio climatológico.
Pronóstico de ciclones tropicales para México
El SMN proyectó los siguientes escenarios para 2025:
Pacífico nororiental
Entre ocho y nueve tormentas tropicales.De cuatro a cinco huracanes de categorías 1 o 2.De cuatro a seis huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5).Total estimado: entre 16 y 20 ciclones con nombre propio.
Atlántico
Entre siete y nueve tormentas tropicales.De tres a cuatro huracanes de categoría baja (1 o 2).Entre tres y cuatro huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5).Total estimado: entre 13 y 17 ciclones con nombre.
Fabián Vázquez aclaró que “el número de ciclones tropicales pronosticados no determina cuántos podrían impactar directamente al territorio nacional”. También enfatizó la necesidad de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y de tener listo un plan familiar de protección civil.
Qué efectos se prevén en Estados Unidos y el impacto en Florida
Mientras México monitorea ambas costas, en Estados Unidos la alerta proviene del centro especializado AccuWeather, que anticipó una temporada de huracanes “por encima del promedio” en el Atlántico. La compañía meteorológica señaló que las aguas del océano están anormalmente cálidas, lo que genera condiciones ideales para la formación y fortalecimiento de tormentas.
Jonathan Porter, jefe de meteorología de AccuWeather, advirtió: “Todos deben comenzar a planificar. Las temperaturas del agua y los patrones atmosféricos apuntan a una temporada muy activa. No importa cuántas tormentas haya, basta con una para causar una catástrofe”.
Pronóstico para Estados Unidos:
Se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre.Entre siete y diez podrían transformarse en huracanes.De esos, entre tres y cinco podrían ser huracanes de gran intensidad (categoría 3 o superior).Entre tres y seis podrían impactar directamente sobre territorio estadounidense.
El año pasado, cinco huracanes y una tormenta subtropical sin nombre tocaron tierra en Estados Unidos, donde dejaron pérdidas económicas estimadas en 500 mil millones de dólares. La suma total por desastres climáticos en los últimos 13 meses superó los US$693 mil millones.
Zonas de mayor riesgo en 2025 por los huracanes en Estados Unidos
El medio citado identificó cinco regiones que enfrentan una amenaza superior al promedio de recibir impactos directos este año:
TexasLouisianaCosta oeste de FloridaCarolina del NorteCanadá Atlántico
Alex DaSilva, experto principal en huracanes de la compañía, explicó: “El norte y el este del golfo y las Carolinas están en mayor riesgo. También lo están Canadá Atlántico y el noreste del Caribe”.
La amenaza de los ciclones tropicales vuelve a encender las alertas en el continente americano. México ya comenzó la prevención frente al inicio oficial de las temporadas en el Pacífico y el Atlántico, mientras que en Estados Unidos, los meteorólogos advierten que varios estados enfrentan un riesgo superior al promedio de recibir impactos directos de estos fenómenos climáticos.
Cuándo comienza la temporada de huracanes y qué se espera para México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció oficialmente el inicio de la temporada de ciclones tropicales 2025. Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del SMN, explicó que el cambio de una fase fría de La Niña a una condición neutra del fenómeno de El Niño será clave para la evolución de los sistemas este año.
Esta transición climática influirá directamente en la cantidad y el comportamiento de los ciclones que puedan desarrollarse tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.
En un video oficial, Vázquez Romaña confirmó las fechas de inicio y cierre de las temporadas de huracanes:
En el océano Pacífico, la temporada comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre.En el océano Atlántico, la actividad arrancará el 1° de junio y también culminará el último día de noviembre.
Estas fechas no impiden que puedan surgir tormentas antes o después del periodo oficial. Según el SMN, el pronóstico para ambas cuencas indica una actividad ciclónica dentro o ligeramente por encima del promedio climatológico.
Pronóstico de ciclones tropicales para México
El SMN proyectó los siguientes escenarios para 2025:
Pacífico nororiental
Entre ocho y nueve tormentas tropicales.De cuatro a cinco huracanes de categorías 1 o 2.De cuatro a seis huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5).Total estimado: entre 16 y 20 ciclones con nombre propio.
Atlántico
Entre siete y nueve tormentas tropicales.De tres a cuatro huracanes de categoría baja (1 o 2).Entre tres y cuatro huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5).Total estimado: entre 13 y 17 ciclones con nombre.
Fabián Vázquez aclaró que “el número de ciclones tropicales pronosticados no determina cuántos podrían impactar directamente al territorio nacional”. También enfatizó la necesidad de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y de tener listo un plan familiar de protección civil.
Qué efectos se prevén en Estados Unidos y el impacto en Florida
Mientras México monitorea ambas costas, en Estados Unidos la alerta proviene del centro especializado AccuWeather, que anticipó una temporada de huracanes “por encima del promedio” en el Atlántico. La compañía meteorológica señaló que las aguas del océano están anormalmente cálidas, lo que genera condiciones ideales para la formación y fortalecimiento de tormentas.
Jonathan Porter, jefe de meteorología de AccuWeather, advirtió: “Todos deben comenzar a planificar. Las temperaturas del agua y los patrones atmosféricos apuntan a una temporada muy activa. No importa cuántas tormentas haya, basta con una para causar una catástrofe”.
Pronóstico para Estados Unidos:
Se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre.Entre siete y diez podrían transformarse en huracanes.De esos, entre tres y cinco podrían ser huracanes de gran intensidad (categoría 3 o superior).Entre tres y seis podrían impactar directamente sobre territorio estadounidense.
El año pasado, cinco huracanes y una tormenta subtropical sin nombre tocaron tierra en Estados Unidos, donde dejaron pérdidas económicas estimadas en 500 mil millones de dólares. La suma total por desastres climáticos en los últimos 13 meses superó los US$693 mil millones.
Zonas de mayor riesgo en 2025 por los huracanes en Estados Unidos
El medio citado identificó cinco regiones que enfrentan una amenaza superior al promedio de recibir impactos directos este año:
TexasLouisianaCosta oeste de FloridaCarolina del NorteCanadá Atlántico
Alex DaSilva, experto principal en huracanes de la compañía, explicó: “El norte y el este del golfo y las Carolinas están en mayor riesgo. También lo están Canadá Atlántico y el noreste del Caribe”.
México y Florida se preparan para una temporada de huracanes con pronósticos similares. Cuándo llegaría la primera tormenta y qué se espera este año. LA NACION