info@tierradenoticias.com
lunes, mayo 19, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: el voto electrónico resultó exitoso en la Ciudad a pesar de los cortes de luz y las demoras

0views

A pesar de que hubo demoras en la apertura de algunas mesas electorales, que se cortó la luz en algunos colegios, el sistema de voto electrónico fue exitoso en la ciudad de Buenos Aires.

No se registraron los inconvenientes que hubo en la última votación concurrente, donde convivieron las urnas y las máquinas de votar en la misma mesa en las elecciones nacionales y elecciones porteñas.

Hubo,no obstante, demoras en las aperturas de las mesas de votación en diversos barrios. Un ejemplo fue lo que padeció el candidato Horacio Rodríguez Larreta que demoró una hora y media para votar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Llegó y su mesa no estab constituida, se fue un volvió pero tampoco se había conformado y la tercera fue la vencida cuando llegó pasada una hora y media y la mesa estaba funcionando.

No fue un problema de la maquina electrónica sino de la falta de autoridades de mesa.

En algunos colegios hubo problemas por cortes de luz, dijeron en el Gobierno de la Ciudad, pero los problemas fueron superados porque en esas escuelas había mecanismos de generación.

Los otros inconvenientes fueron menores: demoras en algunas mesas antes adultos mayores que necesitaron auxilio para poder votar, ya sea por problemas de movilidad o porque estaban un poco confundidos ante la pantalla. No fueron demoras importantes.

Abundaron como siempre las familias que fueron juntas a votar y los adolescentes aplaudidos cuando votaron porque fue su debut con las urnas.

En la última elección la jueza federal María Servini, que supervisó la elección porteña, porque se superpuso con la nacional fue muy crítica de este mecanismo. Y elaboró un informe donde destacaba cuestiones de organización y desprolijidades en el tendido de cables e instalación de máquinas.

En esa ocasión la elección estuvo a cargo de la justicia electoral de la Ciudad y del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad, donde no se reportaron inconvenientes.

El Gobierno porteño puso simuladores de voto electrónico en la Ciudad para que los votante pudieran practicar.

Hubo 120 puntos de capacitación que en la vía pública, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas y esquinas.

A pesar de que hubo demoras en la apertura de algunas mesas electorales, que se cortó la luz en algunos colegios, el sistema de voto electrónico fue exitoso en la ciudad de Buenos Aires.

No se registraron los inconvenientes que hubo en la última votación concurrente, donde convivieron las urnas y las máquinas de votar en la misma mesa en las elecciones nacionales y elecciones porteñas.

Hubo,no obstante, demoras en las aperturas de las mesas de votación en diversos barrios. Un ejemplo fue lo que padeció el candidato Horacio Rodríguez Larreta que demoró una hora y media para votar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Llegó y su mesa no estab constituida, se fue un volvió pero tampoco se había conformado y la tercera fue la vencida cuando llegó pasada una hora y media y la mesa estaba funcionando.

No fue un problema de la maquina electrónica sino de la falta de autoridades de mesa.

En algunos colegios hubo problemas por cortes de luz, dijeron en el Gobierno de la Ciudad, pero los problemas fueron superados porque en esas escuelas había mecanismos de generación.

Los otros inconvenientes fueron menores: demoras en algunas mesas antes adultos mayores que necesitaron auxilio para poder votar, ya sea por problemas de movilidad o porque estaban un poco confundidos ante la pantalla. No fueron demoras importantes.

Abundaron como siempre las familias que fueron juntas a votar y los adolescentes aplaudidos cuando votaron porque fue su debut con las urnas.

En la última elección la jueza federal María Servini, que supervisó la elección porteña, porque se superpuso con la nacional fue muy crítica de este mecanismo. Y elaboró un informe donde destacaba cuestiones de organización y desprolijidades en el tendido de cables e instalación de máquinas.

En esa ocasión la elección estuvo a cargo de la justicia electoral de la Ciudad y del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad, donde no se reportaron inconvenientes.

El Gobierno porteño puso simuladores de voto electrónico en la Ciudad para que los votante pudieran practicar.

Hubo 120 puntos de capacitación que en la vía pública, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas y esquinas.

 No hubo problemas, solo algunas dificultades con personas mayores  LA NACION