info@tierradenoticias.com
domingo, mayo 18, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

En Chicago: el pequeño pueblo que le pierde el miedo al ICE e inicia sus preparativos para el Desfile de Independencia mexicana

0views

El Desfile del Día de la Independencia de México en Chicago regresa con fuerza este septiembre. Luego del temor a operativos migratorios y el caos vehicular en el centro, el barrio Little Village se organiza con entusiasmo para una de sus festividades más importantes. En esta edición, además, la ciudad impulsa un festival paralelo en Grant Park con el objetivo de descongestionar la zona centro y acompañar la celebración con una propuesta más ordenada.

Día de la Independencia en Chicago le pierde el miedo a ICE

Cada septiembre, la comunidad mexicana transforma la 26th Street en un símbolo de orgullo nacional. El tradicional desfile, impulsado por la Cámara de Comercio de Little Village, volverá a reunir a agrupaciones comunitarias, escuelas, mariachis, carros alegóricos y autoridades locales. Se anticipa una asistencia multitudinaria el domingo 14 de septiembre al mediodía, según la fuente oficial del evento.

Los preparativos comenzaron con semanas de antelación. Comerciantes, residentes y artistas unen esfuerzos para ofrecer una jornada vibrante y segura. Este año, más escuelas secundarias se sumarán al desfile, junto con agrupaciones juveniles que buscan resaltar los logros de los hijos de inmigrantes en la ciudad. Además, se incrementarán los controles de tránsito para evitar embotellamientos, una de las principales quejas en ediciones anteriores.

Como medida innovadora, la organización optó por reducir la duración del evento y limitar el recorrido a una milla (poco más de kilómetro y medio). Esta decisión busca favorecer el flujo del público y del tráfico local. A lo largo del trayecto, se instalarán más puestos de hidratación y asistencia médica para garantizar el bienestar de los asistentes.

Una celebración con un nuevo enfoque frente a las redadas migratorias

Este mismo año, el temor al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) marcó la agenda de las celebraciones. Tal es el caso de la cancelación de los festejos por el Cinco de Mayo por miedo a redadas significó un duro golpe, pero también motivó una respuesta más organizada. Aunque ese temor persiste, la comunidad decide mantenerse firme.

En septiembre, los vecinos de Little Village se muestran más unidos y mejor preparados. Varias organizaciones locales ofrecen charlas sobre derechos migratorios y disponen líneas directas de asistencia durante los festejos. La consigna es clara, participar con alegría, pero sin descuidar la seguridad.

Los jóvenes desempeñan un papel central en esta nueva etapa. Voluntarios estudian los protocolos de seguridad, colaboran en la organización y promueven espacios inclusivos. Muchas familias contribuyen en las tareas previas, desde la elaboración de banderas hasta la entrega de folletos con recomendaciones útiles para el evento.

Un festival en Grant Park como alternativa al caos

Luego de los incidentes registrados en años anteriores, principalmente por las caravanas improvisadas que provocaron congestión vehicular y disturbios, la ciudad de Chicago mantiene su apuesta por una celebración más organizada. En 2025, se confirmó una nueva edición del Fiesta Mexicana Festival en Grant Park, programada para el 13 y 14 de septiembre, según informa Telemundo de la Cámara de Comercio de Little Village

El evento incluirá música en vivo, gastronomía mexicana, propuestas culturales para todas las edades y zonas de descanso. Esta propuesta del gobierno local busca ofrecer una alternativa atractiva en el centro, con el objetivo de minimizar alteraciones en áreas residenciales.

Dentro de la comunidad mexicana en Chicago, las opiniones están divididas. Algunos celebran la iniciativa por brindar un entorno más seguro y cómodo; otros consideran que la esencia de la fiesta continúa en Little Village, donde el tradicional desfile conserva su fuerza. De acuerdo con lo dado a conocer, el evento en la calle 26 “sigue en marcha” y cuenta con amplia participación vecinal.

Más allá de las diferencias, las autoridades insisten en que ambas expresiones pueden convivir, siempre que prevalezcan el respeto y la seguridad. La Policía de Chicago reiteró su postura frente a los cierres de calles no autorizados y a cualquier conducta que comprometa el bienestar de la comunidad.

Fiesta con respeto: equilibrio entre tradición y orden

Una de las prioridades este año es fortalecer la colaboración entre residentes, entidades culturales y autoridades. Existe consenso sobre la necesidad de conservar la festividad, pero con mayor organización.

La Cámara de Comercio de Little Village introdujo nuevas reglas para las caravanas, los vehículos deberán registrarse previamente, respetar trayectos definidos y mantener un volumen moderado en la música. Además, se reforzará el control para evitar el uso indebido de fuegos artificiales, entre otras disposiciones detalladas en el sitio web de Little Village.

Sin perder su carácter festivo, Little Village avanza hacia una conmemoración más consciente, segura y respetuosa. Así, reafirma el orgullo de miles de familias que, cada año, llenan sus calles de color, música y tradición para celebrar el Día de la Independencia de México en Chicago.

El Desfile del Día de la Independencia de México en Chicago regresa con fuerza este septiembre. Luego del temor a operativos migratorios y el caos vehicular en el centro, el barrio Little Village se organiza con entusiasmo para una de sus festividades más importantes. En esta edición, además, la ciudad impulsa un festival paralelo en Grant Park con el objetivo de descongestionar la zona centro y acompañar la celebración con una propuesta más ordenada.

Día de la Independencia en Chicago le pierde el miedo a ICE

Cada septiembre, la comunidad mexicana transforma la 26th Street en un símbolo de orgullo nacional. El tradicional desfile, impulsado por la Cámara de Comercio de Little Village, volverá a reunir a agrupaciones comunitarias, escuelas, mariachis, carros alegóricos y autoridades locales. Se anticipa una asistencia multitudinaria el domingo 14 de septiembre al mediodía, según la fuente oficial del evento.

Los preparativos comenzaron con semanas de antelación. Comerciantes, residentes y artistas unen esfuerzos para ofrecer una jornada vibrante y segura. Este año, más escuelas secundarias se sumarán al desfile, junto con agrupaciones juveniles que buscan resaltar los logros de los hijos de inmigrantes en la ciudad. Además, se incrementarán los controles de tránsito para evitar embotellamientos, una de las principales quejas en ediciones anteriores.

Como medida innovadora, la organización optó por reducir la duración del evento y limitar el recorrido a una milla (poco más de kilómetro y medio). Esta decisión busca favorecer el flujo del público y del tráfico local. A lo largo del trayecto, se instalarán más puestos de hidratación y asistencia médica para garantizar el bienestar de los asistentes.

Una celebración con un nuevo enfoque frente a las redadas migratorias

Este mismo año, el temor al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) marcó la agenda de las celebraciones. Tal es el caso de la cancelación de los festejos por el Cinco de Mayo por miedo a redadas significó un duro golpe, pero también motivó una respuesta más organizada. Aunque ese temor persiste, la comunidad decide mantenerse firme.

En septiembre, los vecinos de Little Village se muestran más unidos y mejor preparados. Varias organizaciones locales ofrecen charlas sobre derechos migratorios y disponen líneas directas de asistencia durante los festejos. La consigna es clara, participar con alegría, pero sin descuidar la seguridad.

Los jóvenes desempeñan un papel central en esta nueva etapa. Voluntarios estudian los protocolos de seguridad, colaboran en la organización y promueven espacios inclusivos. Muchas familias contribuyen en las tareas previas, desde la elaboración de banderas hasta la entrega de folletos con recomendaciones útiles para el evento.

Un festival en Grant Park como alternativa al caos

Luego de los incidentes registrados en años anteriores, principalmente por las caravanas improvisadas que provocaron congestión vehicular y disturbios, la ciudad de Chicago mantiene su apuesta por una celebración más organizada. En 2025, se confirmó una nueva edición del Fiesta Mexicana Festival en Grant Park, programada para el 13 y 14 de septiembre, según informa Telemundo de la Cámara de Comercio de Little Village

El evento incluirá música en vivo, gastronomía mexicana, propuestas culturales para todas las edades y zonas de descanso. Esta propuesta del gobierno local busca ofrecer una alternativa atractiva en el centro, con el objetivo de minimizar alteraciones en áreas residenciales.

Dentro de la comunidad mexicana en Chicago, las opiniones están divididas. Algunos celebran la iniciativa por brindar un entorno más seguro y cómodo; otros consideran que la esencia de la fiesta continúa en Little Village, donde el tradicional desfile conserva su fuerza. De acuerdo con lo dado a conocer, el evento en la calle 26 “sigue en marcha” y cuenta con amplia participación vecinal.

Más allá de las diferencias, las autoridades insisten en que ambas expresiones pueden convivir, siempre que prevalezcan el respeto y la seguridad. La Policía de Chicago reiteró su postura frente a los cierres de calles no autorizados y a cualquier conducta que comprometa el bienestar de la comunidad.

Fiesta con respeto: equilibrio entre tradición y orden

Una de las prioridades este año es fortalecer la colaboración entre residentes, entidades culturales y autoridades. Existe consenso sobre la necesidad de conservar la festividad, pero con mayor organización.

La Cámara de Comercio de Little Village introdujo nuevas reglas para las caravanas, los vehículos deberán registrarse previamente, respetar trayectos definidos y mantener un volumen moderado en la música. Además, se reforzará el control para evitar el uso indebido de fuegos artificiales, entre otras disposiciones detalladas en el sitio web de Little Village.

Sin perder su carácter festivo, Little Village avanza hacia una conmemoración más consciente, segura y respetuosa. Así, reafirma el orgullo de miles de familias que, cada año, llenan sus calles de color, música y tradición para celebrar el Día de la Independencia de México en Chicago.

 Little Village se alista para una de las celebraciones más esperadas por la comunidad mexicana, mientras la ciudad implementa nuevas estrategias para evitar el caos  LA NACION