info@tierradenoticias.com
lunes, mayo 19, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El conmovedor mensaje de Kamala Harris a Joe Biden tras el anuncio de su enfermedad

0views

Kamala Harris expresó su apoyo a Joe Biden tras conocerse que el exmandatario padece cáncer de próstata. El anuncio generó una ola de mensajes de solidaridad por parte de dirigentes de ambos partidos, desde la vicepresidenta hasta el actual presidente republicano, Donald Trump.

Kamala Harris destacó la fortaleza de Biden frente al diagnóstico

“Joe es un luchador y sé que afrontará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre definieron su vida”, escribió Harris en X. La exvicepresidenta acompañó el mensaje con palabras de aliento a Jill Biden y a toda la familia.

Harris y Biden compartieron fórmula en 2020 y gobernaron juntos entre 2021 y 2025. Tras la salida de Biden de la carrera presidencial, Harris asumió el liderazgo del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 2024, en las que finalmente perdió con Trump.

“Doug y yo estamos tristes al enterarnos del diagnóstico de cáncer de próstata del presidente Biden. Lo tenemos presente al Dr. Biden y a toda su familia en nuestros corazones y oraciones durante este momento. Esperamos una pronta y completa recuperación”, concluyó Harris.

Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata

Según difundió su oficina personal, Biden tiene un cáncer con metástasis ósea y un puntaje Gleason de 9. El tumor fue detectado tras presentar síntomas urinarios persistentes.

Aunque se trata de un tipo agresivo de enfermedad, los especialistas afirmaron que es sensible a hormonas, lo que facilita su tratamiento. Biden y su familia analizan las opciones terapéuticas junto a su equipo médico.

Podría someterse a tratamientos hormonales, de acuerdo a fuentes cercanas. Biden permanece en su casa de Wilmington, Delaware, aunque aún no se ha definido el lugar de tratamiento. La portavoz de su oficina no brindó comentarios adicionales.

Mensajes de apoyo desde todo el espectro político

Líderes demócratas y republicanos dejaron de lado las disputas para solidarizarse con el exmandatario. Trump afirmó estar “entristecido” por la noticia y deseó una “muy pronta y exitosa recuperación”. También se manifestaron Barack Obama, Nancy Pelosi, Hakeem Jeffries, Mike Johnson y otras figuras del Congreso.

“Nadie hizo más para combatir el cáncer que Joe Biden”, dijo Obama, al recordar su labor en el programa Cancer Moonshot. Jeffries destacó la capacidad del expresidente para superar momentos adversos, mientras que Pelosi llamó a “enviar fuerza y amor a toda la familia”.

El impacto del cáncer de próstata y las expectativas de tratamiento

Médicos como Chris George y Alan Tan señalaron en NBC News que, pese a su agresividad, este cáncer puede controlarse. La clave estará en la respuesta al tratamiento inicial, según los expertos.

Tan explicó que este diagnóstico es común en hombres mayores y se detecta a menudo tras síntomas urinarios. El cáncer de Biden es del tipo sensible a hormonas, lo que puede favorecer su respuesta.

De acuerdo con el Instituto Estadounidense del Cáncer, uno de cada ocho hombres será diagnosticado con esta enfermedad. Es la segunda causa de muerte por cáncer en varones después del cáncer de pulmón.

Un liderazgo marcado por la lucha contra el cáncer

Durante su presidencia, Biden reactivó el programa Cancer Moonshot e impulsó fondos para investigación oncológica. En su primer acto tras dejar la carrera presidencial, anunció una nueva partida de US$150 millones para cirugías contra el cáncer.

El compromiso de Biden con la causa se remonta a 2016, tras la muerte de su hijo Beau por un glioblastoma. Desde entonces, convirtió la lucha contra la enfermedad en una prioridad pública.

Como vicepresidente, Biden lideró la iniciativa original y promovió campañas de detección temprana y acceso gratuito a estudios. Según datos oficiales, más de ocho millones de personas accedieron a pruebas oncológicas en ese marco.

Kamala Harris expresó su apoyo a Joe Biden tras conocerse que el exmandatario padece cáncer de próstata. El anuncio generó una ola de mensajes de solidaridad por parte de dirigentes de ambos partidos, desde la vicepresidenta hasta el actual presidente republicano, Donald Trump.

Kamala Harris destacó la fortaleza de Biden frente al diagnóstico

“Joe es un luchador y sé que afrontará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre definieron su vida”, escribió Harris en X. La exvicepresidenta acompañó el mensaje con palabras de aliento a Jill Biden y a toda la familia.

Harris y Biden compartieron fórmula en 2020 y gobernaron juntos entre 2021 y 2025. Tras la salida de Biden de la carrera presidencial, Harris asumió el liderazgo del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 2024, en las que finalmente perdió con Trump.

“Doug y yo estamos tristes al enterarnos del diagnóstico de cáncer de próstata del presidente Biden. Lo tenemos presente al Dr. Biden y a toda su familia en nuestros corazones y oraciones durante este momento. Esperamos una pronta y completa recuperación”, concluyó Harris.

Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata

Según difundió su oficina personal, Biden tiene un cáncer con metástasis ósea y un puntaje Gleason de 9. El tumor fue detectado tras presentar síntomas urinarios persistentes.

Aunque se trata de un tipo agresivo de enfermedad, los especialistas afirmaron que es sensible a hormonas, lo que facilita su tratamiento. Biden y su familia analizan las opciones terapéuticas junto a su equipo médico.

Podría someterse a tratamientos hormonales, de acuerdo a fuentes cercanas. Biden permanece en su casa de Wilmington, Delaware, aunque aún no se ha definido el lugar de tratamiento. La portavoz de su oficina no brindó comentarios adicionales.

Mensajes de apoyo desde todo el espectro político

Líderes demócratas y republicanos dejaron de lado las disputas para solidarizarse con el exmandatario. Trump afirmó estar “entristecido” por la noticia y deseó una “muy pronta y exitosa recuperación”. También se manifestaron Barack Obama, Nancy Pelosi, Hakeem Jeffries, Mike Johnson y otras figuras del Congreso.

“Nadie hizo más para combatir el cáncer que Joe Biden”, dijo Obama, al recordar su labor en el programa Cancer Moonshot. Jeffries destacó la capacidad del expresidente para superar momentos adversos, mientras que Pelosi llamó a “enviar fuerza y amor a toda la familia”.

El impacto del cáncer de próstata y las expectativas de tratamiento

Médicos como Chris George y Alan Tan señalaron en NBC News que, pese a su agresividad, este cáncer puede controlarse. La clave estará en la respuesta al tratamiento inicial, según los expertos.

Tan explicó que este diagnóstico es común en hombres mayores y se detecta a menudo tras síntomas urinarios. El cáncer de Biden es del tipo sensible a hormonas, lo que puede favorecer su respuesta.

De acuerdo con el Instituto Estadounidense del Cáncer, uno de cada ocho hombres será diagnosticado con esta enfermedad. Es la segunda causa de muerte por cáncer en varones después del cáncer de pulmón.

Un liderazgo marcado por la lucha contra el cáncer

Durante su presidencia, Biden reactivó el programa Cancer Moonshot e impulsó fondos para investigación oncológica. En su primer acto tras dejar la carrera presidencial, anunció una nueva partida de US$150 millones para cirugías contra el cáncer.

El compromiso de Biden con la causa se remonta a 2016, tras la muerte de su hijo Beau por un glioblastoma. Desde entonces, convirtió la lucha contra la enfermedad en una prioridad pública.

Como vicepresidente, Biden lideró la iniciativa original y promovió campañas de detección temprana y acceso gratuito a estudios. Según datos oficiales, más de ocho millones de personas accedieron a pruebas oncológicas en ese marco.

 El anuncio generó una ola de mensajes de solidaridad por parte de dirigentes de ambos partidos, desde la vicepresidenta hasta el actual presidente republicano, Donald Trump.  LA NACION