info@tierradenoticias.com
martes, mayo 20, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

“Washington Quarters”: así puedes identificar las monedas que pueden valer hasta 40.000 dólares

0views

Los cuartos de dólar, también conocidos como Washington Quarters, forman parte del día a día en Estados Unidos. Sin embargo, muchos desconocen que ciertas ediciones de esta moneda han sido subastadas por sumas cercanas a los US$40.000. El mercado de coleccionistas numismáticos considera algunas piezas como verdaderos tesoros, especialmente aquellas que presentan ciertas características que las hacen únicas.

La historia de Washington Quarters, el cuarto de dólar estadounidense

Desde su primera emisión en 1796, el diseño del cuarto de dólar ha pasado por distintas transformaciones. Inicialmente, la moneda fue acuñada en plata y mostraba imágenes de la figura de la Libertad y un águila. En 1932, la Casa de la Moneda de EE.UU. introdujo el retrato de George Washington en el anverso, con motivo del bicentenario de su nacimiento.

Este diseño, creado por el escultor John Flanagan, se convirtió en el estándar y ha permanecido en circulación con algunas modificaciones hasta hoy. De acuerdo con la Casa de la Moneda de EE.UU., el reverso ha variado con el tiempo, particularmente a partir de 1999, cuando se lanzó el programa 50 State Quarters. En años recientes, la serie American Women Quarters ha destacado por homenajear a mujeres influyentes en la historia de EE.UU.

Cuarto de dólar: cómo identificar una moneda valiosa de EE.UU.

Las piezas más valiosas en el mercado numismático comparten ciertos atributos:

Errores de acuñación: troqueles desalineados, inscripciones dobles o acuñaciones sobre otras monedas pueden disparar el precio de un ejemplar.Tirajes limitados: ediciones con pocas unidades o producidas en circunstancias especiales son altamente codiciadas.Estado de conservación: aquellas sin circular o con calificación de conservación alta (como MS68 o MS69) tienen mayor valor.Certificación: las piezas certificadas por organizaciones como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC) inspiran mayor confianza entre coleccionistas por lo que su precio podría significar aun más.

Los cinco Washington Quarters valiosos del mercado

Algunos ejemplares del “Washington Quarter” se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas debido a sus errores de acuñación, rareza y estado de conservación, por lo que llegaron a subastarse por cifras elevadas.

Quarter 1970-S: su error de acuñación

Uno de los ejemplares más codiciados es el cuarto de dólar de 1970 acuñado en la Casa de la Moneda de San Francisco (indicado por la ceca “S”). Lo extraordinario de esta pieza es que fue acuñada sobre monedas canadienses de 1941 y esta falla es visible mediante inspección detallada de la fecha “1941” que aparece justo encima de la palabra “dólar” en el reverso.

Esta falla en la producción convirtió a estas en piezas significativas. Un comerciante de monedas de Las Vegas, Mike Byers, llegó a valorar un ejemplar clasificado como PF65 (Proof) en US$40.000.

Quarter 1936-S: la calidad máxima

La importancia de este ejemplar radica en ser clasificado como el quarter de 1936-S con la calificación más alta registrada por PCGS. Con acabado en plata antigua y una media luna rojiza a lo largo del borde izquierdo del anverso, esta pieza exhibe superficies escarchadas nítidamente grabadas que rozan la perfección.

Encontrar esta calidad excepcional en una emisión de la Casa de la Moneda de San Francisco con fecha semi-clave de la década de 1930 es inusual, lo que explica por qué fue subastada en Stacks Bowers por US$31.200.

Quarter 1939-S: único en su categoría

Esta moneda representa el ejemplar definitivo para el Washington Quarter de 1939-S al ser el único clasificado como MS68 por PCGS y aprobado por CAC (Certified Acceptance Corporation). Aunque NGC reporta dos piezas adicionales de esta calidad, ninguna cuenta con la aprobación de CAC.

Su brillo satinado complementa los diseños de trazo audaz, con medialunas de tonos carmesí, dorado y ámbar-oliva a lo largo de los bordes. Este ejemplar fue subastado en Heritage Auctions por US$30.000.

Quarter 1941-S: el detalle en su diseño que le da valor

Este ejemplar no solo es el único de mayor calidad clasificado por PCGS, sino que presenta una tonalidad excepcional. Intensos tonos naranja dorado, oliva y magenta enmarcan los centros de plata en ambos lados, con motivos nítidos que complementan su atractivo visual.

Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar como este en estado de conservación óptimo puede alcanzar valores de hasta US$30.000.

Quarter del Bicentenario de 1976: lo que lo hace especial

Aunque miles de estas monedas conmemorativas permanecen en circulación, ciertos ejemplares con errores específicos han alcanzado valores elevados. Una de las fallas más buscadas es el conocido como “Doubled Die Anverse” (doble troquel en el anverso), donde los detalles aparecen duplicados debido a problemas en el proceso de acuñación.

Otro error valioso es la acuñación accidental en planchas destinadas a piezas de medio dólar revestidas de plata. Una pieza en perfecto estado de conservación con la falla de plancha incorrecta se vendió en Heritage Auctions por US$18.000.

Los cuartos de dólar, también conocidos como Washington Quarters, forman parte del día a día en Estados Unidos. Sin embargo, muchos desconocen que ciertas ediciones de esta moneda han sido subastadas por sumas cercanas a los US$40.000. El mercado de coleccionistas numismáticos considera algunas piezas como verdaderos tesoros, especialmente aquellas que presentan ciertas características que las hacen únicas.

La historia de Washington Quarters, el cuarto de dólar estadounidense

Desde su primera emisión en 1796, el diseño del cuarto de dólar ha pasado por distintas transformaciones. Inicialmente, la moneda fue acuñada en plata y mostraba imágenes de la figura de la Libertad y un águila. En 1932, la Casa de la Moneda de EE.UU. introdujo el retrato de George Washington en el anverso, con motivo del bicentenario de su nacimiento.

Este diseño, creado por el escultor John Flanagan, se convirtió en el estándar y ha permanecido en circulación con algunas modificaciones hasta hoy. De acuerdo con la Casa de la Moneda de EE.UU., el reverso ha variado con el tiempo, particularmente a partir de 1999, cuando se lanzó el programa 50 State Quarters. En años recientes, la serie American Women Quarters ha destacado por homenajear a mujeres influyentes en la historia de EE.UU.

Cuarto de dólar: cómo identificar una moneda valiosa de EE.UU.

Las piezas más valiosas en el mercado numismático comparten ciertos atributos:

Errores de acuñación: troqueles desalineados, inscripciones dobles o acuñaciones sobre otras monedas pueden disparar el precio de un ejemplar.Tirajes limitados: ediciones con pocas unidades o producidas en circunstancias especiales son altamente codiciadas.Estado de conservación: aquellas sin circular o con calificación de conservación alta (como MS68 o MS69) tienen mayor valor.Certificación: las piezas certificadas por organizaciones como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC) inspiran mayor confianza entre coleccionistas por lo que su precio podría significar aun más.

Los cinco Washington Quarters valiosos del mercado

Algunos ejemplares del “Washington Quarter” se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas debido a sus errores de acuñación, rareza y estado de conservación, por lo que llegaron a subastarse por cifras elevadas.

Quarter 1970-S: su error de acuñación

Uno de los ejemplares más codiciados es el cuarto de dólar de 1970 acuñado en la Casa de la Moneda de San Francisco (indicado por la ceca “S”). Lo extraordinario de esta pieza es que fue acuñada sobre monedas canadienses de 1941 y esta falla es visible mediante inspección detallada de la fecha “1941” que aparece justo encima de la palabra “dólar” en el reverso.

Esta falla en la producción convirtió a estas en piezas significativas. Un comerciante de monedas de Las Vegas, Mike Byers, llegó a valorar un ejemplar clasificado como PF65 (Proof) en US$40.000.

Quarter 1936-S: la calidad máxima

La importancia de este ejemplar radica en ser clasificado como el quarter de 1936-S con la calificación más alta registrada por PCGS. Con acabado en plata antigua y una media luna rojiza a lo largo del borde izquierdo del anverso, esta pieza exhibe superficies escarchadas nítidamente grabadas que rozan la perfección.

Encontrar esta calidad excepcional en una emisión de la Casa de la Moneda de San Francisco con fecha semi-clave de la década de 1930 es inusual, lo que explica por qué fue subastada en Stacks Bowers por US$31.200.

Quarter 1939-S: único en su categoría

Esta moneda representa el ejemplar definitivo para el Washington Quarter de 1939-S al ser el único clasificado como MS68 por PCGS y aprobado por CAC (Certified Acceptance Corporation). Aunque NGC reporta dos piezas adicionales de esta calidad, ninguna cuenta con la aprobación de CAC.

Su brillo satinado complementa los diseños de trazo audaz, con medialunas de tonos carmesí, dorado y ámbar-oliva a lo largo de los bordes. Este ejemplar fue subastado en Heritage Auctions por US$30.000.

Quarter 1941-S: el detalle en su diseño que le da valor

Este ejemplar no solo es el único de mayor calidad clasificado por PCGS, sino que presenta una tonalidad excepcional. Intensos tonos naranja dorado, oliva y magenta enmarcan los centros de plata en ambos lados, con motivos nítidos que complementan su atractivo visual.

Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar como este en estado de conservación óptimo puede alcanzar valores de hasta US$30.000.

Quarter del Bicentenario de 1976: lo que lo hace especial

Aunque miles de estas monedas conmemorativas permanecen en circulación, ciertos ejemplares con errores específicos han alcanzado valores elevados. Una de las fallas más buscadas es el conocido como “Doubled Die Anverse” (doble troquel en el anverso), donde los detalles aparecen duplicados debido a problemas en el proceso de acuñación.

Otro error valioso es la acuñación accidental en planchas destinadas a piezas de medio dólar revestidas de plata. Una pieza en perfecto estado de conservación con la falla de plancha incorrecta se vendió en Heritage Auctions por US$18.000.

 Algunas monedas “Washington Quarters” pueden valer hasta 40.000 dólares por su rareza, errores de acuñación y buen estado; cómo reconocerlas.  LA NACION