info@tierradenoticias.com
miércoles, mayo 21, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Con Gildo Insfrán al frente, el PJ reunió a su congreso por Zoom y ratificó la intervención del partido en Salta

0views

El Partido Justicialista (PJ), que conduce Cristina Kirchner, tuvo una reunión virtual este martes, convocada por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. A través de la plataforma Zoom, se realizó un encuentro del congreso partidario, un órgano que preside el mandatario formoseño. Fue la primera cumbre oficial del peronismo luego del traspié electoral del domingo en la Capital Federal, cuando su candidato Leandro Santoro, que era favorito según la mayoría de las encuestas, quedó segundo, detrás del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Le reunión del partido, de la que no participó Cristina, iba a realizarse el 25 de abril, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco, sucedido cuatro días antes. La cumbre se había agendado en el microestadio del club Ferro Carril Oeste (sede repetida de los congresos del PJ, que fue el domingo el lugar elegido como búnker por Santoro y el PJ porteño).

En el orden del día estaban incluidos un informe de la Comisión de poderes; la aprobación de estados contables del ejercicio 2024; la intervención de los PJ en Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ distrito Corrientes. “Es un congreso del tipo burocrático, no de tipo político”, advirtió en la previa al encuentro una fuente partidaria.

En Jujuy, los interventores del partido son el exministro de Seguridad Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; en Salta, la diputada provincial pampeana María Luz Alonso y el exsecretario de Seguridad Sergio Berni; en Misiones, son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez. La intervención en Corrientes estuvo a cargo de la senadora bonaerense Teresa García y de Rodríguez. La jueza María Servini anuló la intervención en Salta horas antes del congreso y tiene un recurso pendiente de definición por el caso de Misiones.

Participaron unos 500 congresales y, a pesar del fallo judicial de Servini, se ratificó la intervención del PJ de Salta.

La reunión por vía virtual generó el rechazo de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y crítico de la conducción partidaria a nivel nacional y bonaerense (a cargo de Máximo Kirchner). Con una carta, pidió que la reunión se realice de manera presencial, aunque no tuvo éxito. Será parte del encuentro por Zoom y promete una participación con cuestionamientos.

El intendente de Esteban Echeverría participó del encuentro virtual, con reclamos a la conducción del partido. “Hoy, deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno. Sin embargo, estamos en un Zoom, viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana, que después salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”, reprochó Gray, que advirtió que en la provincia de Buenos Aires el PJ está “al límite de la fractura” y dijo que se inició el camino para “volver a repetir la misma historia: hacer las listas a dedo”.

Desde el partido, explicaron a LA NACION que la reunión se pautó por la plataforma virtual porque no pudieron volver a conseguir espacio en el club Ferro y aclararon que “el procedimiento por Zoom está normado por la Cámara Nacional Electoral”.

El Partido Justicialista (PJ), que conduce Cristina Kirchner, tuvo una reunión virtual este martes, convocada por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. A través de la plataforma Zoom, se realizó un encuentro del congreso partidario, un órgano que preside el mandatario formoseño. Fue la primera cumbre oficial del peronismo luego del traspié electoral del domingo en la Capital Federal, cuando su candidato Leandro Santoro, que era favorito según la mayoría de las encuestas, quedó segundo, detrás del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Le reunión del partido, de la que no participó Cristina, iba a realizarse el 25 de abril, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco, sucedido cuatro días antes. La cumbre se había agendado en el microestadio del club Ferro Carril Oeste (sede repetida de los congresos del PJ, que fue el domingo el lugar elegido como búnker por Santoro y el PJ porteño).

En el orden del día estaban incluidos un informe de la Comisión de poderes; la aprobación de estados contables del ejercicio 2024; la intervención de los PJ en Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del PJ distrito Corrientes. “Es un congreso del tipo burocrático, no de tipo político”, advirtió en la previa al encuentro una fuente partidaria.

En Jujuy, los interventores del partido son el exministro de Seguridad Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; en Salta, la diputada provincial pampeana María Luz Alonso y el exsecretario de Seguridad Sergio Berni; en Misiones, son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez. La intervención en Corrientes estuvo a cargo de la senadora bonaerense Teresa García y de Rodríguez. La jueza María Servini anuló la intervención en Salta horas antes del congreso y tiene un recurso pendiente de definición por el caso de Misiones.

Participaron unos 500 congresales y, a pesar del fallo judicial de Servini, se ratificó la intervención del PJ de Salta.

La reunión por vía virtual generó el rechazo de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y crítico de la conducción partidaria a nivel nacional y bonaerense (a cargo de Máximo Kirchner). Con una carta, pidió que la reunión se realice de manera presencial, aunque no tuvo éxito. Será parte del encuentro por Zoom y promete una participación con cuestionamientos.

El intendente de Esteban Echeverría participó del encuentro virtual, con reclamos a la conducción del partido. “Hoy, deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno. Sin embargo, estamos en un Zoom, viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana, que después salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”, reprochó Gray, que advirtió que en la provincia de Buenos Aires el PJ está “al límite de la fractura” y dijo que se inició el camino para “volver a repetir la misma historia: hacer las listas a dedo”.

Desde el partido, explicaron a LA NACION que la reunión se pautó por la plataforma virtual porque no pudieron volver a conseguir espacio en el club Ferro y aclararon que “el procedimiento por Zoom está normado por la Cámara Nacional Electoral”.

 El encuentro iba a hacerse en abril, pero se suspendió por el fallecimiento del papa Francisco; el órgano contrarió el fallo de la jueza Servini sobre la conducción en Salta; críticas de Gray  LA NACION