info@tierradenoticias.com
viernes, mayo 23, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Estados Unidos ofrece US$2 millones para quien los ayude a capturar al prófugo uruguayo Sebastián Marset

0views

El gobierno de los Estados Unidos ofrece hasta dos millones de dólares de recompensa por “información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset”, buscado por tres países del Cono Sur e, incluso, con vinculación con operaciones de “bombardeo” de cocaína en la zona del Delta entrerriano. Opera desde hace más de una década con el sello del Primer Comando Uruguayo (PCU) y se lo considera el “dueño” de la logística del contrabando de estupefacientes a través de la Hidrovía.

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado nortemericano anunció una oferta de recompensa bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta US$2 millones por información que les permita capturar a Marset.

Ayer, el gobierno de Donald Trump sostuvo que, según la información de inteligencia de la que disponen, Marset habría encontrado refugio en Venezuela. Otras fuentes sostienen, en realidad, que está en Medio Oriente, presumiblemente, Dubai.

A través de su portavoz, Tammy Bruce, el Departamento de Justicia anunció este miércoles la presentación de una acusación formal que imputa a Marset cargos de lavado de dinero derivados del movimiento de ganancias de drogas a través de instituciones financieras norteamericanas.

Marset ha sido acusado de acciones relativas al crimen organizado en Paraguay y Bolivia, de donde se escapó escandalosamente el 29 de julio de 2023. En agosto de ese año, las autoridades bolivianas anunciaron una oferta de recompensa separada de 100.000 dólares por el arresto de Marset.

La oferta de recompensa del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional se suma a la de la investigación más grande y consecuente del crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay: la operación A Ultranza Py, pesquisa encabezada por el fiscal especial Marcelo Pecci, que fue ejecutado por sicarios que llegaron a una playa en Barú, Colombia, donde el fiscal pasaba su luna de miel con su flamante esposa en mayo de 2022.

Según informó el Departamento de Estado, “esta investigación vinculó una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes, en abril de 2021, y otra incautación de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay. La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción”.

La comunicación del gobierno norteamericano precisa: “Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov. Si se encuentra en los Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA en su ciudad. Estados Unidos también está solicitando a cualquier persona con conocimiento directo del tráfico de drogas, el lavado de dinero y los actos de violencia (reales o amenazados) de Marset que se comuniquen con la línea de información”.

El gobierno de los Estados Unidos ofrece hasta dos millones de dólares de recompensa por “información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset”, buscado por tres países del Cono Sur e, incluso, con vinculación con operaciones de “bombardeo” de cocaína en la zona del Delta entrerriano. Opera desde hace más de una década con el sello del Primer Comando Uruguayo (PCU) y se lo considera el “dueño” de la logística del contrabando de estupefacientes a través de la Hidrovía.

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado nortemericano anunció una oferta de recompensa bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta US$2 millones por información que les permita capturar a Marset.

Ayer, el gobierno de Donald Trump sostuvo que, según la información de inteligencia de la que disponen, Marset habría encontrado refugio en Venezuela. Otras fuentes sostienen, en realidad, que está en Medio Oriente, presumiblemente, Dubai.

A través de su portavoz, Tammy Bruce, el Departamento de Justicia anunció este miércoles la presentación de una acusación formal que imputa a Marset cargos de lavado de dinero derivados del movimiento de ganancias de drogas a través de instituciones financieras norteamericanas.

Marset ha sido acusado de acciones relativas al crimen organizado en Paraguay y Bolivia, de donde se escapó escandalosamente el 29 de julio de 2023. En agosto de ese año, las autoridades bolivianas anunciaron una oferta de recompensa separada de 100.000 dólares por el arresto de Marset.

La oferta de recompensa del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional se suma a la de la investigación más grande y consecuente del crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay: la operación A Ultranza Py, pesquisa encabezada por el fiscal especial Marcelo Pecci, que fue ejecutado por sicarios que llegaron a una playa en Barú, Colombia, donde el fiscal pasaba su luna de miel con su flamante esposa en mayo de 2022.

Según informó el Departamento de Estado, “esta investigación vinculó una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes, en abril de 2021, y otra incautación de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay. La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción”.

La comunicación del gobierno norteamericano precisa: “Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov. Si se encuentra en los Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA en su ciudad. Estados Unidos también está solicitando a cualquier persona con conocimiento directo del tráfico de drogas, el lavado de dinero y los actos de violencia (reales o amenazados) de Marset que se comuniquen con la línea de información”.

 Recompensan información que conduzca al arresto y/o condena del “narcotraficante y lavador de dinero” que, presumen, estaría en Venezuela  LA NACION