info@tierradenoticias.com
sábado, mayo 24, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Dónde celebrar el 25 de Mayo: la Fiesta del Locro Criollo y otras dos escapadas a un termo de Buenos Aires

0views

Cada fecha patria se celebra con fervor en los pueblos y localidades del interior de Buenos Aires. El 25 de Mayo se convierte en una oportunidad ideal para acercarse a esos rincones donde la historia se vive en comunidad. Tradición, gastronomía criolla y paisajes rurales invitan a una escapada diferente. Calles con banderitas, aroma a locro y gente que se prepara con entusiasmo para recibir a quienes buscan celebrar la historia con tradiciones bien nuestras.

Si uno está con ganas de escaparse y conectar con ese clima festivo que mezcla historia, folklore y comida rica, estos destinos a solo a un termo de mate de Buenos Aires.

Carmen de Areco: la Fiesta del Locro Criollo

A poco más de 140 kilómetros hacia el oeste de Buenos Aires, Carmen de Areco invita a conectarse con el aire de campo, las raíces criollas y el espíritu patrio. Esta ciudad bonaerense tranquila, con calles arboladas, arquitectura colonial refleja un pulso cultural criollo que se intensifica durante las fechas patrias.

La comunidad arequense se prepara para celebrar el 25 de Mayo con una nueva edición de la Fiesta del Locro Patrio, un evento que ya es tradición en el que pobladores y visitantes se reúnen en torno al sabor, la música y la solidaridad. La propuesta es organizada por el municipio, con entrada libre y gratuita y se extenderá durante dos días con actividades para todas las edades.

La celebración comenzará el viernes 24 de mayo a las 20 con la Velada Folklórica en el Galpón Cultural. Allí, artistas locales, cuerpos de danza y propuestas gastronómicas darán el puntapié inicial en un ambiente festivo, ideal para vivir la previa del Día de la Patria.

El sábado 25, desde las 11 la Plaza Independencia será el escenario principal: habrá acto protocolar, espectáculos, feria de emprendedores y la preparación del locro comunitario, a cargo de cocineros y cocineras de la ciudad. El plato tradicional se ofrecerá a cambio de un bono solidario, y lo recaudado será destinado a instituciones locales como el Espacio de Primera Infancia “Eva Duarte”, el centro “Rincón de Luz” y los Bomberos Voluntarios. El kilo de locro llevando el recipiente está en preventa vía redes sociales a $8000 el kilo. Si llueve, todo se traslada al Galpón Cultural.

Qué conocer en Carmen de Areco

Entre los puntos destacados para recorrer se encuentra la Plaza Independencia, centro de encuentro y escenario de las principales celebraciones. Muy cerca está la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, una construcción emblemática que conserva la arquitectura colonial y el espíritu de la ciudad. El Museo Histórico local ofrece un recorrido por objetos, documentos y relatos que narran la historia del lugar y de sus primeros pobladores. Para quienes buscan naturaleza y descanso, el Balneario Municipal, a orillas del río Areco, es ideal: cuenta con espacios verdes, sombra y la posibilidad de pasar un día al aire libre rodeado de tranquilidad.

Gastronomía local. Los sabores tradicionales tienen un lugar protagónico. El locro es la estrella de las fiestas patrias pero también tientan las empanadas, las carnes a la parrilla y los dulces caseros. Algunos de los comedores recomendados son:

La Escondida de Aby: platos criollos con un toque de autor en un espacio íntimo.La Pulpería de Longo: tradición y gastronomía se cruzan en esta propuesta rústica y encantadora.A Puro Humo: una parrilla infalible para quienes buscan carne bien hecha.Como en Casa: cocina casera y ambiente familiar, ideal para un almuerzo relajado.

Dónde hospedarse en Carmen de Areco

Hay desde posadas rurales hasta casas familiares y cabañas equipadas. Algunos recomendados: Hotel Carmen: céntrico, simple y cómodo. Carmen de Areco Hotel Boutique: estilo, detalles y atención personalizada. Complejo El Refugio: cabañas en un entorno natural, ideal para desenchufarse.

Más info: @carmendearecoturismo y @municipalidad_carmendeareco

Roque Pérez: festejo campero

Roque Pérez está ubicado a unos 135 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la provincia de Buenos Aires. El Paraje La Paz, uno de sus puntos más pintorescos, se encuentra a solo 13 kilómetros del centro de la ciudad.

Los roqueperenses se preparan para celebrar el 25 de Mayo con una agenda de actividades y propuestas gastronómicas que se concentrarán en el Paraje La Paz, especialmente en el Boulevard La Paz, comenzando con un desfile a cargo del Centro Tradicionalista Los Baguales. Durante toda la jornada habrá peñas, conjuntos musicales y eventos deportivos camperos como pruebas de riendas, carrera de sortija y destrezas criollas. Mirá qué otros atractivos tiene el lugar a lo largo de todo el año.

Qué conocer en Roque Pérez

El Paraje La Paz,sus almacenes de campo y pulperías antiguas, además del histórico Cine Club Colón, abierto el 25 de mayo de 10 a 18 hs, con visitas guiadas a las 11 y a las 15, inaugurado en 1934, funciona como centro cultural, antiguamente fue cantina, teatro, salón de baile y el epicentro social de la zona. Visitar la casa de Perón (los vecinos cuentan que vivió alli), Antigua estación y la Laguna de Ratto. Llegar hasta Beguerie, un pueblo rural a 25 kilómetros del centro, donde hay varios almacenes.

Gastronomía local de Roque Pérez

Almacén La Unión. Desayunos y merienda: chocolate, café, tortas fritas al disco, empanaditas dulces, torta arrollada con la receta de la Nona. Almuerzo: goulash de cordero en galleta de campo, parrilla libre, empanadas al disco, sándwich de carne y choripán. Reservas: 2227-447952.Almacén Ramos Generales. Almuerzo: guiso de mondongo. Por la tarde: chocolate y pastelitos. Para llevar o comer en el almacén: 2227-413319.Almacén La Estafeta. Almuerzo: locro. Al paso: empanadas de carne fritas, choripán, sándwich de carne. Reservas: 2227-449201.Almacén La Paz Chica. Desayuno campestre: infusiones, pastaflora, jamón crudo de la casa con huevos fritos o revueltos con pan casero. Reservas: 2227-519153.

Cómo llegar a Roque Pérez

En auto desde Buenos Aires. Tomar la Ruta Nacional 205, que conecta directamente con la Ruta Provincial 30, siendo la primera la principal, ya que se comunica directamente con la autopista Ezeiza-Cañuelas .En colectivo (micro) desde Buenos Aires.Existen servicios de colectivos que conectan Buenos Aires con Roque Pérez. Por ejemplo, la empresa Pullman General Belgrano ofrece viajes desde la terminal de Retiro hasta la terminal de Roque Pérez, con una duración aproximada de 2 horas y 55 minutos.

En transporte público desde Buenos AiresDesde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pueden utilizar diversas líneas de colectivos que conectan con localidades cercanas a Roque Pérez. Por ejemplo, las líneas 130, 29, 67, 76 tienen paradas en zonas como Avenida Crisólogo Larralde, 3741, que se encuentran a aproximadamente 3 minutos a pie de la estación de tren Coghlan.En tren desde Buenos Aires. La línea Mitre ofrece servicios desde la estación Retiro (Mitre) hasta Mitre, con paradas intermedias que pueden acercarte a Roque Pérez. Es recomendable consultar los horarios y frecuencias actualizadas en el sitio oficial del servicio de trenes.

Dónde hospedarse en Roque Pérez

La oferta de alojamiento turístico en Roque Pérez incluye desde cabañas y departamentos a hoteles y estancias. Se pueden encontrar alojamientos para diferentes presupuestos y necesidades, con cocina equipada, wifi y estacionamiento, con capacidad para diferentes grupos de personas, algunos con vistas a la pileta.

Algunas cabañas ofrecen una experiencia más rural y se encuentran en el medio de la naturaleza. Se pueden encontrar estancias que ofrecen alojamiento en habitaciones y dormis, además de actividades como paseos a caballo y actividades acuáticas.

Más información: @turismoroqueperez

Saladillo Norte: cumpleaños solidario

Saladillo Norte es una pequeña localidad del partido de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires. Está ubicada a tan solo 180 km de la Ciudad de Buenos Aires y a pocas cuadras del centro de Saladillo.

El 25 de mayo coincide con el sexto aniversario de Saladillo Norte, y se festejará con un gran desfile criollo, la presentación de instituciones locales, un pericón nacional, torta para compartir con todos los presentes. También se incorporará una ambulancia y habrá actividades durante todo el fin de semana. El delegado municipal Federico Carletti adelantó que el fin de semana “Tendremos muchas propuestas tanto para el el sábado como para el domingo. Lo recaudado será a beneficio de la Escuela N° 11. También inauguraremos una biblioteca, incorporaremos una ambulancia y habrá muchas sorpresas más.

¿Qué conocer? La localidad rinde homenaje a su vecino más ilustre: Augusto Cicaré, pionero de la aeronáutica e inventor autodidacta. La calle principal lleva su nombre. El entorno rural, la cercanía con la ciudad cabecera y el espíritu comunitario hacen del lugar una parada ideal para conocer el corazón de la provincia. En el centro, la plaza 25 de Mayo y el Cristo Redentor invitan a caminar bajo una arboleda.

El Museo de Autos Clásicos atrae a fanáticos del automovilismo. A 15 km, Cazón deslumbra con su vivero de 200 hectáreas y propuestas al aire libre. Polvaredas, a 29 km, se destaca por su producción de nuez pecán y su laguna. Durante junio, en la plantación Nueces Pecán de Rubén Charlin “Pecan Pol” se abrirá la cosecha a los turistas que quieran conocer cómo es la producción de este fruto.

Propuesta gastronómica: el plato protagonista del festejo será el locro criollo, elaborado por el Taller de Prácticas Productivas de Saladillo Norte y Centro. Estará disponible desde el sábado 24, a un valor de $5.000, para comer en el lugar, si el clima lo permite, dado que es a cielo abierto, o para llevar. Otras opciones bien puntuadas de la localidad son Aurelia Restaurante, Casa Fraterna y espacios que ofrecen cocina casera y platos regionales de calidad desde $25 mil pesos por persona en adelante.

Dónde hospedarse en Saladillo Norte

Hay opciones para diferentes presupuestos y preferencias, con alternativas para aquellos que buscan una experiencia más rural o urbana.

Existen departamentos y casas de alquiler temporario que ofrecen la posibilidad de alojarse en un ambiente más hogareño y con mayor independencia.

Alojamiento La Palmera: estacionamiento privado, wifi gratis y patio, ideal para aquellos que buscan comodidad y privacidad.

Rincón del Alma: jardín, restaurante, pileta al aire libre, wifi gratis y estacionamiento privado, una opción para disfrutar de la naturaleza y el relax.

Nuestra quinta: un alojamiento que ofrece un ambiente tranquilo y relajante.

La casita: pileta privada, wifi gratis y estacionamiento privado, ideal para familias o grupos pequeños.

El Balconcito: diferentes opciones de alojamiento, desde monoambientes hasta departamentos de dos ambientes, con patio y wifi gratis.

Más información: @turismosaladillo

Cada fecha patria se celebra con fervor en los pueblos y localidades del interior de Buenos Aires. El 25 de Mayo se convierte en una oportunidad ideal para acercarse a esos rincones donde la historia se vive en comunidad. Tradición, gastronomía criolla y paisajes rurales invitan a una escapada diferente. Calles con banderitas, aroma a locro y gente que se prepara con entusiasmo para recibir a quienes buscan celebrar la historia con tradiciones bien nuestras.

Si uno está con ganas de escaparse y conectar con ese clima festivo que mezcla historia, folklore y comida rica, estos destinos a solo a un termo de mate de Buenos Aires.

Carmen de Areco: la Fiesta del Locro Criollo

A poco más de 140 kilómetros hacia el oeste de Buenos Aires, Carmen de Areco invita a conectarse con el aire de campo, las raíces criollas y el espíritu patrio. Esta ciudad bonaerense tranquila, con calles arboladas, arquitectura colonial refleja un pulso cultural criollo que se intensifica durante las fechas patrias.

La comunidad arequense se prepara para celebrar el 25 de Mayo con una nueva edición de la Fiesta del Locro Patrio, un evento que ya es tradición en el que pobladores y visitantes se reúnen en torno al sabor, la música y la solidaridad. La propuesta es organizada por el municipio, con entrada libre y gratuita y se extenderá durante dos días con actividades para todas las edades.

La celebración comenzará el viernes 24 de mayo a las 20 con la Velada Folklórica en el Galpón Cultural. Allí, artistas locales, cuerpos de danza y propuestas gastronómicas darán el puntapié inicial en un ambiente festivo, ideal para vivir la previa del Día de la Patria.

El sábado 25, desde las 11 la Plaza Independencia será el escenario principal: habrá acto protocolar, espectáculos, feria de emprendedores y la preparación del locro comunitario, a cargo de cocineros y cocineras de la ciudad. El plato tradicional se ofrecerá a cambio de un bono solidario, y lo recaudado será destinado a instituciones locales como el Espacio de Primera Infancia “Eva Duarte”, el centro “Rincón de Luz” y los Bomberos Voluntarios. El kilo de locro llevando el recipiente está en preventa vía redes sociales a $8000 el kilo. Si llueve, todo se traslada al Galpón Cultural.

Qué conocer en Carmen de Areco

Entre los puntos destacados para recorrer se encuentra la Plaza Independencia, centro de encuentro y escenario de las principales celebraciones. Muy cerca está la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, una construcción emblemática que conserva la arquitectura colonial y el espíritu de la ciudad. El Museo Histórico local ofrece un recorrido por objetos, documentos y relatos que narran la historia del lugar y de sus primeros pobladores. Para quienes buscan naturaleza y descanso, el Balneario Municipal, a orillas del río Areco, es ideal: cuenta con espacios verdes, sombra y la posibilidad de pasar un día al aire libre rodeado de tranquilidad.

Gastronomía local. Los sabores tradicionales tienen un lugar protagónico. El locro es la estrella de las fiestas patrias pero también tientan las empanadas, las carnes a la parrilla y los dulces caseros. Algunos de los comedores recomendados son:

La Escondida de Aby: platos criollos con un toque de autor en un espacio íntimo.La Pulpería de Longo: tradición y gastronomía se cruzan en esta propuesta rústica y encantadora.A Puro Humo: una parrilla infalible para quienes buscan carne bien hecha.Como en Casa: cocina casera y ambiente familiar, ideal para un almuerzo relajado.

Dónde hospedarse en Carmen de Areco

Hay desde posadas rurales hasta casas familiares y cabañas equipadas. Algunos recomendados: Hotel Carmen: céntrico, simple y cómodo. Carmen de Areco Hotel Boutique: estilo, detalles y atención personalizada. Complejo El Refugio: cabañas en un entorno natural, ideal para desenchufarse.

Más info: @carmendearecoturismo y @municipalidad_carmendeareco

Roque Pérez: festejo campero

Roque Pérez está ubicado a unos 135 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la provincia de Buenos Aires. El Paraje La Paz, uno de sus puntos más pintorescos, se encuentra a solo 13 kilómetros del centro de la ciudad.

Los roqueperenses se preparan para celebrar el 25 de Mayo con una agenda de actividades y propuestas gastronómicas que se concentrarán en el Paraje La Paz, especialmente en el Boulevard La Paz, comenzando con un desfile a cargo del Centro Tradicionalista Los Baguales. Durante toda la jornada habrá peñas, conjuntos musicales y eventos deportivos camperos como pruebas de riendas, carrera de sortija y destrezas criollas. Mirá qué otros atractivos tiene el lugar a lo largo de todo el año.

Qué conocer en Roque Pérez

El Paraje La Paz,sus almacenes de campo y pulperías antiguas, además del histórico Cine Club Colón, abierto el 25 de mayo de 10 a 18 hs, con visitas guiadas a las 11 y a las 15, inaugurado en 1934, funciona como centro cultural, antiguamente fue cantina, teatro, salón de baile y el epicentro social de la zona. Visitar la casa de Perón (los vecinos cuentan que vivió alli), Antigua estación y la Laguna de Ratto. Llegar hasta Beguerie, un pueblo rural a 25 kilómetros del centro, donde hay varios almacenes.

Gastronomía local de Roque Pérez

Almacén La Unión. Desayunos y merienda: chocolate, café, tortas fritas al disco, empanaditas dulces, torta arrollada con la receta de la Nona. Almuerzo: goulash de cordero en galleta de campo, parrilla libre, empanadas al disco, sándwich de carne y choripán. Reservas: 2227-447952.Almacén Ramos Generales. Almuerzo: guiso de mondongo. Por la tarde: chocolate y pastelitos. Para llevar o comer en el almacén: 2227-413319.Almacén La Estafeta. Almuerzo: locro. Al paso: empanadas de carne fritas, choripán, sándwich de carne. Reservas: 2227-449201.Almacén La Paz Chica. Desayuno campestre: infusiones, pastaflora, jamón crudo de la casa con huevos fritos o revueltos con pan casero. Reservas: 2227-519153.

Cómo llegar a Roque Pérez

En auto desde Buenos Aires. Tomar la Ruta Nacional 205, que conecta directamente con la Ruta Provincial 30, siendo la primera la principal, ya que se comunica directamente con la autopista Ezeiza-Cañuelas .En colectivo (micro) desde Buenos Aires.Existen servicios de colectivos que conectan Buenos Aires con Roque Pérez. Por ejemplo, la empresa Pullman General Belgrano ofrece viajes desde la terminal de Retiro hasta la terminal de Roque Pérez, con una duración aproximada de 2 horas y 55 minutos.

En transporte público desde Buenos AiresDesde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pueden utilizar diversas líneas de colectivos que conectan con localidades cercanas a Roque Pérez. Por ejemplo, las líneas 130, 29, 67, 76 tienen paradas en zonas como Avenida Crisólogo Larralde, 3741, que se encuentran a aproximadamente 3 minutos a pie de la estación de tren Coghlan.En tren desde Buenos Aires. La línea Mitre ofrece servicios desde la estación Retiro (Mitre) hasta Mitre, con paradas intermedias que pueden acercarte a Roque Pérez. Es recomendable consultar los horarios y frecuencias actualizadas en el sitio oficial del servicio de trenes.

Dónde hospedarse en Roque Pérez

La oferta de alojamiento turístico en Roque Pérez incluye desde cabañas y departamentos a hoteles y estancias. Se pueden encontrar alojamientos para diferentes presupuestos y necesidades, con cocina equipada, wifi y estacionamiento, con capacidad para diferentes grupos de personas, algunos con vistas a la pileta.

Algunas cabañas ofrecen una experiencia más rural y se encuentran en el medio de la naturaleza. Se pueden encontrar estancias que ofrecen alojamiento en habitaciones y dormis, además de actividades como paseos a caballo y actividades acuáticas.

Más información: @turismoroqueperez

Saladillo Norte: cumpleaños solidario

Saladillo Norte es una pequeña localidad del partido de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires. Está ubicada a tan solo 180 km de la Ciudad de Buenos Aires y a pocas cuadras del centro de Saladillo.

El 25 de mayo coincide con el sexto aniversario de Saladillo Norte, y se festejará con un gran desfile criollo, la presentación de instituciones locales, un pericón nacional, torta para compartir con todos los presentes. También se incorporará una ambulancia y habrá actividades durante todo el fin de semana. El delegado municipal Federico Carletti adelantó que el fin de semana “Tendremos muchas propuestas tanto para el el sábado como para el domingo. Lo recaudado será a beneficio de la Escuela N° 11. También inauguraremos una biblioteca, incorporaremos una ambulancia y habrá muchas sorpresas más.

¿Qué conocer? La localidad rinde homenaje a su vecino más ilustre: Augusto Cicaré, pionero de la aeronáutica e inventor autodidacta. La calle principal lleva su nombre. El entorno rural, la cercanía con la ciudad cabecera y el espíritu comunitario hacen del lugar una parada ideal para conocer el corazón de la provincia. En el centro, la plaza 25 de Mayo y el Cristo Redentor invitan a caminar bajo una arboleda.

El Museo de Autos Clásicos atrae a fanáticos del automovilismo. A 15 km, Cazón deslumbra con su vivero de 200 hectáreas y propuestas al aire libre. Polvaredas, a 29 km, se destaca por su producción de nuez pecán y su laguna. Durante junio, en la plantación Nueces Pecán de Rubén Charlin “Pecan Pol” se abrirá la cosecha a los turistas que quieran conocer cómo es la producción de este fruto.

Propuesta gastronómica: el plato protagonista del festejo será el locro criollo, elaborado por el Taller de Prácticas Productivas de Saladillo Norte y Centro. Estará disponible desde el sábado 24, a un valor de $5.000, para comer en el lugar, si el clima lo permite, dado que es a cielo abierto, o para llevar. Otras opciones bien puntuadas de la localidad son Aurelia Restaurante, Casa Fraterna y espacios que ofrecen cocina casera y platos regionales de calidad desde $25 mil pesos por persona en adelante.

Dónde hospedarse en Saladillo Norte

Hay opciones para diferentes presupuestos y preferencias, con alternativas para aquellos que buscan una experiencia más rural o urbana.

Existen departamentos y casas de alquiler temporario que ofrecen la posibilidad de alojarse en un ambiente más hogareño y con mayor independencia.

Alojamiento La Palmera: estacionamiento privado, wifi gratis y patio, ideal para aquellos que buscan comodidad y privacidad.

Rincón del Alma: jardín, restaurante, pileta al aire libre, wifi gratis y estacionamiento privado, una opción para disfrutar de la naturaleza y el relax.

Nuestra quinta: un alojamiento que ofrece un ambiente tranquilo y relajante.

La casita: pileta privada, wifi gratis y estacionamiento privado, ideal para familias o grupos pequeños.

El Balconcito: diferentes opciones de alojamiento, desde monoambientes hasta departamentos de dos ambientes, con patio y wifi gratis.

Más información: @turismosaladillo

 Carmen de Areco, Roque Pérez y Saladillo Norte se preparan con locro, folklore y actividades comunitarias para recibir a quienes eligen festejar la patria con identidad bonaerense  LA NACION