info@tierradenoticias.com
sábado, mayo 24, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Fue militar en Venezuela, pidió asilo en Estados Unidos y el ICE lo detuvo: teme por su vida si es deportado

0views

José, un migrante venezolano de 22 años, fue detenido por agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el miércoles 21 de mayo a la salida de una sala judicial en San Diego, California. Según contó su abogado, el arresto ocurrió pocos minutos después de que un juez cancelara su orden de deportación.

¿Quién es el venezolano arrestado en San Diego?

El joven formó parte de la Guardia Nacional en Venezuela. De acuerdo con su familia, salió de ese país por persecución política y solicitó asilo en Estados Unidos. Ingresó en enero de 2025 mediante la aplicación CBP One, con permiso para permanecer dos años, informó Telemundo San Diego.

Pese a ello, ICE le envió una orden de deportación por carta, lo que motivó su audiencia judicial. El juez anuló ese documento, pero al salir del tribunal fue esposado por los agentes migratorios.

¿Qué dijo el abogado del venezolano tras el operativo de ICE?

Su representante legal, Michael Hirman, afirmó que en más de 20 años de experiencia nunca presenció una situación similar, en la que una persona sea arrestada tras obtener un fallo favorable. Además, dijo que se trata de una medida injusta y arbitraria, a la que calificó como una manera “perezosa” de aplicar las leyes migratorias.

El temor de la familia de José por su posible deportación

Un familiar directo, que pidió no ser identificado, relató a Telemundo 20 que el joven teme por su vida si regresa a Venezuela, donde los desertores de cuerpos militares son perseguidos. “Nos sentimos estafados. Hicimos todo para cumplir con la ley”, dijo. Y agregó: “Esto le pasa a muchas personas que no hablan por miedo”.

Según expresó, Venezuela persigue y reprime a quienes abandonan las fuerzas armadas. Por eso, la familia solicitó que el gobierno le realice una entrevista de miedo creíble para sostener su caso de asilo.

¿Cuándo será la próxima audiencia y qué espera la defensa?

José permanece detenido en el Centro de ICE en Otay, donde el martes 27 de mayo se realizará su próxima audiencia. Su abogado y su familia esperan que pueda salir bajo fianza y continuar el proceso de asilo en libertad.

Durante su estadía en EE.UU., el joven estudió inglés y comenzó una relación sentimental. Hasta el momento, ICE no respondió a las solicitudes de información realizadas por Telemundo San Diego.

¿Qué es el temor creíble y cómo influye en los procesos de asilo en Estados Unidos?

En situaciones como la de este joven venezolano, el concepto de temor creíble cumple un rol central en la solicitud de asilo en Estados Unidos. Según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), este proceso se aplica a personas que ingresan a EE.UU. sin autorización formal y expresan miedo de regresar a su país de origen por riesgo de persecución o tortura.

La entrevista de temor creíble ocurre cuando alguien, durante su detención por entrada irregular, manifiesta su intención de solicitar asilo o declara que teme regresar a su país. En ese momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) debe informarle sobre el procedimiento y ofrecerle una lista de abogados de bajo costo o gratuitos.

En caso de que el oficial determine que el solicitante tiene un “temor creíble”, el caso puede seguir dos vías: o bien se agenda una nueva entrevista para evaluar los méritos del asilo, o se remite al solicitante a una corte de inmigración donde deberá presentar el formulario I-589 y defender su caso ante un juez.

José, un migrante venezolano de 22 años, fue detenido por agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el miércoles 21 de mayo a la salida de una sala judicial en San Diego, California. Según contó su abogado, el arresto ocurrió pocos minutos después de que un juez cancelara su orden de deportación.

¿Quién es el venezolano arrestado en San Diego?

El joven formó parte de la Guardia Nacional en Venezuela. De acuerdo con su familia, salió de ese país por persecución política y solicitó asilo en Estados Unidos. Ingresó en enero de 2025 mediante la aplicación CBP One, con permiso para permanecer dos años, informó Telemundo San Diego.

Pese a ello, ICE le envió una orden de deportación por carta, lo que motivó su audiencia judicial. El juez anuló ese documento, pero al salir del tribunal fue esposado por los agentes migratorios.

¿Qué dijo el abogado del venezolano tras el operativo de ICE?

Su representante legal, Michael Hirman, afirmó que en más de 20 años de experiencia nunca presenció una situación similar, en la que una persona sea arrestada tras obtener un fallo favorable. Además, dijo que se trata de una medida injusta y arbitraria, a la que calificó como una manera “perezosa” de aplicar las leyes migratorias.

El temor de la familia de José por su posible deportación

Un familiar directo, que pidió no ser identificado, relató a Telemundo 20 que el joven teme por su vida si regresa a Venezuela, donde los desertores de cuerpos militares son perseguidos. “Nos sentimos estafados. Hicimos todo para cumplir con la ley”, dijo. Y agregó: “Esto le pasa a muchas personas que no hablan por miedo”.

Según expresó, Venezuela persigue y reprime a quienes abandonan las fuerzas armadas. Por eso, la familia solicitó que el gobierno le realice una entrevista de miedo creíble para sostener su caso de asilo.

¿Cuándo será la próxima audiencia y qué espera la defensa?

José permanece detenido en el Centro de ICE en Otay, donde el martes 27 de mayo se realizará su próxima audiencia. Su abogado y su familia esperan que pueda salir bajo fianza y continuar el proceso de asilo en libertad.

Durante su estadía en EE.UU., el joven estudió inglés y comenzó una relación sentimental. Hasta el momento, ICE no respondió a las solicitudes de información realizadas por Telemundo San Diego.

¿Qué es el temor creíble y cómo influye en los procesos de asilo en Estados Unidos?

En situaciones como la de este joven venezolano, el concepto de temor creíble cumple un rol central en la solicitud de asilo en Estados Unidos. Según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), este proceso se aplica a personas que ingresan a EE.UU. sin autorización formal y expresan miedo de regresar a su país de origen por riesgo de persecución o tortura.

La entrevista de temor creíble ocurre cuando alguien, durante su detención por entrada irregular, manifiesta su intención de solicitar asilo o declara que teme regresar a su país. En ese momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) debe informarle sobre el procedimiento y ofrecerle una lista de abogados de bajo costo o gratuitos.

En caso de que el oficial determine que el solicitante tiene un “temor creíble”, el caso puede seguir dos vías: o bien se agenda una nueva entrevista para evaluar los méritos del asilo, o se remite al solicitante a una corte de inmigración donde deberá presentar el formulario I-589 y defender su caso ante un juez.

 Un venezolano fue detenido por ICE tras salir de la corte en California, pese a la cancelación de su orden de deportación. Su abogado denunció irregularidades.  LA NACION