info@tierradenoticias.com
domingo, mayo 25, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

En motorhome: roadtrip por rutas escénicas, montañas y parques nacionales en una de las regiones más espectaculares

0views

Canadá es salvaje, extensa, rica en recursos naturales. Es el segundo país más grande del mundo y cuenta con más lagos que la suma del resto. Es diversa, productiva y atractiva en términos naturales. Con esta información subimos con dos chicos al avión en busca de una fascinante experiencia en familia: recorrer la costa oeste en motorhome y sumergirnos en la naturaleza de los parques nacionales.

Aterrizar en Vancouver es emocionante, por el viaje que implica y su localización. La ciudad descansa en la costa oeste, estado de Columbia Británica, entre el estrecho de Georgia y las montañas costeras. Es una de las puertas de entrada a la Canadá salvaje.

Recorrer una ciudad suele ser exigente, más con niños. Durante tres días a pie, en bici, ferry, tren y colectivo desbloqueamos los principales atractivos.

Uno de ellos es Capilano Suspension Bridge Park. A través de los senderos de madera se recorre el bosque templado húmedo. El parque posee una colección privada de tótems de los pueblos originarios y un puente colgante de 137 metros de largo y 70 de alto. A corta distancia, vía teleférico, se accede a Grouse Mountain. La montaña costera del Pacífico aloja una estación de esquí más un refugio de fauna silvestre. Junto a un chocolate caliente disfrutamos la vista panorámica a Vancouver.

Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertos

Otro imperdible es el Jardín Botánico VanDusen y su exhibición de plantas de todo el mundo, más una extensa colección de nativas de la Columbia Británica. También se puede visitar el Conservatorio Floral Bloedel, un invernadero de plantas exóticas y aviario con aves de todo el mundo.

En las calles de Vancouver descubrimos algunas de sus curiosidades: posee una gran industria cinematográfica, fue la cuna de Greenpeace, es la dueña del roll californiano, posee más de 200 parques y el 40% de los habitantes no nacieron en la ciudad.

Ahora sí, nos subimos a la motorhome para iniciar el roadtrip. La camioneta cuenta con baño, cocina, una cama matrimonial y una litera sobre el puesto del conductor. Manejarla en la ciudad es un gran desafío, sin embargo, salimos con éxito al supermercado para aprovisionarnos. Luego migramos a las afueras de Vancouver por la ruta 99. La noche discurre en un estacionamiento público junto al mar donde cenamos y analizamos el camino hacia el próximo destino. Las Montañas Rocosas están a 847 km de distancia.

A primera hora, tras recorrer a pie las costas de Horseshoe Bay, retomamos la 99 o más conocida como Sea to Sky Highway. La ruta escénica presenta unos impresionantes paisajes costeros que se inician en Vancouver, pasan por Squamish para terminar en las montañas de Whistler y Pemberton. En los 135 km descendemos en varias ocasiones. El primer punto de interés es Britannia Mine Museum. La mina rememora la importancia que tuvo la industria minera del siglo XX. Delante sobre el margen de la mar esta Porteau Cove Provincial Park, con su mulle que permite avistar el fiordo Howe Sound, el más al sur del continente.

Siguiendo la 99, un minitrekking por un sendero boscoso nos lleva a las Shannon Falls, un salto de agua de 335 m de altura. Coronamos el recorrido con el teleférico Sea to Sky Gondola, con una épica vista en altura del mar y las montañas. El día finaliza en el campground a las afueras de Squamish. La modalidad de alojamiento para vehículos incluye un espacio de tierra que puede contar o no con servicio de agua, electricidad, desagüe de aguas negras y grises. Algunos camps tienen los servicios en el puesto de acampe, otros en la entrada. Algunos son agrestes otros muy sofisticados. La tarde/noche es en familia, tirando piedritas, recorriendo senderos imaginarios junto a las brasas y unas frías cervezas.

Al día siguiente visitamos la pintoresca ciudad de Whistler, sede de los Juegos de Invierno de 2010. Su centro de esquí posee varias pistas y un sistema de góndolas que viajan entre las montañas. Se destacan la Whistler Peak 2 Peak Góndola y Whistler Village Gondola. El final del día nos agarra en la ciudad de Kamploos, punto medio entre Vancouver y las Montañas Rocosas.

Oso a la vista

Los primeros haces de luz nos empujan a la N1 o más conocida Transcanandiense, la ruta que cruza el país de oeste a este. Tras varias horas de manejo y próximos a Glacier National Park, damos con el primer oso pardo.

En el corazón de los Valles Calchaquíes. La historia de un suizo y su visionario proyecto

Lo contemplamos dentro de la motorhome. Canadá es la casa del oso como también de alces, ciervos mulo, caribús de montaña, lobos grises, linces y glotones. Con algo de suerte se puede avistar borregos cimarrones, cabras montesas, pumas y coyotes. La hoja de ruta nos lleva al gran objetivo. Las Montañas Rocosas van del norte de Alberta y Columbia Británica, hacia el sur de Nuevo México, en Estados Unidos. En la sección canadiense conviven cuatro parques nacionales: Banff, Jasper, Yoho y Kootenay, todos patrimonios mundiales de la Unesco.

Aquí predomina la geografía de montañas, bosques, glaciares, cañones, lagos, ríos y cascadas. Habiendo planificado los acampes y con varios días en el haber salimos a recorrerlos.

El tour se inicia en Yoho, en Natural Bridge, un puente de piedra que atraviesa un río turquesa. Muy cerca le sigue el lago Emerald, para navegar en kayak las verdes aguas. Visitamos las cascadas Wapta y Takakkaw de composición celestial. Por la tarde recorremos el pueblo de Field y el Spiral Tunnel Lookout. Las Rocosas albergan restos fósiles, incluyendo la famosa fauna de Burgess Shale, que contiene ejemplares de animales marinos de cuerpo blando del Cámbrico Medio.

También se han descubierto huellas de dinosaurios. El viaje sigue al este hacia el parque más famoso de la zona, Banff. Los días pasan entre trekkings, paseos en kayak, viajes en teleféricos, avistajes de fauna en la Bow Valley Parkway y más actividades outdoors. Entre los highlights se destacan los lagos Moraine y Louise, ambos de aguas turquesas. También la Gondola de Banff, de espectaculares vistas al valle y el Johnston Canyon, de cascadas pronunciadas y pozones de agua cristalina. Al sur del parque se encuentra el pueblo de Banff con su vida de montaña, arquitectura y una gastronomía de punta. Desde el pueblo accedemos a Cave and Basin National Historic Site, unas piscinas de aguas termales que durante miles de años resultaron ser un lugar especial para el pueblo indígena. A Banff le sigue el parque contiguo de Kootenay.

Piletones multicolores

Aquí recorremos a pie las Paint Pools, un paisaje en donde los minerales forman piletones de color naranja, rojo, verde, gris y amarillo sobre la superficie del bosque. A pie visitamos Marble Canyon y las praderas del valle Kootenay.

Las montañas Rocosas siguen al norte de Banff conectando con el parque nacional de Jasper. Para llegar se debe tomar una de las rutas más grandiosas del planeta, la Icefields Parkway o Highway 93. Durante 232 km avistamos un paisaje de ensueño gracias a lagos, glaciares, ríos, cascadas y mucha vida silvestre. Entre sus imperdibles se destaca el río Saskatchewan River Crossing, varios lagos como el Peyto, Bow, Waterfowl y dos cascadas: Athabasca y Sunwapta. Por la extensión de la ruta dormimos a mitad del camino en Rampart Creek Campground, pleno bosque canadiense. Al día siguiente retomamos el rumbo hacia a Jasper. La Icefield obliga a parar y realizar un par de trekkings en lo más profundo de su naturaleza, como el Parker Ridge Trail que nos lleva a través del relieve de montaña hasta el glaciar Saskatchewan. En una excursión que parte del Columbia Icefield center exploramos en un enorme camión el glaciar Athabasca, hito de la provincia de Alberta.

Muy cerca está Columbia Icefield Skywalk, una plataforma de vidrio sobre el aire que permite apreciar el valle de Sunwapta y sus ocho glaciares.

El último parque que visitamos es Jasper. Desde aquí acedemos al Jasper Skytram de privilegiadas vistas y a un minitrekking hasta la cima del Whistler Peak, de 2470 metros. Al segundo día navegamos el idílico lago Maligne apreciando el bosque nevado y las piedras de granito en Medicine Lake. Tras doce días de parques iniciamos la vuelta al mar.

En Horseshoe Bay iniciamos la última fase del roadtip. Para esto debemos tomar un ferry hasta la isla de Vancouver, una hora y media de navegación por el estrecho de Georgia.

Es conocida por su clima templado y la activa comunidad artística. Durante tres días recorremos las playas de Tofino, y el bosque lluvioso en una sección de la Wild Pacific Trail. La isla alberga cientos de árboles gigantes, incluyendo el abeto Douglas (Red Creek) y el cedro rojo más grande del mundo (Cheewhat Giant). Algunos superan los mil años de antigüedad. Al sur de la isla se encuentra Victoria, capital de British Columbia, con su glamour, calles colmadas de gente y el pintoresco Fisherman Wharf, ideal para almorzar frutos de mar. En la bahía de Brentwood se haya Butchart Gardens exhibiendo diversos jardines: japonés, mediterráneo, italiano, hundido y la rosaleda. La visita a la isla cierra embarcados para avistar orcas y ballenas sobre el estrecho.

Tras casi un mes de viaje y más de 4000 kilómetros de ruta llegamos al final del camino. En Vanocuver aceptamos, aunque cuesta, el cierre de esta aventura canadienese.

Datos útiles

Mejor época: Ente junio y septiembre el clima amigable del verano propicia estos viajes. Para los amantes de la fotografía, septiembre/octubre es una gran ventana gracias al otoño y al follaje de los árboles.Visa: Los argentinos que tengan la visa norteamericana puede gestionar la ETA de manera electrónica. Un trámite simple, ágil y de corta duración. Quienes no cuenten con la visa americana debería gestionar el visado por la web.Logística: El costo de alquilar una motorhome es de US$ 250 por día. El registro de conducir argentino es válido, sin embargo, se recomienda traducirlo al inglés en el ACA. La empresa Cruise America es una buena opción para alquilar una motorhome por su relación precio/calidad.Alojamiento: La estructura de parques provinciales y nacionales es completa. Se debe reservar por la web de los parques con al menos 6 meses de antelación (https://parks.canada.ca).Tiempo de Viaje: Para recorrer los estados de British Columbia y Alberta son recomendables al menos 25 días. Moneda: La moneda oficial es el dólar canadiense. Un dólar norteamericano equivale a US$ 1,39 dólar canadiense.

Canadá es salvaje, extensa, rica en recursos naturales. Es el segundo país más grande del mundo y cuenta con más lagos que la suma del resto. Es diversa, productiva y atractiva en términos naturales. Con esta información subimos con dos chicos al avión en busca de una fascinante experiencia en familia: recorrer la costa oeste en motorhome y sumergirnos en la naturaleza de los parques nacionales.

Aterrizar en Vancouver es emocionante, por el viaje que implica y su localización. La ciudad descansa en la costa oeste, estado de Columbia Británica, entre el estrecho de Georgia y las montañas costeras. Es una de las puertas de entrada a la Canadá salvaje.

Recorrer una ciudad suele ser exigente, más con niños. Durante tres días a pie, en bici, ferry, tren y colectivo desbloqueamos los principales atractivos.

Uno de ellos es Capilano Suspension Bridge Park. A través de los senderos de madera se recorre el bosque templado húmedo. El parque posee una colección privada de tótems de los pueblos originarios y un puente colgante de 137 metros de largo y 70 de alto. A corta distancia, vía teleférico, se accede a Grouse Mountain. La montaña costera del Pacífico aloja una estación de esquí más un refugio de fauna silvestre. Junto a un chocolate caliente disfrutamos la vista panorámica a Vancouver.

Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertos

Otro imperdible es el Jardín Botánico VanDusen y su exhibición de plantas de todo el mundo, más una extensa colección de nativas de la Columbia Británica. También se puede visitar el Conservatorio Floral Bloedel, un invernadero de plantas exóticas y aviario con aves de todo el mundo.

En las calles de Vancouver descubrimos algunas de sus curiosidades: posee una gran industria cinematográfica, fue la cuna de Greenpeace, es la dueña del roll californiano, posee más de 200 parques y el 40% de los habitantes no nacieron en la ciudad.

Ahora sí, nos subimos a la motorhome para iniciar el roadtrip. La camioneta cuenta con baño, cocina, una cama matrimonial y una litera sobre el puesto del conductor. Manejarla en la ciudad es un gran desafío, sin embargo, salimos con éxito al supermercado para aprovisionarnos. Luego migramos a las afueras de Vancouver por la ruta 99. La noche discurre en un estacionamiento público junto al mar donde cenamos y analizamos el camino hacia el próximo destino. Las Montañas Rocosas están a 847 km de distancia.

A primera hora, tras recorrer a pie las costas de Horseshoe Bay, retomamos la 99 o más conocida como Sea to Sky Highway. La ruta escénica presenta unos impresionantes paisajes costeros que se inician en Vancouver, pasan por Squamish para terminar en las montañas de Whistler y Pemberton. En los 135 km descendemos en varias ocasiones. El primer punto de interés es Britannia Mine Museum. La mina rememora la importancia que tuvo la industria minera del siglo XX. Delante sobre el margen de la mar esta Porteau Cove Provincial Park, con su mulle que permite avistar el fiordo Howe Sound, el más al sur del continente.

Siguiendo la 99, un minitrekking por un sendero boscoso nos lleva a las Shannon Falls, un salto de agua de 335 m de altura. Coronamos el recorrido con el teleférico Sea to Sky Gondola, con una épica vista en altura del mar y las montañas. El día finaliza en el campground a las afueras de Squamish. La modalidad de alojamiento para vehículos incluye un espacio de tierra que puede contar o no con servicio de agua, electricidad, desagüe de aguas negras y grises. Algunos camps tienen los servicios en el puesto de acampe, otros en la entrada. Algunos son agrestes otros muy sofisticados. La tarde/noche es en familia, tirando piedritas, recorriendo senderos imaginarios junto a las brasas y unas frías cervezas.

Al día siguiente visitamos la pintoresca ciudad de Whistler, sede de los Juegos de Invierno de 2010. Su centro de esquí posee varias pistas y un sistema de góndolas que viajan entre las montañas. Se destacan la Whistler Peak 2 Peak Góndola y Whistler Village Gondola. El final del día nos agarra en la ciudad de Kamploos, punto medio entre Vancouver y las Montañas Rocosas.

Oso a la vista

Los primeros haces de luz nos empujan a la N1 o más conocida Transcanandiense, la ruta que cruza el país de oeste a este. Tras varias horas de manejo y próximos a Glacier National Park, damos con el primer oso pardo.

En el corazón de los Valles Calchaquíes. La historia de un suizo y su visionario proyecto

Lo contemplamos dentro de la motorhome. Canadá es la casa del oso como también de alces, ciervos mulo, caribús de montaña, lobos grises, linces y glotones. Con algo de suerte se puede avistar borregos cimarrones, cabras montesas, pumas y coyotes. La hoja de ruta nos lleva al gran objetivo. Las Montañas Rocosas van del norte de Alberta y Columbia Británica, hacia el sur de Nuevo México, en Estados Unidos. En la sección canadiense conviven cuatro parques nacionales: Banff, Jasper, Yoho y Kootenay, todos patrimonios mundiales de la Unesco.

Aquí predomina la geografía de montañas, bosques, glaciares, cañones, lagos, ríos y cascadas. Habiendo planificado los acampes y con varios días en el haber salimos a recorrerlos.

El tour se inicia en Yoho, en Natural Bridge, un puente de piedra que atraviesa un río turquesa. Muy cerca le sigue el lago Emerald, para navegar en kayak las verdes aguas. Visitamos las cascadas Wapta y Takakkaw de composición celestial. Por la tarde recorremos el pueblo de Field y el Spiral Tunnel Lookout. Las Rocosas albergan restos fósiles, incluyendo la famosa fauna de Burgess Shale, que contiene ejemplares de animales marinos de cuerpo blando del Cámbrico Medio.

También se han descubierto huellas de dinosaurios. El viaje sigue al este hacia el parque más famoso de la zona, Banff. Los días pasan entre trekkings, paseos en kayak, viajes en teleféricos, avistajes de fauna en la Bow Valley Parkway y más actividades outdoors. Entre los highlights se destacan los lagos Moraine y Louise, ambos de aguas turquesas. También la Gondola de Banff, de espectaculares vistas al valle y el Johnston Canyon, de cascadas pronunciadas y pozones de agua cristalina. Al sur del parque se encuentra el pueblo de Banff con su vida de montaña, arquitectura y una gastronomía de punta. Desde el pueblo accedemos a Cave and Basin National Historic Site, unas piscinas de aguas termales que durante miles de años resultaron ser un lugar especial para el pueblo indígena. A Banff le sigue el parque contiguo de Kootenay.

Piletones multicolores

Aquí recorremos a pie las Paint Pools, un paisaje en donde los minerales forman piletones de color naranja, rojo, verde, gris y amarillo sobre la superficie del bosque. A pie visitamos Marble Canyon y las praderas del valle Kootenay.

Las montañas Rocosas siguen al norte de Banff conectando con el parque nacional de Jasper. Para llegar se debe tomar una de las rutas más grandiosas del planeta, la Icefields Parkway o Highway 93. Durante 232 km avistamos un paisaje de ensueño gracias a lagos, glaciares, ríos, cascadas y mucha vida silvestre. Entre sus imperdibles se destaca el río Saskatchewan River Crossing, varios lagos como el Peyto, Bow, Waterfowl y dos cascadas: Athabasca y Sunwapta. Por la extensión de la ruta dormimos a mitad del camino en Rampart Creek Campground, pleno bosque canadiense. Al día siguiente retomamos el rumbo hacia a Jasper. La Icefield obliga a parar y realizar un par de trekkings en lo más profundo de su naturaleza, como el Parker Ridge Trail que nos lleva a través del relieve de montaña hasta el glaciar Saskatchewan. En una excursión que parte del Columbia Icefield center exploramos en un enorme camión el glaciar Athabasca, hito de la provincia de Alberta.

Muy cerca está Columbia Icefield Skywalk, una plataforma de vidrio sobre el aire que permite apreciar el valle de Sunwapta y sus ocho glaciares.

El último parque que visitamos es Jasper. Desde aquí acedemos al Jasper Skytram de privilegiadas vistas y a un minitrekking hasta la cima del Whistler Peak, de 2470 metros. Al segundo día navegamos el idílico lago Maligne apreciando el bosque nevado y las piedras de granito en Medicine Lake. Tras doce días de parques iniciamos la vuelta al mar.

En Horseshoe Bay iniciamos la última fase del roadtip. Para esto debemos tomar un ferry hasta la isla de Vancouver, una hora y media de navegación por el estrecho de Georgia.

Es conocida por su clima templado y la activa comunidad artística. Durante tres días recorremos las playas de Tofino, y el bosque lluvioso en una sección de la Wild Pacific Trail. La isla alberga cientos de árboles gigantes, incluyendo el abeto Douglas (Red Creek) y el cedro rojo más grande del mundo (Cheewhat Giant). Algunos superan los mil años de antigüedad. Al sur de la isla se encuentra Victoria, capital de British Columbia, con su glamour, calles colmadas de gente y el pintoresco Fisherman Wharf, ideal para almorzar frutos de mar. En la bahía de Brentwood se haya Butchart Gardens exhibiendo diversos jardines: japonés, mediterráneo, italiano, hundido y la rosaleda. La visita a la isla cierra embarcados para avistar orcas y ballenas sobre el estrecho.

Tras casi un mes de viaje y más de 4000 kilómetros de ruta llegamos al final del camino. En Vanocuver aceptamos, aunque cuesta, el cierre de esta aventura canadienese.

Datos útiles

Mejor época: Ente junio y septiembre el clima amigable del verano propicia estos viajes. Para los amantes de la fotografía, septiembre/octubre es una gran ventana gracias al otoño y al follaje de los árboles.Visa: Los argentinos que tengan la visa norteamericana puede gestionar la ETA de manera electrónica. Un trámite simple, ágil y de corta duración. Quienes no cuenten con la visa americana debería gestionar el visado por la web.Logística: El costo de alquilar una motorhome es de US$ 250 por día. El registro de conducir argentino es válido, sin embargo, se recomienda traducirlo al inglés en el ACA. La empresa Cruise America es una buena opción para alquilar una motorhome por su relación precio/calidad.Alojamiento: La estructura de parques provinciales y nacionales es completa. Se debe reservar por la web de los parques con al menos 6 meses de antelación (https://parks.canada.ca).Tiempo de Viaje: Para recorrer los estados de British Columbia y Alberta son recomendables al menos 25 días. Moneda: La moneda oficial es el dólar canadiense. Un dólar norteamericano equivale a US$ 1,39 dólar canadiense.

 Desde Vancouver, en la costa oeste de Canadá, un recorrido en motorhome que se interna en las Rocky Mountains y atraviesa las áreas protegidas de Banff, Jasper, Yoho y Kootenay, entre ríos, cascadas y animales salvajes  LA NACION