info@tierradenoticias.com
miércoles, mayo 28, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Juicio por la muerte de Maradona, en vivo: debate y últimas noticias de este martes 27 de mayo

2views

12.48| El segundo video del escándalo

Tras el momento de mayor tensión, Ferrari pide que se exhiba otro video, de 7 minutos, que incluye un fragmento del documental en versiones en castellano e inglés.

12.34| El tráiler de la miniserie

El video que se ve en un televisor de 42 pulgadas en la sala empieza con la llamada al 911, en las que se pidió una ambulancia, después, cortes de TV de todo el mundo con la noticia de la muerte de Maradona intercaladas con imágenes de la jueza Makintach en su despacho.

El doctor Baque, mientras se reproducen las imágenes, le grita: “¡Basura! Me sacaste en un documental”.

“Guardemos el orden de la sala”, espetó Di Tommaso y Makintach pidió que el letrado sea retirado de la sala por llamarla “basura”. Sin embargo, la decisión por mayoría, con los votos de los jueces Savarino y Di Tomasso, fue permitir que Baque se quede.

“Nada de esto es mío. No soy responsable”, dijo Makintach tras ver las imágenes y Di Tommaso le respondió: “No tiene la palabra doctora”. En tanto, dentro de la sala Verónica Ojeda y Gianinna Maradona rompieron en llanto.

12.23| “Pérdida de imparcialidad”

“Se da la perdida de la imparcialidad por parte de la vocal [por la jueza Makintach]”, siguió, Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro y detalló: “Es un esquema guionado, no lo digo porque me gustó la palabra. Cuando digo que oficio de actriz y no de jueza es porque había un guión y estaba escrito”.

Según el fiscal, la serie se iba a llamar “Justicia divina”. “Era una miniserie de no ficción de seis capítulos de 30 minutos cada uno”, detalló. Luego, Ferrari leyó la descripción de cada capítulo que es parte del material secuestrado en uno de los allanamientos.

Cuando el fiscal leyó la descripción de los capítulos y cuenta detalles del guión toda la sala de audiencias se sorprendió, según pudo observar LA NACION que está dentro de la sala donde se desarrolla el debate.

El texto se proyecta en la pantalla que está dentro de la sala al lado izquierdo del atril de los jueces y todos los presentes tratan de leer el documento que se reproduce.

“Esto no es nada personal, la conozco [a la jueza Makintach] desde hace más de 20 años. No es fácil recusar a un juez, he quedado asombrado, no encuentro palabras para describir. Nos mintió en la cara durante tres meses”, se lamentó Ferrari que luego hizo que se reprodujese en la sala el tráiler del documental.

11.56| Las críticas del fiscal

“No logro salir del asombro por las manifestaciones de la doctora Makintach”, con esa frase, Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro y uno de los representantes del MPF en el juicio, comenzó su exposición tras escuchar a los tres jueces que integran el tribunal.

Ferrari arremetió: “Por lo que vieron y ya verán, no logro salir del asombro. La doctora Makintach, nuevamente, volvió a mentirnos a todos en la cara”.

Para el fiscal hay prueba y determinante que demuestran que Makintach no puede seguir integrando el tribunal.

La magistrada quiso interrumpir la exposición del fiscal, pero Savarino no le dio la palabra y Ferrari sigue su presentación. “La gravedad institucional que tiene la situación derivó en una investigación criminal donde se ordenaron seis allanamientos. Un juez tuvo que mandar a romper seis puertas porque nos mintieron. Si creemos que el juez nos va a mentir, cómo podemos creer que va a fallar justamente. La investigación tuvo un resultado devastador”.

“No sé qué pensar, no sé qué decir, esto fue un reality, una sobreactuación permanente de la doctora Makintach, que en todo momento oficio de actriz y no de jueza”, criticó Ferrari.

11.37| Toma la palabra Savarino

Maximiliano Savarino, presidente del tribunal, tomó la palabra luego del descargo de Makintach, se despegó de su colega y defendió a la otra integrante del TOC N°3.

“Fuimos filmados por un cámara oculta. Escuché falsedades de mí y de mi colega [por Di Tommasio]. No tenemos nada que ver con la filmación, con el documental. No voy a permitir que nadie me denuncie falsamente. Di Tommaso y yo integramos un mismo tribunal [el TOC N°3]. Hace cinco años que nos falta un juez. Makintach integra y otro tribunal, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2. No tenemos nada que ver con la filmación. Es una infamia decir que yo sabía, que vi a alguien grabando en la primera audiencia. Tengo una carrera de esfuerzo, que empezó como meritorio”, dijo Savarino.

El presidente remarcó: “Reiteró. Nosotros, Di Tommaso y yo no tenemos que ver con ningún documental”.

A su turno, Di Tommaso agregó: “Quiero y cuido mucho mi trabajo. No puedo quedarme callada. Uno espera que del trabajo de uno no hablen o cuando dicen algo lo ponderen. Cuando escucho que mi apellido está vinculado a escándalo, engaño, sospecha, ego, papelón, vergüenza. Que mi apellido este cerca de esas palabras no lo merezco. No merezco ninguna de esas palabras que califican mi trabajo”.

“Yo soy la primera profesional de mi familia. mis padres hicieron un esfuerzo gigante para que yo fuera a la universidad pública. No soy hija de ningún funcionario, no soy hija de nadie, sobrina de nadie”, cerró.

11.25| La explicación de la jueza

Julieta Makintach tomó la palabra y comenzó a dar su versión de los hechos. Aseguró que no hizo nada ilícito y que solo le brindó una entrevista a “una amiga de la infancia”.

“[La entrevista] Fue un día de domingo a las 17. ¿Eso le da el mote de oculto, no autorizado? Es un horario que transita un montón de judiciales. La entrevista fue en mi despacho, mi casa está acá. No veo nada malo en venir a tribunales un domingo, en Navidad. Vengo a tribunales desde los ocho años. No note nada irregular en venir a trabajar un fin de semana”, dijo Makintach

La jueza sumó: “Sí, tengo un perfil público, no mediático. Doy entrevistas, charlas, entrevistas a quién me lo pidan. Siete días más tarde, a las 19, igual de vestida, recibo a una organización llamada Mujeres en Derecho. Fue desprolijo, torpe, todo lo que ustedes quieran. Sufrí acoso en estos últimos días. Y esto arrasó con mi imagen pública. No es algo que permití algo que no estaba permitido. Este es mi modo de ser. Entiendo que no es el típico, quizá lo tenga que revisar, pero no hay irregularidad, no hay ilícito”.

“Sí hay una coacción mediática para sacare de este debate, no me voy a excusar. No voy a dar lugar a la nulidad de este debate, porque no se lo merece, no hay sospecha de imparcialidad. Nadie puede decirme que tengo inclinación en la balanza de la Justicia para ninguna de las partes. Ni mi almohada sabe lo que voy a decidir, no lo saben mi marido, mis hijos. Más allá de este escarnio mediático, se metieron en mi vida de una manera inusitada. El comunicado de Pegsa fue contundente. Se meten en mis redes sociales privadas y utilizan de manera mal intencionada fotos. El escarnio mediático fue tremendo. No hay sospecha de falta de neutralidad”, sumó.

11.22| Ingresan los jueces a la sala

Los tres magistrados que integran el TOC N°3 durante este juicio ya están en el estrado. “Buen día”, dijo al ingresar a la sala Julieta Makintach que tomó la palabra luego de que su colega, Maximiliano Savarino, diera fin al cuarto intermedio y el comienzo a la nueva audiencia.

“La denuncia no se dirige a mi persona, se trata de una causa por averiguación de ilícito. No veo hechos potencialmente ilícitos de los que yo deba dar explicación. Hay una difusión pública no autorizada de una entrevista. Busco acerca Justicia para la sociedad. Di una entrevista a una amiga de mi infancia hablando de la Justicia. Era un crudo”, explicó Makintach.

11.00| Tensión en la sala de audiencias

Dos empleados judiciales intentaron evitar el ingreso del abogado Rodolfo Baqué, que había sido apartado de la defensa de Ricardo Almirón por decisión unánime del Tribunal en la segunda audiencia del juicio. Él se resistió, y explicó que fue designado como “asesor técnico” de su colega Franco Chiarelli. “La jueza [por Julieta Makintach] que dejó entrar a un equipo para que la filmen ahora no me permite estar”, sostuvo el letrado mirando a los periodistas que cubren el juicio. Finalmente le permitieron quedarse.

10.50 | Las hijas de Maradona, en la sala

Gianinna Maradona, una de las hijas del Diez, ya ocupó un lugar en los asientos reservados para la familia. Su hermana Jana se sentó al lado de sus abogados, Félix Linfante y Gustavo Pascual. Y Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico de Diego, también entró en la sala para ocupar un lugar en la audiencia definitoria.

10.40 | Los acusados ya comienzan a ocupar sus lugares

En la sala de audiencias ya están el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la psiquiatra Agustina Cosachov, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón, quien ingresó con un barbijo puesto, como cada día que estuvo presente en el juicio.

Golpeas a Luque

La semana pasada, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 habían dispuesto que hoy tendrían que estar presentes en el debate todos los imputados, debido a la trascendencia de la jornada, en la que se prevé que habrá una decisión definitoria para el futuro del juicio oral.

La llegada de Luque fue tumultuosa; cuando intentaba entrar en el edificio judicial situado en Ituzaingó 340 fue increpado por una mujer, que lo empujó. El incidente no pasó a mayores. Ya dentro de la sala de audiencia, según pudo saber LA NACION, Luque comentó a su entorno que no se había percatado del ataque que sufrió en la puerta del edificio, que está colmada de periodistas y curiosos.

10.00 | La jueza llegó a los tribunales

La jueza Julieta Makintach detuvo su camioneta Ford Ecosport blanca en el estacionamiento de los Tribunales de San Isidro e ingresó sola al edificio sin hablar con la prensa, según mostró el móvil de LN+.

Ingreso de la jueza a los tribunales

9.50 | “Herido de muerte”

Así definió el Ministerio Público Fiscal la situación del juicio en el que se intenta develar si hay responsabilidades penales por el deceso de Diego Maradona tras el avance de la investigación que expuso el vínculo de la jueza Julieta Makintach con un proyecto audiovisual que, para muchos, es la preproducción de un documental sobre el proceso que comenzó el 11 de marzo pasado en los Tribunales de San Isidro.

9.00 | Se reanuda el debate

Tras una semana de suspensión, luego de estallado el escándalo en Ituzaingó 340, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por Makintach, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, reanudará el debate en lo que podría ser su última audiencia.

12.48| El segundo video del escándalo

Tras el momento de mayor tensión, Ferrari pide que se exhiba otro video, de 7 minutos, que incluye un fragmento del documental en versiones en castellano e inglés.

12.34| El tráiler de la miniserie

El video que se ve en un televisor de 42 pulgadas en la sala empieza con la llamada al 911, en las que se pidió una ambulancia, después, cortes de TV de todo el mundo con la noticia de la muerte de Maradona intercaladas con imágenes de la jueza Makintach en su despacho.

El doctor Baque, mientras se reproducen las imágenes, le grita: “¡Basura! Me sacaste en un documental”.

“Guardemos el orden de la sala”, espetó Di Tommaso y Makintach pidió que el letrado sea retirado de la sala por llamarla “basura”. Sin embargo, la decisión por mayoría, con los votos de los jueces Savarino y Di Tomasso, fue permitir que Baque se quede.

“Nada de esto es mío. No soy responsable”, dijo Makintach tras ver las imágenes y Di Tommaso le respondió: “No tiene la palabra doctora”. En tanto, dentro de la sala Verónica Ojeda y Gianinna Maradona rompieron en llanto.

12.23| “Pérdida de imparcialidad”

“Se da la perdida de la imparcialidad por parte de la vocal [por la jueza Makintach]”, siguió, Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro y detalló: “Es un esquema guionado, no lo digo porque me gustó la palabra. Cuando digo que oficio de actriz y no de jueza es porque había un guión y estaba escrito”.

Según el fiscal, la serie se iba a llamar “Justicia divina”. “Era una miniserie de no ficción de seis capítulos de 30 minutos cada uno”, detalló. Luego, Ferrari leyó la descripción de cada capítulo que es parte del material secuestrado en uno de los allanamientos.

Cuando el fiscal leyó la descripción de los capítulos y cuenta detalles del guión toda la sala de audiencias se sorprendió, según pudo observar LA NACION que está dentro de la sala donde se desarrolla el debate.

El texto se proyecta en la pantalla que está dentro de la sala al lado izquierdo del atril de los jueces y todos los presentes tratan de leer el documento que se reproduce.

“Esto no es nada personal, la conozco [a la jueza Makintach] desde hace más de 20 años. No es fácil recusar a un juez, he quedado asombrado, no encuentro palabras para describir. Nos mintió en la cara durante tres meses”, se lamentó Ferrari que luego hizo que se reprodujese en la sala el tráiler del documental.

11.56| Las críticas del fiscal

“No logro salir del asombro por las manifestaciones de la doctora Makintach”, con esa frase, Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro y uno de los representantes del MPF en el juicio, comenzó su exposición tras escuchar a los tres jueces que integran el tribunal.

Ferrari arremetió: “Por lo que vieron y ya verán, no logro salir del asombro. La doctora Makintach, nuevamente, volvió a mentirnos a todos en la cara”.

Para el fiscal hay prueba y determinante que demuestran que Makintach no puede seguir integrando el tribunal.

La magistrada quiso interrumpir la exposición del fiscal, pero Savarino no le dio la palabra y Ferrari sigue su presentación. “La gravedad institucional que tiene la situación derivó en una investigación criminal donde se ordenaron seis allanamientos. Un juez tuvo que mandar a romper seis puertas porque nos mintieron. Si creemos que el juez nos va a mentir, cómo podemos creer que va a fallar justamente. La investigación tuvo un resultado devastador”.

“No sé qué pensar, no sé qué decir, esto fue un reality, una sobreactuación permanente de la doctora Makintach, que en todo momento oficio de actriz y no de jueza”, criticó Ferrari.

11.37| Toma la palabra Savarino

Maximiliano Savarino, presidente del tribunal, tomó la palabra luego del descargo de Makintach, se despegó de su colega y defendió a la otra integrante del TOC N°3.

“Fuimos filmados por un cámara oculta. Escuché falsedades de mí y de mi colega [por Di Tommasio]. No tenemos nada que ver con la filmación, con el documental. No voy a permitir que nadie me denuncie falsamente. Di Tommaso y yo integramos un mismo tribunal [el TOC N°3]. Hace cinco años que nos falta un juez. Makintach integra y otro tribunal, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2. No tenemos nada que ver con la filmación. Es una infamia decir que yo sabía, que vi a alguien grabando en la primera audiencia. Tengo una carrera de esfuerzo, que empezó como meritorio”, dijo Savarino.

El presidente remarcó: “Reiteró. Nosotros, Di Tommaso y yo no tenemos que ver con ningún documental”.

A su turno, Di Tommaso agregó: “Quiero y cuido mucho mi trabajo. No puedo quedarme callada. Uno espera que del trabajo de uno no hablen o cuando dicen algo lo ponderen. Cuando escucho que mi apellido está vinculado a escándalo, engaño, sospecha, ego, papelón, vergüenza. Que mi apellido este cerca de esas palabras no lo merezco. No merezco ninguna de esas palabras que califican mi trabajo”.

“Yo soy la primera profesional de mi familia. mis padres hicieron un esfuerzo gigante para que yo fuera a la universidad pública. No soy hija de ningún funcionario, no soy hija de nadie, sobrina de nadie”, cerró.

11.25| La explicación de la jueza

Julieta Makintach tomó la palabra y comenzó a dar su versión de los hechos. Aseguró que no hizo nada ilícito y que solo le brindó una entrevista a “una amiga de la infancia”.

“[La entrevista] Fue un día de domingo a las 17. ¿Eso le da el mote de oculto, no autorizado? Es un horario que transita un montón de judiciales. La entrevista fue en mi despacho, mi casa está acá. No veo nada malo en venir a tribunales un domingo, en Navidad. Vengo a tribunales desde los ocho años. No note nada irregular en venir a trabajar un fin de semana”, dijo Makintach

La jueza sumó: “Sí, tengo un perfil público, no mediático. Doy entrevistas, charlas, entrevistas a quién me lo pidan. Siete días más tarde, a las 19, igual de vestida, recibo a una organización llamada Mujeres en Derecho. Fue desprolijo, torpe, todo lo que ustedes quieran. Sufrí acoso en estos últimos días. Y esto arrasó con mi imagen pública. No es algo que permití algo que no estaba permitido. Este es mi modo de ser. Entiendo que no es el típico, quizá lo tenga que revisar, pero no hay irregularidad, no hay ilícito”.

“Sí hay una coacción mediática para sacare de este debate, no me voy a excusar. No voy a dar lugar a la nulidad de este debate, porque no se lo merece, no hay sospecha de imparcialidad. Nadie puede decirme que tengo inclinación en la balanza de la Justicia para ninguna de las partes. Ni mi almohada sabe lo que voy a decidir, no lo saben mi marido, mis hijos. Más allá de este escarnio mediático, se metieron en mi vida de una manera inusitada. El comunicado de Pegsa fue contundente. Se meten en mis redes sociales privadas y utilizan de manera mal intencionada fotos. El escarnio mediático fue tremendo. No hay sospecha de falta de neutralidad”, sumó.

11.22| Ingresan los jueces a la sala

Los tres magistrados que integran el TOC N°3 durante este juicio ya están en el estrado. “Buen día”, dijo al ingresar a la sala Julieta Makintach que tomó la palabra luego de que su colega, Maximiliano Savarino, diera fin al cuarto intermedio y el comienzo a la nueva audiencia.

“La denuncia no se dirige a mi persona, se trata de una causa por averiguación de ilícito. No veo hechos potencialmente ilícitos de los que yo deba dar explicación. Hay una difusión pública no autorizada de una entrevista. Busco acerca Justicia para la sociedad. Di una entrevista a una amiga de mi infancia hablando de la Justicia. Era un crudo”, explicó Makintach.

11.00| Tensión en la sala de audiencias

Dos empleados judiciales intentaron evitar el ingreso del abogado Rodolfo Baqué, que había sido apartado de la defensa de Ricardo Almirón por decisión unánime del Tribunal en la segunda audiencia del juicio. Él se resistió, y explicó que fue designado como “asesor técnico” de su colega Franco Chiarelli. “La jueza [por Julieta Makintach] que dejó entrar a un equipo para que la filmen ahora no me permite estar”, sostuvo el letrado mirando a los periodistas que cubren el juicio. Finalmente le permitieron quedarse.

10.50 | Las hijas de Maradona, en la sala

Gianinna Maradona, una de las hijas del Diez, ya ocupó un lugar en los asientos reservados para la familia. Su hermana Jana se sentó al lado de sus abogados, Félix Linfante y Gustavo Pascual. Y Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico de Diego, también entró en la sala para ocupar un lugar en la audiencia definitoria.

10.40 | Los acusados ya comienzan a ocupar sus lugares

En la sala de audiencias ya están el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la psiquiatra Agustina Cosachov, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón, quien ingresó con un barbijo puesto, como cada día que estuvo presente en el juicio.

Golpeas a Luque

La semana pasada, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 habían dispuesto que hoy tendrían que estar presentes en el debate todos los imputados, debido a la trascendencia de la jornada, en la que se prevé que habrá una decisión definitoria para el futuro del juicio oral.

La llegada de Luque fue tumultuosa; cuando intentaba entrar en el edificio judicial situado en Ituzaingó 340 fue increpado por una mujer, que lo empujó. El incidente no pasó a mayores. Ya dentro de la sala de audiencia, según pudo saber LA NACION, Luque comentó a su entorno que no se había percatado del ataque que sufrió en la puerta del edificio, que está colmada de periodistas y curiosos.

10.00 | La jueza llegó a los tribunales

La jueza Julieta Makintach detuvo su camioneta Ford Ecosport blanca en el estacionamiento de los Tribunales de San Isidro e ingresó sola al edificio sin hablar con la prensa, según mostró el móvil de LN+.

Ingreso de la jueza a los tribunales

9.50 | “Herido de muerte”

Así definió el Ministerio Público Fiscal la situación del juicio en el que se intenta develar si hay responsabilidades penales por el deceso de Diego Maradona tras el avance de la investigación que expuso el vínculo de la jueza Julieta Makintach con un proyecto audiovisual que, para muchos, es la preproducción de un documental sobre el proceso que comenzó el 11 de marzo pasado en los Tribunales de San Isidro.

9.00 | Se reanuda el debate

Tras una semana de suspensión, luego de estallado el escándalo en Ituzaingó 340, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por Makintach, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, reanudará el debate en lo que podría ser su última audiencia.

 El minuto a minuto en el que se definirá si se reanuda la investigación en torno al deceso del exjugador argentino, tras una semana de suspensión; la situación de la jueza Makintach  LA NACION