Trump avanza contra Gavin Newsom: cuántos migrantes han sido detenidos en California por el ICE hasta junio de 2025

Las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobernador de California, Gavin Newsom, se incrementaron con las medidas migratorias de la administración federal. El Estado Dorado es uno de los principales focos de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): ¿cuántos extranjeros fueron detenidos hasta junio de 2025?
Las redadas de migrantes del ICE en California
La agencia federal realizó diversos operativos en el Estado Dorado, que desencadenaron protestas en ciudades como Los Ángeles a principios de junio. Desde que el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, los oficiales detuvieron a 5860 personas en el territorio, lo que representa un promedio de 41 diarios.
Así lo señaló un informe de The New York Times, que se basó en los datos de arrestos migratorios realizados por la división de Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, obtenidos a través de una demanda amparada en la Ley de Libertad de Información de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley.
En los meses transcurridos desde que comenzó el segundo mandato de Trump, los arrestos ejecutados por la agencia federal se incrementaron notablemente en 38 estados. Entre los territorios estuvo el Estado Dorado, donde aumentaron un 123% las detenciones de migrantes del ICE.
Los resultados surgen de las advertencias del presidente estadounidense sobre ejercer un mayor control migratorio en ese país, con el objetivo de cumplir con las deportaciones masivas que prometió al asumir el cargo.
Además, el 21 de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a los oficiales un incremento en el objetivo de detenciones diarias, de 1200 y 1500 a 3000.
Según las cifras del informe, el ICE presenta un promedio de arrestos al día de 666 hasta junio de 2025, mientras que en 2024 era inferior a 300.
Arrestos del ICE en otros estados
Texas se situó como el territorio con mayor número de detenciones de extranjeros no autorizados en Estados Unidos por parte de la agencia federal hasta este mes. El Estado de la Estrella Solitaria tuvo 20.000 arrestos por parte de los oficiales en ese período, con un incremento del 92% y una cifra diaria promedio de 142.
Florida se ubicó siguiente en el listado, con 9080 arrestos de migrantes desde que Trump inició su segundo mandato en EE.UU. El territorio presenció un incremento en las redadas del 219% y el número diario de detenciones se situó en 64.
Otros estados que conforman el mapa de mayores detenciones de migrantes por parte del ICE en el período estipulado en el informe son:
Georgia: acumuló 3280 arrestos, lo que deriva en 23 diarios y un incremento del 267%.Arizona: con 2910 detenciones, representa 20 diarias y un aumento del 113%.Virginia: registró 2820 arrestos, alrededor de 20 al día, con un aumento del 358%.Nueva York: presentó 2810 detenciones, con un aumento del 79%.Idaho: con 310 arrestos, tuvo el mayor incremento con respecto a 2024, del 924%.
Las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobernador de California, Gavin Newsom, se incrementaron con las medidas migratorias de la administración federal. El Estado Dorado es uno de los principales focos de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): ¿cuántos extranjeros fueron detenidos hasta junio de 2025?
Las redadas de migrantes del ICE en California
La agencia federal realizó diversos operativos en el Estado Dorado, que desencadenaron protestas en ciudades como Los Ángeles a principios de junio. Desde que el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, los oficiales detuvieron a 5860 personas en el territorio, lo que representa un promedio de 41 diarios.
Así lo señaló un informe de The New York Times, que se basó en los datos de arrestos migratorios realizados por la división de Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, obtenidos a través de una demanda amparada en la Ley de Libertad de Información de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley.
En los meses transcurridos desde que comenzó el segundo mandato de Trump, los arrestos ejecutados por la agencia federal se incrementaron notablemente en 38 estados. Entre los territorios estuvo el Estado Dorado, donde aumentaron un 123% las detenciones de migrantes del ICE.
Los resultados surgen de las advertencias del presidente estadounidense sobre ejercer un mayor control migratorio en ese país, con el objetivo de cumplir con las deportaciones masivas que prometió al asumir el cargo.
Además, el 21 de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a los oficiales un incremento en el objetivo de detenciones diarias, de 1200 y 1500 a 3000.
Según las cifras del informe, el ICE presenta un promedio de arrestos al día de 666 hasta junio de 2025, mientras que en 2024 era inferior a 300.
Arrestos del ICE en otros estados
Texas se situó como el territorio con mayor número de detenciones de extranjeros no autorizados en Estados Unidos por parte de la agencia federal hasta este mes. El Estado de la Estrella Solitaria tuvo 20.000 arrestos por parte de los oficiales en ese período, con un incremento del 92% y una cifra diaria promedio de 142.
Florida se ubicó siguiente en el listado, con 9080 arrestos de migrantes desde que Trump inició su segundo mandato en EE.UU. El territorio presenció un incremento en las redadas del 219% y el número diario de detenciones se situó en 64.
Otros estados que conforman el mapa de mayores detenciones de migrantes por parte del ICE en el período estipulado en el informe son:
Georgia: acumuló 3280 arrestos, lo que deriva en 23 diarios y un incremento del 267%.Arizona: con 2910 detenciones, representa 20 diarias y un aumento del 113%.Virginia: registró 2820 arrestos, alrededor de 20 al día, con un aumento del 358%.Nueva York: presentó 2810 detenciones, con un aumento del 79%.Idaho: con 310 arrestos, tuvo el mayor incremento con respecto a 2024, del 924%. Trump intensifica su ofensiva contra Gavin Newsom mientras crecen las detenciones de migrantes por el ICE en California. Los Ángeles, epicentro de las protestas. LA NACION