Tragedia en Devoto: habían llegado de Italia para que los abuelos pudieran conocer a su nieto, que logró sobrevivir

La habitual tranquilidad que caracteriza al residencial barrio de Devoto se vio interrumpida desde la tarde tras la abrupta muerte de cinco personas por la inhalación de monóxido de carbono en una casa situada sobre la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.
En el momento del hecho, los adultos mayores de más de 70 años que allí vivían se encontraban con su hijo de 44, la esposa de este, de 42, y los dos hijos de ambos. Según pudo saber LA NACION, ellos cuatro residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé de 2 años y 9 meses, único sobreviviente de la tragedia.
Este medio pudo saber que las víctimas fatales fueron identificadas como Demetrio de Nastchokine, de 79 años, su esposa Graciela Leonor Just, de 73; uno de sus hijos, Andrés de Nastchokine, de 43 años, su pareja -que era francesa- y su hija de cuatro años.
“Era un matrimonio de abuelos que vivía en una casa grande. Hace unos días, había venido el hijo de Italia con su esposa y sus dos nenes”, detalló una vecina. “Sí, así fue. Hace una semana habían llegado y a la nieto más chiquito que se salvó recién lo habían conocido”, dijo otro vecino, quien agregó que “él fue un jugador de hockey del San Martín”, el tradicional club de la zona ubicado del lado bonaerense de la General Paz, a menos 3 km del lugar del hecho.
Entrada la noche, la vivienda ubicada a 150 metros de la estación Devoto del Tren San Martín y a cinco cuadras de la Plaza Arenales (del otro lado de la vía) fue rodeada con fajas de la Policía de la Ciudad, que cortó el tránsito y el acceso en ambas esquinas para que el personal de criminalística, dotaciones del SAME y Bomberos realizaran los trabajos de investigación pertinentes con el objetivo de detectar las causas exactas que llevaron al fatídico desenlace.
“El barrio es muy tranquilo, muy residencial, la mayoría nos conocemos todos. Estamos conmocionados por todo esto, es una tragedia enorme”, le explicaron a LA NACIÓN unos vecinos del barrio que los conocían en un marco de máxima reserva y conmoción.
Además, recordaron que en esa misma casa ya había protagonizado tiempo atrás un incidente. “Hace un par de años, en esa casa hubo un incendio, había saltado una chispa de la electricidad del auto y se les incendió la cochera”, completaron.
Las víctimas fueron halladas por un familiar que se topó con la escena, momento en el que inmediatamente llamó al 911, que convocó al SAME y se desplegó un importante operativo que incluyó móviles de alta complejidad y de la Unidad de Manejo de Catástrofes.
Eduardo Crescenti, titular del SAME en rueda de prensa señaló que el bebé sobreviviente estaba en otro habitación. “Por eso, se salvó”, indicó. Fue trasladado, primero, al Hospital Zubizarreta. Y luego, al de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se encontraba fuera de peligro.
Se realizaron peritajes en dos termotanques, un calefón y una caldera . “Por nuestra experiencia, es monóxido de carbono, pero hay que esperar”, cerró Crescenti.
Luego, Fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
La habitual tranquilidad que caracteriza al residencial barrio de Devoto se vio interrumpida desde la tarde tras la abrupta muerte de cinco personas por la inhalación de monóxido de carbono en una casa situada sobre la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.
En el momento del hecho, los adultos mayores de más de 70 años que allí vivían se encontraban con su hijo de 44, la esposa de este, de 42, y los dos hijos de ambos. Según pudo saber LA NACION, ellos cuatro residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé de 2 años y 9 meses, único sobreviviente de la tragedia.
Este medio pudo saber que las víctimas fatales fueron identificadas como Demetrio de Nastchokine, de 79 años, su esposa Graciela Leonor Just, de 73; uno de sus hijos, Andrés de Nastchokine, de 43 años, su pareja -que era francesa- y su hija de cuatro años.
“Era un matrimonio de abuelos que vivía en una casa grande. Hace unos días, había venido el hijo de Italia con su esposa y sus dos nenes”, detalló una vecina. “Sí, así fue. Hace una semana habían llegado y a la nieto más chiquito que se salvó recién lo habían conocido”, dijo otro vecino, quien agregó que “él fue un jugador de hockey del San Martín”, el tradicional club de la zona ubicado del lado bonaerense de la General Paz, a menos 3 km del lugar del hecho.
Entrada la noche, la vivienda ubicada a 150 metros de la estación Devoto del Tren San Martín y a cinco cuadras de la Plaza Arenales (del otro lado de la vía) fue rodeada con fajas de la Policía de la Ciudad, que cortó el tránsito y el acceso en ambas esquinas para que el personal de criminalística, dotaciones del SAME y Bomberos realizaran los trabajos de investigación pertinentes con el objetivo de detectar las causas exactas que llevaron al fatídico desenlace.
“El barrio es muy tranquilo, muy residencial, la mayoría nos conocemos todos. Estamos conmocionados por todo esto, es una tragedia enorme”, le explicaron a LA NACIÓN unos vecinos del barrio que los conocían en un marco de máxima reserva y conmoción.
Además, recordaron que en esa misma casa ya había protagonizado tiempo atrás un incidente. “Hace un par de años, en esa casa hubo un incendio, había saltado una chispa de la electricidad del auto y se les incendió la cochera”, completaron.
Las víctimas fueron halladas por un familiar que se topó con la escena, momento en el que inmediatamente llamó al 911, que convocó al SAME y se desplegó un importante operativo que incluyó móviles de alta complejidad y de la Unidad de Manejo de Catástrofes.
Eduardo Crescenti, titular del SAME en rueda de prensa señaló que el bebé sobreviviente estaba en otro habitación. “Por eso, se salvó”, indicó. Fue trasladado, primero, al Hospital Zubizarreta. Y luego, al de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se encontraba fuera de peligro.
Se realizaron peritajes en dos termotanques, un calefón y una caldera . “Por nuestra experiencia, es monóxido de carbono, pero hay que esperar”, cerró Crescenti.
Luego, Fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
La pareja, junto a sus dos hijos, estaban hacía una semana con sus familiares LA NACION