info@tierradenoticias.com
viernes, julio 4, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Franco Colapinto se vistió de rugbier en Silverstone en la previa de los Pumas-Inglaterra: cómo le fue contra Pierre Gasly

0views

La actividad de la Fórmula 1 vuelve al mítico circuito de Silverstone, en Inglaterra, donde hace un año Franco Colapinto vivía una jornada soñada al ser parte de los ensayos en la FP1 de los viernes, a bordo del Williams. Hoy, ya como piloto de Alpine, está listo para una nueva competencia del campeonato mundial 2025 de la categoría.

Y en medio de las actividades oficiales, entrevistas (por ejemplo, la que realizó en exclusiva con LA NACION) y compromisos de distinta índole, los pilotos suelen tener actividades recreativas que los acercan a los espectadores. En el caso de este jueves, para los integrantes del equipo Alpine, se incursionó en una actividad de notoriedad, tanto en la Argentina como en Inglaterra: el rugby. De hecho, los seleccionados de ambos países se enfrentarán este sábado, en La Plata, en un test match internacional.

Como para ir entrando en clima del deporte de la ovalada, y con los Pumas ya con la alineación confirmada por parte del coach Felipe Contepomi, Colapinto y Pierre Gasly participaron de un evento de la televisión británica. Se organizó en plena recta principal, en la zona de la grilla de largada.

¿En qué consistía la prueba? En un par de ejercicios tradicionales. Uno de ellos, la patada a los palos. Se colocó un cono a unos 25-30 metros, en línea recta. Obviamente que si el envío hacía impacto en el implemento, mucho mejor. Pero en caso contrario, la “prueba” tendría como ganador al pateador que hiciera picar la pelota más cerca del cono.

Mientras se alistaban, tanto Gasly como Colapinto contestaron algunas preguntas y dejaron en claro sus preferencias para la carrera de este domingo, en virtud de la discreta prestación que vienen mostrando los Apine respecto de los otros equipos. “Una lluvia no sería mal vista para el domingo”, dijo Gasly. Concepto que fue validado por Colapinto de manera ocurrente y concluyente: “Sí, en el equipo Alpine se están preparando danzas para atraer a la lluvia durante la carrera”.

¿Qué pasó con los ejercicios de rugby? El primero en patear fue Gasly, no sin antes preguntar si la prueba “daba puntos para el campeonato de Conductores de Fórmula 1″. Amante de muchos deportes, se lo ha visto en encuentros del PSG y del seleccionado francés de fútbol y también en los Grand Slam de tenis. Hizo algunas preguntas técnicas a los periodistas británicos, tomó carrera y su remate picó a un metro y medio, aproximadamente, después del cono. Una gran patada y toda la presión para Colapinto.

También diestro, el pilarense reacomodó la pelota en el tee en un par de oportunidades. Se paró bien perfilado, dio unos pasos acelerados (como en la pista) y remató. Con bastante puntería, pero muy corto de distancia. La victoria fue para Gasly. Clara. No hubo necesidad de recurrir al TMO, es decir, al árbitro adicional que define un fallo dudoso mediante la repetición de las imágenes.

Franco and Pierre talking to Sky Sports F1 today at Silverstone Part 4 #BritishGP #AlpineF1 #FrancoColapinto #F1 pic.twitter.com/G6lVPNucpu

— Lucho Yoma (@LucianoYoma) July 3, 2025

Minutos después, siguieron los “experimentos” rugbísticos. Se colocaron cinco aros con redes (con el formato del 5 en los dados) y había que arrojar la pelota como un hooker en el line. El sentido era embocar en alguno de los aros el lanzamiento. Colapinto buscaba resarcirse de su corta patada, pretendió emular al Puma Julián Montoya, pero le salió como un piedrazo y la ovalada pasó…por arriba de los aros. Demasiada potencia y altura. Apenas vio volar la pelota, Franco se dio media vuelta y se agachó agarrándose la cabeza, como no queriendo ver el destino final del intento. “Esto no fue como los Pumas”, aclaró risueñamente. “Esto no fue como los Pumas, se parece más a las llamas. Esto fue horrible”, lo despidió el periodista británico.

*ERRA COMPLETAMENTE*

🇦🇷 Franco Colapinto: “Eso no fue como Los Pumas, eh”

JAJAJAJAJAJAJ pic.twitter.com/QheKhhKRZ3

— 43 ★ (@ColapintoFiles) July 3, 2025

La actividad de la Fórmula 1 vuelve al mítico circuito de Silverstone, en Inglaterra, donde hace un año Franco Colapinto vivía una jornada soñada al ser parte de los ensayos en la FP1 de los viernes, a bordo del Williams. Hoy, ya como piloto de Alpine, está listo para una nueva competencia del campeonato mundial 2025 de la categoría.

Y en medio de las actividades oficiales, entrevistas (por ejemplo, la que realizó en exclusiva con LA NACION) y compromisos de distinta índole, los pilotos suelen tener actividades recreativas que los acercan a los espectadores. En el caso de este jueves, para los integrantes del equipo Alpine, se incursionó en una actividad de notoriedad, tanto en la Argentina como en Inglaterra: el rugby. De hecho, los seleccionados de ambos países se enfrentarán este sábado, en La Plata, en un test match internacional.

Como para ir entrando en clima del deporte de la ovalada, y con los Pumas ya con la alineación confirmada por parte del coach Felipe Contepomi, Colapinto y Pierre Gasly participaron de un evento de la televisión británica. Se organizó en plena recta principal, en la zona de la grilla de largada.

¿En qué consistía la prueba? En un par de ejercicios tradicionales. Uno de ellos, la patada a los palos. Se colocó un cono a unos 25-30 metros, en línea recta. Obviamente que si el envío hacía impacto en el implemento, mucho mejor. Pero en caso contrario, la “prueba” tendría como ganador al pateador que hiciera picar la pelota más cerca del cono.

Mientras se alistaban, tanto Gasly como Colapinto contestaron algunas preguntas y dejaron en claro sus preferencias para la carrera de este domingo, en virtud de la discreta prestación que vienen mostrando los Apine respecto de los otros equipos. “Una lluvia no sería mal vista para el domingo”, dijo Gasly. Concepto que fue validado por Colapinto de manera ocurrente y concluyente: “Sí, en el equipo Alpine se están preparando danzas para atraer a la lluvia durante la carrera”.

¿Qué pasó con los ejercicios de rugby? El primero en patear fue Gasly, no sin antes preguntar si la prueba “daba puntos para el campeonato de Conductores de Fórmula 1″. Amante de muchos deportes, se lo ha visto en encuentros del PSG y del seleccionado francés de fútbol y también en los Grand Slam de tenis. Hizo algunas preguntas técnicas a los periodistas británicos, tomó carrera y su remate picó a un metro y medio, aproximadamente, después del cono. Una gran patada y toda la presión para Colapinto.

También diestro, el pilarense reacomodó la pelota en el tee en un par de oportunidades. Se paró bien perfilado, dio unos pasos acelerados (como en la pista) y remató. Con bastante puntería, pero muy corto de distancia. La victoria fue para Gasly. Clara. No hubo necesidad de recurrir al TMO, es decir, al árbitro adicional que define un fallo dudoso mediante la repetición de las imágenes.

Franco and Pierre talking to Sky Sports F1 today at Silverstone Part 4 #BritishGP #AlpineF1 #FrancoColapinto #F1 pic.twitter.com/G6lVPNucpu

— Lucho Yoma (@LucianoYoma) July 3, 2025

Minutos después, siguieron los “experimentos” rugbísticos. Se colocaron cinco aros con redes (con el formato del 5 en los dados) y había que arrojar la pelota como un hooker en el line. El sentido era embocar en alguno de los aros el lanzamiento. Colapinto buscaba resarcirse de su corta patada, pretendió emular al Puma Julián Montoya, pero le salió como un piedrazo y la ovalada pasó…por arriba de los aros. Demasiada potencia y altura. Apenas vio volar la pelota, Franco se dio media vuelta y se agachó agarrándose la cabeza, como no queriendo ver el destino final del intento. “Esto no fue como los Pumas”, aclaró risueñamente. “Esto no fue como los Pumas, se parece más a las llamas. Esto fue horrible”, lo despidió el periodista británico.

*ERRA COMPLETAMENTE*

🇦🇷 Franco Colapinto: “Eso no fue como Los Pumas, eh”

JAJAJAJAJAJAJ pic.twitter.com/QheKhhKRZ3

— 43 ★ (@ColapintoFiles) July 3, 2025 Una cadena de TV británica organizó competencias de destreza como entretenimiento para los espectadores  LA NACION