info@tierradenoticias.com
sábado, julio 5, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Quién es Frida Muñoz, la esposa de Julio César Chávez Jr.: el boxeador fue detenido por el ICE por nexos con el cartel de Sinaloa

3views

Julio César Chávez Jr. regresó al ring al enfrentarse con el influencer Jake Paul, pero poco después de su pelea se enfrentó a un rival más duro: el Servicio de Control Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El mexicano fue detenido debido a su situación migratoria irregular, a lo que se le sumó la sospecha por supuestos vínculos con el cartel de Sinaloa, los cuales son aún más cercanos por su esposa, Frida Muñoz.

Frida Muñoz, el matrimonio que conecta a Julio César Chávez Jr. con el cartel de Sinaloa

Frida Muñoz es ciudadana estadounidense, nació el 26 de julio de 1987. Estudió una licenciatura en Administración de Empresas y obtuvo una Maestría en Administración de Negocios y Finanzas en la Universidad Tecmilenio, en México. Actualmente, cuenta con más de 80 mil seguidores en Instagram y también ha dedicado parte de su vida a la industria musical.

Muñoz se casó con Édgar Guzmán López, hijo mayor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más reconocidos en el país y líder del cartel de Sinaloa, recuerda El Universal.

Tras mantener una larga relación con el hijo del capo, en 2006 tuvieron una hija, Frida Sofía, quien busca crear su propia carrera como cantante en el género regional mexicano.

La relación de Muñoz con el hijo de “El Chapo” estuvo en la mira de las autoridades mexicanas por mucho tiempo; tan solo en 2015, tras la primera fuga del capo de la droga, la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) bloqueó sus cuentas.

De acuerdo con El País, Frida Muñoz se alejó de la familia Guzmán tras la muerte de Edgar y se mudó a California, donde conoció a Julio César Chávez Jr., y con quien contrajo matrimonio. Juntos tuvieron dos hijos: Julia y Julio.

Los motivos de la detención de Julio César Chávez Jr.

A través de redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que el ICE arrestó al boxeador mexicano por su estatus ilegal, así como por sus nexos con el cartel de Sinaloa.

“Actualmente, se encuentra en un trámite de deportación expedita de Estados Unidos. Está afiliado al cartel de Sinaloa, tiene una orden de arresto vigente en México por su participación con el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, señaló el DHS.

Asimismo, resaltó que bajo la administración de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. “Nuestro mensaje a cualquier grupo afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentaran las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles”.

Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) de México detalló que desde marzo de 2023 se solicitó la orden de aprehensión contra Chávez Jr., por delincuencia organizada y tráfico de armas y resaltó que ya se pusieron en contacto con las autoridades estadounidenses para la deportación del deportista mexicano, señala El Financiero.

Se espera que a su llegada a México se sigan los procesos de investigación por parte de la FGR respecto a los cargos en contra del deportista, mientras la familia emitió un comunicado en el que pidió respeto a la privacidad de la familia a la espera que se esclarezcan los hechos en contra de Julio César Chávez Jr.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada mexicana, las personas que participen en labores de administración, dirección o supervisión dentro de estructuras criminales podrían enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión, lo cual sería un duro golpe para la familia del boxeador mexicano.

Julio César Chávez Jr. regresó al ring al enfrentarse con el influencer Jake Paul, pero poco después de su pelea se enfrentó a un rival más duro: el Servicio de Control Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El mexicano fue detenido debido a su situación migratoria irregular, a lo que se le sumó la sospecha por supuestos vínculos con el cartel de Sinaloa, los cuales son aún más cercanos por su esposa, Frida Muñoz.

Frida Muñoz, el matrimonio que conecta a Julio César Chávez Jr. con el cartel de Sinaloa

Frida Muñoz es ciudadana estadounidense, nació el 26 de julio de 1987. Estudió una licenciatura en Administración de Empresas y obtuvo una Maestría en Administración de Negocios y Finanzas en la Universidad Tecmilenio, en México. Actualmente, cuenta con más de 80 mil seguidores en Instagram y también ha dedicado parte de su vida a la industria musical.

Muñoz se casó con Édgar Guzmán López, hijo mayor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más reconocidos en el país y líder del cartel de Sinaloa, recuerda El Universal.

Tras mantener una larga relación con el hijo del capo, en 2006 tuvieron una hija, Frida Sofía, quien busca crear su propia carrera como cantante en el género regional mexicano.

La relación de Muñoz con el hijo de “El Chapo” estuvo en la mira de las autoridades mexicanas por mucho tiempo; tan solo en 2015, tras la primera fuga del capo de la droga, la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) bloqueó sus cuentas.

De acuerdo con El País, Frida Muñoz se alejó de la familia Guzmán tras la muerte de Edgar y se mudó a California, donde conoció a Julio César Chávez Jr., y con quien contrajo matrimonio. Juntos tuvieron dos hijos: Julia y Julio.

Los motivos de la detención de Julio César Chávez Jr.

A través de redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que el ICE arrestó al boxeador mexicano por su estatus ilegal, así como por sus nexos con el cartel de Sinaloa.

“Actualmente, se encuentra en un trámite de deportación expedita de Estados Unidos. Está afiliado al cartel de Sinaloa, tiene una orden de arresto vigente en México por su participación con el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, señaló el DHS.

Asimismo, resaltó que bajo la administración de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. “Nuestro mensaje a cualquier grupo afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentaran las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles”.

Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) de México detalló que desde marzo de 2023 se solicitó la orden de aprehensión contra Chávez Jr., por delincuencia organizada y tráfico de armas y resaltó que ya se pusieron en contacto con las autoridades estadounidenses para la deportación del deportista mexicano, señala El Financiero.

Se espera que a su llegada a México se sigan los procesos de investigación por parte de la FGR respecto a los cargos en contra del deportista, mientras la familia emitió un comunicado en el que pidió respeto a la privacidad de la familia a la espera que se esclarezcan los hechos en contra de Julio César Chávez Jr.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada mexicana, las personas que participen en labores de administración, dirección o supervisión dentro de estructuras criminales podrían enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión, lo cual sería un duro golpe para la familia del boxeador mexicano.

 Frida Muñoz y Julio César Chávez Jr fueron señalados por sus vínculos al cartel de Sinaloa; el ICE lo detuvo y ahora deportado  LA NACION