Emprendieron con un negocio de comida venezolana en Nashville y sorprendieron a sus clientes con una noticia: “Cerramos”

Una familia de migrantes venezolanos que vive en Nashville, Tennessee, abrió un food truck con platos típicos de su país. Trabajaron incansablemente, con la esperanza de salir adelante, y después de tres años contaron en sus redes sociales que su esfuerzo había valido la pena y que se lanzaban detrás de un nuevo sueño: abrir un restaurante.
De un food truck a un restaurante: el sueño de una familia migrante
“Todo comenzó en un food truck. Una plancha, cuatro ruedas y el auténtico sabor venezolano en cada plato”, contaron en un video que publicaron en su cuenta de Tiktok sobre los inicios de su emprendimiento gastronómico en Nashville.
La historia de una familia venezolana que emprendió en Nashville
En ese pequeño puesto callejero, este matrimonio, de origen venezolano y sus tres hijos, resistieron el calor, el frío, la lluvia y también el cansancio de largas jornadas de trabajo.
“En tres años cambiamos de esquina, cambiamos de nombre, pero nunca de corazón”, recordaron. Y remarcaron que -a pesar de los sacrificios que tuvieron que hacer en ese período- nunca bajaron los brazos: “Tú, que nos acompañaste desde el principio, has sido testigo de cada paso”.
“Última noche”: una despedida cargada de emoción
Días atrás, la familia se despidió de su food truck. “Cerramos”, contaron en sus redes sociales y mostraron cómo bajaban la persiana de su carrito por última vez. “Se nos metió una basurita en el ojo”, dijeron, conmovidos.
“Anoche no solo cerramos el food truck, también cerramos un capítulo que escribimos con esfuerzo, sabor y mucho corazón”, comentaron. Emocionados, le dedicaron un mensaje a sus clientes por haberlos apoyado. “Gracias a cada persona que nos acompañó en la calle, que se pegó al sabor, que nos hizo sentir familia”, dijeron.
Emprendieron con comida venezolana en Nashville y lograron esto
La alegría del sueño cumplido de los emprendedores latinos
Aunque les costó bajar la persiana de su carrito por última vez, esta familia destacó que están felices por lo que viene: su propio restaurante, un deseo que tenían desde hace tiempo.
“Hoy, después de tantas vueltas, estamos listos para dar el siguiente paso, que soñamos desde el principio”, relataron.
Y agregaron que su nuevo local ya está preparado para abrir sus puertas y recibir a los clientes que se volvieron “familia” y que disfrutaron de sus arepas y sabores típicos de su país de origen. “Ahora venimos con una nueva etapa. Venimos con un nuevo restaurante, pero con el mismo sabor callejero”, anunciaron.
Su restaurante, especializado en platos típicos de Venezuela, está ubicado en el 5737 Nolensville Pike, Nashville. “Los esperaremos ahora todos los días”, señalaron.
Migrantes venezolanos en EE.UU.: dónde viven y a qué se dedican
De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, vivían en EE.UU. unos 770 mil inmigrantes venezolanos, cifra que representa menos del 2% del total de 47,8 millones de los extranjeros que residen en suelo estadounidense.
La mayoría de los venezolanos que viven en EE.UU., el 49%, se encuentran concentrados en Florida. Mientras que en el segundo lugar de las preferencias de este grupo de migrantes se encuentran los estados de Texas (14%). Los estados de Georgia y Nueva York, comparten el tercer puesto, con un 4% cada uno.
En lo que respecta al empleo, los extranjeros de este país participan en la fuerza laboral con mayor medida que el conjunto de la población que nació en el extranjero y la nativa, señaló el instituto.
“Alrededor del 75% de los inmigrantes venezolanos de 16 años o más formaban parte de la fuerza laboral civil en 2023, comparado con el 67% de la población general nacida en el extranjero y el 63% de los nacidos en Estados Unidos”, detalló la investigación.
Además, la entidad informó que los venezolanos tienen más probabilidades de estar empleados en ocupaciones de producción, transporte y movimiento de materiales que los trabajadores de otros orígenes. Pese a lo anterior, el estudio también determinó que sus ingresos son inferiores a los del conjunto de la población extranjera y nativa.
Una familia de migrantes venezolanos que vive en Nashville, Tennessee, abrió un food truck con platos típicos de su país. Trabajaron incansablemente, con la esperanza de salir adelante, y después de tres años contaron en sus redes sociales que su esfuerzo había valido la pena y que se lanzaban detrás de un nuevo sueño: abrir un restaurante.
De un food truck a un restaurante: el sueño de una familia migrante
“Todo comenzó en un food truck. Una plancha, cuatro ruedas y el auténtico sabor venezolano en cada plato”, contaron en un video que publicaron en su cuenta de Tiktok sobre los inicios de su emprendimiento gastronómico en Nashville.
La historia de una familia venezolana que emprendió en Nashville
En ese pequeño puesto callejero, este matrimonio, de origen venezolano y sus tres hijos, resistieron el calor, el frío, la lluvia y también el cansancio de largas jornadas de trabajo.
“En tres años cambiamos de esquina, cambiamos de nombre, pero nunca de corazón”, recordaron. Y remarcaron que -a pesar de los sacrificios que tuvieron que hacer en ese período- nunca bajaron los brazos: “Tú, que nos acompañaste desde el principio, has sido testigo de cada paso”.
“Última noche”: una despedida cargada de emoción
Días atrás, la familia se despidió de su food truck. “Cerramos”, contaron en sus redes sociales y mostraron cómo bajaban la persiana de su carrito por última vez. “Se nos metió una basurita en el ojo”, dijeron, conmovidos.
“Anoche no solo cerramos el food truck, también cerramos un capítulo que escribimos con esfuerzo, sabor y mucho corazón”, comentaron. Emocionados, le dedicaron un mensaje a sus clientes por haberlos apoyado. “Gracias a cada persona que nos acompañó en la calle, que se pegó al sabor, que nos hizo sentir familia”, dijeron.
Emprendieron con comida venezolana en Nashville y lograron esto
La alegría del sueño cumplido de los emprendedores latinos
Aunque les costó bajar la persiana de su carrito por última vez, esta familia destacó que están felices por lo que viene: su propio restaurante, un deseo que tenían desde hace tiempo.
“Hoy, después de tantas vueltas, estamos listos para dar el siguiente paso, que soñamos desde el principio”, relataron.
Y agregaron que su nuevo local ya está preparado para abrir sus puertas y recibir a los clientes que se volvieron “familia” y que disfrutaron de sus arepas y sabores típicos de su país de origen. “Ahora venimos con una nueva etapa. Venimos con un nuevo restaurante, pero con el mismo sabor callejero”, anunciaron.
Su restaurante, especializado en platos típicos de Venezuela, está ubicado en el 5737 Nolensville Pike, Nashville. “Los esperaremos ahora todos los días”, señalaron.
Migrantes venezolanos en EE.UU.: dónde viven y a qué se dedican
De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, vivían en EE.UU. unos 770 mil inmigrantes venezolanos, cifra que representa menos del 2% del total de 47,8 millones de los extranjeros que residen en suelo estadounidense.
La mayoría de los venezolanos que viven en EE.UU., el 49%, se encuentran concentrados en Florida. Mientras que en el segundo lugar de las preferencias de este grupo de migrantes se encuentran los estados de Texas (14%). Los estados de Georgia y Nueva York, comparten el tercer puesto, con un 4% cada uno.
En lo que respecta al empleo, los extranjeros de este país participan en la fuerza laboral con mayor medida que el conjunto de la población que nació en el extranjero y la nativa, señaló el instituto.
“Alrededor del 75% de los inmigrantes venezolanos de 16 años o más formaban parte de la fuerza laboral civil en 2023, comparado con el 67% de la población general nacida en el extranjero y el 63% de los nacidos en Estados Unidos”, detalló la investigación.
Además, la entidad informó que los venezolanos tienen más probabilidades de estar empleados en ocupaciones de producción, transporte y movimiento de materiales que los trabajadores de otros orígenes. Pese a lo anterior, el estudio también determinó que sus ingresos son inferiores a los del conjunto de la población extranjera y nativa.
Una familia latina en Nashville, que comenzó su negocio de comida venezolana hace tres años, anuncia un emocionante avance en su emprendimiento. LA NACION