Después de 88 años, los científicos podrían resolver el misterio del avión perdido de Amelia Earhart

El misterio de la desaparición de Amelia Earhart y el navegante Fred Noonan se mantiene vigente desde el 2 de julio de 1937 debido a que, hasta el momento, nunca encontraron sus cuerpos ni los restos de la aeronave en la que volaban. Recientemente, el equipo de investigación de la Universidad de Purdue afirma haber localizado el Lockheed Modelo 10-E Electra frente a la costa de una pequeña, remota e inhóspita isla en la laguna de Nikumaroro, en Kiribati, a casi 1600 kilómetros de Fiji.
Es por eso que la Fundación de Investigación de Purdue y el Instituto del Legado Arqueológico (ALI) se embarcarán en una expedición para identificar el avión desaparecido de Amelia Earhart. La búsqueda, denominada Taraia Object Expedition, comenzará cuando un equipo de campo organizado por ALI visite, por mar, la isla del Pacífico Nikumaroro. Esto sucederá en noviembre de 2025 y servirá para confirmar si una anomalía visual conocida como el “Objeto Taraia”, vista en imágenes satelitales en la laguna de la isla, es lo que queda de la aeronave de Earhart.
Richard Pettigrew, director ejecutivo del Instituto del Legado Arqueológico (ALI), que se suma a la búsqueda, declaró al medio británico Daily Mail: “Lo que tenemos aquí es quizás la mayor oportunidad que haya existido jamás para cerrar finalmente el caso. Con una cantidad tan grande de evidencia contundente, sentimos que no tenemos otra opción que seguir adelante y, con suerte, regresar con pruebas”.
Por su parte, en el comunicado oficial de la Pordue Research Foundation (la fundación de investigación de la universidad), Chad Pittman, presidente y director ejecutivo, aseguró: “Al embarcarnos en esta asociación conjunta con ALI, esperamos completar nuestro apoyo al espíritu innovador de Earhart, resolver uno de los mayores misterios de la historia e inspirar a futuras generaciones de aviadores, aventureros, innovadores y Boilermakers”.
“Hace aproximadamente nueve décadas, Amelia Earhart fue reclutada por Purdue, y el presidente de la universidad trabajó posteriormente con ella en la preparación de un avión para su histórico vuelo alrededor del mundo”, declaró el presidente de la fundación, Mung Chiang. “Hoy, mientras un equipo de expertos intenta de nuevo localizar el avión, el espíritu de exploración de los Boilermakers sigue vivo”, agregó.
Es que la aviadora estableció decenas de récords, fue la primera mujer en atravesar sola el océano Atlántico y la primera persona en pilotear sin acompañante desde Hawái hasta Estados Unidos. Su último vuelto ocurrió el 20 de mayo de 1937 desde Oakland, en California, en un viaje junto a su navegante Fred Noonan, con el objetivo de convertirse en la primera mujer en realizar un vuelo alrededor del mundo.
El 2 de julio debían haber aterrizado en la isla Howland a cargar nafta. Sin embargo, nunca sucedió y nadie volvió a ver a Amelia Earhart y Fred Noonan. La nave perdió contacto con la Guardia Costera de Estados Unidos y desapareció. El presidente estadounidense del momento, Franklin D. Roosevelt, impulsó una profunda búsqueda por la zona con más de 3000 personas, diez barcos y al menos 65 aviones, pero no hallaron sus restos. El 19 de julio de 1937 fueron declarados perdidos en el mar.
Con la expedición conjunta que se llevará a cabo, se abre una posibilidad real de poner fin a uno de los mayores misterios del siglo XX. Lo cierto es que el hallazgo del llamado Objeto Taraia en la laguna de la isla Nikumaroro despertó esperanzas y expectativas concretas que pronto tendrán respuesta.
El misterio de la desaparición de Amelia Earhart y el navegante Fred Noonan se mantiene vigente desde el 2 de julio de 1937 debido a que, hasta el momento, nunca encontraron sus cuerpos ni los restos de la aeronave en la que volaban. Recientemente, el equipo de investigación de la Universidad de Purdue afirma haber localizado el Lockheed Modelo 10-E Electra frente a la costa de una pequeña, remota e inhóspita isla en la laguna de Nikumaroro, en Kiribati, a casi 1600 kilómetros de Fiji.
Es por eso que la Fundación de Investigación de Purdue y el Instituto del Legado Arqueológico (ALI) se embarcarán en una expedición para identificar el avión desaparecido de Amelia Earhart. La búsqueda, denominada Taraia Object Expedition, comenzará cuando un equipo de campo organizado por ALI visite, por mar, la isla del Pacífico Nikumaroro. Esto sucederá en noviembre de 2025 y servirá para confirmar si una anomalía visual conocida como el “Objeto Taraia”, vista en imágenes satelitales en la laguna de la isla, es lo que queda de la aeronave de Earhart.
Richard Pettigrew, director ejecutivo del Instituto del Legado Arqueológico (ALI), que se suma a la búsqueda, declaró al medio británico Daily Mail: “Lo que tenemos aquí es quizás la mayor oportunidad que haya existido jamás para cerrar finalmente el caso. Con una cantidad tan grande de evidencia contundente, sentimos que no tenemos otra opción que seguir adelante y, con suerte, regresar con pruebas”.
Por su parte, en el comunicado oficial de la Pordue Research Foundation (la fundación de investigación de la universidad), Chad Pittman, presidente y director ejecutivo, aseguró: “Al embarcarnos en esta asociación conjunta con ALI, esperamos completar nuestro apoyo al espíritu innovador de Earhart, resolver uno de los mayores misterios de la historia e inspirar a futuras generaciones de aviadores, aventureros, innovadores y Boilermakers”.
“Hace aproximadamente nueve décadas, Amelia Earhart fue reclutada por Purdue, y el presidente de la universidad trabajó posteriormente con ella en la preparación de un avión para su histórico vuelo alrededor del mundo”, declaró el presidente de la fundación, Mung Chiang. “Hoy, mientras un equipo de expertos intenta de nuevo localizar el avión, el espíritu de exploración de los Boilermakers sigue vivo”, agregó.
Es que la aviadora estableció decenas de récords, fue la primera mujer en atravesar sola el océano Atlántico y la primera persona en pilotear sin acompañante desde Hawái hasta Estados Unidos. Su último vuelto ocurrió el 20 de mayo de 1937 desde Oakland, en California, en un viaje junto a su navegante Fred Noonan, con el objetivo de convertirse en la primera mujer en realizar un vuelo alrededor del mundo.
El 2 de julio debían haber aterrizado en la isla Howland a cargar nafta. Sin embargo, nunca sucedió y nadie volvió a ver a Amelia Earhart y Fred Noonan. La nave perdió contacto con la Guardia Costera de Estados Unidos y desapareció. El presidente estadounidense del momento, Franklin D. Roosevelt, impulsó una profunda búsqueda por la zona con más de 3000 personas, diez barcos y al menos 65 aviones, pero no hallaron sus restos. El 19 de julio de 1937 fueron declarados perdidos en el mar.
Con la expedición conjunta que se llevará a cabo, se abre una posibilidad real de poner fin a uno de los mayores misterios del siglo XX. Lo cierto es que el hallazgo del llamado Objeto Taraia en la laguna de la isla Nikumaroro despertó esperanzas y expectativas concretas que pronto tendrán respuesta.
Era una de las mujeres piloto más famosas de la historia estadounidense; en 1937, la aeronave con la que sobrevolaba el océano Pacífico desapareció; la imagen satelital que reaviva las esperanzas de ponerle fin al caso LA NACION